• anteayer
Irán invertirá en la extracción de tierras raras en Cochabamba y Santa Cruz, esenciales para chips, baterías y energías renovables.📌 Riesgo: impacto ambiental y tensiones internacionales.
💰 ¿Oportunidad o desafío?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bolivia e Irán firman un acuerdo para la explotación de tierras raras.
00:04¿Qué son las tierras raras y cuál es el alcance de este acuerdo?
00:07Hoy en Dinero te Explica te contamos detalles de este convenio entre el país y la República Islámica de Irán
00:13que podría cambiar la geopolítica del mundo.
00:15Irán ha puesto sus ojos en Bolivia, específicamente en Cochabamba y Santa Cruz.
00:19Cuando hablamos de tierras raras nos referimos a terrenos que contienen un grupo de 15 elementos químicos
00:24clave para la industria tecnológica con miras al futuro.
00:27Teléfonos móviles, baterías de autos eléctricos, turbinas eólicas y mucho más.
00:31Estos minerales son indispensables para el mundo moderno,
00:34pero la forma en que se extraen, refinan, es cara, compleja y a veces contaminante.
00:39¿Pero qué significa esto para el país?
00:41Irán y Bolivia están colaborando para intervenir en estas tierras raras.
00:46Estiman explorar un área de 28.500 hectáreas entre Cochabamba y Santa Cruz.
00:52Según el gobierno, este acuerdo no solo es una cuestión de minería,
00:55sino de cooperación científica y tecnológica.
00:58Irán tiene mucha experiencia en la explotación de tierras raras
01:01y su tecnología puede ayudarnos a desarrollar energías alternativas, afirma el estado.
01:06Las cosas se ponen más interesantes.
01:08Irán busca fabricar chips de alta tecnología y su incursión en Bolivia podría ser clave.
01:14Según el gobierno boliviano, Irán se encargará de capacitar al personal boliviano
01:18y cubrirá los costos de extracción.
01:20La operación se llevará a cabo en dos áreas estratégicas, Ayopaya y Cochabamba,
01:24donde se encuentran 16.000 hectáreas de tierras raras
01:27y en el cerro Manomo, en Santa Cruz, con 12.500 hectáreas.
01:32Como siempre hay un pero.
01:33La explotación de tierras raras es costosa y contaminante.
01:37La pregunta es si Bolivia podrá hacerlo de forma sostenible.
01:40Además, el mundo está mirando con recelo este acuerdo.
01:43Irán ha sido objeto de sanciones internacionales por su programa nuclear,
01:47lo que genera interrogantes sobre los intereses geopolíticos que podrían estar en fuego.
01:52¿Cómo impactará esto en la economía boliviana?
01:55La explotación de estos recursos podría significar grandes ingresos para Bolivia.
01:59Pero la pregunta es, ¿cómo beneficiará esto a la población boliviana?
02:03¿Desde la creación de empleo hasta la generación de energía alternativa
02:06será una alianza de win o win o terminará siendo una oportunidad desperdiciada?
02:11Esto es solo el comienzo.
02:13La historia de las tierras raras en Bolivia está lejos de terminar
02:16y solo el tiempo dirá si esta alianza con Irán será un éxito o un revés.
02:20¿Ustedes qué opinan de esta jugada?
02:22¿Creen que Bolivia está dando un salto tecnológico?
02:24Si llegaste al final del video te invito a que nos sigas en todas las redes sociales del Grupo El Debe.

Recomendada