Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
La frase "la dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se volvió un emblema de crítica al sistema político mexicano. Aquí te contamos cómo surgió.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y recordemos que Vargas Llosa fue un gran pensador con una visión crítica sobre la política y el panorama social que había en Latinoamérica.
00:06En mayo de 2018 participó en el coloquio ¿Qué es ser liberal?
00:10Y ahí el abogado chileno Alex Kaiser le cuestionó, le cuestionó a Vargas Llosa sobre si había dictaduras menos malas que otras.
00:17Esto fue lo que dijo.
00:19Hay dictaduras menos malas, por no decir mejores, sino que menos malas.
00:23Por ejemplo, ¿cuántos en esta sala preferirían vivir en la dictadura de Maduro o en Cuba que lo que fueron los años 80 en Chile?
00:32Probablemente nadie.
00:35Y ahí es donde viene una segunda pregunta que yo te quiero hacer a ti.
00:38En el liberalismo...
00:39Esa pregunta yo no te la acepto.
00:41¿No?
00:42Esa pregunta no la acepto porque esa pregunta parte de una...
00:46Está muy bueno, esta era la reacción que le quería hacer.
00:51Parte de una cierta toma de posición previa que hay dictaduras buenas o que hay dictaduras menos malas.
00:59No.
01:00Las dictaduras son todas malas.
01:02Las dictaduras son todas malas.
01:04Algunas...
01:04Algunas...
01:06Algunas pueden traer unos beneficios económicos a ciertos sectores.
01:14El precio que se paga por eso es un precio intolerable, inaceptable.
01:19Entonces, yo creo que entrar en esa dinámica es un juego peligroso.
01:26Es un juego que nos conduce a aceptar que en algunos casos una dictadura es tolerable, aceptable.
01:34Eso no es verdad.
01:35Todas las dictaduras son inaceptables.

Recomendada