Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hace dos semanas publiqué un post en Periodista Digital sobre el 89 cumpleaños del célebre escritor peruano. Se le veía sonriente, feliz, rodeado de los suyos. Catorce días después, me toca escribir sobre su ‘partida al más allá’. Parece increíble que el úlitimo gran narrador del «Boom latinoamericano», nos haya dejado. C´est la vie! (¡Es la vida!).

En calidad de periodista, he tenido el privilegio de conversar con él en múltiples oportunidades. Algunas veces cuando el autor de "La Ciudad y los Perros" recibía premios, o cuando daba conferencias en Madrid.

No suelo escribir obituarios, pero confieso que me duele escribir un post sobre su partida al "Olimpo de los Grandes Literatos". Es cierto que todos tenemos que "partir" algún día, pero puede que no estemos preparados para cuando llegue el momento de decir adiós.

Decía que me 'había dolido' su partida, y es porque, aparte de compatriota, una de sus novelas me ayudó a luchar y darme fuerzas para sobrevivir en España. El bendito libro es autobiográfico: "La tía Julia y el escribidor".

En su obra, el Nobel de Literatura narra episodios de su complicada y rocambolesca vida amorosa, tanto en Perú y en Francia, con Julia, 11 años mayor que él. Vargas Llosa cuenta que para sobrevivir tuvo que realizar hasta 10 trabajos diferentes. Su situación económica, en ese entoces, era terrible. Tiempo después tras su separación de Julia Urquidi, e inmediatamente ennoviado con su prima, Patricia Llosa, quien luego fuera su esposa y le acompañara hasta sus últimos día, el escribidor inició una carrera de éxitos que lo catapultaron a ganar multitud de premios y reconocimientos. Hasta que llegó el "Óscar" de la Literatura: el Premio Nobel.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señor Aguayosa, ¿cuál es su sentimiento ahora que ha recibido ser hijo adoptivo de Madrid?
00:06Bueno, pues muy emocionado, muy agradecido.
00:11Lo recibo más como un mandato que como un reconocimiento.
00:16Y además me ha gustado mucho en la ceremonia encontrarme con tantos amigos.
00:21Ha sido una ceremonia muy elegante, muy sobria, cargada de significación y para mí, por supuesto, muy emotiva.
00:29¿Para cuándo le vemos en Perú, señor Aguayosa? ¿Cuándo va a ir a Perú?
00:32Voy a ir después de Suecia, voy al Perú.
00:34O sea que estaría ya hacia el 13 o 14 de diciembre.
00:41Bueno, es un laberinto.
00:43Espero que ahora, a partir del 10 de diciembre, ya pueda recuperar mi sistema de trabajo, mi rutina.
00:50Porque estas últimas semanas ha sido una verdadera locura.
00:53Con todos los compromisos y sobre todo la presión mediática, que es abrumadora.
00:59La verdad, mucho más de lo que yo hubiera podido imaginar.
01:03Lo que más me gusta es lo abierta que es la ciudad.
01:05Es una ciudad tan abierta, tan cosmopolita.
01:09Da la impresión de que todo el mundo es madrileño.
01:11Apenas pisa Madrid se vuelve madrileño.
01:13Creo que eso es una maravilla de actitud desde el punto de vista cultural, desde el punto de vista cívico.
01:21Esa apertura.
01:24A mí me emociona mucho porque yo he conocido un Madrid muy distinto.
01:28Un Madrid muy pequeñito, todavía un poco provinciano.
01:31Que tenía sus encantos también, pero desde luego, creo que la transformación ha sido extraordinaria y afortunadamente para mejor.
01:40Sobre todo desde el punto de vista cultural, ¿no?
01:42Creo que ahora Madrid es un gran centro de cultura europeo.
01:46Muy abierto a todo lo nuevo.
01:49Muy joven, además de espíritu.
01:52Quizá por eso es que los jóvenes se sienten tan en su casa en Madrid, ¿no?
01:56¿Se vuelve a la tasca donde escribió La ciudad de los perros?
01:58Pues aquí escribí, bueno, escribí buena parte de La ciudad de los perros, sí.
02:03Escribí trabajando en la biblioteca y trabajando en una tasca que ya desapareció.
02:08Que estaba en la esquina de la...
02:10¿De el girón?
02:15No, no, no. Era la avenida Menéndez Pelayo y...
02:18¿Castelo?
02:19Sí, Castelo.
02:20Yo vivo muy cerquita de la Plaza de las Descalzas, que es un barrio que me encanta
02:25porque todavía es un barrio donde uno conoce a los vecinos,
02:29donde la gente se saluda en las calles.
02:32Es como un rincón del pasado que está ahí enclavado en medio del Madrid moderno.
02:40La verdad que estoy muy contento con mi barrio.
02:42La duda, la gente se da que la gente se da un barrio de la ciudad de Los perros.
02:46¡Suscríbí al canal!
02:49¡Suscríbete al canal!
02:52¡Suscríbete al canal!
02:55¡Suscríbete al canal!
02:58¡Suscríbete al canal!
02:59¡ży Clayazos!
03:00¡Şabes socha!
03:01¡Suscríbete al canal!
03:01¡Suscríbete al canal!
03:02¡Fuérалистos,評 vídeos inv Café твоas redes sociales.
03:04¡ square virtudes, procha de Steam Jewel.
03:04¡幸 Goodnight!
03:06¡Suscríbete al canal!
03:07¡Suscríbete al canal!
03:08¡Suscríbete al canal!
03:09¡Suscríbete al canal!

Recomendada