Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El economista Gabriel Rubinstein analizó el impacto del levantamiento del cepo cambiario y puso el foco en las consecuencias que esta modificación traerá para el bolsillo de los argentinos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gabriel, gracias por tu tiempo. Eduardo, te saluda a todo el equipo de Vivo aquí.
00:05¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:06Bien, bien. Aspectos positivos y negativos de los anuncios.
00:11Y no sé si estabas viendo a la gente comprando, yo no sé qué capacidad o qué margen tendrán para salir a comprar dólares, ¿no?
00:18Teniendo la posibilidad de hacerlo.
00:20A ver, yo creo que lo más positivo, que es muy importante, es trascendente, es algo súper valioso,
00:28es que hayan levantado el cepo.
00:32Hasta ahora prevalecía la idea que por motivos electorales ellos preferían bajar la inflación
00:38y posponer la normalización del sistema cambiario.
00:43Y fruto un poco, creo, de las circunstancias, no creo que haya sido tan planificado,
00:48pero bueno, fruto de circunstancias locales e internacionales, cambiaron.
00:54Y entonces, en estos momentos, priorizaron la normalización cambiaria,
01:03aunque haya un costo inflacionario que asumir en los próximos meses.
01:07Y eso yo creo que igualmente es más sano para la economía argentina,
01:12y en ese sentido creo que es lo más valorable de lo que hicieron ayer.
01:16Gabriel, de Damiéndi Pache te habla, ¿qué diferencia ves entre lo que fue tu participación
01:24en la gestión de gobierno como viceministro de Economía
01:26y en aquel corrección cambiaria que tuvieron hacia el año 2023 y esta situación?
01:33¿Cuál es la diferencia?
01:34¿Qué le podés decir a la gente vos, que fuiste actor, protagonista, a esta situación?
01:39A ver, yo te lo resumiría en la siguiente manera.
01:44Yo desde que entré, le propuse a Massa que hagamos un fuerte ajuste fiscal.
01:50En ese momento eran casi cuatro puntos del PBI, después mi ley hizo cinco.
01:54Pero era un fuerte ajuste fiscal para eliminar el déficit.
01:58Le propuse devaluar y contener el contado con liquidación,
02:02interviniendo para acotar mucho la brecha.
02:05Eso lo hizo mi ley después.
02:06Y también hubo un intenso trabajo infructuoso de pedir fondeo en el Tesoro Americano
02:15y en el Fondo Monetario para que nos ayudaran.
02:20Primero a contener la brecha y después a levantar el cepo.
02:24No lo logramos.
02:25No se pudo, por muchos factores.
02:28En cambio ahora el gobierno lo ha logrado.
02:31Y ahora con esto completa una parte importante que estaba Renga,
02:37que es liberar el cepo.
02:38Lo hicieron todo de tal manera que quedó un problema en la economía argentina,
02:43que es un dólar que yo creo que es demasiado bajo.
02:46Pero eso, digamos, este mismo esquema cambiario que pusieron en marcha
02:50facilita algún grado de corrección,
02:54dado la banda alta de 1.400.
02:56No es toda la ayuda que se necesita para levantar el cepo sin riesgos.
03:01Yo creo que hay bastante improvisación.
03:03No lo veo todo planificado como ellos lo presentan.
03:06Pero de todas maneras, nuevamente,
03:10hicieron las cosas que había que hacer en Argentina,
03:12que no se pudieron hacer en el momento,
03:13como pasa por diversas razones,
03:15razones políticas,
03:17no hubo el apoyo internacional.
03:18Pero valorás que hayan dado este paso, digamos, en definitiva.
03:21Sí, era un gobierno que se iba.
03:23Hubo muchas razones por las cuales no se pudieron hacer.
03:26Hubo una terrible sequía.
03:28En fin, hubo determinadas cosas que pasaron.
03:30Había un proceso electoral complicado también al final del mandato.
03:34En fin, hubo poco tiempo
03:35y no se pudieron hacer las cosas como se querían.
03:39En este caso se pudo hacer.
03:43Yo valoro eso.
03:44Más allá de enormes diferencias y errores de concepto
03:49que yo veo en lo que dice Milley,
03:51en lo que dice Caputo,
03:52hay tergiversaciones,
03:54hay manipulaciones de datos,
03:55un montón de temas que uno puede discutir.
03:58Quizás.
03:59Pero quiero separar el árbol del bosque.
04:02Muy bien, muy bien.
04:03Todo eso podemos discutirlo un montón de tiempo.
04:06Pero lo importante son las decisiones que se toman.
04:09Las decisiones fueron,
04:11en vez de dolarizar,
04:12especificar prácticamente.
04:13En vez de, digamos,
04:15hicieron un ajuste fiscal muy fuerte,
04:18cambiaron completamente el discurso
04:20y empezaron a fortalecer el peso.
04:22Y esto es parte de fortalecer el peso.
04:24Claro.
04:25Entonces, hicieron cambios,
04:27hicieron adecuaciones
04:29y lograron, digamos, en este momento
04:32también un paso muy importante
04:34en la normalización cambiaria,
04:35que era algo que faltaba.
04:37Venían diciendo que hay un orden macroeconómico,
04:39que ya estaba todo ordenado
04:40y no era cierto,
04:41porque la parte cambiaria estuvo siempre mal.
04:42Y en este caso,
04:44ya hay un avance significativo
04:46en la normalización cambiaria.
04:48Gabriel,
04:49déjame decirte algo.
04:51A mí me llama la atención
04:52cuando alguien habla
04:53y, ante todo,
04:56impone la autocrítica.
04:58¿No?
04:58Porque es el reconocimiento
05:00a un gobierno
05:00que con diferencias
05:02en cómo se tomaron las medidas,
05:03en si algunos datos son
05:04o no verdaderamente como los cuentan,
05:07está reconociendo un mérito
05:08en el gobierno nacional,
05:09en la audacia del presidente
05:10y también en el paso que dio
05:12el área de economía.
05:13Digo, esto es relevante para mí.
05:15Y bueno, sí,
05:17yo creo que
05:18yo trato de hacer objetivos,
05:20yo no soy partidario ni nada,
05:22yo traté de colaborar con masa
05:24para hacer lo mejor que se pudo,
05:26se empezó en un buen camino,
05:27luego no se pudo
05:29profundizar,
05:30hubo problemas,
05:32pero yo creo que hay que reconocer
05:33y yo creo que el gobierno
05:34ha hecho dos grandes decisiones
05:37en materia macroeconómica.
05:39La primera,
05:40el ajuste fiscal en enero
05:41de cinco puntos del PBI.
05:43Digamos,
05:43no es cierto lo que hablan
05:44del ajuste cuasifiscal,
05:46todo eso,
05:46pero lo dejamos para otro momento.
05:47Vamos al acierto.
05:49El acierto es
05:49cinco puntos de caída
05:52del defici fiscal en un mes.
05:53Eso es un gran mérito
05:54que había que hacerlo
05:55y él lo hizo.
05:57Porque una cosa es decirlo
05:58y otra cosa es hacerlo.
06:00Y mi ley lo hizo.
06:02Y la otra es,
06:02bueno,
06:03levantar el cepo,
06:04se animaron.
06:05Por supuesto lo hicieron
06:06con riesgo acotado
06:07porque lograron
06:08un muy buen apoyo del FMI,
06:10más de lo que se podía esperar.
06:12O sea que lo están haciendo...
06:14Ahora, Gabriel,
06:15vos sabés que ayer,
06:16ayer fue un día de muchas conjeturas,
06:18va a ser un fin de semana
06:19de rumores,
06:20de especulaciones y demás.
06:22Dos temas.
06:23Uno,
06:23si hay razones
06:24para que esto vaya a precio
06:25de alguna manera,
06:26es lo que le pregunta,
06:27lo que pregunta la gente
06:28y lo que nos preocupa a todos.
06:29Si hay razones reales
06:30o sería una especulación,
06:32y por otro lado,
06:34¿hay algo que tenga
06:35punto de contacto
06:36o que estemos pasando
06:37lo mismo que se vivió
06:38en 2018
06:39cuando gobernaba Macri?
06:40Que dicen,
06:41bueno,
06:41esto ya lo vivimos.
06:42Muchos se han puesto
06:43ese cassette.
06:44¿Hay razones
06:44para que pase lo mismo
06:45o es otro escenario
06:47con equilibrio
06:48en muchas cuentas
06:49del gobierno?
06:49No,
06:51yo creo que
06:51la primera pregunta,
06:53hay razones
06:53para esperar
06:54una suba inflacionaria,
06:56porque el dólar,
06:57Juan Nele,
06:58no lo sabemos,
06:59pero ponele
07:00que el dólar
07:00va a 1.200,
07:01¿sí?
07:03Y estaba
07:03menos de 1.100,
07:05son 10%
07:06de suba
07:06en un día,
07:08y 10%
07:09de suba
07:09en un día,
07:10además de que
07:11no se cumple
07:11esa idea
07:12de tranquilidad,
07:13que es en todos tranquilos,
07:14que no va a haber
07:14ninguna devaluación,
07:16aunque no la haga
07:17el gobierno
07:17en forma directa,
07:18la propicia
07:19al gobierno,
07:20bueno,
07:21porque es un sistema
07:22más flotante,
07:24no es súper flotante,
07:25pero es más flotante,
07:26bueno,
07:27eso se va a trasladar
07:28a precios.
07:28Sí,
07:28igual vos sabés,
07:29vos sabés,
07:30Gabriel,
07:30que las cosas
07:31suben en Argentina
07:31por el blue,
07:32¿no?
07:33Suben por el blue,
07:33suben por el oficial,
07:35por todo,
07:35suben por,
07:36porque suben.
07:37En este caso
07:38va a ser el dólar único,
07:39no esperemos
07:39que la brecha
07:40sea bajísima
07:41con el blue,
07:42va a ser un dólar único,
07:44pero muchos precios
07:45que estaban fijados
07:45al dólar de,
07:46digamos,
07:47venta,
07:47mayorista,
07:49van a pasarse,
07:50suponente que esté
07:51en 1.200,
07:52van a estar en 1.200,
07:53es más,
07:54hay importadores
07:56que se van a cubrir,
07:59¿qué quiere decir
07:59que se van a cubrir?
08:00Si alguien le dice
08:01que el techo
08:02es 1.400,
08:03por ahí ponen,
08:04fijan precios
08:04en 1.400,
08:05no en 1.200,
08:06si cotizaran en 1.200,
08:09va a haber impacto
08:09inflacionario,
08:10la inflación
08:11iba hacia,
08:12ellos decían
08:13que iba hacia el 1%,
08:14que empezara con 1,
08:15no nos extrañemos
08:17si en abril empieza
08:18con 4,
08:19y en mayo puede ser
08:213 y pico,
08:224,
08:22o sea,
08:22depende de cómo
08:23vayan las cosas,
08:24pero tenemos 2 o 3 meses
08:26de interrupción
08:27del proceso
08:28desinflacionario,
08:29yo no lo veo grave,
08:31porque es a cambio
08:33de una muy importante
08:36normalización
08:37del sistema cambiario,
08:38ahora era algo
08:39que uno pensaba
08:40que el gobierno
08:40no quería hacer,
08:41y de hecho
08:42habían establecido,
08:43no,
08:44el CRO va a ser
08:44del 2,
08:45después del 1,
08:46después del 0,
08:48y el CRO del 1
08:49duró un mes,
08:50o sea que,
08:51no hicieron la hoja de ruta
08:53que estaban,
08:54habían preanunciado,
08:55cambiaron la hoja de ruta,
08:57pero bienvenido sea,
08:58porque tiene un beneficio,
08:59que es empezar a normalizar
09:01el sistema cambiario,
09:02pero hay un costo
09:02inflacionario,
09:04impediría más,
09:05hay un costo recesivo,
09:07porque es muy probable
09:08que los salarios
09:09queden rezagados
09:10por un tiempo,
09:12el proceso de suba salarial
09:14por encima de la inflación
09:16que ahora se interrumpió
09:17en marzo,
09:18seguramente se interrumpirá
09:19abril,
09:21mayo,
09:21tal vez junio,
09:22entonces en estos meses
09:24veremos seguramente
09:25una retracción del consumo,
09:28y una interrupción
09:29del proceso de suba
09:31de la actividad
09:31tal como lo habíamos visto
09:32hasta ahora,
09:34pero sería algo temporario,
09:36sería algo temporario,
09:37no tenemos que pensar
09:38que empezamos una depresión,
09:40no tenemos que pensar
09:40que la inflación
09:41se empiece a devolver,
09:42es temporario.
09:43Gabriel,
09:44te había preguntado
09:44similitudes y diferencias
09:46con aquel 2018
09:47cuando llegó Plata del Fondo,
09:50el ministro Era Caputo
09:52y demás.
09:53En ese momento
09:54había una tremenda urgencia
09:57para que llegue
09:58la Plata del Fondo
09:59para pagarle
09:59a los bonistas
10:00que se habían asustado,
10:03los bonistas
10:03eran los que habían comprado
10:04bonos del Tesoro
10:05en grandes cantidades,
10:08especialmente
10:10bonistas
10:11inversores
10:12del exterior
10:13que habían confiado
10:15en Macri
10:16y que habían
10:17comprado
10:18mucha cantidad
10:18de bonos
10:19y que en la medida
10:19que se vencían
10:20se habían asustado
10:22y querían irse.
10:24Y también había
10:24muchos inversionistas
10:26también del exterior
10:27que habían comprado
10:28Levac
10:29del Banco Central
10:30que se las vendían
10:32directamente
10:33a los inversionistas
10:33y también querían irse.
10:35Entonces
10:35se suponía
10:38que venían
10:38de acuerdo
10:38con el Fondo
10:39tenían los 40 y pico
10:41mil millones,
10:4250 mil
10:43que en ese momento
10:43eran precautorios
10:44y tuvieron que transformarse
10:46en contantes
10:47y sonantes
10:48para evitar
10:49el default
10:50de la deuda pública
10:51que se evitó
10:52por un tiempo
10:53porque más adelante
10:54lo hubo.
10:56Pero en ese momento
10:57la Plata del Fondo
10:58sirvió
10:58para pagar
10:59los bonos
11:00que los inversionistas
11:02querían.
11:03básicamente sirvió
11:04para eso
11:04y para también
11:06un poco
11:06para el déficit fiscal
11:07y demás.
11:08Pero
11:08en este momento
11:10no hay esos vencimientos
11:11son muy pocos
11:12los vencimientos
11:12además se va a hacer
11:13un ripo
11:14y hay otros
11:14fuentes de dólares
11:15no hay vencimientos.
11:17En este momento
11:18se hace
11:18para darle
11:19algún grado
11:20de respaldo
11:21que no es el que dice
11:22el gobierno
11:22que exagera
11:23completamente
11:24para darle
11:26algún grado
11:27de respaldo
11:27significativo
11:29a los pesos
11:30de manera
11:31que el levantamiento
11:33del cepo
11:33no signifique
11:34graves turbulencias.
11:36Turbulencias puede haber
11:37pero pueden ser
11:38manejadas
11:39o pueden ser
11:39no graves
11:40que si no había dólares
11:41eran
11:42podrían ser muy graves.
11:43O sea
11:43un escenario diferente
11:44di para última vez.
11:46Gabriel
11:47una respuesta cortita
11:48a esto
11:48acá en la pantalla
11:49de América
11:50a mi criterio
11:51en A24
11:51ha pasado algo
11:52muy increíble
11:53respecto de la sensibilidad
11:55de la gente
11:55en constitución
11:56no te hablo
11:56de la city
11:57financiera
11:58te hablo
11:58de la city
11:59de la calle
11:59le preguntaba
12:01a Paula Wilberger
12:01a la gente
12:02en constitución
12:03que le parecía
12:03el levantamiento
12:05del cepo
12:05estoy de acuerdo
12:06me parece bien
12:07¿qué pasó
12:08en Argentina
12:09en términos sociales
12:10que hace
12:10cinco años
12:12la gente decía
12:12no que se va a volar
12:13todo por ahí
12:14ahora dice
12:14estoy de acuerdo
12:15¿qué pasó?
12:16analizame ese ciclo
12:18yo no sé
12:19si la gente
12:20a ver
12:21levantar el cepo
12:22o levantar el cepo
12:23depende de las circunstancias
12:24en que lo haces
12:25entonces
12:26no es
12:27no sé si la gente
12:28dice bueno
12:29que le gustan el cepo
12:30la gente
12:30no sé si le importa
12:31mucho el tema
12:32el cepo
12:33
12:33cepo
12:33no
12:33la gente
12:34sabe
12:34si quiere comprar dólares
12:36si se lo deja
12:37no se lo dejan
12:38si hay que comprar
12:39el del blue
12:39si hay brecha muy grande
12:40si hay suba de precios
12:42esos son los que
12:43la gente ve
12:44bueno
12:44hasta ahora
12:46en una situación
12:46sumamente frágil
12:47cuando vos te prestan
12:4820 mil millones de dólares
12:50bueno
12:51la situación
12:52deja de ser tan frágil
12:53entonces
12:55hoy se puede levantar
12:56el cepo
12:56en condiciones
12:58de mucha menos fragilidad
12:59que hace un tiempito atrás
13:01bien
13:01siempre lo dijera
13:03lo crucial era conseguir dólares
13:04para levantar el cepo
13:06para tener una buena cantidad
13:07de reservas
13:07yo hubiera querido más
13:09se necesitan más
13:10etcétera
13:11pero
13:11no importa
13:12se logró un monto considerable
13:14y entonces
13:15ahora sí
13:16puedes levantar el cepo
13:17con
13:18relativamente bajo riesgo
13:20no te digo sin riesgo
13:21queda claro
13:22queda claro
13:22acotado
13:23y eso es lo que cambió
13:24y bueno
13:25la gente lo valorará o no
13:26tampoco
13:28hay que preguntar
13:29a la gente
13:29que sea experta en economía
13:30lo valorará o no
13:31en función de los resultados
13:33y se valorará
13:33en función de
13:34justamente
13:34van a decir
13:35que el cepo
13:36se levantó
13:37de esos resultados
13:38si ven que los precios
13:40suben
13:41pero después
13:41vuelven a estabilizarse
13:43habrán dicho
13:44bueno
13:45es una buena medida
13:45además que el cepo
13:46tiene otras consecuencias
13:48en la mejora de la inversión
13:49y la baja de los países
13:50etcétera
13:51eso se ve en los frutos
13:52la gente no tiene por qué saber
13:54muy bien
13:55claro
13:55ok
13:55que la gente no tiene por qué

Recomendada