Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01A esta sala, la sala central de la biblioteca de esta institución, a la cual le pusimos, le colocamos el nombre de hace poco, de Luis Brito García.
00:14Es un honor que ese nombre acompañe a esta sala.
00:21Bien.
00:23Bueno, contentos por el arranque de esta jornada.
00:30El CELAR es apenas la casa que los recibe.
00:35Pero lo más emocionante es escuchar el número de instituciones que nos hemos coaligado para hacer buena esta tarea.
00:45Para hacer buena esta tarea, este seminario, un trabajo conjunto, colectivo, una experiencia bonita que creo vale la pena apuntarla.
00:56Ojalá salga bien para que nos inspire en lo adelante, en el trabajo colectivo.
01:03Hay un esfuerzo de un país que espera de nosotros, un pueblo que espera de nosotros.
01:08Que trabajemos juntos para orientar los desafíos y el trabajo que nos toca hacer.
01:19Bueno, en efecto, esta idea y una solicitud la hizo el presidente hace una semana, hace un poco más de un mes atrás.
01:34La hizo públicamente y le pidió a las instituciones de pensamiento del país, a las universidades que estuviéramos, que lo acompañáramos en la reflexión sobre reconstruir el relato, las claves, las explicaciones de la evolución.
01:52En ese momento habló de Estado y después dijo, bueno, más allá que el Estado, como lo conocemos en el sentido moderno, las formas como el pueblo se ha organizado y ha estructurado su vida en su relación con el poder.
02:07Con las distintas instancias, ¿verdad? De la vida colectiva, su organización y cómo eso puede darnos pistas para el momento presente.
02:22Bueno, aquí estamos.
02:23Aquí estamos, estimulados por ese desafío, pero complacidos que se nos haya colocado en lo adelante como tarea.
02:32Bueno, le doy la bienvenida al ministro Ricardo, que además es uno de los ponentes, vamos a decir, que está en este libro.
02:42Le damos la bienvenida, le agradecemos su presencia, que nos llena de estímulo.
02:51Ministro y vicepresidente, pero sobre todo intelectual, compañero, escritor, profesor universitario.
02:58Sandra Oblita, rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, nuestra universidad querida.
03:07Gracias por estar aquí, querida rectora.
03:10Rosario Soto, directora general del Archivo General de la Nación, pero también directora ejecutiva del Centro de Estudios Simón Bolívar,
03:22que ha estado, se ha echado encima de esta, la organización de este evento, junto con el resto de los equipos,
03:32y también a la compañera Marían Marrero, que anda por allí, como si iba.
03:39Y al profesor Alejandro López también, que me acompaña aquí en este viceministro y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar.
03:48Mire, rápidamente, simplemente para explicar, primero, una cosa que nos enorgullece mucho,
03:59y ustedes lo saben porque todos ustedes son organizadores de eventos y les toca hacer cosas.
04:04Es un seminario que tiene un libro en el momento que está arrancando.
04:08Ya lo hicimos una vez, hace unos meses, con el seminario del libro azul, del discurso de Angostura, el libro azul.
04:18Y nos reunimos con una experiencia como esta, y hicimos una lectura colectiva del libro,
04:25porque cada quien leyó su contribución, eso fue hace más, hace dos meses, creo.
04:29Y ahora estamos repitiendo la experiencia con las variaciones, con algunas variaciones, pero bueno, aquí está el libro.
04:38Ya luego, hemos hecho una edición limitada, luego con los ajustes que puedan salir de esta reunión,
04:47vamos a la edición definitiva, pero tenemos ya un grupo importante, ya el presidente lo tiene en sus manos desde esta mañana.
04:56Bueno, quiero decir que esta reunión se está transmitiendo vía streaming por el canal de YouTube del Centro de Estudios Simón Bolívar,
05:11para que ustedes lo recomienden a sus estudiantes, a sus camaradas, compañeras y compañeros de trabajo, de militancia.
05:20Y nos complace que tengamos la posibilidad de hacerlo así.
05:30Bien, lo otro que quería mencionar, para quienes no conocieron la experiencia pasada,
05:37este es un ejercicio un poco como, es como un, una carrera, como un intensivo.
05:47Es un día completo donde vamos a leer, 48 creo, porque falta creo que alguna persona,
05:55quienes no están, obviamente no hay conectividad para eso, ¿no?
06:01La idea es que cada intervención sea de 5 minutos, parece poco, pero en 5 minutos se puede decir lo central de un planteamiento.
06:14Y no es solo decirlo, sino leerlo, para, como experiencia fue maravillosa la otra vez.
06:22Por eso yo no sé si esta vez vamos a tener el conteo de tiempo, Mariano.
06:28Allá tenemos el reloj que va a estar, para que cada quien sepa por dónde va y sepa hacer un ajuste.
06:34Les pedimos toda la colaboración, yo sé que a uno le provoca hablar, y a veces uno quisiera hablar más,
06:42pero por el bien de este seminario y de sus resultados, les pido que nos ajustemos.
06:49Lo otro que quería comentarles, para no ir, para ir al tema de la organización y la metodología,
06:57es que este seminario tiene una variante.
07:00Mire, por aquí ven ustedes unos estudiantes del liceo, vienen de La Guaira, creo.
07:06La Guaira, Miranda y Distrito Capital.
07:14Ellos son parte de la Juventud Patriótica Estudiantil.
07:19Bienvenidas, bienvenidos.
07:23Lo destaco, porque, bienvenido, miren, ahí están de pie, la juventud.
07:29Nuestro.
07:31Gracias.