El golpe de Estado contra el comandante Hugo Chávez en abril de 2002 es un evento significativo en la historia política de Venezuela y América Latina, que resalta la compleja interacción entre la política, los medios de comunicación y la participación popular. Este acontecimiento fue precedido por un contexto de creciente polarización social y política, marcado por protestas violentas organizadas por sectores opositores al gobierno, así como por una intensa campaña mediática que buscaba deslegitimar a Chávez y su proyecto político.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde sus inicios, la revolución bolivariana llevó a cabo un conjunto de reformas que incluían la promulgación de una nueva constitución y la aprobación de las llamadas 49 leyes habilitantes en 2001,
00:13que promovían una vida digna para los sectores menos favorecidos y recuperaba la soberanía sobre los recursos e industrias estratégicas del país.
00:22Los intereses de las élites tradicionales se vieron desafiadas, por lo que sectores empresariales, liderados por Fede Cámaras, convocaron a un paro el 9 de abril, que culminaría en una marcha el 11 de abril.
00:34Aunque inicialmente se dirigía hacia la CDP de Besa, en el centro de la ciudad de Caracas, fue desviada hacia el Palacio de Miraflores, donde se encontraban concentrados miles de simpatizantes chavistas.
00:44En los alrededores de Puente Yaguno, cerca del Palacio de Miraflores, francotiradores infiltrados dispararon contra la multitud para sembrar el caos.
00:56Los medios de comunicación manipularon las imágenes transmitidas, culpando al pueblo chavista por los hechos violentos.
01:03Esa noche, los golpistas anunciaron una falsa renuncia del presidente Chávez, mientras este era secuestrado.
01:10El 12 de abril, el empresario Pedro Carmona Estanga, presidente de Fede Cámaras, se autojuramentaba y asumía un gobierno de facto,
01:18respaldado por los medios privados, sectores religiosos, militares retirados y antiguos grupos del poder de la derecha.
01:25Los golpistas disolvieron ilegalmente los poderes públicos democráticamente constituidos.
01:31En los barrios populares, comenzaron las manifestaciones en rechazo al golpe.
01:35La población se organizó para exigir el regreso del presidente Chávez, enfrentándose a un silencio mediático impuesto por los canales privados y a la represión.
01:46El viernes 12 y sábado 13 de abril, desde tempranas horas, miles de venezolanos se movilizaron hacia el Palacio de Miraflores y otros puntos estratégicos del país.
01:55Paralelamente, la 42 Brigada de Infantería Paracaidista del Ejército Venezolano declaraba su adhesión al orden constitucional
02:04y activaba la operación de rescate de la dignidad nacional, a la que rápidamente se plegó la Guardia de Honor Presidencial.
02:11La presión popular llevó a Carmona y al resto de los golpistas a huir.
02:17Para la noche del 13 de abril, las fuerzas revolucionarias habían recuperado el control del Palacio de Miraflores,
02:23designando a Diosdado Cabello como presidente provisional según lo establecido en el artículo 234 de la Carta Magna,
02:30quien ordenó la búsqueda y retorno del presidente Hugo Chávez.
02:34En la madrugada del domingo 14 de abril, Chávez fue liberado tras permanecer detenido en la isla La Urchila
02:41y fue trasladado al Palacio de Miraflores.
02:45Su regreso marcó el fracaso definitivo del golpe y consolidó la fuerza del movimiento popular revolucionario.
02:52El triunfo del pueblo venezolano, el retorno a la democracia y la unión cívico-militar
02:57quedaron marcadas como un capítulo clave de la revolución bolivariana.
03:04Todo esto y sobre todo algo, oye, no se dejen envenenar.