Jaime Dunn se suma a la carrera electoral y presenta sus credenciales como candidato. Propone una unidad desde los programas. Este misma semana, un documental del gobierno lo ataca.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy lo vamos a tener, pero en un contexto totalmente diferente, apuntado desde el oficialismo y elogiado desde una oposición descontenta por el fracaso del bloque de unidades.
00:10Sí, ahí tenemos ya a Jaime Dunn, candidato a la presidencia.
00:14Antes lo presentábamos como analista económico y financiero, ahora es el candidato a la presidencia por ADN.
00:21¿Cómo está? Bienvenido, Jaime, ¿cómo está usted?
00:22Muy buenos días, muchas gracias, un gusto estar aquí en el programa nuevamente, me siento en casa, así que aunque no estoy realmente en mi casa por razones obvias, pero un gusto estar aquí.
00:37¿Quién diría no estar en la clandestinidad en plena democracia?
00:41Sí, quién diría eso y en pleno siglo XXI, pero en Bolivia pues todo es posible, en realidad la forma de vida que tenemos que tener los ciudadanos todos los días es casi, cuasi en la clandestinidad, ¿no es cierto?
00:57Una forma de clandestinidad, también podría decirse es la informalidad, siempre buscando estar lejos de las garras del Estado, de las garras del gobierno, tratando uno de protegerse.
01:11Eso es lo que pasa en Bolivia, especialmente en un país, ¿no es cierto?, donde la justicia nunca ha sido independiente, donde el poder judicial es un instrumento que usa circunstancialmente el que está con el poder político, unos más que otros, para justamente utilizarlo como un aparato de represión.
01:35Y es muy triste, ¿no? Porque Bolivia es un país donde la justicia es un aparato de represión que se ha normalizado. Es así, los bolivianos sabemos. Los bolivianos en general le tememos, ¿no es cierto?, a la justicia, porque sabemos que la justicia no es justa. Hemos llegado a ese punto en este país.
01:56Claro, yo decía hace un momento, Jaime, que para hacer el documental han tenido que tomar varios días, si no más de una semana quizás, y ya se tenía toda la información, pero esperan que salga el documental para empezar, digamos, para generar un ambiente y empezar la persecución y la detención de determinadas personas en un acto que más bien parece más político que judicial. ¿Cómo lo ve usted?
02:24Bueno, totalmente, ¿no?
02:54y actores y actores involuntarios, digamos, que parecemos en el documental, ¿no es cierto?, sin que se nos haya preguntado.
03:02Entonces, queda claro que la justicia en Bolivia tiene libreto, tiene más libretos que pruebas, ¿cierto?, y que obedece, obviamente, a un ministro.
03:15Y yo creo que cuando la justicia ya obedece a un ministro, ¿no es cierto?, la justicia muere. La justicia boliviana ya no imparte el derecho, ejecuta órdenes, ¿no?
03:28Entonces, hemos llegado a un punto muy crítico, pero ¿sabes qué?, voy a corregir mis palabras, no es que hemos llegado, siempre hemos estado así, más que nunca los últimos 20 años.
03:40Lo que pasa es que a unos nos toca y a otros les va a tocar mañana, ese es el tema, ¿no?
03:46La justicia, los últimos 20 años ha sido el mecanismo por el cual, ¿no es cierto?, se busca callar al disidente, al que dice las cosas que incomodan, ¿no es cierto?, al gobierno.
04:01Y claro, los enemigos del poder son perseguidos, mientras que los cómplices son protegidos, ¿no?, y se llega a esa situación en la realidad nacional.
04:14Eso hacía notar ayer Tuto Quiroga, ¿no?, mientras hay una orden de aprehensión contra Evo Morales que no se la ejecuta desde el año pasado, de pronto aparece este documental y aparecen las detenciones muy rápidamente ejecutadas por la policía.
04:33¿Cuál cree que es la intención que hay detrás de este documental y detrás de esta nueva ola de detenciones?
04:41Mira, da mucho para analizar y especular, pero claramente el gobierno actual tiene que buscar nuevos titulares en la prensa, ¿no es cierto?, para distraernos de la crisis, para tratar de ganar más popularidad.
05:03Creo que es una forma de decirle a la gente, ¿ustedes creen que este gobierno es débil?, ¿creen que el presidente es débil?, ¿ustedes creen que el presidente no tiene posibilidades de ser reelegido?
05:16No, no, no, no, aquí les vamos a demostrar que tenemos fuerza, miren lo eficiente que somos, todas las pruebas las ponemos en una hora y media, ¿no es cierto?, en un documental, y en menos de ocho horas tenemos ya los arrestos,
05:32que eficiencia, que poder, aquí está de nuevo presente, ¿no es cierto?, el gobierno bajo el movimiento al socialismo y se va a hacer respetar,
05:43y ahora la gente va a tener que darse cuenta de que realmente tenemos presencia, ¿no?
05:49Es una forma, obviamente, de tratar de recuperar algo del protagonismo que tenía y la relevancia que tenía en su momento el mismo presidente Arce, ¿no?,
06:04cuyas encuestas, incluyendo la de ellos, pues no llega ni al 2%, entonces hay que subirle la popularidad de alguna manera,
06:12y claro, es típico de los regímenes autocráticos, de tratar de buscar popularidad, ¿no es cierto?, inventando historias, libretos,
06:23por eso es un documental, ¿no es cierto?, para poder hacer su punto, ¿no?, o tratar de convencer a la gente de que todavía manejan el país
06:37y que están cobrando fuerza de nuevo y son los que van a, de alguna manera, ¿no es cierto?,
06:44reivindicar y recuperar toda esa fuerza que han perdido, producto de su mala gestión.
06:52Ahora, yendo a la candidatura, Jaime, bueno, antes de ir a la candidatura, perdón, usted está ahorita en la clandestinidad,
06:59¿se va a mantener así hasta dónde, hasta cuándo?, ¿qué señales espera para poder desarrollar su vida normal?
07:11Estoy tratando primero de desarrollar la vida lo más normal posible.
07:17Cuando uno ya es una figura pública, está siempre en este país bajo la sombra, ¿no es cierto?,
07:26de la inseguridad, el acoso, así que simplemente lo que yo diría es que se ha subido la intensidad
07:33de lo que ya venía pasando hace varios meses.
07:38Y justamente estamos con mis asesores legales viendo la manera que deberíamos continuar, ¿no es cierto?,
07:50por supuesto, yo como ciudadano boliviano, estoy aquí, presente, ¿no es cierto?, en Bolivia
07:59para poder enfrentar a esta disque justicia que no existe, porque, mira, se supone que un fiscal
08:10me tiene que citar para hacer preguntas, pero más allá de cómo son estos procedimientos,
08:17yo estoy, yo estoy con todo el ánimo y quiero, ¿no es cierto?, al revés, yo quiero interpelar a la fiscalía
08:27y quiero saber, ¿no es cierto?, qué está pasando y por qué se están haciendo las cosas así.
08:32Yo también tengo preguntas, ¿no? Quiero, quisiera presentarme inmediatamente, pero bueno,
08:42los asesores legales son en este caso los que más saben y son a los que hay que escuchar.
08:46En todo caso, ¿hay indicios, hay señales claras de que usted va a ser involucrado en la investigación,
08:54de que va a ser citado, de que podría ser acusado de complicidad en este asalto militar,
08:59en este supuesto golpe?
09:00Es todo un misterio, la verdad, ¿no? Hay muy poca información, es más, el documental se ha presentado
09:09como si fuese ese el elemento principal de pruebas, y si eso es, pues, es muy extraño, ¿no es cierto?
09:18Pero más allá del hecho, ¿cómo se presenta abusando, no es cierto?, la dignidad de las personas,
09:27descalificando a las personas, haciéndolas parecer como si fuésemos criminales,
09:33que hemos cometido grandes delitos, como si fuésemos fugitivos.
09:37Creo que al revés, por eso yo creo que también se va a tener que dar una situación donde nosotros los afectados
09:46tengamos que interpelar al Estado, ¿no es cierto?, y ponerlo en su lugar, porque esto es un abuso total y absoluto.
09:53Ahora, llama poderosamente también la atención que como pruebas hay que un chat de alguien,
10:02que un email, creo, ¿no?, o que le dijo algo, no sé, hemos llegado a ese punto para que eso se constituya,
10:11en prueba constituida es suficiente para encarcelar a alguien.
10:16Y, por Dios, hemos llegado realmente a un extremo, y que aparece el nombre de uno en una lista de
10:23¿quién diablos habrá hecho y por qué habrá hecho?, pues, ¿quién sabe?, ¿no?, porque cualquiera puede hacer una lista.
10:30Mira, todos nosotros somos, estamos en una pantalla de televisión, estamos en las redes sociales,
10:37somos personas públicas, nuestros nombres se deben utilizar para bien y para mal, pues, en muchas cosas.
10:47¿Cuántos, cuántos tiktokeros, gente especialista en redes sociales utilizan nuestros nombres libremente,
10:55porque somos un país libre, ¿no?, y si resulta que esa persona está involucrada con algo, listo,
11:01ya estás en el lío tú también, es así como funciona la justicia, ¿no?
11:06Yo puedo estar en la lista para astronautas para ir a Marte también, ¿no es cierto?,
11:11de Elon Musk, no lo conozco, no tengo idea, ni me interesa por lo que él le puede poner, no sé, pues, ¿no?,
11:17y eso, ¿qué hace?, que me hace astronauta automáticamente, así de ridículo hemos llegado en este punto, ¿no?
11:24Bueno, eso es lo que está en este momento, vamos a ver cuán sostenible es precisamente por todo lo que usted dice.
11:32Y Juan Manuel tiene una pregunta.
11:34Sí, Jaime, hemos escuchado al ministro de Gobierno, Eduardo Castillo, decir ayer que usted no tenía que preocuparse
11:41porque no habría ninguna orden en contra de usted. ¿Eso le da tranquilidad o le pone más nervioso?
11:47La verdad es que me da más rabia.
11:55Primero, ¿le corresponde al Ministerio de Gobierno el hacer evaluaciones jurídicas?
12:02¿Le corresponde al Ministerio de Gobierno, al ministro decir, no, que esté tranquilo, que esto, que...
12:08Y fíjate, eso denota, ¿no?, cómo el poder se concentra, el poder judicial, no sólo en el poder ejecutivo, sino en una persona.
12:16No sé, me hubiera sentido mucho más tranquilo si hubiera sido el fiscal general, ¿no es cierto?, o el fiscal asignado al caso.
12:24Pero curioso, curioso, pero otra vez, ¿no?, queda claro que eso de tener, y mira dentro de las evaluaciones que hemos hecho,
12:36hago un pequeño paréntesis, paréntesis, dentro de mi programa de gobierno está justamente eliminar el Ministerio de Justicia
12:44y el Ministerio de Gobierno como tal. ¿Por qué? Porque están dentro del poder ejecutivo como mecanismos para perseguir al que piensa diferente,
12:56para dirigir la justicia, ¿no es cierto?, en otros rumbos que sean más en los intereses del poder ejecutivo.
13:06Y otra de las cosas complejas es que se vuelven en mecanismos para también proteger al poder ejecutivo de los actos de corrupción.
13:16Entonces, estas dos instituciones violan este principio básico de la independencia de poderes.
13:23El poder ejecutivo tiene que ser independiente del poder judicial y el poder judicial independiente del poder ejecutivo.
13:29Y justamente, cuando hablamos de un ministerio de gobierno, queda claro que es del gobierno, no de la gente, ¿no es cierto?
13:38Por eso creo que hay que hacer muchas reformas en el ámbito institucional.
13:42Jaime, usted de pronto anuncia su candidatura en un momento de mucho debate interno sobre la unidad de la oposición.
13:53Está visto ahora, que hay como seis candidatos o cinco de la oposición, que el voto está total, el voto opositor, en este momento, está fragmentado.
14:05Y de pronto aparece Jaime Dunn y Jaime Dunn se vuelve trending topic en las redes sociales.
14:12Mucha gente lo ve como la alternativa nueva, ¿no?
14:16Porque también algunos sondeos de opinión han mostrado que la gente quiere renovación.
14:22Entonces, quiero preguntarle, ¿cuáles son los factores que han determinado que usted finalmente decida ser candidato?
14:30Y la segunda pregunta tiene que ver con, ya en la dinámica de la política, para poder ganar una elección, un aspecto fundamental,
14:40es que el candidato sea conocido, que tenga más del 90% de conocimiento de parte de toda la base electoral.
14:48Y creo que ese es un requisito que usted ahorita no cumple.
14:52Entonces, ¿cómo se conjugan ambas cosas?
14:56Bueno, primero, he estado meditando durante mucho tiempo sobre la posibilidad de poder entrar a la arena del campo preelectoral.
15:08Y justamente lo he tenido que hacer, es sentido que tengo que hacerlo, junto obviamente a un equipo de personas, porque esto no es algo que se hace solo,
15:20debido a que veíamos con mucha tristeza y angustia cómo se caía el bloque de unidad.
15:28Yo siempre fui muy crítico del bloque de unidad en el sentido de hacer conocer mis preocupaciones con la intención de que se pueda mejorar el bloque.
15:41Nació con, ya con candidatos irreversibles, descalificaciones personales, armándose minibloques dentro del bloque,
15:53y siempre sin respuestas a las preguntas básicas.
15:57¿Qué une al bloque de unidad?
15:59Porque si es solo sacar al más, estamos mal.
16:05Esa narrativa de solo sacar al más ya no es suficiente.
16:09El tema es qué se va a hacer el día después, qué visión de país se tiene, cuál es el futuro de Bolivia, qué me proponen.
16:15Y yo he estado desde, digamos, mi posición de ciudadano común, haciendo muchas preguntas, pero no tenía respuestas.
16:28Me preguntaba, ¿qué pasa si se bajan? Uno, el que se baja, co-gobierna o no co-gobierna.
16:34¿No es cierto? ¿Qué pasa con las siglas?
16:36Yo he sido uno de los primeros en interpelar y cuestionar eso.
16:39Samuel tiene una sigla propia que es UN, pero si él se baja, UN pierde la sigla, UN muere.
16:48Porque UN tiene que ir a las elecciones.
16:50¿O será que Samuel le va a entregar su sigla a Tuto?
16:53Si yo decía, no creo por la forma que esto se está manejando.
16:57Si Tuto está con una sigla como demócrata, si no va a elecciones, demócratas pierde la sigla.
17:02¿Se dan cuenta? Todos esos elementos no nos han explicado a los ciudadanos.
17:07Entonces, ese es un tema.
17:09El otro tema es que también he visto con mucha frustración que, como siempre pasa en las intenciones de unir a la oposición,
17:21no se discute lo importante, lo esencial, se discute lo accesorio.
17:26¿Y qué es lo accesorio?
17:29Pelearse para ver quién va a la cabeza, ver si va a haber encuesta o no encuesta,
17:34quién tiene plata para pagar la encuesta, si va a haber una, dos o tres, no que sean tres,
17:38porque yo no confío en vos, no, pero yo quiero ser el caudillo, ¿no?
17:43O sea, en realidad es la unión para buscar al caudillo.
17:47¿Cuándo el bloque de la unidad ha discutido el futuro de Bolivia?
17:51¿Por qué no hay debates entre los miembros del bloque de unidad para que entendamos qué es lo que se propone?
17:58O mejor aún, ¿por qué el bloque de unidad, si es de unidad, no ha presentado un programa para Bolivia,
18:03para decir, esto es lo que nos une?
18:05Y justamente el no haber hecho eso es que los ha dividido.
18:10Han discutido lo accesorio y no lo esencial, que es el futuro del país,
18:15la visión de Bolivia para después de que sacamos armas.
18:20Ahora, mi irrupción como precandidato, que no se entienda por eso que he venido a dividir el voto.
18:28Primero, no puedo dividir lo que ya está dividido.
18:32He venido, justamente, todo lo contrario, a proponer que armemos la unidad de verdad.
18:40No en base a una cabeza, sino en base a un programa para Bolivia.
18:46Discutamos.
18:47Ahora estamos en el...
18:49Yo me he puesto al mismo nivel que ellos de precandidato
18:51y tengo toda la posibilidad y el derecho de ser interpelado en mis ideas
18:57e interpelar también a los que son ahora mis adversarios
19:01y debatir y ver qué es lo que se propone para el país.
19:06Al final de cuentas, para ponerlo sencillo,
19:09yo quiero saber, ¿no es cierto?, entre todos los precandidatos,
19:12quiénes son más liberales, quiénes son más de izquierda,
19:15quiénes son réplica del más,
19:17quiénes son el más 2.0, ¿no es cierto?,
19:20un más más edulcorado.
19:23Esas cosas no podemos ver hoy en día de los precandidatos
19:27porque sólo hablaban, ¿no es cierto?, en su momento
19:29de quién va a la cabeza y si la encuesta la hace Juanito Pedro María, ¿no es cierto?
19:36Entonces, vamos a las discusiones de fondo.
19:39Yo quiero preguntar, por ejemplo,
19:41¿qué piensan justamente de esto?,
19:43de que el Ministerio de Justicia y de Gobierno
19:46estén manipulados siempre por quién vaya a ser el presidente.
19:50respondan.
19:51¿Y qué piensan de las autonomías y del federalismo?
19:55¿Quién quiere federalismo de ustedes?
19:57¿Quién quiere autonomía plena?
19:59¿O quieren todavía que el Estado sea el que maneje todo?
20:02¿Piensan reducir el Estado y su influencia sobre la vida de las personas o no?
20:07Esas creo que son el tipo de preguntas que debemos empezar a hacernos.
20:11Ahora, entendiendo lo que usted dice de que haya un debate de propuestas
20:16y que en base a eso se construya una unidad,
20:19¿eso significa que usted no ve el escenario totalmente completo?
20:23Porque también han habido en la historia de Bolivia
20:26muchos esfuerzos de unidad y decir,
20:29hagamos la unidad pero yo al frente, ¿no?
20:31Siempre la unidad detrás mío.
20:33¿Ese es el planteamiento suyo?
20:35¿O es que usted estaría dispuesto a plegarse a otro candidato
20:39si es que hay un consenso, digamos, de programas, de planes
20:44y de lógica de pensar que es el mejor candidato para llegar al gobierno?
20:51No, por supuesto, creo que todo esto tenemos que ser todos viendo lo que es mejor para el país
20:59y lo que es mejor para el país no es una persona, nunca lo va a ser,
21:04nunca es una persona lo mejor para el país.
21:07Es un grupo de ideas, es un equipo, lo ponemos entre comillas,
21:13de ideas y de planteamientos concretos de cómo cambiar Bolivia.
21:18Basta que estemos de acuerdo en que hay que cambiar Bolivia en 180 grados,
21:23vamos a estar hablando de que realmente hay lo que podríamos llamar, ¿no es cierto?,
21:29la unión emergente, una coalición de fuerzas emergente
21:34basado en ideas nuevas, innovación.
21:39No podemos seguir haciendo lo mismo y pretender cambiar.
21:43El bloque de unidad ha fracasado porque siempre han hecho lo mismo
21:48y han pretendido hacer lo mismo, solo definir la cabeza
21:52y no discutir los temas esenciales, los temas de fondo, ¿no?
21:56Y la gente creo que también queda en su mente de alguna manera manipulada por eso,
22:03porque todos dicen, ah, yo votaría por este, yo votaría por el otro,
22:06y cuando le dices, ¿cuál es la diferencia programática entre los dos?
22:11¿Cuál es la diferencia ideológica entre los dos?
22:15Nadie te puede explicar, ¿no es cierto?
22:17Es más, yo le decía la otra vez en un grupo de personas y de jóvenes,
22:23les decía, a ver, díganme tres cosas, ¿no?
22:29Tres cosas de cada candidato, de cada de los principales candidatos,
22:32que los diferencien, todos estaban mudos, realmente no sabían.
22:38Y todos estaban tomando un café, ¿no?
22:41Y tenían sus bolsitas de café y les decía, díganme tres cosas que ese café tiene.
22:46Y todos podían leer, tiene glucosa, tiene esto, tiene no sé qué, ta, ta, ta, ta.
22:51Les decía, imagínense, esa bolsita de café tiene más información que un candidato,
22:58que un precandidato, ¿no?
23:00Así somos los ciudadanos también, ¿no?
23:02Y seguramente para tomar el café leemos la etiqueta, ¿no es cierto?
23:07Especialmente los que se cuidan por la salud.
23:10Pero para escoger un candidato que va a proponer o va a ejecutar un programa
23:16que no conocemos, que va a afectar nuestras vidas,
23:19no los próximos cinco años, sino puede ser las próximas décadas, ¿no?
23:24Ahí no le pedimos que nos muestre su etiqueta.
23:27Es momento que cada precandidato muestre su etiqueta,
23:31qué contiene y de qué está hecho realmente.
23:33Y bueno, vamos a empezar con usted.
23:36¿Cuál es la etiqueta de Jaime Dunn?
23:38¿Cómo se define Jaime Dunn ideológicamente?
23:41¿Cómo se define a la hora de definir un manejo económico del país?
23:47Mira, yo soy liberal.
23:51Yo creo firmemente en que sobre todas las cosas estamos los ciudadanos.
23:57El Estado no puede estar encima de la gente, sino debajo de la gente.
24:02Por eso, yo también en lo liberal, en lo, por ejemplo, en lo que se trata de la economía,
24:09hablo siempre claramente de impulsar la creación de riqueza,
24:12no la redistribución de riqueza, eso ya me aparta totalmente de la izquierda y de la centro-izquierda.
24:20Yo pienso que hay que promover un entorno donde la economía crezca a través de la producción
24:26y la inversión privada.
24:27La inversión privada siendo el centro del motor económico.
24:31Inversión privada, nacional o extranjera.
24:34Creo en empoderar a los ciudadanos y que los ciudadanos,
24:37si se dice que el Estado es nuestro, sea nuestro de verdad.
24:42Las empresas públicas deberían ser nuestras a través de acciones.
24:48Por ejemplo, tú y yo, todos deberíamos ser accionistas de las empresas públicas,
24:53si son nuestras de verdad.
24:55Yo creo que la pobreza en Bolivia no es un problema de falta de recursos,
24:59es un problema de falta de innovación, de creatividad para impulsar la creación de riqueza.
25:06Yo vengo justamente a cambiar esas reglas y las formas que se hacen las cosas.
25:11Quiero terminar con el sistema de incentivos perversos que castiga al trabajador,
25:18castiga al que invierte, premia al que obstruye y financia al que extorsiona, ¿no?
25:25Porque eso es Bolivia hoy en día.
25:27Queremos un Estado que nos ayude, nos ayude, perdón, que nos deje trabajar.
25:32No se trata de cuánto nos da el Estado, se trata de cuánto nos ha quitado y tenemos que recuperar.
25:40Nos ha quitado mucho, nos quita las libertades.
25:43Hoy en día, yo obviamente soy menos libre que hace 24 horas atrás,
25:50porque es el Estado el que te quita injustamente las cosas.
25:53Creo firmemente también, obviamente, en fortalecer la propiedad privada y, ante todas las cosas, la seguridad jurídica.
26:03Miren, hay un tema que hay que hablar claro.
26:06La gente dice, el problema es económico y hay que resolver la economía de una u otra manera.
26:12Sí, de acuerdo, pero la economía no funciona si no funciona la justicia.
26:16La economía funciona asentándose en seguridad jurídica.
26:23No puede haber avasallamientos, no puede haber bloqueos.
26:27Los campesinos tienen que poder vender su tierra para tener seguridad jurídica de poder aprovechar sus activos, ¿no es cierto?
26:35Igual que aquella gremialista que tiene propiedad privada que no es reconocida.
26:41Eso tenemos que hacer y hay que asegurar la libertad individual y económica.
26:45Le dicen, Jaime quiere privatizar los colegios.
26:48No, yo no quiero privatizar los colegios.
26:50El Estado va a tener todavía la función de ser responsable de la educación y la salud.
26:56Igual va a proveer, pero lo que va a proveer van a ser los recursos.
27:01Va a seguir dando toda esa plata para educación, pero la diferencia es que te la va a dar a ti, estudiante,
27:06para que tú escojas a qué colegio ir.
27:09Y si quieres irte a un privado, ve a un privado.
27:11¿Quieres ir a un público? Bueno, allá tú pues, ¿no? Tú escogiste.
27:16Pero el gobierno que te dé los recursos y tú escojas dónde quieres estudiar.
27:20¿Y cómo le daría los recursos? ¿Mediante bonos también o cómo?
27:25Sería un mecanismo, se conocen como pales de educación, que se usan con mucho éxito en Suecia,
27:34se usa en Noruega, se ha utilizado mucho en algunos países, se utiliza todavía en Chile,
27:41hay programas similares en Colombia y en algunos estados de los Estados Unidos, con muchísimo éxito.
27:48Jaime, volviendo a lo que usted decía, no bloqueos, no avasallamientos de tierras, etcétera, etcétera.
27:55Y de pronto uno ve, le cuento entre paréntesis que yo el otro día fui a Santiago de Chiquitos
28:01y en el camino me encontré un bloqueo.
28:03Un bloqueo que estaba por dos horas y que la única finalidad que tenía era que los conductores aportemos a los bloqueadores.
28:13Entonces, digo yo, el bloqueo viene a ser como parte ya de la mente de mucha gente,
28:20¿cómo acabar con los bloqueos? Primero.
28:24Segundo, el tema de los avasallamientos de tierras, vemos que incluso hay grupos irregulares armados
28:29que están ocupados de avasallar tierras en Santa Cruz, lo hemos visto.
28:35Entonces, ¿cómo acabar con esto si forma parte ya del mindset de la gente?
28:42Es que es lo que decíamos hace un momento, lo ilegal, lo abusivo, ¿no es cierto?, lo corrupto.
28:50Lo inmoral.
28:53Se ha instalado en la mente de mucha gente como algo normal.
28:57O sea, hemos normalizado la pedofilia.
29:00Hemos normalizado que alguien tenga como evo moral es una orden de aprehensión y no se ejecute y nadie dice nada.
29:07Hemos llegado al colmo de los colmos de normalizar lo que es en contra del bien común y la sociedad.
29:14Por eso, lo que se tiene que hacer en un nuevo gobierno, y yo lo digo, en la primera hora de gobierno,
29:23en el marco de la ley y la constitución, hay que poner el imperio y la ley sobre todos, inmediatamente.
29:33Hay que ejecutar todas esas órdenes de aprehensión que están detenidas políticamente y hay que decirle a la gente lo que tú estás haciendo va contra la ley.
29:44Y hay que, obviamente, ejecutar.
29:49¿Por qué hay avasallamientos?
29:52¿Creemos realmente que el Estado no tiene la fuerza para evitar eso?
29:57Por supuesto que no, la tiene.
29:59Lo que pasa es que no quiere hacerlo.
30:01Hemos llegado a un punto, bajo este modelo económico, social, comunitario, productivo,
30:07donde el avasallamiento, la corrupción, son mecanismos de redistribución de riqueza.
30:15Eso es lo que pasa.
30:17Se ha institucionalizado, ¿no es cierto?, en el Estado, el quitar y el avasallar,
30:23y el pararte en la carretera y pedirte plata, ¿no es cierto?, como un mecanismo de redistribución de riqueza.
30:31Por eso, debemos ir en contra de todos esos mecanismos que nos han hecho creer que la forma de vivir es quitando algo a alguien para darle a otro.
30:43Esa es la política de Estado hoy en día, quitar a alguien para darle a otro, y eso debe terminar.
30:49¿El gobierno suyo sería un gobierno de mano dura, un gobierno de uso de la fuerza?
30:54Tiene que ser un gobierno de uso de la ley y la constitución al pie de la letra.
31:03Y si eso lo interpretan que duro, suave, no se trata de eso, se trata de hacer cumplir la ley.
31:09Y la ley, por supuesto, no se discute.
31:13Es más, es más, utilizando esta misma ley y esta misma constitución que debe ser reformada,
31:21solo si se cumpliría en lo más mínimo, tendrías preso a mucha de la gente que anda tranquilamente por la calle.
31:31El narcoterrorismo instalado en Bolivia, los pobres ciudadanos en el chapare,
31:37prisioneros, ¿no es cierto?, de una ideología y de una forma de vida que es ilegal del narcotráfico.
31:44Ahí hay gente buena, hay gente de corazón, hay gente que creyente en Dios, temerosa de Dios,
31:50hay gente y familias, ¿no es cierto?, que están secuestradas porque están rodeados de criminales.
31:58Esa gente, ¿no es cierto?, tiene que ser rescatada y tiene que ser con el imperio de la ley,
32:04nunca con el abuso de la ley.
32:05Una pregunta ya en el plano de la estrategia y todo esto.
32:11¿Jaime Dunn tiene el apoyo de Marcelo Claure?
32:17El apoyo moral, sí, pero como también Marcelo es una persona que creo que ha sido muy clara y transparente,
32:26y yo respeto muchísimo eso, de que él va, apoya moralmente absolutamente a todos los que están en la oposición.
32:34Y por supuesto, él ha manifestado que va a continuar en ese apoyo, buscando la unidad,
32:41y particularmente apoyaría, podríamos decir también, como con recursos entiendo,
32:47a quien sea número uno en la oposición.
32:51Como tú bien has dicho, yo todavía tengo mucho trabajo para llegar a ese punto,
32:57y espero, ¿no?, podré llegar a un punto donde tenga el apoyo, no solo de él,
33:03sino de todos los Marcelos Claures y todos los bolivianos que viven en el exterior,
33:08y todos los que quieren cambiar realmente Bolivia para siempre.
33:11En otras palabras...
33:12Tengan recursos, no tengan recursos, es más, hoy en día, la cantidad de apoyo que se tiene de clase media baja,
33:19es impresionante la cantidad de apoyo que tenemos, ¿no?
33:22En otras palabras, ¿usted no es aún el candidato de Marcelo Claure?
33:26No, no, no, por favor, no, no, no, ni quiero ser, ni lo voy a ser, nunca.
33:32Yo soy el candidato que quiere ser el candidato de los bolivianos, ¿no?
33:37Yo voy a ser presidente para con un equipo trabajar por el bien de todos los bolivianos,
33:44y generar las condiciones jurídicas, y hacer que invertir en Bolivia de nuevo sea algo atractivo,
33:52y más bien, ¿no es cierto?, lograr que todos los ciudadanos exitosos, inversionistas,
33:58que se han tenido que ir de Bolivia para ser exitosos, puedan volver al país con sus grandes inversiones,
34:05y si las tienen ahora, que las quintupliquen, y si no las tienen, que las traigan.
34:10Ese es mi objetivo.
34:11Cuando empiece la campaña, cuando baje la bandera a cuadros para las campañas electorales,
34:16vamos a ver mucha, mucha plata distribuida en redes sociales, en medios de comunicación,
34:23en concentraciones, ¿de dónde va a sacar el financiamiento, Jaime Dunn, para poder costear todo esto?
34:30Va a venir de los aportes, del apoyo de cada uno de los ciudadanos,
34:36y de los grupos sociales, gremiales, que crean en el cambio.
34:41Mira, te voy a decir una cosa, y hay manifestaciones muy importantes,
34:47pero por supuesto, todo esto tiene que hacerse, primero, teniendo institucionalidad,
34:54es decir, un partido, con todos los mecanismos necesarios que dice la ley,
34:59para justamente poder manejar todos estos aportes, donaciones que se vayan a tener.
35:07Yo soy el primero en oponerme en recibir recursos ahora, no quiero hacer eso,
35:14porque primero hay que ser un candidato formal.
35:20Yo vengo del mundo de las finanzas, yo soy especialista en finanzas,
35:25y lo peor que puede suceder es no tener claridad y transparencia sobre el manejo de los recursos.
35:32Entonces, para mí es muy importante, ¿no es cierto?, terminar de cerrar los temas formales,
35:39y de ahí bajo, obviamente, el cumplimiento de la norma, la ley 026,
35:44los reglamentos del propio partido que se vaya a designar, ¿no es cierto?,
35:49se tiene que utilizar el movimiento de los recursos de manera transparente,
35:54y todo eso debe rendirse de cuentas.
35:56Entonces, soy muy, muy exigente con eso.
36:00Pero yo creo, firmemente, que el hecho de que se haga una propuesta para el país de cambio real,
36:07hace que automáticamente los recursos empiecen a aparecer.
36:11Muy bien, muchas gracias, Jaime, por estar con nosotros.
36:14Mucha audiencia, vemos también en las redes sociales y muchos comentarios.
36:18Así que, está en un momento de mucha expectativa usted como candidato,
36:25y vamos a ver cómo se desarrolla este tema del famoso documental y en qué termina.
36:31Le agradecemos mucho y que esté muy bien.
36:33Les agradezco mucho a ustedes. Gracias. Hasta luego.
36:35Gracias.
36:36Gracias.
36:37Gracias.