Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

La guerra comercial desatada por la administración Trump ha tenido repercusiones significativas a nivel global, generando un clima de incertidumbre que persiste a pesar de la reciente decisión de pausar los aranceles por 90 días. Esta pausa, aunque ofrece un respiro temporal, no elimina las tensiones entre Estados Unidos y China, que continúan afectando las dinámicas comerciales internacionales. Desde Europa, la situación se observa con creciente preocupación; el viejo continente ha optado por suspender su propia respuesta arancelaria hacia Estados Unidos y ha decidido sentarse a la mesa de negociaciones.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los aranceles impuestos por Trump sacudieron al mundo y a pesar de la decisión de pausarlos
00:07por 90 días, la incertidumbre continúa. La guerra comercial se mantiene abierta con
00:12China, un factor que se mira con preocupación desde Europa. El viejo continente suspende
00:17su respuesta arancelaria a Estados Unidos y se sienta a negociar. Andrés es dueño
00:23de una empresa familiar textil que tiene 150 años en Barcelona y que exporta al mundo.
00:30Lo que hacemos es tanto fabricación de tejeduría, es decir, compramos el hilo, tejemos,
00:35sintamos y estampamos y otras calidades que compramos la empresa y la transformamos,
00:39añadiendo siempre valor. Según datos de la Generalitat de Cataluña, si se concreta la
00:44amenaza arancelaria de Estados Unidos, tendría un impacto directo sobre el negocio de más
00:48de 3.000 empresas catalanas. A pesar de la pausa, Andrés observa la situación con incertidumbre
00:54y compara las potenciales aplicaciones arancelarias que tendrían sus competidores.
01:00Al final nos ataca a todos, o sea, todo lo que está sucediendo ahora es incierto,
01:06pero sí que es verdad que el cambio arancelario que tenemos es inferior al de nuestros grandes
01:09competidores. En el mundo textil, los principales fabricantes son China, Pakistán, India y en
01:15confeccion también Vietnam. Impacta negativamente porque al final cuesta más nuestro tejido
01:21respecto al anterior, pero vemos que nuestra subida es inferior a la que tienen nuestros grandes
01:26competidores.
01:26Desde los sindicatos temen que si se efectivizan los aranceles de Estados Unidos se pierdan empleos.
01:32Esto va a encarecer los precios del comercio entre las dos áreas del mundo y con toda
01:38seguridad va a provocar un proceso de inflación y seguramente una ralentización del comercio,
01:44que si la escalada de la batalla arancelaria continúa por mucho tiempo, seguramente paralice
01:51o restrinja la actividad económica y tenga repercusiones en el empleo.
01:56Mientras tanto, Andrés busca alternativas para sortear una posible grabación arancelaria.
02:01Nosotros somos productores de tejido, pero a nivel de confección, Marruecos es una potencia
02:05muy fuerte. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, tiene un tratado libre de comercio
02:10con lo que tiene cero aranceles en tejidos que pueden denominarse como hechos en Marruecos
02:15o con tejido que viene de Estados Unidos. En este caso nosotros tenemos un libre de comercio
02:20de tejido que luego en el desconfieccionado también está libre de aranceles.
02:23La búsqueda de alternativas de exportación y el compás de espera están a la orden del
02:28día en Cataluña, donde sindicatos e industriales siguen con atención el desenlace de la guerra
02:34comercial. Andrés Flores, Telesur, Barcelona.

Recomendada