Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mucha conmoción a nivel nacional por los diferentes factores que se dan cita en este evento trágico como son desde luego la protagonista que es la señora Carlota, una mujer de la tercera edad, 74 años de edad, que además ha utilizado un arma de fuego y que lamentablemente se ha cobrado la vida de dos personas.
00:28Es una situación en la que confluyen también como otros factores el tema que en el Estado de México y en otras partes del país se ha presentado, que es los despojos sistemáticos por organizaciones que están estructuradas con esa finalidad de poder ingresar a inmuebles que pudieran estar solos en situación de abandono
00:57o quizá no ocupados temporalmente.
00:59Y entonces este tipo de circunstancias le han dado a este evento criminal pues un fenómeno que no habíamos visto al menos en los últimos años por la tensión y la polarización que ha generado también en la opinión pública.
01:21Toda vez que un sector de la sociedad pareciera estar legitimando las acciones de la señora Carlota al nombrarla inclusive como la abuelita justiciera, la abuelita vengadora, estar de acuerdo en lo que hizo y sentir empatía porque también se dio a conocer que ella había presentado días antes una denuncia por el despojo de su propiedad
01:47y que la autoridad pues no había actuado en consecuencia y de manera consecuente con esta denuncia.
01:54Entonces es una desesperación que lleva al ciudadano a tomar justicia por propia mano.
02:01Lo ha dicho puntualmente, lo ha dicho puntualmente y esa es una de las aristas que quizá más cale en la opinión pública porque al ver que el Estado es ausente, que no contesta la legítima petición de un ciudadano que podía haberlo hecho y tenía que haberlo hecho,
02:22pues entonces esa situación de desamparo y esa situación de desilusión ante el Estado es algo que muchos y muchos mexicanos han experimentado.
02:40Y entonces el que se hubiese hecho justicia por propia mano es socialmente validado, aunque legalmente no tiene ningún excluyente de responsabilidad penal, es decir, tendrá que enfrentar un proceso y una muy severa condena de prisión.
03:03Precisamente a eso iba abogado Gabriel Regino, ¿a qué se va a enfrentar de acuerdo a los términos de la ley la señora Carlota?
03:12Bueno, pues se va a enfrentar a un proceso penal que puede durar varios meses y una condena de prisión que prácticamente es vitalicia. ¿Por qué?
03:25Porque la menor pena que podría estar alcanzando no puede bajar de 40 años de prisión y tomando en consideración que es una mujer de 74 años, prácticamente los últimos años de su vida los pasará en la prisión o en un establecimiento geriátrico
03:50en caso de que sus condiciones de salud así lo ameriten. Pero insisto, es en los hechos una pena vitalicia la que va a recibir en su momento.
04:02¿La edad no la hace inimputable?
04:05Bajo ninguna circunstancia la edad arriba de 70 años únicamente les concede a los perpetradores de este tipo de hechos la posibilidad, no la seguridad, la posibilidad de enfrentar el proceso en prisión domiciliaria.
04:24Es decir, en su casa sin poder salir, pero eso es una mera posibilidad que no necesariamente se le otorga a todas las personas que están en ese rango de edad.
04:37Si va a ser una circunstancia difícil, sí, porque son 74 años y bueno, pues entonces el proceso podrá durar seis meses, quizá un año, pero la condena no bajará en ninguna circunstancia de los 40 años.
04:53¿No tal vez por la presión mediática pudiera haber alguna sentencia diferente?
05:00Es una pregunta puntual, necesaria y muy interesante. Aquí la presión mediática podría estar en el sentido de decir, ella tuvo la razón, no le quedó otro camino que hacer ello.
05:15Pero en este caso, esa empatía social y esa presión no encuentran respaldo en alguna figura legal.
05:26Para que la señora Carlota pudiera quedar liberada de una pena, tendrían que darse alguna de estas circunstancias.
05:36Primero, que se demostrase que ella no fue la que hizo los disparos, lo cual es inviable e imposible. Todo México la vio.
05:45Número dos, que ella hubiese actuado en legítima defensa, que en el caso no se actualiza, porque la legítima defensa depende de la existencia previa de una agresión de una persona externa al agredido
06:02y que este agredido responde en la misma proporción para salvar su vida o la de otras personas. Aquí eso no existió.
06:12Y de ahí podríamos ir viendo las demás figuras legales que no se cumplen en este caso en concreto.
06:20Porque es notorio que llegaron decididos a cometer lo que ya tenían planeado y decidido a tal efecto que llegaron armados.
06:29Abogado Gabriel Regino, ¿qué reflexión dejaría esto por si otras personas al ver ese video, al ver los hechos que toma justicia por propia mano, pues quieren hacer lo mismo?
06:40Que no se tiene que tomar justicia por propia mano, pero que también el Estado asuma su responsabilidad, es decir, que también se investigue
06:52por qué la Fiscalía del Estado de México no intervino ante la denuncia del delito de despojo, siendo que este delito, propia naturaleza, es un delito que se mantiene vivo
07:09durante todo el tiempo en que las personas están haciendo uso ilegal de la posesión de un bien inmueble.
07:16Podrían haber actuado, no lo hicieron, no intervinieron, y esa parte también tiene que ser investigada y en su caso fuertemente sancionada.
07:27La sociedad no se tome justicia por propia mano, pero que el Estado deje de mostrarse ausente e indolente ante estas circunstancias.
07:37Muchísimas gracias, abogado Gabriel Regino, por lo que nos ha comentado esta tarde para el público de XEU.
07:42Nos dio mucho gusto saludarle. Buenas tardes.
07:45Muy buenas tardes, hasta pronto.
07:48Es la una de la tarde con 59 minutos en XEU.