Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00He procurado siempre sentirme en casa en todos los países donde he vivido.
00:06Y no me ha gustado nunca sentirme un extranjero.
00:09Entonces siempre, a través de los libros, he procurado, digamos, vincularme mucho a ese país.
00:24Es una casa fundamentalmente de libros.
00:27Yo tengo aquí mi escritorio.
00:30Aquí están los libros que yo frecuento más.
00:35Tengo muchas, muchas novelas, muchos ensayos.
00:38Aparte de eso, he llevado muchos libros a la casa de Isabel,
00:43donde ya hay una biblioteca del marido anterior de Isabel.
00:49Y aparte de eso, yo tengo como 20.000 libros que doné a una biblioteca que lleva mi nombre en Arequipa,
01:00la ciudad donde nací.
01:01Después de literatura, seguramente lo que leo más es historia y también muchos libros políticos,
01:15libros de filosofía, de filosofía que tienen que ver con la política.
01:19Soy, digamos, una persona abierta a muchas curiosidades.
01:28Leo teatro, por ejemplo, que no se suele leer mucho el teatro, salvo los profesionales del teatro.
01:34Pero, en cambio, a mí me gusta leer mucho teatro, sí.
01:38La poesía mucho, sí, sí, me gusta muchísimo.
01:42Y como todo el mundo, bueno, como todos los escritores, por lo menos,
01:47comencé escribiendo poesía.
01:49Mi padre me metió en el Leóncio Prado porque él estaba horrorizado con mi vocación literaria.
02:04Él no quería tener un hijo que fuera escritor, para nada.
02:08Y entonces me metió en un colegio militar pensando que los militares y la literatura eran incompatibles.
02:13Y, curiosamente, donde yo me convertí en cierta forma en un escritor fue en el Leóncio Prado,
02:26en el colegio militar, porque muchos compañeros que eran cadetes,
02:32pues recibían cartas de sus enamoradas y no sabían cómo responderles.
02:37Y entonces me contrataban a mí para que yo les respondiera.
02:44Y, además, me entregaban sus cartas, las cartas de las chicas.
02:48O sea que eran, pero muy divertido, muy divertido.
02:52Entonces leí muchísimo.
02:54Por ejemplo, leí un libro que es fundamental en mi vida,
02:58que es Los Miserables de Víctor Hugo.
03:00Y a mí me causó una impresión tremenda, sobre todo Jean Valtain,
03:08al final de la novela, recorre las letrinas de París con Marius a cuestas.
03:18Y eso me parece el máximo heroísmo.
03:22Está maravillosamente bien contado, además, la historia.
03:26Y es una de las novelas que para mí ha sido fundamentales, ¿no?
03:31Los Miserables, sí.
03:36Madame Bovary lo he releído muchas veces.
03:40Y es curioso porque el suicidio de Madame Bovary
03:45es una página, o son varias páginas que son muy dramáticas.
03:50A mí me levantan la moral, la perfección con que están hechas esas páginas,
03:58desde que Madame Bovary se toma el veneno
04:02hasta que muere, pues, en medio de disturbios físicos indescriptibles.
04:10A mí me deslumbra siempre.
04:13Yo creo que soy un escritor que sabe lo que quiere en la vida gracias a Flaubert.
04:22Yo lo leí a Flaubert el día que llegué a París.
04:27Esa misma noche compré en una librería del barrio latino
04:31que se llamaba La Joie de Lía.
04:35La alegría de leer, ¿no?
04:36Este, un ejemplar de Madame Bovary
04:40y quedé totalmente deslumbrado.
04:43Leí todo Flaubert y Crisá.
04:46Es el escritor que ha tenido más influencia sobre mí
04:49y que me ha mostrado el tipo de escritor que yo quería ser, ¿no?
04:55Un escritor realista que da una máxima importancia a la forma,
05:00que trabaja muchísimo en la forma
05:02y que también se interesa mucho por la estructura de la novela,
05:07por la manera como las novelas están organizadas.
05:17Después de Flaubert, pues, probablemente,
05:20el escritor que ha tenido mayor influencia sobre mí
05:24ha sido el autor de Luz de Agosto.
05:28Y creo que aprendí inglés para leer a Faulkner
05:31porque, digamos,
05:33creo que es uno de los grandes escritores contemporáneos.
05:39Era un hombre muy extraño
05:41porque engañaba a los periodistas.
05:44Les decía, no, yo soy un granjero.
05:47A mí lo que me gusta son los caballos
05:49y me gusta el trabajo de la tierra.
05:52Y eso era pura mentira
05:56porque, digamos,
05:58las novelas de Faulkner están hechas
06:00y eso, pues,
06:03cualquiera que lee novelas lo sabe.
06:06Están hechas con un enorme, digamos,
06:09esfuerzo intelectual,
06:11con un gran trabajo.
06:13Y creo que es el novelista
06:16que llegó a describir mejor
06:18la problemática del sur de los Estados Unidos.
06:22El Quijote, pues,
06:26es la obra cumbre
06:27de la literatura española.
06:30Aunque hay otra novela
06:34que está elogiada enormemente por Cervantes
06:37que la llama
06:39El mejor libro del mundo
06:41que es El tirán lo blanco.
06:45El tirán lo blanco
06:46es una obra escrita por un valenciano
06:49muy ambiciosa.
06:50Es una obra donde
06:52está prácticamente toda la vida
06:55medieval española.
06:58Está todo.
06:59Están desde la vida en los palacios,
07:02la vida militar,
07:05la vida de los ejércitos.
07:07Y está la vida de las costumbres,
07:11las relaciones entre hombres y mujeres
07:16tratadas con una libertad extraordinaria,
07:21una libertad que no había en el español,
07:24por ejemplo, ¿no?
07:24Yo me acuerdo cuando llegué a Barcelona
07:26a vivir en esos cinco años
07:28y me quedé maravillado
07:32de que mis amigos catalanes
07:34no hubieran leído El tirán lo blanco.
07:36El único que había leído El tirán lo blanco
07:40era un escritor vasco
07:42que era el de Tiempo de Silencio,
07:46el autor de Tiempo de Silencio
07:48y me acuerdo que él sí había leído
07:52El tirán lo blanco.
07:53Nos pasamos una noche conversando
07:55sobre El tirán lo blanco.
07:56Descubrí en Barcelona
07:58que el único autor
08:01que había leído El tirán lo blanco
08:03era un vasco.
08:11Yo tengo, por ejemplo,
08:13la primera edición de Los miserables
08:15y tengo la primera edición
08:17de Madame Bovary.
08:19O sea que de mis dos libros de cabecera
08:22tengo las primeras ediciones.
08:24Y me emociona mucho saber
08:27que esos autores
08:30que yo admiro tanto
08:31pudieron haber tocado
08:33y estar en contacto
08:34con esos libros.
08:35No, no, eso no los prestaría.
08:37No, de ninguna manera.
08:47Me acuerdo cuando yo aprendí a leer
08:50que aprendí a leer a los cinco años
08:52vivíamos en Bolivia
08:55en esa época
08:55la manera como se expandió
08:59el mundo
09:00yo podía viajar
09:02a través de la lectura
09:03viajar a otros países
09:05saber lo que era Estados Unidos
09:07lo que era Inglaterra
09:09lo que era Francia
09:10fue un enriquecimiento
09:13de la vida
09:13de la experiencia
09:14y esa sensación
09:17no la he perdido nunca
09:19todavía
09:20lo mejor que me puede pasar
09:23es encontrar
09:24un gran libro
09:25que no he leído.
09:26¡Gracias!
09:27¡Gracias!
09:28¡Gracias!
09:29¡Gracias!
09:30¡Gracias!
09:31¡Gracias!
09:32¡Gracias!
09:33¡Gracias!
09:34¡Gracias!
09:35¡Gracias!
09:36¡Gracias!

Recomendada