Un nuevo relevamiento de la consultora La Sastrería revela el profundo deterioro del bolsillo de los argentinos:
📊 Datos clave del informe (marzo 2025):
🔻 El 29,4% se endeudó para cubrir sus gastos mensuales
🔻 El 16,6% tuvo que usar sus ahorros para llegar a fin de mes
💰 Solo el 22,9% logró ahorrar después de pagar sus gastos
📈 El uso de tarjeta de crédito subió al 47,5% de las ventas totales, desplazando a la tarjeta de débito
😟 Además:
El 54,8% cree que la pobreza está aumentando, pese al relato oficial
El 63,9% considera el rumbo económico como “malo o muy malo”
La imagen negativa del gobierno de Javier Milei alcanza el 52,1%
📉 El consumo en supermercados volvió a caer y crece el “tarjeteo” para comprar productos básicos. A la par, la preocupación por la corrupción superó por primera vez a la pobreza e inseguridad.
📊 Datos clave del informe (marzo 2025):
🔻 El 29,4% se endeudó para cubrir sus gastos mensuales
🔻 El 16,6% tuvo que usar sus ahorros para llegar a fin de mes
💰 Solo el 22,9% logró ahorrar después de pagar sus gastos
📈 El uso de tarjeta de crédito subió al 47,5% de las ventas totales, desplazando a la tarjeta de débito
😟 Además:
El 54,8% cree que la pobreza está aumentando, pese al relato oficial
El 63,9% considera el rumbo económico como “malo o muy malo”
La imagen negativa del gobierno de Javier Milei alcanza el 52,1%
📉 El consumo en supermercados volvió a caer y crece el “tarjeteo” para comprar productos básicos. A la par, la preocupación por la corrupción superó por primera vez a la pobreza e inseguridad.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:003 de cada 10 familias se endeudan para llegar a fin de mes.
00:10¿Mate?
00:11Bueno, esto surge obviamente de un relevamiento que da cuenta de lo que decía Vero antes y vos también Leo,
00:16de cómo se percibe en el día a día esta crisis y esta situación económica
00:19y cómo la gente tiene que salir a buscar soluciones porque lógicamente el ingreso no alcanza.
00:263 de cada 10 familias se tienen que endeudar para llegar a fin de mes.
00:29El 29,4% es el número técnico que respondió que no le alcanza el sueldo para poder cubrir los gastos
00:35y tienen que recurrir a deuda.
00:37El 16% utilizó ahorros, es decir, tenía ahorros previos y los utilizó para poder afrontar los gastos.
00:44Y el 30% dijo, bueno, con lo que gano me alcanza, pero no me alcanza para ahorrar.
00:49¿Cuántos argentinos o cuántas familias argentinas sí pueden hacer esto?
00:52¿Qué es? Cubrir los gastos y ahorrar solamente 2 de cada 10, el 20%.
00:58Pero me parece lo más significante esto que decía la placa.
01:013 de cada 10 familias tienen que endeudarse, no para comprar un electrodoméstico,
01:05no para comprar un auto, no para pagar una hipoteca, algo para crecer,
01:09sino para pagar los gastos corrientes del mes porque no les alcanza el ingreso.
01:13¿De qué forma se endeudan?
01:18¿Pagan los alimentos con tarjetas de crédito, por ejemplo?
01:21El 50%, las tarjetas de crédito representan el 47% de las ventas totales.
01:28Acá es cierto que hay muchas promociones, por lo cual a veces es elegido recurrir a la tarjeta de crédito,
01:33pero también da cuenta de un panorama en el cual muchas familias seguramente lo hacen
01:36porque no les alcanza el sueldo y tienen que patearlo para cuando cobren.
01:40Y sabemos que eso se hace una bola, ¿no?
01:41Porque cuando no llegas a pagar todo, se empiezan a pagar las tasas de financiación.
01:44Eso también se encarece, sobre todo por el tema de los intereses,
01:49cuando ese mes, fecha 20, 15, no se gaste con el sueldo que cobraste
01:54porque se te acumularon un montón de cosas que pagar,
01:57vas a supermercado con la tarjeta de crédito y al mes siguiente a lo mejor terminás pagando
02:02o lo que podés pagar de esa tarjeta de crédito es el mínimo.
02:05Entonces en su totalidad se te va a acumular para el próximo mes.
02:09Y ahí se te hace una cadena, eso es una realidad, ¿no?
02:11Y a veces pasa algo que muchas veces contamos nosotros los domingos, que por ahí...
02:15Yo quiero decir, perdón, es un gran dato este, es una gran noticia.
02:21Que 3 de cada 10 se endeudan.
02:22Sí, y ahora te digo por qué, dale.
02:24No, porque digo que muchas veces pasa que hay gente que orilla entre la pobreza
02:28y lo que es la clase media baja, el último nivel, porque hay un mes que llega,
02:32es decir, no se tiene que recurrir al endeudamiento.
02:34Ahora, tenés un gasto inesperado, ya sea un regalo, algo que se te rompió en la casa,
02:38algún inconveniente, comprar un remedio caro, que te obliga a poner dinero extra,
02:42ya no te alcanza.
02:44Es tan...
02:44La brecha es tan corta que te obliga a endeudarte.
02:47Tenés razón con todo eso, pero para mí es una gran noticia que 3 de cada 10.
02:50Gran noticia, no una buena noticia, es una gran noticia.
02:53Dato no opinión.
02:54El 30 de mayo del 2023, el 73% de las familias se endeudan para llegar a fin de mes.
03:05Enero del 2024, el 90% de las familias se endeudan para llegar a fin de mes.
03:13Julio del 2024, el 54% de las familias se endeudan para llegar a fin de mes.
03:22Abril del 2025, el 30% se endeudan para llegar a fin de mes.
03:28Decime si no es una buena noticia.
03:30Empecemos a dar la información de manera completa.
03:32Sí, porque si yo te digo a vos, decime cómo estábamos hace dos años
03:35y cuántos se endeudaban, ahí seguramente la respuesta que me vas a dar,
03:38no importa, no, no, no, para.
03:40Yo lo que te digo es que hoy se endeuda la mitad de la gente
03:44de la que se endeudaba hace un año para llegar a fin de mes.
03:46Y que se endeuda el 45% menos de la gente que se endeudaba hace dos años
03:52para llegar a fin de mes.
03:53Rebatime ese dato.
03:54Leito, te puedo contestar con una imagen futbolera.
03:57Estábamos perdiendo 5 a 0, vos hoy estás festejando,
04:00estábamos perdiendo 3 a 0.
04:02O sea, seguimos perdiendo.
04:04Antes perdíamos 5 a 0, ahora perdemos 3 a 0, pero ni siquiera empatamos.
04:07No, no, no es así, Fabio, no es así.
04:10Yo lo que te digo es que antes había, de todos los equipos que jugaban,
04:14de los 100 equipos que jugaban, había 70 equipos que perdían.
04:19Hoy hay 30 equipos que pierden.
04:20O sea, quiere decir que hay 40 equipos que perdían que ahora no pierden más.
04:23Ahí está la diferencia.
04:24Porque cada caso es el que vale.
04:26Cada caso es el que vale.
04:28Cada caso.
04:28Entonces hay un 40% de una argentina que se endeudaba hace dos años,
04:32un 43% para ser exactos, que hace dos años se endeudaba
04:35para llegar a fin de mes, que hoy no se endeuda.
04:37Entonces, rebatime ese dato, Mateo, por favor, te pido.
04:39Habría que ver, obviamente, como siempre, si la comparación es con la misma encuesta,
04:43porque lógicamente cada encuestador tiene su universo distinto.
04:46A mí me parece fuerte el número del 90%, más allá de que era enero de 2024,
04:49el peor momento, obviamente, del cambio de gobierno.
04:52Peor momento, donde fue todo un desbarajuste,
04:53donde las cosas te aumentaban lo que sea y la gente, claramente,
04:56los cuelos nombraron.
04:56Pero el 90% me parece fuerte.
04:5790%, 9 de cada 10.
04:59Está bien, por eso es cierto que había escalado el 50% en ese momento.
05:02Pero digo, a ver, acá lo que hay que tener en cuenta es,
05:04¿a quién le alcanza, o a quién le ha mejorado el ingreso
05:07como para permitir ese salto del 45% de salir, de endeudarse,
05:12a hoy en día, por decir...
05:12No, pero no pasa porque a quién le ha mejorado el ingreso.
05:15Primero que a todos les ha mejorado el ingreso.
05:17Quizás no en la medida que sea necesario,
05:18pero a todos nos ha mejorado el ingreso.
05:20Pero en segundo lugar, la gente se administra de una manera diferente.
05:24La gente recortó un montón de gastos,
05:26que hace que no necesite, quizás, dentro de ese 43%.
05:28Porque es triste, es realidad.
05:30Porque tuviste que recortar.
05:31Porque quién está pagando el ajuste, que es la respuesta de eso.
05:33Porque nos acostumbramos a que si no tenemos un iPhone, no existimos, chicos.
05:36Y no hace falta el iPhone para vivir.
05:38Puedes tener cualquier teléfono de una gama media o baja
05:41y cumplen la misma función.
05:42Pero en algunos casos recortar el gasto puede ser...
05:45Encima el iPhone te lo traen de Estados Unidos, que hay que criticar.
05:47La del iPhone te la doy.
05:48Ahora, lo triste es que es cuando te recortás de la carne.
05:52Por ejemplo, si vas a la carnicería, no puedes ir a la verdulería,
05:55hablo de la mayoría de los hogares.
05:57Si, por ejemplo, vos decís,
05:58¿cómo puede ser que no me puedo comprar un kilo de entraña
06:01porque vale 12.000 pesos?
06:03En eso estoy de acuerdo con vos, Fabito.
06:04La carne de 7.000.
06:05La carne de entraña, eso no compré entraña.
06:06Bueno, pero te estoy hablando de recortes,
06:08te estoy hablando de la comida.
06:10O sea, ¿cuándo el argentino se privó de la comida?
06:13Y sobre todo cuando hay chicos en el hogar, Fabito.
06:15Cuando hay chicos en el hogar.
06:17Donde tenés que limitarte a comprar cosas y alimentos
06:19que hacen a la nutrición, a la buena nutrición de los chicos.
06:22¿Algún regalito?
06:23¿Algún regalito, por si el chiquito puedo hacer?
06:24Sí, sí, sí, chiquitito, Ale.
06:26Chiquitito, chiquitito.
06:27A ver, para analizar la situación de la realidad,
06:32los datos estadísticos son una variable.
06:35Que muchas veces caemos, e incluso analistas profesionales
06:39caen en el sesgo de anclaje.
06:41Se agarran de un número y dicen,
06:42no, tengo este número, está todo perfecto.
06:44Tengo este número, está todo mal.
06:45Hay una realidad concreta, cierta,
06:47y que cualquiera de nosotros lo ve en la calle,
06:49le voy a poner a no estar de acuerdo o no,
06:51que la situación está peor que hace tiempo,
06:54e incluso peor que hace dos o tres años.
06:58Y lo ves en la calle, yo lo veo acá a la vuelta,
07:00y lo veo en el centro donde estoy,
07:02o cualquier otro lado.
07:03La ciudad está peor, y lamentablemente,
07:05que la gente tiene que prepararse,
07:07porque ahora, después de este acuerdo con el FMI,
07:10como fue a lo largo de toda la historia de la Argentina,
07:12la situación se va a seguir agravando.
07:14Se va agravando, y hay que cuidarse que están atentos.
07:17Puede prever que va a ser mañana o pasado,
07:18hace todo un año.
07:19Pero yo no digo que va a esperar un día para el otro,
07:20digo que hay un deterioro que va a continuar.
07:23No conseguías azúcar ni papel higiénico en el supermercado.
07:26Dale, dale, por favor, seamos por ahí.
07:28Bueno, pero yo te hablo de la realidad.
07:30Ya seguimos.