Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y por Semana Santa los comerciantes aseguran que el precio del pescado se ha elevado, incluso se ha duplicado.
00:05Hay dificultad para importar por falta de dólares, aseguran.
00:10El kilo de surubí el año pasado estaba a 70 el kilo.
00:14El precio del pescado por kilo ha sufrido incremento a comparación del año pasado.
00:18La falta de dólares de combustible y la crisis que afecta a los bolivianos se ve reflejado en los productos de la canasta familiar.
00:24En este caso los pescados cuando se viven los días por Semana Santa.
00:28Vendemos a 40 el chico y el grandecito, que sería este, lo vendemos a 45 el kilo.
00:35El año pasado este pescado se vendía a 40, el grande.
00:39El blanquillo vamos a vender a 40 el kilo.
00:41¿Y a cómo estaba el año pasado?
00:43El año pasado estaba a 35.
00:45¿La piraña?
00:46La piraña hemos vendido a 40 en la piraña, pero ahorita no está llegando porque también la temática es que los ríos están rebalsando de agua.
00:56El surubí lo estamos vendiendo a 90 el kilo, la chuleta.
01:00El año pasado lo hemos vendido a 70, 80.
01:02Antes la caja de pescado que llegaba del exterior e interior del país no pasaba de los 500 bolivianos.
01:08Ahora llegó al tope de los mil bolivianos.
01:11La caja comprábamos a 350, 450, pero ahora está mil bolivianos la caja.
01:16Quien más sufre el incremento es la población porque ahora no podrá comprar lo acostumbrado en esta fecha por Semana Santa.
01:23Estamos haciendo compra del pescadito.
01:25¿Y qué le dicen? ¿Cómo están los precios? ¿Cómo no?
01:28Uy, han elevado mucho, bastante.
01:30Bueno, eso siempre, todos los años, ¿no? Por motivo de la Semana Santa.
01:33El precio del pescado creo que de Argentina está muy caro.
01:39Y aquí del Tampakí creo que está medio así, pero...
01:43Pero se está afectando también a la...
01:44Está afectando, está afectando mucho porque no hay plata, no hay recurso.
01:48En Semana Santa lo que más se busca es el pescado y por eso hemos hecho una tabla comparativa de precios
01:54para que usted sepa cuánto estaba antes y por antes decimos hace un año atrás
01:57y cuál es el precio ahora de algunos de estos productos que le mostramos a continuación.
02:00Por ejemplo, el pacú.
02:02Usted el año pasado lo podría encontrar en 35 bolivianos.
02:05Ahora lo encuentra en 45 bolivianos el kilo.
02:09Estamos hablando del kilo.
02:11El sábalo, el año pasado costaba 30, 35 bolivianos kilo.
02:15Ahora ha llegado a los 40 bolivianos.
02:18Hablamos del kilo de sábalo.
02:19Ahora el sábalo grande antes costaba unos 90 bolivianos aproximadamente.
02:23Ahora 110 el kilo.
02:25La diferencia un año después son cerca de 20 bolivianos.
02:29El sábalo y el pacú antes se encontraba por caja.
02:32Ojo con esto, estamos hablando de la caja.
02:33Unos 350 a 450 bolivianos dependiendo del tamaño de los pescados.
02:37Ahora nos dicen que se encuentra hasta en mil bolivianos la caja.
02:42Duplicando el precio, prácticamente tal vez incluso un poco más de lo que es la caja de sábalo y pacú.
02:48Estos son los precios del pescado en los mercados.
02:50El blanquillo se encontraba antes en 35 bolivianos.
02:53Ahora en 45 bolivianos el kilo de blanquillo.
02:58El surubí antes se encontraba en 80 bolivianos.
03:00Ahora 90 bolivianos.
03:01Una diferencia aproximada de 10 bolivianos por kilo de surubí.
03:05Estos son los precios de los pescados para Semana Santa.