Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Actualidad económica con Leticia Vaquero tras el caos arancelario o cómo Prada ha comprado Versace por 1.250 millones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Leticia Vaquero, muy buenos días, ¿cómo estás?
00:02Buenos días, Andra León, ¿cómo estás?
00:04Pues nada, yo bien. Te iba a decir que cualquier otro día ese cómo estás es como muy protocolario,
00:08pero esta semana yo creo que es de justicia porque menuda semanita nos han dado.
00:12Mira cómo tengo las uñas, mordidas.
00:16No me extraña, no me extraña, porque semana de alto voltaje, la que nos toca resumir hoy en esta trastienda.
00:24Pero, aunque es difícil hablar de economía y no hablar de aranceles,
00:28hoy nos hemos propuesto empezar de otra manera.
00:32Concretamente, atención, hablando de moda. ¿Por qué, Leticia?
00:35Pues mira, Sandra, porque el sector del lujo cada día es más grande a nivel mundial,
00:40la moda de lujo estamos hablando, y si hablamos de este tipo de moda,
00:43tenemos que hablar de Gucci, de Prada.
00:49Muchos que sí, que sí que quieren todas estas marcas,
00:51estas marcas en las que ni siquiera puedes filtrar en las webs para comprarte un bolso por precio,
00:56porque eso, el precio no importa.
00:571.800 euros, 2.000, 3.000, 4.000, ya sabes.
01:01Bueno, nos detenemos en Prada, en esta marca italiana de Milán,
01:05que ha decidido comprar a su eterno adversario, Versace.
01:08Una marca que ahora volverá a ser italiana, va a abandonar su sello norteamericano.
01:12Y es que el grupo Prada ha pagado 1.250 millones de euros para adquirir la firma de la Medusa.
01:17En sus 110 años de historia, nunca había pagado tanto dinero al apostar por una firma para su grupo.
01:22Y te cuento un poco la historia, porque el americano Capri Holding,
01:27que es dueño de los famosos zapatos Jimmy Chul, los de Sexo Nueva York,
01:30ya de esos manolos que se han popularizado en la serie,
01:33bueno, compró Versace en el año 2018 con el objetivo de hacer un conglomerado de lujo,
01:38pero no le salió bien, no le ha sacado toda la rentabilidad que esperaba Versace.
01:43¿Y qué sabemos de esta operación?
01:45No ha sido fácil, no ha sido una operación fácil, no.
01:47Primero porque Capri Holding, este gigante norteamericano,
01:51comenzó pidiendo 2.700 millones de euros.
01:54Las posiciones estaban muy alejadas.
01:55Y después, la directora creativa de Versace, Donatella,
01:59la hermana del fundador Gianni Versace,
02:01anunció en marzo que se iba después de 30 años, que abandonaba,
02:05pero le cedía el testigo a una persona.
02:07¿Sabes a quién?
02:08¿A quién?
02:08Al director creativo de Miu Miu,
02:10que es una de las marcas de su eterno rival, de Prada.
02:13Por tanto, lo que estaba haciendo Donatella Versace
02:15era inclinar la balanza hacia un lado.
02:18Ya sabemos del que cayó.
02:22Del lado italiano cayó, dijo otra de norteamericanos e italianos,
02:26pues pues yo vuelvo, vuelvo a mi tierra, ¿no?
02:29¿Qué pretende?
02:29Pues hacerle frente al grupo de lujo LVMH de Luis Buitón,
02:34el de Dior, el de Fendi, el de la española Loeve,
02:37y pretende facturar 6.000 millones de euros.
02:39Pero claro, el fervor chino por las firmas de lujo
02:42que se desencadenó en la pandemia, ahora se ha enfriado bastante.
02:46Y, Sandra, las políticas arancelarias, pues igual no ayudan.
02:49Mira que nos hemos propuesto hablar de moda,
02:51pero es que al final sale China, salen los aranceles,
02:53me lo has dejado votando, así que vamos a hablar ya
02:56de esos aranceles de la administración americana al mundo entero.
02:59La semana pasada la guerra comercial se agudizó,
03:01pero esta semana hemos visto cómo Trump daba un volantazo o varios.
03:05O varios, sí, sí, sobre todo el miércoles,
03:08justo una semana después del llamado Día de la Liberación.
03:11Bueno, esto es lo que anunciaba el secretario del Tesoro, Scott Besson,
03:31el mismo día que entraron en vigor sus aranceles universales del 10%
03:35y los recíprocos, así es como Trump los llamó para referirse
03:37a los que iban a poner a los países que primero le habían perjudicado a él,
03:41a sus productos americanos, los recuerdas, el 34% a China,
03:4546% a Vietnam, el 20% a la Unión Europea, 0% a Rusia,
03:48esto está muy bien recordarlo.
03:50Bueno, y tres meses nos han dado además de tregua
03:53para dialogar con todos los que, dijo Besson,
03:57nos han llamado para negociar, es lo que decían desde la Casa Blanca.
04:00Claro, ese mismo día en el que entraban en vigor todos estos aranceles,
04:05los países estaban estudiando sus respuestas
04:07y la Unión Europea presentó la suya porque se acabó aprobando.
04:10Entre ellos, esto ya se ha quedado viejo,
04:12esto simplemente estamos haciendo el resumen.
04:14Bueno, es que hay que hacer la cronología para entenderlo todo.
04:17Eso es.
04:17Esto es importante.
04:18Claro, o sea, primero nos desata la guerra comercial,
04:20nos la declara Donald Trump el día de la liberación,
04:23el 2 de abril de la semana pasada,
04:24y después vienen las respuestas de todos los países.
04:26Europa, el día en el que iban a entrar en vigor, dicen,
04:28pues ahora respondemos nosotros con aranceles,
04:31pero no por estos, sino por los primeros que nos impusieron en marzo
04:34al aluminio y al acero y a los automóviles.
04:38Así que, dentro de poco, el 15 de abril,
04:40pues vamos a empezar a ponerles a las frutas frescas,
04:43a las legumbres, al tabaco, al papel higiénico,
04:45a las motos, a las Harley Davidson.
04:47Luego habrá otro paquete de medias más tarde
04:48y en diciembre llegará el tercero.
04:51Hubo más noticias por parte de Estados Unidos,
04:53porque, claro, nos dicen, voy a rebajar los aranceles
04:56a todos estos 75 países que han intentado negociar con nosotros,
04:59que es lo que quiere la administración Trump.
05:01Se lo vamos a bajar hasta el 10%,
05:02es al tipo general que impuse la semana pasada.
05:05Pero a China no.
05:06Claro, China lo que hizo fue seguir con esa escalada de aranceles
05:15hasta el 125%.
05:16El día antes Estados Unidos dijo,
05:18se lo vamos a subir hasta el 104%.
05:20Y esto ha sido progresivo, Sandra,
05:21esta historia ya nos la sabemos, ¿no?
05:23Esto es una guerra comercial.
05:25Curioso el comportamiento de las bolsas chinas,
05:27porque te puedes esperar que estuvieran en rojo, ¿no?
05:30Por miedo a unas mayores represalias comerciales,
05:33porque tu país también está respondiendo.
05:35Pero no, verde, que te quiero verde.
05:37Porque, claro, el régimen comunista de Xi Jinping,
05:40ahí tiene mucho que ver.
05:41Subvenciones, ayudas, toda clase de beneficios
05:44para que sus empresas nunca pierdan,
05:46aunque sea de manera edulcorada.
05:47Así que, por tanto, sus bolsas,
05:49sus cuatro índices principales,
05:50toda esta semana,
05:51a pesar de los movimientos tan bruscos
05:53y la volatilidad de los mercados,
05:55se han mantenido en verde,
05:56con mucha esperanza,
05:57porque tampoco van a perder demasiado.
05:59Eso se supone.
06:00Sin embargo, el mercado europeo respondió de otra manera,
06:03con euforia.
06:06Hemos visto un IBEX 35
06:07que el miércoles abrió con una subida del más del 8%.
06:11Es la mayor subida del selectivo en 15 años.
06:13No fue la única, ni mucho menos.
06:14Wall Street abrió también con alzas
06:16pocas veces vistas,
06:19del 9,5% en el S&P 500,
06:21más del 12% en el tecnológico Nasdaq Composite.
06:24En definitiva, mucha volatilidad en los mercados
06:28y mucha diferencia.
06:29Y luego hemos visto cómo China ha ido respondiendo.
06:31También ahora yo me voy a seguir,
06:33me subo al carro del 125%
06:36y así sucesivamente.
06:38La verdad es que ha sido una semana de infarto total.
06:41No me extraña que tenga las uñas como las tiene.
06:43Pero claro, la pregunta que nos hacemos
06:44después de todo lo que ha pasado,
06:46el devenir de los acontecimientos,
06:47es ¿qué le ha hecho cambiar de opinión a Donald Trump?
06:50Esto lo desconocemos.
06:51O sea, a ver si nos lo cuenta en sus memorias.
06:54Estamos deseando ya conocer
06:56y meternos en su cabeza, un polígrafo, lo que sea.
06:58No sé si seríamos capaces.
06:59Lo que sea.
07:00Bueno, lo que sí sabemos es que
07:01los bonos del tesoro estadounidense,
07:04supuestamente el activo financiero más seguro del mundo,
07:07tuvieron la culpa.
07:08Muchos inversores, viendo la hecatombe arancelaria,
07:11pues se refugiaron en la compra de bonos,
07:13de deuda de las administraciones norteamericanas.
07:15Al subir la demanda, la rentabilidad cae.
07:17Y eso, para Donald Trump era bueno,
07:19es muy bueno,
07:20porque es el indicador clave para las hipotecas,
07:22para las tarjetas de crédito,
07:24para las empresas.
07:25Por tanto, si baja la rentabilidad,
07:27todo se abarata, ¿no?
07:28Y entonces todos los americanos
07:29tendrían que estar contentos.
07:30Y Trump, mucho más.
07:31Claro, la popularidad de Trump subiría.
07:33Problema, que la demanda ha sido tal
07:35que muchos empezaron a vender.
07:37Esto es algo que se vio el martes.
07:39La rentabilidad variaba de un día a otro
07:41en un activo que no se caracteriza precisamente
07:43por esos sobresaltos.
07:45Así que había que tomar una decisión,
07:46porque muchos ya no veían tan fiable
07:48este activo de la deuda americana.
07:51Necesitaban liquidez también,
07:52viendo las pérdidas que estaban cosechando
07:54esos inversores en la bolsa.
07:55Y también tenían miedo a la respuesta
07:57que pudiera dar China.
07:58Por tanto, bueno,
07:59eso habría sido ya la guinda del pastel.
08:01Todo eso hace pensar que, bueno,
08:03Besant, el secretario del Tesoro,
08:05al que acabamos de escuchar,
08:06dijera, se acabó.
08:07Es que no llegamos ni al miércoles.
08:09O sea, hasta aquí hemos llegado.
08:11Eso es.
08:11Y ojo porque las represalias de China
08:14pueden ir más allá de los aranceles,
08:16como decíamos.
08:16Es el segundo país, Sandra,
08:19que más deuda estadounidense tiene.
08:21Si decide no presentarse a las subastas,
08:24la deuda se va a encarecer.
08:25Y si se pone a vender bonos americanos,
08:27como loco, ¿qué pasa?
08:28Bueno, pues es el miedo que tienen
08:29en la Casa Blanca.
08:31Es curioso.
08:32Bueno, la verdad es que ha sido de infarto,
08:35de infarto total.
08:36¿Qué te imaginas?
08:37Porque, claro, sabes que las previsiones económicas
08:39de cómo va a ir, por ejemplo, España,
08:40esto se va modificando, ¿no?
08:42El Banco de España nos ha dicho.
08:43Claro, esta semana ya nos han dicho
08:44que nos preparemos.
08:45Sí, que nos preparemos.
08:46Lo ha dicho José Luis Escrivá,
08:48el gobernador del Banco de España,
08:49el antiguo ministro de Inclusión y de Seguridad Social,
08:52anunciando que vamos a revisar a la baja
08:54nuestra previsión de crecimiento por los aranceles.
08:56Aunque él mismo dijo
08:57que es difícil de calcular el alcance.
09:00No se sabe bien,
09:01porque no sabemos exactamente
09:03a qué sectores se va a aplicar,
09:04cuándo, en qué momento.
09:05Es que ahora mismo todo está en el aire
09:07y lo que nos han dicho hoy,
09:08mañana se puede quedar viejo.
09:09Bueno, o dentro de cinco minutos, no sabemos.
09:11Por eso, Carlos Cuerpo,
09:12se ha reunido con las comunidades autónomas
09:14esta misma semana y la conclusión,
09:15que me parece buena,
09:16es que no solamente se va a reunir
09:18ese equipo de trabajo una vez al mes,
09:19sino también una vez a la semana,
09:21ya desde un punto de vista más técnico,
09:22porque esto cambia casi cada día.
09:23Entonces, hay que estar muy pendientes
09:25de cómo hay que ayudar a cada uno de los sectores
09:27o cómo se puede responder,
09:28si hay que diversificar los mercados,
09:30el viaje de Sánchez a China,
09:32todas estas cosas.
09:33Pero me pareció muy interesante
09:34la respuesta del ministro Escrivá
09:37cuando en una entrevista
09:37en Televisión Española
09:38le preguntaron
09:40¿hay riesgo de recesión?
09:42Afina el oído.
09:43Venga.
09:43Claro, se habla de muchos riesgos,
09:45de que se pueden estar anticipando ya
09:47algunos riesgos como recesión,
09:49inflación.
09:50¿Se contemplan ahora estas palabras
09:51en el Banco de España
09:54y en el Banco Central Europeo?
09:58Nos enfrentamos a una perturbación
10:01resultado de las políticas
10:05que está desarrollando
10:06la nueva administración norteamericana
10:07que en jerga económica
10:09es una perturbación de oferta,
10:12digamos, muy dura
10:13que sí que tiene el potencial
10:14de generar caídas fuertes
10:17de actividad económica
10:18o desaceleración en aquellas economías
10:21como la nuestra que está creciendo
10:22a nivel de la tierra.
10:22No sé si nuestros oyentes
10:23se han percatado de ello,
10:25pero se escuchaba como escriba
10:26después de esa pregunta
10:27hace así como tragando saliva,
10:29tragando agua,
10:30¿Bebió agua?
10:31Sí, sí.
10:32O sea, normalmente beben agua
10:33cuando está el periodista preguntando,
10:34pero él bebió después.
10:35Sí, ¿no?
10:36Como para pensárselo bien
10:37lo que iba a decir,
10:38voy a medir mis palabras,
10:39no sea que, en fin.
10:40Bueno, una última noticia, Leticia.
10:42Bueno, la tributación del salario mínimo
10:43que vuelve a crear problemas.
10:50Bueno, todos los que perciban
10:51el salario mínimo
10:52tendrán que tributar,
10:53esto ya lo hemos dejado claro
10:54hace unas cuantas semanas
10:55después de ese acuerdo
10:56dentro del propio gobierno,
10:57acuerdo y desacuerdo,
10:58pero bueno, a partir del 2026
11:00lo que van a poder hacer
11:01es deducírselo
11:02en la declaración de la renta,
11:03¿no?
11:03Sobre todo ese 20%
11:04de los perceptores
11:05del salario mínimo
11:06que son solteros,
11:08no tienen hijos
11:08y no pueden desgrabarse
11:09casi de nada
11:10en la declaración.
11:11Bueno, este es el acuerdo
11:12al que llegaron
11:13Yolanda Díaz
11:13y María Jesús Montero
11:14después de semanas
11:15de desencuentros,
11:16de calificativos,
11:17populista,
11:18le llamó María Jesús Montero
11:20a la ministra de Trabajo
11:22porque, claro,
11:22decía que, claro,
11:23esto de que Yolanda Díaz
11:24se opusiera a que pagaran impuestos,
11:26pues no,
11:27el estado de bienestar
11:27no se puede mantener
11:28así como así,
11:29¿no?
11:29Esa era la teoría
11:30de María Jesús Montero.
11:31Ella cree que el salario mínimo
11:32está subiendo tanto
11:33que ahora ya todo el mundo
11:34tiene que tributar.
11:35¿Y qué ha ocurrido?
11:36Pues que esta semana
11:37ha habido un mensaje
11:38de advertencia
11:39del registro de economistas
11:40asesores fiscales
11:41de REAF
11:41que pertenece
11:42al Consejo General
11:43de Economistas
11:43alertando
11:44de que esa enmienda
11:46de PSOE y SUMAR
11:47registrada
11:49en una ley
11:50que se llama
11:50Ley de Responsabilidad Civil
11:51y Seguro
11:52en la Circulación
11:52de Vehículos a Motor,
11:53fíjate donde han tenido
11:54que colar esto,
11:55solamente desarrolla
11:56la rebaja de la cuota estatal
11:58y no de la autonómica.
12:00De tal manera
12:00que la deducción
12:02que supuestamente
12:03luego les darán
12:03a estas personas
12:04por el 100%
12:05de lo que han ido pagando
12:06en sus nóminas
12:06a lo largo de todo el año 2025,
12:08bueno,
12:09eran unos 300 euros
12:10aproximadamente,
12:11pues solamente
12:12se va a bonificar
12:13en el apartado estatal
12:15unos 178 euros,
12:17el resto nada,
12:18así que imagínate
12:18la chapuza.
12:20Tremenda chapuza,
12:21por otro lado
12:21estamos desgraciadamente
12:22acostumbrados
12:23a estas cosas
12:23y qué importante
12:25es esta información
12:25de servicio público.
12:26En fin, Leticia,
12:27muchísimas gracias
12:28siempre,
12:29pero esta semana
12:30más si cabe,
12:31cuando venga el jefe
12:31ya le digo
12:32que el plus por esta sección
12:34que te lo suba,
12:34que esta semana
12:35has tenido mucho trabajo.
12:36Que Dios te lo pague,
12:37Sandra, gracias,
12:38me voy a hacer la sueña.
12:39Bueno, pues
12:40un abrazo fuerte,
12:41Leticia,
12:42y hasta la próxima.
12:43Gracias.

Recomendada