Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Santalucía AM analiza en TDND la situación de mercados creada por la guerra arancelaria de Donald Trump.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme, ya lo saben,
00:08el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española, un programa
00:12al que venimos a aprender, a invertir, a despertar nuestros ahorros y a ponerlos a trabajar y
00:17además a hacerlo siempre en compañía de los mejores. Y yo sé de alguien que hoy se
00:23está frotando las manos, aquí a mi derecha, porque hoy sí se lleva un negativo. El otro
00:29día estaba malito y me costó dárselo, pero hoy se lo va a llevar de vellón. Domingo
00:33Soriano no está con nosotros, no puede el hombre, pero Manuel Llamas, ¿le ponemos el
00:38negativo o no? Debería ser doble. Claro, es que esto ya es repetir, es incidir. Y yo soy
00:45de hacer poco deporte, pero puestos a hacer deporte imaginario, soy de largo recorrido,
00:51de maratón. O sea, tú vas a pillarle. Y yo creo que le voy a superar, fíjate. O sea,
00:55me refiero que va a él a tener más negativos que yo. Lógicamente esta batalla la va a
01:00ganar Luigi porque negativos no tiene ninguno. Que si hay un mosquetero que nunca me falla
01:05en esta mesa, nunca. Es Luis Alberto Iglesias. Luigi, desde Value School, ¿cómo estás? Pues
01:09encantado, encantado de no fallar y de estar aquí presente además con la mesa que tenemos
01:12hoy también. No vienen todos los días y siempre que vienen pues es muy interesante. Ojo al programa
01:17que tenemos hoy, no se lo pierdan, programa especial de hora y media de duración. Vamos
01:24a analizar en profundidad probablemente una de las semanas más interesantes que hemos
01:30vivido en los mercados. Y como sé que estaban ustedes esperando que llegara el domingo para
01:34tener tu dinero nunca duerme a mano y saber la opinión de nuestros expertos especialistas,
01:40no les voy a hacer esperar mucho tiempo más. Pero como siempre les digo, siempre tenemos
01:45que hacer nuestras recomendaciones. Y voy a empezar por Luis Alberto Iglesias, Luigi desde
01:52Value School, ¿qué nos vais a recomendar? Estáis haciendo un trabajo extraordinario,
01:57te lo digo siempre, no me cansaré de decirlo. Gracias.
01:59Estáis haciendo un trabajo extraordinario en lo que es divulgación de cultura financiera
02:03y estoy seguro de que tenéis ahora mismo, ahora además, que se tienen que apuntar nuestros
02:08oyentes para no perderse. Bueno, me vas a permitir, Luis Fernando, que esta recomendación
02:12vaya a la limón con mi amigo y compañero Manuel Llamas porque fue idea suya publicar
02:18una antología del Premio Nobel de Economía de la Escuela Austríaca, Friedrich von Hayek,
02:23que bueno, pues estamos encantados en Value School de haber participado en ese libro digital
02:27que solo se distribuye de forma electrónica por PDF, totalmente gratuita. El libro se titula
02:34Camino de Libertad. Está disponible tanto en la web del Juan de Mariana como en la página
02:37de Value School, en sección de librería. Ahí uno se registra y lo puede descargar,
02:43igual que las cartas de Warren Buffett. Son más de 500 páginas. Han hecho los amigos
02:47del Juan de Mariana una selección, una antología de lo mejorcito o lo imprescindible de Hayek.
02:53Y es una gran lectura, ahora que entra la Semana Santa, de días de vacaciones para entender,
03:00primero, las razones que llevaron a una escuela tan denostada como la austríaca a merecer un
03:04premio Nobel y, segundo, los principios de organización económica y política de la sociedad
03:09de los que, y esto es una opinión personal, adolece en este momento España y necesita, vamos,
03:16como agua de abril o de mayo, que los tenemos cerca.
03:20Abril, que no venga más agua ya. Sí, que luego viene una primavera muy bonita, hombre.
03:25Déjate, verás tú las alergias de este año. Muchas gracias, Luigi. Manuel, nosotros tenemos
03:31un curso fantástico ahora mismo a la venta y, además, es un curso que nos hace mucha ilusión
03:37porque es una segunda parte del invertir con cabeza.
03:41Curso avanzado en bolsa con los locos de Wall Street, efectivamente. Un curso para, ya que puedas
03:49directamente seleccionar tú mismo las acciones, hacer un análisis de una empresa, una tesis
03:55de inversión, aparte de conocer en profundidad selección de herramientas para seleccionar
04:01fondos de inversión, diferentes estrategias de inversión en bolsa. Bueno, un curso realmente
04:07importante y valioso para, como bien comentabas tú, ya no solo tener los conocimientos necesarios
04:15para conocer el mundo de la inversión y empezar a invertir, sino para ir un poco más allá
04:21y ya empezar a seleccionar tus propias acciones y tus propios fondos de inversión con herramientas,
04:27con criterio y siempre la mano de los mejores expertos.
04:30Y, desde luego, de la mano de los mejores expertos, un curso que, si entran ustedes directamente,
04:36curso avanzado de inversión en bolsa, les va a salir en los buscadores. Es la página
04:40de LWS Academy, la página de locos de Wall Street. Y ahí pueden ya adquirirlo. Y, además,
04:48les puedo decir una cosa. Si son ustedes socios de la cuadrilla de tu dinero, tienen un descuento
04:52especial que les ha llegado a su correo. Así que no lo duden. Exploren esta posibilidad,
04:57sobre todo, para aquellos que ya se hayan formado, que ya tengan ciertos conocimientos
05:01de inversión en bolsa. Esta es su oportunidad, ya no solo de poder elegir acciones, sino
05:06de analizar fondos de inversión con conocimiento de causa para seleccionarlos y colocarlos
05:12dentro de su cartera. Bueno, pues, dichas estas dos recomendaciones, me quedan otras dos.
05:17Quiero aprovechar para recordaros que existe una opción alternativa interesante también
05:22en inversión inmobiliaria. Es la que representa el crowdlending inmobiliario de CivisLend, que
05:28ofrece una especie de renta fija inmobiliaria financiando proyectos inmobiliarios a través
05:33del crowdlending de inversores. Ustedes pueden invertir aquí desde 250 euros, exponer su inversión
05:40al negocio inmobiliario, insisto, desde 250 euros y con rentabilidades de entre el 10 y el
05:4613% anual en plazos de entre 10 y 15 meses. Una alternativa muy buena para diversificar
05:52nuestra cartera. Entren en www.civislend.com. Y también quiero contarles que, bueno, Santa
06:02Lucía AM es la gestora de fondos de inversión del Grupo Santa Lucía y si no la conocen,
06:09les animo a entrar en santaluciaam.es y conocerla, porque invirtiendo con ellos puedes aprovechar
06:15la solidez de un grupo empresarial con más de 100 años de historia y 20 años de experiencia
06:19en gestión de activos. Si tú sabes ahorrar en Santa Lucía, saben invertir. Descubre
06:24más en santaluciaam.es. Y ahora sí, nos vamos a la entrevista.
06:30Pues vamos a entrar en harina y lo vamos a hacer, en este caso, con Santa Lucía Asset
06:36Management, Santa Lucía AM y uno de sus grandes responsables, amigo de este programa desde
06:42hace tiempo. Tacho Arrimadas, ¿cómo estás?
06:45Muy bien. Buenas tardes, Luis Fernando.
06:48¿Qué semana para estar en Tu Dinero Nunca Duerme? ¿Qué semana tan buena para dirigirnos
06:52a los oyentes, a los telespectadores, en el caso de Libertad Digital Televisión y de
06:57YouTube, para comentar no sólo lo que está pasando, sino ofrecer alternativas o, si quieres,
07:05fíjate, narrativas de mercado que nos ayuden a comprender y aprovechar la situación en la
07:09que estamos? Porque parece que cuando inunda el pánico los mercados, sólo hay ventas y
07:14pérdidas, pero no, también hay muchas oportunidades, ¿no?
07:17Totalmente cierto. Yo creo que tenemos que aprender. El ser humano no aprende nunca la
07:21primera y a veces tampoco la segunda, pero lo cierto es que la historia nos demuestra
07:26y la historia reciente nos lo demuestra también, ¿no? Que estos momentos están llenos, desde
07:31luego, de oportunidades para quien sepa aprovecharlas.
07:33Desde luego que sí. Tacho, tenemos una situación complicada en los mercados. Hay que entender
07:41qué está pasando en Europa y en Estados Unidos con el tema arancelario. Hemos dicho, escrito
07:47y leído muchísimo esta semana sobre este tema y esto ha opacado un poco otro elemento
07:55importante de análisis, que es la postura que ha tomado Alemania, también producto de
08:01las decisiones de Donald Trump, que es saltarse un poquito su constitución. Vamos a saltarnos
08:09un poquito la constitución para disparar el gasto, lo que haga falta en materia de defensa.
08:14Se ha venido a llamar ya, Tacho, esto el whatever it takes de Alemania. Dinos en qué consiste
08:19y cómo debemos interpretarlo.
08:22Claro, pues efectivamente. Yo creo que Donald Trump, de forma directa o indirecta, ha desencadenado
08:27muchas cosas. A nadie se nos escapa que Alemania lleva inmersa en un periodo largo de crecimientos
08:35negativos o nulos. Y tampoco se nos escapa que hasta hace bien poco Alemania tenía una
08:43regla por la que no podía generar déficit, ¿no? Cosa con la que muchos podemos estar más
08:48o menos de acuerdo. Pero bueno, que le impedía generar déficit y que hacía que, de hecho,
08:55su deuda sobre PIB no superase a día de hoy o duramente superase el 60%. ¿Qué ha pasado?
09:02Alemania necesita superar los problemas de crecimiento que tiene. Ve que viene Donald Trump con el tema
09:08aranceles y de que tiene que lanzar planes de estímulo y que para eso tiene que incurrir
09:15en un mayor gasto público. Lo que ha pasado es que tras las recientes elecciones alemanas,
09:20bueno, Merz, el futuro canciller alemán, ha decidido romper la regla de gasto, permitir a Alemania
09:26e incurrir en un mayor endeudamiento, incurrir en déficit, lanzar un plan de infraestructuras
09:33bastante agresivo, ¿no? De 500.000 millones de euros y, aparte, le ha permitido incurrir
09:41en gastos de defensa por encima del 1% de su PIB sin que compute como déficit. ¿Y a qué
09:46nos va a llevar todo esto? Pues a una Alemania que va a tener un mayor potencial de crecimiento
09:51en los próximos años. Bien, es verdad que lo va a hacer vía gasto público, un mayor
09:54endeudamiento, ¿no? Pero un mayor endeudamiento que no nos parece excesivamente preocupante.
09:59Pensamos que a lo largo de los próximos años Alemania podría pasar de un 60% de deuda
10:03sobre PIB a un 75% de deuda sobre PIB, que nos parece bastante digerible. Sobre todo
10:10si gracias a esto termina sumando puntos de crecimiento a su PIB anual, ¿no? Cosa que
10:17parece ser que va a ser, ¿no? Porque los analistas estiman que Alemania, gracias a estos
10:21planes de gasto extra, va a acabar creciendo en el entorno de un 1, un 1,5% más todos los
10:27años. Así que, bueno, entendemos que es positivo y necesario.
10:30Tacho, entendemos entonces que, a pesar de que haya subido la prima de riesgo, por supuesto
10:38de Alemania, ¿no? Y en cascada también la de otros países, es decir, nos vamos a endeudar
10:42más caro porque, digamos, el ciudadano más solvente de esta comunidad de vecinos, que
10:46es la Unión Europea, pues ha decidido hacerlo con creces. Esto para vosotros no es un riesgo,
10:55es decir, no hace más arriesgado invertir en deuda de los gobiernos, el bono alemán,
11:02claro, el bono alemán siempre tengamos en cuenta que es el activo libre de riesgo en
11:05la eurozona por referencia, ¿no? Pero no lo veis más arriesgado y, sin embargo, entiendo
11:10yo que sí lo veis incluso hasta más rentable.
11:14Bueno, que Alemania haya decidido afrontar este, digamos, afrontar estas nuevas emisiones,
11:20¿no? O un mayor endeudamiento neto, hasta cierto punto lo podemos llegar a ver hasta
11:24saludable. Alemania tenía unos problemas de crecimiento y de obsolescencia de infraestructuras
11:30que tenía que afrontar. Siempre que sea responsable con este gasto, lo utilice como debe utilizarlo,
11:36creemos que esto debería ayudar a Alemania a salir del túnel en el que estaba metida.
11:41La deuda pública alemana seguirá siendo el activo libre de riesgo de referencia. Es cierto
11:47que hemos visto cómo repuntaba. De hecho, cuando Alemania anunció el plan, pues básicamente
11:52el Bund, la deuda pública alemana a diez años, tuvo el mayor repunte en rentabilidad, bueno,
11:58en muchísimas décadas, pero también es verdad.
12:00Y que aquí en España alguno se felicitaba de que se hubiera reducido la prima de riesgo.
12:05Dice, no, no, ojo, que no es porque tú lo estés haciendo bien, es que porque el otro
12:09lo está haciendo muy mal.
12:10No, y cosa que, por cierto, tampoco duró mucho, porque lo cierto es que al final el Bund tiró
12:15la, digamos que el spread, el diferencial entre la deuda pública italiana, española
12:20y la alemana, se redujo, pero es que apenas en 24 horas se recuperó otra vez, lo cual
12:24demuestra que el inversor medio sigue considerando a Alemania como el activo libre de riesgo y
12:29los diferenciales los mantiene. Así que no solamente es que haya subido el coste de la
12:32deuda alemana, ¿no? Es que también ha subido el coste de la deuda periférica.
12:37Pero a lo que iba, que entendemos que va a seguir siendo el activo libre de riesgo,
12:42que Alemania va a seguir teniendo una situación muy saneada y que incluso consideramos saludable
12:46este plan de gasto siempre que se utilice para bien. Es decir, se utiliza para que Alemania
12:51vuelva a recuperar la situación que tiene que tener dentro de la Unión Europea y dentro
12:56también, evidentemente, su papel en el mundo, ¿no? Como actor mundial.
12:58Yo creo que lo que sí es seguro, de hecho, corrígeme si me equivoco, es que en la situación
13:04actual, con lo que hemos visto en Alemania, que acabas de explicar perfectamente lo que
13:09ha sucedido con la deuda de otros países de la zona euro, unido precisamente al comportamiento
13:18de la renta fija global, merced a unos tipos de interés todavía altos en Estados Unidos,
13:23recordemos que en Estados Unidos sigue por encima del 4%, y en Europa no tan altos, es
13:29verdad que han bajado, pero siguen estando, digamos, en un nivel, digamos, donde ha solido
13:37estar los tipos de interés en la zona euro, donde se quiere que estén más o menos en
13:42el entorno del 2, entre el 2 y el 3%, claro, esto, digamos, certifica que, sobre todo para
13:50los perfiles más conservadores, la renta fija sigue siendo un activo atractivo y más
13:58en estos tiempos de incertidumbre, ¿no?
14:01Sin lugar a dudas, y siempre digo que hay que mirar la rentabilidad de la renta fija en
14:06función de los niveles de inflación. Es decir, cito algunos de nuestros fondos, nuestro
14:11Fondo de Renta Fija Europea a largo plazo, Santa Lucía Renta Fija, a día de hoy tiene
14:15una rentabilidad de cartera, lo que se llama una TIR de cartera en el entorno del 3,30.
14:19Tenemos a la inflación claramente por debajo de ese 3,30, lo cual nos hace pensar que,
14:26bueno, hoy un fondo que invierte en bonos con una vida media de cuatro años, de alta
14:31calidad, básicamente europeos, con mucho asergo a bonos a deuda de gobiernos, ¿no?, y
14:37algo de crédito que esté pagando por encima de la inflación, pues hace que, desde
14:41luego, para todos los inversores conservadores esto sea una oportunidad o, al menos, un refugio
14:47seguro con la que está cayendo. Estoy hablando siempre para estos inversores conservadores
14:51que invierten con horizontes temporales de entre dos y cuatro años, que no olvidemos que son
14:55multitud en España, que son legión en España.
14:58Desde luego que son legión. Pero, fíjate, ¿piensas que puede ser una alternativa o que
15:05es un buen momento, ahora que hemos visto mucha incertidumbre en el mercado, para echar
15:10un ojo? No sé si para la totalidad de la cartera o para posicionar parte de la cartera o para
15:16ponderar en mayor medida los pesos que tenemos en la cartera a renta fija. ¿Crees que es
15:22un momento óptimo?
15:24Es un momento. Apostar por renta fija, al igual que cuando empezaba el año decíamos que
15:30la renta fija, poco a poco, iba a ir perdiendo, digamos, el atractivo en términos relativos
15:35porque los tipos iban a ir cayendo. Yo creo que todo este repunte de tires vuelve a hacer
15:39que la renta fija sea, de nuevo, un activo muy atractivo para el inversor conservador.
15:44De nuevo digo, ¿no? Inversor que invierta entre dos y cuatro años vuelve a estar en
15:48niveles interesantes y, además, pagando por encima de la inflación. Así que, sin lugar
15:54a dudas, interesantes. Esto no quiere decir, y no se nos puede olvidar, y no me gustaría
15:58esquivarlo, que la renta variable, otra vez con las caídas, por cierto, vuelve a recuperar
16:04totalmente el interés, pero con horizontes temporales probablemente distintos. Estábamos
16:11hoy, bueno, en conversaciones con nuestros clientes en estos días, diciendo que siempre
16:15que tengas en mente el periodo 3-5 años, la renta variable también vuelve a recuperar
16:20un atractivo muy importante.
16:22Tacho, acabas de mencionar algo por lo que te quería preguntar. Las conversaciones con
16:25clientes en Value School, y aquí en la radio también lo sé de buena tinta, esta última
16:30semana ha sido, bueno, pues, te consultan los amigos, los oyentes, oye, ¿qué hay que
16:36hacer ahora? Vamos, es que es infalible, ¿no? Y bueno, pues, yo decía algo más o menos
16:42que, bueno, manten en la calma, es decir, si tú tienes un plan, es decir, no deberías
16:46invertir sin un plan, y si lo tienes, síguelo. Este es el momento en que debes seguirlo más
16:51que nunca, ¿no? Pero bueno, yo puedo estar equivocado. Ahí en Santa Lucía, ¿qué recomendabais
16:55en cuanto a conducta inversora, a los que os llamaban alarmados porque mi inversión
17:00se va a pique?
17:01Pues vamos a ver, muy interesante la pregunta, y además hemos tenido muchas conversaciones
17:06a ese respecto en estos días. Tenemos nuestras propias redes, ¿no?, que tratan con cientos
17:11de clientes. Y aprovecho siempre estas situaciones para insistirles en que la conversación más
17:17importante que puede tener uno con su cliente siempre es la primera. Y me refiero a la primera
17:21en la que determinas su perfil de riesgo y aclaras con él, consensuas con él cuál
17:26tiene que ser el horizonte temporal de sus inversiones. A mí cuando me llama uno de los
17:31asesores de Santa Lucía o cuando nos llama algún cliente en directo y nos dice, oye,
17:35¿qué hago? Siempre le decimos, ¿estás en renta variable? Sí. ¿Sabes que tu horizonte
17:39temporal es mínimo tres años, idealmente cinco? Sí. Oye, tranquilidad. Es más, estamos
17:46recomendando a los clientes cuyo perfil de riesgo lo permite entrar en renta variable
17:51en estos momentos. Creemos que a tres, cinco años tras esta corrección la renta variable
17:55es de nuevo una oportunidad para esos horizontes temporales. Otra cosa es, en primer lugar,
18:01clientes con horizontes temporales más cortos, que no deberían en ningún caso estar en
18:05renta variable uno o dos años, estamos recomendándoles y les estamos diciendo que la renta fija se
18:09ha vuelto a poner o sigue o por lo menos está en niveles ahora que no esperábamos que estuviese
18:14hace unos cuantos meses, ¿no? Está en tires interesantes que están pagando por encima de la
18:18inflación. Así que las conversaciones con los clientes ahora, para resumir, son, si ya estás
18:23en renta variable y tu horizonte temporal es el correcto, estás muy bien, espérate e incluso
18:27aprovecha la oportunidad para comprar.
18:30A Río Revuelto ganancia a pescadores, ¿no? Con respecto a esto, Tacho, comentabas antes que
18:37la renta fija, en estos momentos de tribulación, donde hay nerviosismo en los mercados, etc.,
18:43se convierte en el activo refugio por excelencia. En vuestros fondos, comentas rentabilidades
18:52atractivas, un escenario, además, a corto o medio plazo interesante para la renta fija,
18:58refugio para inversores conservadores, pero dentro del abanico del universo de renta fija
19:03hay muchos activos, hay mucha deuda. ¿Vosotros dónde estáis enfocando vuestra atención? ¿Cuáles
19:11son, bueno, los activos de renta fija que incorporáis en vuestros fondos?
19:17Pues hablaré de nuestros dos fondos estrella, ¿no? Santa Lucía Renta Fija y Santa Lucía
19:23Renta Fija a corto plazo, que digamos que tienen políticas de inversión muy parecidas,
19:26lo hacen con, digamos, con fechas de vencimiento, con duraciones distintas, ¿no? Santa Lucía
19:33Renta Fija a corto plazo invierte en papel, por lo general, con vencimiento inferior a año
19:37y Santa Lucía Renta Fija en papel con una vida media del entorno de los cuatro años.
19:42¿Qué estamos haciendo ahora? Bueno, la verdad es que hemos estado, lo que se llama, muy activos
19:46en duración, quiero decir, jugando con los plazos. No odio la palabra jugando, pero hemos
19:50estado manejando los plazos. ¿Por qué? Porque llevamos un año, en estos meses que llevamos,
19:56en los que los tipos han subido y han bajado mucho, el mercado se ha subido y se ha bajado
19:59mucho por dos cosas. Una, cuando Alemania habló de su plan de estímulo, el Bund, es decir,
20:04la deuda alemana, se disparó hacia arriba y también lo hizo la deuda periférica, como
20:09comentábamos al principio. Aprovechamos para subir la duración, es decir, para posicionarnos
20:14largos, esperando que los tipos cayesen porque pensamos que el mercado se había pasado de
20:19vueltas, ¿no? Y ahora, conforme hemos tenido todo el impacto de los aranceles, la renta fija
20:26ha corregido mucho, los tipos han caído mucho, porque el inversor ha corrido a la renta fija
20:29como activo refugio, ¿no? Se ha exacerbado su papel. Los tipos han caído, hemos ganado
20:34dinero, afortunadamente, nuestros partícipes, no nosotros, y hemos aprovechado para deshacer
20:38algo de esa duración. ¿Y en qué papel estamos predominantemente? Estamos en deuda periférica,
20:44nos sigue gustando mucho Italia, como nos gustaba el año pasado, creemos que calidad-precio
20:49Italia paga muy bien y hemos aprovechado para coger algo de lo que se llama de crédito
20:54de calidad. Crédito doble A, triple A, que pensamos que ahora mismo, pues la verdad
21:00es que está pagando muy bien y con calidad alta. Así que, digamos que a día de hoy
21:04tenemos una cartera que, como decía, está pagando en el torno del 3,30 por encima de
21:09la inflación, pero con un riesgo muy bajo. Yo creo que las carteras de renta fija ahora
21:13mismo, relación calidad-precio, o mejor dicho, precio-riesgo, están ofreciendo, pues bueno,
21:20unos ratios excepcionales. Vuestros especialistas en renta fija están más sesgados ahora mismo
21:27a duraciones cortas, duraciones largas. ¿Dónde creéis que están las mejores oportunidades
21:32ahora en el mercado, Tacho? Pues las mejores... Depende de los plazos que manejes. Nuestro
21:37fondo, digamos, Santa Lucía Renta Fija, que puede moverse entre 0 y 8 años en duración,
21:42se está moviendo en duraciones en torno a 4 años. Creemos que el tramo medio de la curva,
21:46de nuevo, relación calidad-precio, es el más atractivo, sin lugar a dudas. También
21:51es verdad que, lógicamente, es un tramo que puede ser algo más volátil que el tramo
21:54corto. Como digo, fíjate, este tramo ahora mismo nos ofrece una TIR media, una rentabilidad
21:59media de cartera en torno al 3,30. Sin embargo, nuestro fondo corto, que se está moviendo
22:04en papeles con un vencimiento en torno a año, nos está ofreciendo una TIR del 3, poco, 3,15.
22:09Alguno podría decir, oye, parece mentira, ¿no? Qué poca diferencia de TIR es, ¿no? Para estar jugando
22:14con vencimientos tan largos. Bueno, esto ya sabemos que es un tema de la reinversión
22:18y de la forma que tiene la curva. Pero ahora mismo lo que yo estoy recomendando a los clientes
22:23que quieren entrar en Renta Fija es hacerlo, de hecho, hacer un mix entre los dos fondos.
22:27Irte una duración de dos años, dos años y medio, teniendo inversión en el fondo de
22:31un año y en el fondo de cuatro. Creemos que es lo óptimo, lo que te va a llevar a seguro
22:36tener una rentabilidad superior al 3 y con una volatilidad muy baja.
22:40Bueno, comentabas antes, Tacho, bueno, el hecho de que haya habido correcciones en
22:45el mercado, que no ha sido menor la corrección, ¿eh? Vaya semanitas, semanitas en plural que
22:53llevamos. Comentas, aparecen oportunidades, digamos que estas correcciones, pues lógicamente
23:02ponen a tiro algunos valores en renta variable ciertamente interesantes. Dentro de las correcciones
23:10que se han producido, ¿veis valor en el mercado norteamericano? ¿Veis que precisamente el hecho
23:18de que se haya producido una corrección de cerca del 20 puntos, 20%, ha hecho que la
23:25bolsa norteamericana vuelva a ser atractiva para el inversor a largo plazo? ¿Cómo veis
23:30también la situación en Europa?
23:31Más que hablar de bolsas, pensamos en compañías. La verdad es que las compañías en las que
23:39estábamos invertidos antes de que Donald Trump saliese con sus mandamientos, ¿no? Saliese
23:44con sus...
23:44Con sus cartulinas.
23:45Con sus cartulinas. Ya pensábamos que invertir en estas compañías tenía sentido.
23:51Bueno, Donald Trump ha salido. Yo creo que se han juntado aquí varias cosas. Una necesidad
23:56o necesidad de recoger beneficios, llamémoslo así, ¿no? Otra cosa es que al mercado se le
24:02antragantan totalmente las cosas que no entiende. Y yo creo que los aranceles están puestos de
24:06forma que no los entienda nadie. Y la bolsa corrige. Seguimos... Si antes ya pensábamos
24:13que la inversión en estas compañías tenía sentido, ahora lo pensamos más. Otra cosa es
24:19que hay que probabilizar el posible comportamiento de Donald Trump. Yo creo que nuestro escenario
24:24central es que Donald Trump no va a mantener estos aranceles por siempre, que los va a mantener
24:30como herramienta de negociación y que al igual que el mercado ha caído en picado, conforme
24:36se vayan conociendo los futuros pactos a los que llegará Estados Unidos con otras regiones,
24:41el mercado volverá a subir otra vez en V. Un poco como pasó con el COVID. Así que si
24:46antes ya pensábamos que estas compañías o que invertir en estas compañías tenía
24:50sentido, ahora lo pensamos más, porque estamos invirtiendo un 15% abajo. Siempre muy importante,
24:56teniendo en cuenta que hablamos de horizontes temporales de 3-5 años, ¿no? Yo creo que
25:00esto no hay que olvidarlo.
25:02¿Cómo es ese momento, Tacho? En tiempos de crisis. De crisis quiero decir de grandes caídas
25:09y días en los que te tienes que sentar con el equipo inversor, te tienes que sentar con
25:14tu equipo de relación con inversores, los inversores llaman, hay que visitarlos y hay que recibir
25:19muchas llamadas de gente que presa del pánico. Normalmente, pues oye, pregunta, ¿qué hago?
25:26¿Qué hay que hacer? ¿Cómo lo veis? Decías, dependiendo del perfil de riesgo, hemos recomendado
25:32aprovechar la oportunidad, porque los precios han quedado muy atractivos, de incrementar la
25:39posición en la estrategia en renta variable. ¿Cómo es ese momento en el que te llama
25:46una persona que está con el dedo puesto en el botón de vender y tú le dices, no, cámbialo
25:51al de comprar? ¿Cómo os dirigís? Siempre me ha parecido muy curioso esto, ¿no? Porque
25:57es verdad que es muy contraintuitivo, está todo el mundo pensando en vender, vender, vender
26:02y de repente encuentras a alguien que te dice, no, no, si lo que tienes que hacer es comprar.
26:04Bueno, pues es el momento en el que se demuestra si tu trabajo con el cliente lo has hecho bien
26:12o no. ¿Y a qué me refiero? A lo que decía antes. Yo siempre insisto mucho a las redes,
26:18insisto mucho a mi equipo en el hecho de que la conversación más importante que tienes
26:24con un cliente siempre es la primera, que es el momento en el que le perfilas y entiendes
26:28sus necesidades. Lo que siempre digo es que no puede pasar que un cliente nos llegue hoy,
26:33nos llegue mañana y nos diga, oye, yo es que resulta que voy a tener que vender lo
26:37que tengo en bolsa porque es que necesito mi dinero dentro de seis meses o porque es
26:40que el dolor de estómago no me permite tener dinero en bolsa. En ese momento siempre digo
26:45a mi equipo y a las redes hemos hecho el trabajo mal si esto ocurre, que intentamos
26:49que no ocurra. Entonces, cuando lo normal es que clientes que estén en bolsa, que tengan
26:55una exposición importante a bolsa, tengan horizontes temporales largo y lógicamente tengan
26:59cierta cultura de este tipo de temas, lo que les decimos es que tranquilidad, simplemente
27:04es que yéndote al histórico ves lo que hacen las bolsas, incluso después de sucesos, digamos,
27:10de hecatombes como esta y les recomendamos en primer lugar calma y la mayoría de las veces
27:17también les decimos, oye, no solamente por lo que tienes, sino considera que este es buen
27:21momento de entrada porque es que nos lo parece, nos lo creemos nosotros. Nos lo creemos nosotros
27:25en nuestros fondos mixtos, que aumentamos exposición y nos lo creemos en otro tipo
27:30de fondos. Así que, en fin, son conversaciones que mientras tú hayas hecho tu trabajo previo,
27:35lo hayas hecho bien, no son conversaciones conflictivas. Si lo has hecho mal, y afortunadamente
27:40creo que es algo en lo que nosotros somos muy cuidadosos, pues lógicamente la conversación
27:44es otra, porque probablemente tu cliente esté donde no debía estar, que es donde empiezan
27:48los problemas. ¿Estáis haciendo el equipo de análisis o de inversión algún tipo de acercamiento
27:56o de outlook de estos que organizáis relativo a geografías? ¿Creéis que puede haber geografías
28:03que salgan un poco mejor o un poco peor paradas de la situación que se ha creado? Tenemos evidentemente
28:09dos focos fundamentales, Estados Unidos y China, la Unión Europea con sus propios problemas,
28:15China es una realidad, Asia en su conjunto es otra. No sé si tenéis perfilados y aquí
28:22discernís entre geografías a la hora de componer vuestras carteras o las carteras de renta
28:28variable están más pensadas en fundamentales y, como habéis aquí tratado y traído alguna
28:34vez, calidad, etcétera. Pues totalmente. Es que no invertimos por geografías. Podemos tener
28:39fondos temáticos por geografía. Tenemos Santa Lucía, renta variable, Estados Unidos. Es un fondo
28:44que invierte de forma temática en Estados Unidos. Pero en nuestros fondos globales no invertimos
28:48en base a geografías. El porcentaje, el peso que podamos tener en geografías es coyuntural.
28:54Lo que solemos hacer es, y además sabes que hemos tenido ocasión de comentar estos temas
28:58en otros programas, es que invertimos en compañías que mayormente son globales, que pueden cotizar
29:03en Estados Unidos o en Europa, pero que tienen una cuenta de resultados en el mundo. Así que no hacemos
29:08análisis por geografía. Ahora mismo, de hecho, yo creo que hacer un análisis por geografía
29:12sería más que otra cosa especular, porque nos estamos perdiendo las conversaciones
29:16bilaterales entre regiones. Estamos intentando invertir, como lo hacemos siempre, en compañías
29:21globales que tengan una cuenta de resultados lo más diversificada posible, porque creemos
29:25que hoy, como lo era ayer y como lo era hace un año, es una estrategia ganadora respecto
29:29a otras.
29:30Se pierde muchas veces, ¿verdad, Manuel? La perspectiva temporal cuando el miedo nos inunda en momentos
29:36como esto, en momentos de prueba de mercado.
29:38Yo, la verdad, sí. Va a sonar políticamente correcto, pero me lo he pasado extraordinariamente
29:42bien esta semana.
29:43Sí, yo también, pero no lo decía por mí. Decía que, en general, la narrativa de los
29:48mercados es de pánico, etcétera.
29:50Pero los momentos de pánico son momentos de rebajas. Es que es justo la mentalidad.
29:55¿Y esta vez te ha pillado con liquidez o sin liquidez?
29:58Me ha pillado con liquidez, amigo.
29:59Yo aprendo de los errores y esta vez no me ha cogido, como en el año 2020, con calles
30:05del 50 y yo subiéndome por las paredes porque no tenía liquidez. En este caso, tenía bastante
30:10liquidez. Así que he aprovechado.
30:14Has salido de rebajas.
30:16Hemos salido de compras y sigue habiendo, yo creo, cosas interesantes. Por eso digo que
30:21ha sido realmente interesante. Además, esa jornada del lunes negro o lunes rojo fue una
30:29de las más volátiles de la historia porque hubo entre caídas y subidas en el S&P 500
30:358% entre caída y subida. Bueno, fue espectacular.
30:41Yo no diría que, no puedo decir que en estos días me divierto porque la verdad es que me
30:46llaman muchos clientes que sufren, pero sí que es verdad que aprendes, que creo que esto
30:51es muy importante. Aprendes, ves como la mayoría de las veces la historia se repite, pero aprendes.
30:56Y sobre todo yo creo que son los días en los que más en contacto con los clientes tienes
31:01que estar para evitar meteduras de pata. Estoy todavía recordando lo que fue el COVID y
31:07como muchos clientes, oye, de nuevo vuelvo a lo mismo, no les aguantó el estómago y
31:12se salieron con menos 15, menos 20 para perderse toda la subida que se produjo en los siguientes
31:18meses. Y eso fue un desastre. Eso te deja mal sabor de boca luego en algunos clientes.
31:23¿No te da la sensación, Tacho, de que el inversor va aprendiendo, o sea, aprende con
31:30el paso del tiempo? No es lo mismo el sufrir una primera caída bofetada estilo COVID que
31:37ya una segunda. Digamos que hay muchos inversores que aprenden también de los errores y no es
31:41lo mismo un inversor que lleva poquito tiempo en bolsa a otro que lleva 15, 20 años y que
31:46ya ha sufrido esto en varias ocasiones.
31:48La verdad es que debo decir que estamos, la historia me da la sensación de que las
31:52cosas, no sé si me estoy haciendo mayor, pero que cada vez pasan más rápido. Y llevamos
31:57un máster de mercados financieros de 2020 hasta ahora tremendo. Hemos pasado por el
32:01COVID en 2020, hemos pasado por 2022, dicen, uno de esos cuatro años en el último siglo
32:06que cayó todo, ¿no? Y ahora nos volvemos a encontrar con esto. Entonces, ¿qué pasa?
32:10Que no te hace falta remontarte a, no, ¿te acuerdas cuando hace 20 años pasó esto?
32:14Sino que los clientes vienen ya muchas veces con la lección reciente y con la lección
32:20aprendida. Así que en este sentido, yo noto desde luego que hoy, con lo que está pasando
32:25esta semana respecto a 2020 o respecto a 2022, la mayoría de los clientes vienen con la
32:31lección aprendida, ¿no? Porque la tienen muy reciente.
32:34Tacho Arrimadas, de Santa Lucía AM, te agradezco mucho que hayas estado con nosotros en el día
32:41de hoy, con ánimo de lucro, programa especial, además especial de verdad, porque es un programa
32:46de estos que hacemos de vez en cuando, de hora y media, y en los que hemos tenido la oportunidad
32:52de poder analizar contigo de cerca, pues una lectura de quizá una de las semanas de mercado
32:58más interesantes de los últimos tiempos. Son pocas las que tenemos al año, pero cada
33:04una de ellas hay que analizarla como se ha hecho aquí esta tarde. Así que muchísimas
33:08gracias, Tacho.
33:09Un placer estar con vosotros.

Recomendada