"El martes van a entrar U$S12 millones".
El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué implica este nuevo acuerdo con el Fondo?
00:03Implica que vamos a terminar, a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico.
00:12Nosotros planteamos el programa inicialmente en estas 3 etapas.
00:17La primera era terminar con el déficit fiscal.
00:21La segunda, terminar con el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria.
00:25Y la tercera era la recapitalización del Banco Central.
00:30Entonces este acuerdo que estamos iniciando hoy es básicamente para recapitalizar el Banco Central.
00:38¿Y qué implica, para que la gente entienda recapitalizar el Banco Central?
00:42Implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido.
00:49Es decir, los pesos que el Banco Central emite no es otra cosa que la deuda que tiene el Banco Central
00:55con la gente.
00:57Una deuda que la política en Argentina ha despreciado por muchísimos años.
01:03Nosotros venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca.
01:13Esta recapitalización del Banco Central lo que implica esencialmente para la gente
01:18es tener una moneda más sana y continuar y acelerar el proceso de desinflación.
01:28Eso es lo que nos va a permitir esencialmente este nuevo acuerdo.
01:34También nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario.
01:41Ese cepo cambiario que tanto daño ha hecho, que se puso en el 2019 y que tanto limita, digamos,
01:54el normal funcionamiento de la economía.
01:59Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macroeconómico de orden fiscal y de orden monetario,
02:06lo que inevitablemente va a generar es que empiecen a entrar inversiones que hoy están pendientes
02:12de que Argentina diera esta nueva etapa, de que pudiéramos terminar con estas restricciones cambiarias.
02:19Estas inversiones, entonces, ¿qué van a generar?
02:21Bueno, van a generar la consolidación del crecimiento que ya estamos viendo.
02:26La economía ha crecido en el 2024, diciembre contra diciembre, un 6%.
02:32Estas mayores inversiones, como digo, van a generar un mayor crecimiento,
02:38que va a generar a su vez un mayor superávit.
02:40Ese mayor superávit en un gobierno como el nuestro que no aumenta el gasto,
02:45nos va a dar la posibilidad de poder bajar impuestos,
02:49poder devolverle cada vez más recursos al sector privado.
02:52va a permitir, entonces, también que haya más empleo y mejores salarios.
02:59Algo que Argentina, realmente una situación económica que no se vive desde hace muchísimos años.
03:05Tengan en cuenta ustedes que Argentina no crece a nivel de país,
03:10sino crece a nivel de empleo desde hace 14 años.
03:15Bueno, voy a arrancar.
03:18Sé que el tiempo es tirano, pero quiero arrancar con agradecimientos,
03:21porque hay muchísimo trabajo atrás de esto que estoy anunciando
03:28y realmente siento que cada uno de los que está acá acompañándonos
03:33merece ese reconocimiento.
03:37Así que mi agradecimiento primero acá, al chabón que tengo acá al lado,
03:43amigo, al presidente del Banco Central.
03:45Tampoco aplaudo tanto porque me voy a emocionar.
03:59Así que, bueno, el agradecimiento al secretario de Finanzas, Pablo Quirno,
04:05también que ha hecho un trabajo extraordinario.
04:08Al viceministro de Economía, José Luis Gaza, que largó todo
04:11y se vino para Argentina a sumarse a esta patriada,
04:17a nuestras tres anclas, Martín Boté, Federico Furiase y el picante Felipe Núñez.
04:27Siempre hay que tener algún picante en equipo.
04:30A nuestro secretario de Agenda, Carlos Guberman, que cuida acá.
04:33Bueno, espera, baja un poquitito el audio, mientras está agradeciendo,
04:37porque está agradeciendo a los chabones que están trabajando al lado de él.
04:42Cortame esto, por favor, te lo pido, por favor, cortame esto, por favor.
04:45Pero creo que estamos en condiciones de adelantar, en forma exclusiva,
04:48antes que lo haga el ministro, el monto total que va a ser
04:52el primer desembolso del Fondo Monetario.
04:55Sí, Willy.
04:56Sí, 15 mil millones de dólares.
04:58Me quedé corto, Eduardo.
05:00Yo apuntaba 12.
05:0115 mil millones de dólares, primer desembolso histórico,
05:04porque nunca el fondo da tanto en un primer desembolso.
05:07Claro, porque por lo general siempre da el 30.
05:09Dijeron que iban a dar el 40, ahora es más del 40.
05:12Claro, es el 75%.
05:13Claro, obviamente.
05:14A ver si me pueden cerrar acá también.
05:17Es el 75% del primer desembolso del fondo.
05:20Obviamente quieren ayudar a limpiar todo tipo de dudas que hayan.
05:24Ponelo, si querés, en el grafo.
05:25Entonces estamos anticipando lo que en un ratito seguramente va a anunciar.
05:30Lo hacemos en forma urgente.
05:31El primer desembolso del fondo sería de 15 mil millones de dólares.
05:36Seguimos escuchando al Ministro de Economía.
05:38Y sobre todo hemos desarrollado una relación realmente de mutuo afecto.
05:45Ya no es solo la valoración que le tengo a nivel profesional,
05:48sino como persona.
05:49Le digo, ojalá todos pudieran conocerlo como yo lo conozco,
05:54porque además de sus dotes profesionales y académicos,
06:00es una persona realmente admirable.
06:03Así que muchas gracias, señor Presidente.
06:06Bueno, mientras sigue agradeciendo ahora al Presidente de la República,
06:11digamos qué es lo que puede hacer el Banco Central,
06:14y esto también es un adelanto exclusivo de A24.
06:18¿Qué es lo que puede hacer el Gobierno o el Banco Central
06:21con los 15 mil millones de dólares?
06:2315 mil millones de dólares, libre disponibilidad.
06:25Lo puede hacer lo que quiera.
06:28Comprar, gastar para intervenir en el mercado cambiario, pagar deudas.
06:35Eso es poder de fuego.
06:37Algunos otros podrán seguramente interpretar,
06:40como lo hicieron ya en el gobierno de Macri,
06:42que eso es para fugarlo, para dárselo a los amigos.
06:46No, no, esto es primero sanear el Banco Central y de vuelta poder de fuego
06:51cuando vean algo que se desmadra, incluso dentro de la banda.
06:56Cuando está habilitado el Banco Central intervenir dentro de la banda.
06:59Cuando está más cerca de 1.400, bajarlo a 1.200.
07:02Cuando ve que hay mucha irracionalidad en todo lo que está pasando.
07:06También van a emitir un título de deuda del Banco Central,
07:10que se llama BOPREAL, para el pago de dividendos atrasados.
07:13Nosotros veníamos hablando de eso,
07:15que es otra medida de sacar demanda sobre el dólar.
07:20Eso de importadores.
07:20Es similar al que se hizo de importadores.
07:22Pero acá va a ser para aquellas empresas que tenían que pagar dividendos
07:25y que seguramente el lunes hubieran ido derecho a comprar dólares.
07:29No, lo sacan y les van a dar un título de deuda del Banco Central.
07:32Ok, dale, seguimos escuchando, dale.
07:34Esencialmente se honran con mayor emisión.
07:39Y eso es lo que genera ese déficit cuasi fiscal.
07:44Heredamos una situación de cepo cambiario con 200% de brecha.
07:51Una inflación que venía en los últimos meses al 12 y medio,
07:57pero una inflación escondida debajo de la alfombra fenomenal,
08:00producto de que había un montón de precios pisados,
08:03desde el tipo de cambio, alimentos, tarifas, combustibles,
08:08todo que una vez sincerado, por supuesto,
08:11hizo que la inflación escalara en diciembre,
08:14la minorista al 25 y medio, la mayorista al 54%.
08:18Un descalabro monetario sin precedentes, es decir, digo sin precedentes porque el descalabro venía tanto del lado de la demanda como del lado de la oferta.
08:31O sea, del lado de la demanda estábamos en niveles de demanda de dinero muy próximos a lo que fueron los niveles que gatillaron hiperinflaciones.
08:39Todos los que están acá, todos en sus casas, recuerdan que hasta hace dos años nadie quería tener un peso en el bolsillo.
08:45El peso que le entraba se lo gastaban en algo, compraban dólares, compraban algún bien o algo.
08:49Pero además había una sobreabundancia de peso generada por este megadéficit y por esta megabola de LELIC.
08:59Solamente el último año el gobierno anterior había emitido 13 puntos de producto,
09:06generando que hubiera casi tres bases, un poco más de tres bases monetarias en estas LELIC, en estos pasivos remunerados.
09:14Entonces, con mucha lógica, bueno, puedo decir más cosas, digamos, el último año las jubilaciones habían caído 30%,
09:26es decir, el descalabro desde todo punto de vista constituyó la peor herencia de nuestra historia.
09:34Creo que eso es un consenso que absolutamente nadie discute.
09:38Entonces, nosotros en ese momento asumimos a sabiendas que no teníamos ningún recurso,
09:46porque no había además ninguna reserva en el Banco Central, las reservas netas eran negativas en 12.000 millones
09:55y además el Banco Central tenía una deuda de 50.000 millones con los importadores,
10:00que ya tenían rota su cadena de importación con los proveedores del exterior.
10:07Entonces, la situación era realmente dramática porque no había ningún recurso
10:11y como ustedes saben, tampoco Argentina tenía ninguna credibilidad
10:15y la credibilidad es la herramienta fundamental para hacer política económica.
10:21Bueno, en ese momento el programa con el Fondo Monetario Internacional que habíamos heredado del gobierno anterior
10:30estaba absolutamente caído porque no se había cumplido ninguna de las metas que el fondo había propuesto.
10:39Nosotros teníamos nuestro propio programa económico que habíamos desarrollado durante años
10:45con nuestro grupo en la consultora durante años,
10:49pero, claro, pretender poder lograr un acuerdo nuevo con el Fondo Monetario a días de entrar
10:58con el descrédito que Argentina tenía era absolutamente imposible.
11:04Por lo tanto, cuando hablamos con el Fondo, lo que se decidió fue tratar de reflotar el acuerdo
11:10que tenía el gobierno anterior, pero con una salvedad que era fundamental.
11:18Digamos, reflotar ese acuerdo equivalía a entrar igualmente en una hiperinflación.
11:24Entonces, nosotros lo que le dijimos al fondo es, bueno, nosotros vamos a llevar adelante
11:28nuestro propio programa por desafiante que parezca y bueno,
11:35y ustedes evaluarán en la medida que nosotros vamos cumpliendo con las metas
11:41de acá a algunos meses, entonces les estaremos tocando la puerta
11:45a ver si pueden sumarse a este proyecto y ayudarnos a lo que sería la tercera etapa
11:52que era justamente la recapitalización del Banco Central.
11:56Entonces, encaramos nuestro propio programa a sabiendas que era un programa
12:02extremadamente desafiante y que las probabilidades de caer en crisis,
12:07de acuerdo a lo que eran todos los pronósticos, eran de más del 90%,
12:11y las probabilidades de caer en hiperinflación, lo mismo.
12:15Bueno, arrancamos entonces con la primera etapa que era el terminar con el déficit fiscal.
12:21El déficit fiscal heredado de 5 puntos lo terminamos en el primer mes de nuestro mandato.
12:27Esto fue algo revolucionario, absolutamente inesperado, acá y en el resto del mundo.
12:34De hecho, nadie lo creía aún cuando lo seguíamos cumpliendo con el correr de los meses.
12:40Entonces, digamos que con esto logramos derribar varios mitos, por lo menos 3 mitos.
12:47Uno que no se podía hacer.
12:50Nos la pasaron diciéndole a la gente que no se podía cerrar el déficit fiscal,
12:56que como mucho se podía hacer un ajuste de un punto, tal vez, en el año.
13:00Bueno, nosotros pudimos hacer de vuelta 5 puntos en el primer mes de nuestro mandato.
13:06Derribamos un segundo mito, que era el de que no era socialmente aceptable,
13:11de que si se hacía una cosa así, iba a haber una revuelta en la calle.
13:15Bueno, nuestro presidente se pasó por dos años explicando cuál había sido
13:21el verdadero problema del país, que durante 123 años,
13:25de 123 años, en 113 el país había corrido déficit fiscal,
13:30que de las 22 crisis que habíamos tenido, 20 habían sido de origen fiscal.
13:35Bueno, finalmente eso terminó permeando en la gente, que empezó a entender.
13:41Nosotros también, cuando llegamos, explicamos esto lo más claramente que pudimos.
13:46Y la realidad es que hicimos este ajuste y hoy la popularidad del presidente
13:55sigue absolutamente intacta y de hecho creo que la gente valora hoy que se da cuenta
14:01que en realidad lo que estamos haciendo nosotros es cuidar su plata,
14:04es cuidar la plata de los contribuyentes.
14:06No es plata nuestra, es plata de los argentinos.
14:09Y nosotros lo que estamos haciendo es cuidarla.
14:11Y derivamos un tercer mito que era que si uno hacía un ajuste fiscal
14:18implicaba entrar en una recesión fenomenal.
14:24Y nosotros logramos hacer esto, no sé si ahí tenemos, si lo pueden ver en el gráfico,
14:32logramos hacer este ajuste donde conseguimos bajar la inflación
14:37de niveles del 25 y medio, la minorista al 2 y medio y la mayorista del 54
14:45a niveles que llegaron a estar en uno y pico,
14:52lo hicimos logrando hacer crecer la economía, diciembre contra diciembre, un 6%.
14:57Y esto tiene una explicación lógica que es, la razón es que no lo hicimos subiendo impuestos
15:04como tradicionalmente lo quiere hacer la política.
15:08Es decir, sacándole todavía más recursos al sector privado.
15:12No, nosotros lo hicimos ajustando el gasto, bajando un 30% el gasto.
15:18¿Y qué gasto? El gasto es purio, ese gasto que se iba en la política,
15:22ese gasto que se iba en la corrupción.
15:24Bueno, recuerden que, bueno, ustedes no sé si se van a acordar,
15:29pero cuando la edición bajó...
15:29Bueno, el bienvenido Camputo sigue explicando, querido Nico y querido Orteli,
15:36sigue explicando lo que pasó, ¿no?
15:38De dónde venimos, ¿no?
15:41Pero creo que estamos en condiciones de anticipar.
15:44Willy está manejando todos los números y toda la mejor información,
15:47eso no lo dude nunca.
15:49Acá en A24 usted tiene la mejor información.
15:51El total, creo que Willy estamos en...
15:58Podemos ya anticipar el total de dólares que la semana que viene
16:02el Banco Central tendría en caja, ¿no?
16:05Como reservas, totales.
16:08O por lo menos a acumular en los próximos...
16:10Porque esto tiene algún trámite burocrático en los próximos meses, si querés.
16:14¿No de arranque?
16:15Rápido, 23.100 millones.
16:18Pablo, te pasé un cuadro, lo puse en el chat grupal,
16:21que si querés, pero nosotros mientras lo vamos contando.
16:24El FMI son 15.000 de arranque.
16:26Bien.
16:2620.25, pero seguramente va a haber mucho ahora.
16:29Otros organismos, lo que nos...
16:31Ahí está.
16:32Otros organismos, lo que se venía hablando...
16:3415.0 significa 15.000 millones de dólares del Fondo Monetario.
16:39Otros organismos internacionales son 6.100.
16:42De vuelta, eso es solo este año.
16:44Solo este año.
16:45Sí.
16:45Van a hacer un acuerdo con bancos internacionales,
16:47y ni mirar al que se hizo en enero, que le van a dar...
16:50Seguro que ya lo venían hablando.
16:512.000 millones de dólares.
16:53Son bancos privados internacionales.
16:55Exactamente.
16:552.000 millones, 2.0.
16:57Creo que estuvieron el Santander y otros más en enero.
17:01Veremos cuáles son los bancos que participan.
17:03Ahí el total, bueno, en realidad es un subtotal, es 23.100.
17:06Recordemos que ya se anunció lo de la renovación del SOAP de China.
17:10Exactamente.
17:11Y ahí tenemos entonces el total de recursos y financiaciones, 28.100.
17:1628.100 serían las reservas positivas que tendría, que se sumarían a las reservas brutas que ya tiene el Banco Central.
17:30Así que ese es el número clave y ese seguramente, o por lo menos, por ahí como el SOAP de China ya se anunció,
17:37van a hacer énfasis en el 23.100 este año, es plata de este año.
17:42¿Podemos explicar brevemente, y después seguimos escuchando al Ministro Caputo brevemente, cómo funciona el sistema de banda?
17:49Sí.
17:50Va a flotar libremente el dólar entre los 1.000 y los 1.400 pesos.
17:56Ese piso y ese techo, de vuelta, si llega a su...
18:02Para mí no va a pasar, pero si llega a ir a 1.400, el Banco Central empieza a vender ahí.
18:07Si llega a ir a 1.000, el Banco Central empieza a comprar ahí.
18:11O sea, el dólar va a moverse entre esa banda.
18:13Esa banda se va a actualizar un 1% por mes.
18:17Will, es el dólar oficial.
18:18El dólar oficial, claro.
18:20En realidad, va a ser el único dólar.
18:23No, está bien, no, porque hoy, no sé cuánto se robó el oficial, el blue estaba a 1.000...
18:291.013 monedas.
18:30Claro.
18:301.340.
18:30No sé, no sé, 40.
18:31Se termina el contado con liqui, se termina el dólar MEP, se terminan los 150.000 dólares
18:37que están dando vuelta.
18:38Hoy es el día...
18:39Sí, sí, sí.
18:40Hoy es el día, aparte, de la unificación.
18:42Exactamente.
18:43Se unifica el mercado cambiario, o sea, no tiene sentido que vos vayas a comprar el dólar MEP
18:48o a la bolsa si podés comprarlo en el oficial, como siempre fue.
18:53Y podés comprar la cantidad que quieras.
18:54Sin límites.
18:55Te lo digo brutal.
18:56No existe más los 200.
18:57Siempre y cuando tenga los pesos, ¿no?
18:59Sí, eso es espectacular.
19:01Ni 200 ni los 10.000 que se puso en el primer cepo de Macri.
19:05Libre.
19:06Todo lo libre.
19:06Podés comprar como Néstor dos millones de dólares.
19:07Como cualquier país normal, digamos.
19:09Como cualquier país normal.
19:10Exactamente.
19:11Si te vas a la home banking y te compras el dólar como cualquier país normal y te lo
19:15acreditan en tu cuenta.
19:16Y después si te ponen una tasa en pesos, ¿no?
19:19Para que vos puedas ahorrar en pesos.
19:21Una tasa muy alta, por ahí te conviene mucho más.
19:23Claro.
19:24Poner el dinero en pesos a esa tasa alta que irte al dólar.
19:28Y yo creo que va a terminar pasando eso.
19:29Mirá, algunos banqueros me decían que lo más probable, incluso que vaya a testear
19:35más para mitad de cancha para abajo, si querés.
19:38Porque hay muchos exportadores que estuvieron reteniendo exportaciones las últimas semanas
19:44en función de esto que se anunciaba hoy.
19:46Que seguramente el lunes salgan precisamente a vender.
19:49Bueno, dale.
19:50Volvemos con...
19:51Ah, que querías, perdón, perdón.
19:52No, a ver, el dólar oficial está en 1097, el bludo está en 1300 y pico.
19:57Olvídate, a partir del lunes no existe más eso.
19:58Pero ¿cuánto va a costar el oficial?
20:00¿1300 y pico?
20:01No, no, no.
20:01Libremente.
20:02Libre.
20:03Libre.
20:04Libre.
20:04En esa banda.
20:05Libre.
20:06En esa banda.
20:07Para mí va a estar de mitad de cancha para abajo.
20:09Ok.
20:09Y lo que acaba de decir Caputo es que va a permitir que entren inversiones pendientes.
20:13Obviamente.
20:13Que es lo que quiere el gobierno, finalmente, ¿no?
20:15Exactamente.
20:15Con el levantamiento del CEPO.
20:17Totalmente.
20:17Bueno, dale.
20:1816 años.
20:19Entonces, ya nadie disputa eso.
20:21Si nosotros hubiéramos llegado a hiperinflación con equilibrio fiscal, hubiera sido, además
20:27del problema de haber generado la crisis, el problema este de que hubiera sido imposible
20:32de convencer a nuestra sociedad que lo más sano para nuestra economía es continuar
20:39con el orden de las cuentas públicas.
20:43Bueno, me parecía que era importante aclarar esto.
20:50Entonces, ¿qué hicimos nosotros en ese momento?
20:52En vez de poner una tasa real positiva, pusimos una tasa real fuertemente negativa, con una inflación
20:57del 25 y medio, el Banco Central pagó una tasa del 8%.
21:01¿Qué hizo esto?
21:03Que la cantidad de dinero, en términos reales, se redujera fuertemente.
21:07Empezamos a reducir el sobrante monetario.
21:10En febrero, entonces, la inflación fue un poco más...
21:13En enero fue un poco más baja, fue del 20.
21:16Continuamos con la tasa real negativa, reduciendo cada vez más el sobrante monetario.
21:23Entonces, la inflación empezó a bajar cada vez más, para sorpresa de muchos,
21:27y más fuertemente.
21:30Entonces, ahí, ¿cuál era el riesgo, si se quiere, de alguna manera, de poner esta tasa
21:40real negativa?
21:42¿Por qué también se pensaba que, bueno, por más que lo entiendas, no convenía hacerlo?
21:48Porque el temor estaba que si el Banco Central no pagaba una tasa que superara la inflación,
21:54la gente iba a agarrar los pesos e iba a huir al dólar.
21:58Entonces, el dólar se iba a ir a 3.000, 5.000, 8.000.
22:01Es decir, poner una tasa de interés que no compensara la inflación,
22:06podía llegar a generar ese incentivo.
22:09Nosotros, ¿por qué nos sentimos cómodos en que eso no iba a pasar?
22:13Ahí intervino la política financiera.
22:15Entonces, ¿qué hicimos?
22:17Generamos, armamos un bono que colocó el Banco Central para los importadores,
22:26que se llamó Bopreal, y que era un bono que cumplió tres objetivos.
22:30El primer objetivo era darle una herramienta a los importadores para que recuperaran su canal
22:36de comunicación con los exportadores del exterior.
22:39Estaba, como digo, absolutamente rota.
22:42Ya no le pagaban, y no le pagaban porque el Banco Central no les daba los dólares.
22:48El segundo objetivo fue el de absorber pesos.
22:55Al colocar estos bonos, que si bien eran pagaderos en dólares,
22:59se suscribían en pesos por el lado de los importadores,
23:02eso nos permitió absorber una base monetaria entera.
23:05Entonces, a la tasa real negativa, además, pudimos reducir el sobrante monetario,
23:13absorbiendo una base monetaria entera a través de esta colocación de bonos.
23:19Y tercera virtud que tenía este bono, por las características del bono
23:24y por un sistema de arbitraje, que no los voy a aburrir acá,
23:29servía de amortiguador para cualquier suba del tipo de cambio libre.
23:32Entonces, este bono no dejaba que el tipo de cambio libre,
23:35el contado con liqui, subiera más de un determinado monto.
23:40Entonces, ¿qué fue lo virtuoso de este programa?
23:45Que todas las diferentes políticas, la política fiscal, monetaria, cambiaria y financiera,
23:52se hablaban, se acompañaban y se sostenían.
23:57Es decir, la política financiera sostuvo a la política cambiaria,
24:05sostuvo también a la política monetaria y la política monetaria,
24:09entonces ahí sí pudo complementar la política fiscal.
24:13Es decir, nada de lo que pasó fue por casualidad, todo lo contrario.
24:18Como dije antes, las probabilidades eran de un 90% de que fuéramos a una crisis.
24:22Entonces, explico esto para que se entienda que en economía nada es casualidad,
24:29todo es causalidad.
24:31A Argentina siempre le fue mal durante los últimos 120 años
24:34porque fue un pésimo alumno, como digo siempre,
24:37porque siempre se portó mal, porque no hizo los deberes,
24:40porque no estudiaba nada.
24:41Era un alumno que tenía siempre la macroeconomía completamente desordenada,
24:48fundamentalmente en el plano fiscal.
24:53Entonces, lo que nosotros estamos viendo ahora tampoco es producto de la casualidad,
25:00es producto de la causalidad.
25:02Hubo un programa que estuvo muy bien orquestado y que nos permitió,
25:06gracias a Dios, salir de esta crisis sin que se materializara efectivamente esta crisis
25:14y el nivel de pobreza llegara a los niveles que siempre menciona el presidente
25:20y que son absolutamente correctos.
25:22El 90% o inflaciones del 17.000, que si les digo algo,
25:27incluso creo que ese número se queda corto con lo que pudo haber pasado en Argentina
25:31en ese momento.
25:35Estos son, digamos, entonces los resultados que se consiguieron
25:39con un programa que es, digamos, bien fundamentado, ¿no?
25:44Eliminamos, como dije, el déficit fiscal el primer mes,
25:49eliminamos el déficit cuasi fiscal.
25:51Bueno, muy bien.
25:51Creo que estamos en condiciones de anticipar que entre las 21 y las 23
25:58va a haber cadena nacional, discurso del presidente,
26:02que va a durar aproximadamente 25 minutos.
26:06Reitero, entre las 21 y las 23 de la noche de hoy,
26:11cadena nacional que durará 25 minutos aproximadamente,
26:14discurso del presidente.
26:16El eludible...
26:17Que todavía no fue grabado, ¿eh?
26:19Todavía no fue grabado.
26:20Están convocando a economistas para mañana,
26:23para explicarle bien cómo va a ser el programa.
26:28Y en detalle, bueno, tratar de eliminar algunas dudas que le queden,
26:31pero a determinados economistas.
26:33Hasta ahora, a ver, lo importante es la finalización del CEPO cambiario,
26:36¿se terminó?
26:37Sí.
26:38¿Se terminó el argumento del CEPO?
26:40¿Se terminó el argumento del dólar atrasado?
26:42¿Se terminó porque va a ser el de mercado?
26:44Ya no...
26:44No vas a poder decir nada que atraso.
26:46Exactamente.
26:46No hay dólar fijo.
26:48Exactamente.
26:49Se terminó.
26:50Se terminó ese tema.
26:51En función de oferta y demanda.
26:52El que piensa que está atrasado lo puede comprar.
26:54El dólar ya no lo va a fijar más el gobierno,
26:56como un precio más de la economía,
26:58lo va a fijar en el mercado.
26:59Como un país de los vecinos, Uruguay, Brasil.
27:04Normal, normal, normal, normal.
27:07Bueno, muy bien.
27:09Obviamente va a tener algún, en función del cierre del día lunes,
27:12el impacto, veremos, de la inflación
27:14versus lo que venía cotizando el dólar oficial.
27:16Brenda, ¿qué tal? ¿Cómo vas?
27:17En casa de gobierno.
27:19Muy bien, ¿cómo están?
27:21Muy bien, Brenda.
27:22Muy bien.
27:23Contanos.
27:23Acá me escapé un poquito de la conferencia de prensa
27:27que sigue de Luis Caputo
27:28en un clima de bastante efervescencia
27:30y nervios en la Casa Rosada
27:32durante todo el día.
27:34Está el presidente en la casa
27:36mientras habla Caputo
27:37en su despacho.
27:39Están varios ministros.
27:41Desde las 3 de la tarde estuvo el presidente.
27:43Después llegó Karina Milley.
27:44Después empezaron a llegar los ministros
27:47cerca de las 17.
27:48Y a último momento el anuncio
27:50de esta conferencia de prensa
27:52que en lugar de hacerse en economía
27:55como ocurriría con cualquier anuncio económico
27:59por la importancia de este anuncio
28:01sobre el acuerdo con el FMI
28:02y el levantamiento del CEPO
28:03y todo lo que estábamos escuchando
28:05decidieron hacerlo acá
28:07en la sala de conferencias de la Casa Rosada
28:09en el primer piso
28:10donde está Luis Caputo
28:13junto con Bautili sobre la tarima
28:16hablando hace ya 20, 25 minutos
28:19y todo su equipo económico.
28:22Hay como 20 y pico de funcionarios
28:24sentados en la sala de conferencias
28:27en donde habitualmente
28:28del lado derecho
28:29nos sentamos los periodistas
28:30esa área se ocupó con funcionarios
28:33a quienes Caputo
28:34como vimos recién y escuchamos
28:36les agradeció
28:37visiblemente emocionado
28:39por las gestiones que hubo hasta ahora
28:42y todo un equipo de prensa
28:44muy nervioso alrededor.
28:46La verdad que bastante
28:47de felicidad por acá, Edu.
28:48Vimos el momento en que agradeció
28:51al chabón que tenía al lado
28:52me sorprendió Caputo
28:54el ministro diciendo
28:55bueno, el chabón que tengo acá al lado
28:57ese era Bautili
28:58el presidente del Banco Central.
29:00Bueno, Brenda
29:01volvemos en cualquier momento
29:02¿te parece?
29:03Dale, listo.
29:05Beso muy grande
29:05beso muy grande
29:06Esperá, esperá, esperá
29:08a ver, volvamos un segundito
29:10a lo que está diciendo Caputo
29:12a ver si anuncia
29:13Estos buenos resultados
29:14como habíamos quedado con el fondo
29:16allá por julio y agosto
29:18julio-agosto creo que era
29:20retomamos el diálogo
29:22y le dijimos
29:22bueno, miren
29:23nosotros vamos a continuar
29:25con nuestro programa
29:27ya les hemos mostrado
29:28que tenemos un presidente
29:29que tiene una convicción
29:31que nunca hubo en Argentina
29:33que esta es una situación inédita
29:35porque Argentina nunca fue
29:36a orden macro
29:37por decisión política
29:38si llegó en algún momento
29:40a tener orden macro
29:41fue producto
29:42porque se venía
29:43de una crisis previa
29:44pero nunca por decisión política
29:47el fondo estaba
29:48tremendamente sorprendido
29:51de los resultados
29:52que habíamos conseguido
29:54y entonces le dijimos
29:55estamos en esta tercera etapa
29:57que es la que queremos
29:58recapitalizar el Banco Central
30:00lo veníamos haciendo
30:01de hecho durante el 2025
30:03el Banco Central
30:05compró 25 mil millones
30:07de dólares de reserva
30:08pero como siempre supimos
30:10Argentina no iba a recuperar
30:12el financiamiento
30:12por lo menos por un año
30:13entonces esos dólares
30:15que recompró el Banco Central
30:17no se pudieron ahorrar todos
30:18porque tuvimos que pagar
30:19todas las deudas
30:21a los organismos multilaterales
30:23a los importadores
30:24al mercado
30:24entonces se pudieron ahorrar
30:27mucho menos que esos
30:2825 mil millones de dólares
30:29que se compraron
30:31entonces cuando hablamos
30:32con el fondo
30:34les dijimos
30:34nosotros podemos seguir
30:36de manera gradual
30:36haciendo esto
30:37pero se nos va a hacer largo
30:38o pueden ustedes
30:41acompañarnos
30:42y ayudarnos
30:42a recapitalizar
30:44el Banco Central
30:44y nos dijeron que sí
30:46que estaban dispuestos
30:48a acompañarnos
30:49y ahora les voy a dar
30:50un dato
30:50que los va a sorprender
30:51a muchos
30:52en ese mismo momento
30:54lo recuerdo bien
30:54porque era cuando
30:55se sumaba
30:56José Luis Daza
30:57al equipo
30:58y entonces
31:01le comenté
31:02hacia dónde íbamos a ir
31:03en lo cambiario
31:05José Luis estaba
31:07digamos contentísimo
31:09con todo lo que
31:10estábamos haciendo
31:12entonces
31:12no paraba
31:14de mandarme mensajes
31:15de felicitaciones
31:16y un día le dije
31:17bueno
31:17venite
31:18venite
31:20y ya no
31:20y no felicite más
31:21bueno
31:22así hizo
31:23y entonces
31:24a raíz de esto
31:26hablamos con el
31:27con el presidente
31:28de lo que pensamos
31:29tenía que ser
31:30el nuevo esquema
31:31cambiario
31:32y se lo comunicamos
31:34al fondo
31:35y el fondo
31:36lo aceptó
31:38inmediatamente
31:38es decir
31:39nosotros tenemos
31:40el esquema cambiario
31:42cerrado con el fondo
31:43estimados
31:44desde hace
31:458 meses
31:47esto le digo
31:48a la gente
31:48porque
31:49le va a ser
31:50probablemente difícil
31:51de creer
31:52la cantidad de cosas
31:53que escucharon
31:53durante 8 meses
31:55que las peleas
31:57de uno
31:58con el otro
31:58que este quería explotar
31:59que el otro no
32:00que el otro le dijo
32:01hace 8 meses
32:02que sabemos
32:04a qué esquema
32:05cambiario nuevo
32:06vamos a ir
32:08ustedes se preguntarán
32:09entonces
32:10por qué no se cerró
32:11un acuerdo antes
32:12buena pregunta
32:13no se cerró
32:15el acuerdo antes
32:17porque
32:18cuando nosotros
32:20con todo el equipo
32:21económico
32:22de economía
32:23y del banco
32:23central
32:24empezamos a correr
32:25los modelos
32:26de cuánto era
32:26el nivel
32:27de reservas
32:27óptimas
32:28que el banco
32:29central necesitaba
32:30para respaldar
32:31esos pesos
32:32nos daba
32:33que el número
32:34era de 20.000
32:35millones de dólares
32:36y nosotros sabíamos
32:37que ese número
32:38al fondo
32:39le iba
32:39a hacer ruido
32:41le iba
32:41a sorprender
32:43pero bueno
32:44decidimos ir
32:46para adelante
32:47nos fuimos
32:48a Washington
32:48le comunicamos
32:50el número
32:50al fondo
32:52y en la primera reunión
32:53efectivamente
32:54lo sorprendió
32:54mucho
32:55sí
32:56lo sorprendió
32:57mucho
32:57al punto
32:58que
32:58la reacción
33:00en ese momento
33:01no estaba
33:02cristalina
33:03en la
33:04en la reunión
33:05pero si estaba
33:06aquí
33:06te lo dijo
33:06a ver
33:08están haciendo
33:09un trabajo
33:09espectacular
33:10los números
33:11son realmente
33:12impactantes
33:14ahora bien
33:14me dice
33:15Toto
33:15si nos piden
33:1620.000
33:16millones de dólares
33:17medio que parece
33:17que no quieren
33:18hacer un acuerdo
33:19entonces
33:20entendible
33:22obviamente
33:23nos fuimos
33:24de la reunión
33:25un poquito
33:25frustrados
33:27pero a la tarde
33:28teníamos una reunión
33:29con también
33:30el equipo
33:31y con
33:32Cristalina
33:32por suerte
33:33a Cristalina
33:33ya la habían
33:34Cristalina
33:35perdón
33:36es la
33:37managing director
33:37del Fondo Monetario
33:38Internacional
33:40ya la habían
33:42prevenido
33:43a Cristalina
33:43de esto
33:44entonces
33:44cuando tuvimos
33:45la reunión
33:46Cristalina
33:47frontal
33:48como siempre
33:49nos dijo
33:50miren
33:51la verdad
33:52que el número
33:53que están pidiendo
33:54es algo
33:55es algo
33:56prácticamente
33:56imposible
33:57para el fondo
33:58pero yo debo
33:59admitir
33:59que cuando
34:00ustedes
34:01nos contaron
34:01el plan
34:02yo pensé
34:03que era imposible
34:05que ustedes
34:05pudieran hacer esto
34:06y que lograran
34:07estos resultados
34:08así que
34:09si ustedes
34:10pudieron hacer
34:11algo que es
34:12imposible
34:12yo me comprometo
34:13a que si ustedes
34:14pueden convencer
34:16al staff técnico
34:17del fondo
34:18de que 20.000 millones
34:19es el número
34:20de reservas óptimas
34:21para el nivel
34:22de pasivos
34:23que tiene el Banco Central
34:24yo lo voy a empujar
34:25bueno
34:26a partir de ese momento
34:28entonces
34:28todos
34:29la gente
34:30que ustedes
34:30no ven
34:31en cámara
34:31pero que están acá
34:32todos los equipos técnicos
34:33se dedicaron
34:35los siguientes meses
34:36a correr
34:37los diferentes modelos
34:39para tratar
34:40de convencer
34:41al fondo
34:42monetario
34:43que efectivamente
34:4420.000 millones
34:45era el número
34:46óptimo
34:47cosa que finalmente
34:50se logró
34:51porque incluso
34:52los propios modelos
34:53del fondo
34:53convalidaban
34:55los nuestros
34:55también
34:56los propios modelos
34:57del fondo
34:57convalidaban
34:58que ese era el número
35:00de reservas óptimas
35:02para ese momento
35:02nosotros creíamos
35:03que probablemente
35:04íbamos a poder
35:05cerrar un acuerdo
35:06y salir del CEPO
35:07honestamente
35:08para fin de diciembre
35:11después nos dimos cuenta
35:12que probablemente
35:13iba a ser
35:13principios de febrero
35:15se alargó
35:16todavía un poco más
35:17¿por qué se alargó
35:18un poco más?
35:19se alargó un poco más
35:19porque después
35:20empezó la negociación
35:21de cuánto iba a ser
35:22el desembolso inicial
35:23de esos 20.000 millones
35:26para que la gente
35:27entienda
35:27el desembolso inicial
35:29en el caso
35:29del fondo monetario
35:30suele ser del
35:3120%
35:33a veces 30
35:34como excepción
35:3640
35:37y nosotros
35:38le íbamos a pedir
35:39un monto inicial
35:41sustancialmente
35:42más alto
35:42bueno
35:43también
35:45obviamente
35:46eso
35:46era muy difícil
35:48en ese momento
35:48de digerir
35:49para el fondo
35:50porque no había
35:51precedente
35:51de eso
35:52y para el fondo
35:53es muy importante
35:54que haya un precedente
35:56entonces
35:57como no lo había
35:58si bien ellos
35:59entendían la situación
36:00eso era muy difícil
36:02digamos
36:03poder aceptarlo
36:04mucho menos
36:05rápidamente
36:06entonces
36:07nuestro argumento
36:08por supuesto
36:09era que
36:09este era un acuerdo
36:11diferente
36:11no solo un acuerdo
36:12diferente
36:13al que el fondo
36:13había hecho
36:14más de 22
36:17acuerdos con Argentina
36:18sino en el mundo
36:19este era un acuerdo
36:20diferente
36:20porque por primera vez
36:22el fondo
36:22tenía que hacer
36:24un acuerdo
36:24a un país
36:25que ya había cumplido
36:27con todas las metas
36:28fiscales y monetarias
36:30no solo cumplido
36:31sino sobre cumplido
36:32que se había puesto
36:33metas más exigentes
36:34y las había
36:35sobre cumplido
36:36tradicionalmente
36:37el fondo
36:38pone esa plata
36:39de a poco
36:40para navegar
36:42una transición
36:43hacia ese
36:44equilibrio macroeconómico
36:46fiscal y monetario
36:47entonces
36:47te va desembolsando
36:48en tramos
36:50nuestro argumento
36:51era
36:51es verdad
36:52que no hay precedente
36:53de un desembolso
36:55tan grande
36:56pero convengamos
36:57que tampoco
36:57hay precedente
36:58de un país
37:00que haya hecho
37:01ya todos los deberes
37:03en el primer año
37:03bueno
37:05hubo entonces
37:06ahí
37:06muchas negociaciones
37:08las partes
37:09se fueron acercando
37:10y finalmente
37:10tuvimos
37:11una comunicación
37:13telefónica
37:13con Cristalina
37:15donde
37:15nos terminamos
37:16poniendo de acuerdo
37:17en el número
37:18final
37:20que es lo que paso
37:21a contarles ahora
37:23sin antes
37:24sin antes
37:25agradecerle
37:26a el fondo
37:28monetario
37:30quiero agradecerle
37:31principalmente
37:31a la managing director
37:33a Cristalina
37:33Giorgeva
37:35con quien
37:35realmente
37:36yo tengo una relación
37:37profesional
37:39y personal
37:40que valoramos
37:43los dos
37:43muchísimo
37:44también tiene
37:45una excelente relación
37:46con el presidente
37:47es una
37:48excelente profesional
37:50dogmática
37:53cuando tiene que hacerlo
37:54como dije
37:54pero pragmática
37:55cuando tiene que hacerlo
37:56también entiende
37:57de mercados
37:58emergentes
37:59y realmente
38:00fue de un apoyo
38:00enorme
38:01tanto Cristalina
38:02como su grupo
38:03de trabajo
38:06András Bauer
38:07Guita
38:07Gopenack
38:09y por supuesto
38:10a Luis Cuedo
38:12el jefe
38:13de la misión
38:15y todo su equipo
38:16que realmente
38:18pasaron
38:19incontables
38:20cantidad de horas
38:21con todos
38:22los chicos
38:23acá
38:23siempre
38:24siempre
38:25constructivamente
38:26y hago de vuelta
38:28esta reflexión
38:29porque se dijeron
38:30tantas mentiras
38:31tantas mentiras
38:32que es una pena
38:33que los argentinos
38:33no sepan
38:34la verdad
38:34nunca
38:35probablemente
38:37el fondo
38:37definitivamente
38:38no Argentina
38:39con el fondo
38:39pero seguramente
38:40el fondo
38:40tuvo una relación
38:41así
38:42con un
38:43con un país
38:45y con un equipo
38:46económico
38:46y con un presidente
38:48siempre fue una relación
38:50constructiva
38:50de respeto
38:51donde nos escuchamos
38:52de ambos lados
38:53donde se tomaban
38:54y se incorporaban
38:55puntos
38:56de los dos lados
38:57y se produjo
38:59y se concluyó
39:01en este acuerdo
39:02que es lo que paso
39:03a detallarles
39:04ahora
39:05no sé cómo voy a hacer
39:07para darme vuelta
39:08pero bueno
39:09esencialmente
39:10a lo que hemos llegado
39:14en términos
39:15de desembolsos
39:16es que
39:17va a haber
39:1812 mil millones
39:21de dólares
39:22de un desembolso
39:24inmediato
39:25del fondo monetario
39:26que va a estar entrando
39:26este martes
39:27el martes 15 de abril
39:29yo para simplificar
39:31nosotros pusimos
39:32desembolsos
39:33inmediatos
39:34definidos
39:36como
39:36los desembolsos
39:37que se van a hacer
39:38dentro de los próximos
39:3960 días
39:40¿por qué?
39:41porque además
39:41del desembolso
39:42de los 12 mil millones
39:43del fondo monetario
39:45que entra el martes
39:46también van a haber
39:47otros 2 mil millones
39:48de dólares más
39:49del fondo monetario
39:50es decir
39:5014 mil
39:512 mil millones
39:53de dólares más
39:53que van a estar
39:54entrando
39:55dentro de los próximos
39:56dos meses
39:56pero además
39:58hay 3 mil 600 millones
40:01de los organismos
40:03multilaterales
40:04de incansables
40:05negociaciones
40:06del secretario
40:07Kirchner
40:08con el Banco Mundial
40:10y el BID
40:11y aprovecho también
40:12acá para agradecerle
40:13a Aya Ivanga
40:14Presidente
40:15del Banco Mundial
40:16y a Ilan Golfan
40:17por el soporte
40:18desde el día 1
40:19que nos dieron
40:20y también va a haber
40:222 mil millones
40:23de dólares
40:24adicionales
40:25de un RIPO
40:25que va a estar
40:26haciendo
40:26el Banco Central
40:28es decir
40:28que
40:29los desembolsos
40:30inmediatos
40:31constituyen
40:3319 mil
40:35600 millones
40:36de dólares
40:37que van a estar
40:38respaldando
40:38las reservas
40:40desde el martes
40:41hasta los próximos
40:4260 días
40:43adicionalmente
40:45en el resto
40:47del año
40:47va a haber
40:48otros
40:483 mil 500 millones
40:50mil
40:50del fondo
40:51monetario
40:52que van a
40:53completar
40:53estos 15 mil
40:54millones
40:54que nosotros
40:55le habíamos pedido
40:56este 75%
40:57de desembolso
40:59inicial
40:59y
41:01otros
41:012 mil 500 millones
41:03también
41:03con
41:04organismos
41:06además
41:07en el caso
41:09del BIDI
41:09y el Banco Mundial
41:11déjenme decirle
41:11que los
41:12paquetes
41:13son
41:14bastante
41:15más
41:15grandes
41:16que lo que
41:16estamos mostrando
41:17lo que estamos
41:17mostrando acá
41:18es la parte
41:19que va a ir
41:19al tesoro
41:21pero por ejemplo
41:22en el caso
41:22del Banco Mundial
41:24corregime Pablo
41:25si me equivoco
41:26es un programa
41:27de 3 años
41:28de 12 mil
41:29millones de dólares
41:30donde lo que
41:31no está yendo
41:32aquí
41:32al
41:33tesoro
41:34va a ir
41:35al sector
41:35privado
41:36que en el fondo
41:37es lo que
41:38nosotros queremos
41:38nosotros queremos
41:39impulsar
41:39como ustedes saben
41:40el financiamiento
41:41al sector
41:42privado
41:42y
41:44va a haber
41:45también
41:46cuanto es
41:47del Banco
41:47Interamericano
41:49Chabón
41:50bueno
41:50muy bien
41:51allí
41:52el
41:52Ministro de Economía
41:54entonces
41:54repasamos un poco
41:55lo que acaba
41:57hasta aquí
41:57de anunciar
41:58el Ministro de Economía
41:59si
42:00bueno
42:00recordemos
42:02lo más importante
42:03y una de las dudas
42:04era
42:04precisamente
42:05los montos
42:07de los desembolsos
42:07inmediatos
42:08porque si vos
42:09liberas
42:09el mercado
42:10de cambios
42:11levantas el cepo
42:12tenés que
42:13mostrar
42:14que tenés
42:15algo atrás
42:17como para que
42:18no todos
42:18poder de fuego
42:19poder de fuego
42:20para que no todos
42:20vayan el lunes
42:21a comprarte dólares
42:22y es precisamente
42:23lo que está haciendo
42:24el Ministro de Economía
42:25en estos momentos
42:25mostrando
42:26recordemos una cosa
42:28el Ministro de Economía
42:29partió en dos
42:29es decir
42:30hizo desembolsos
42:31inmediatos
42:31creo que dijo
42:32hasta 60 días
42:33y después siguen
42:35sumando desembolsos
42:36lo anoté
42:37desembolso inmediato
42:39el miércoles
42:3912 mil millones
42:41de dólares
42:42del Fondo Monetario
42:44Internacional
42:44y que se van a sumar
42:463 mil más
42:46exactamente
42:47en un desembolso
42:49de 2 mil
42:50y otro de mil
42:50del Fondo Monetario
42:51exactamente
42:52y después viene
42:54dentro de los 60 días
42:56esos 2 mil
42:57primeros millones
42:58del Fondo Monetario
42:593 mil 600 millones
43:02de organismos
43:03internacionales
43:042 mil millones
43:06del repo
43:06del Banco Central
43:07¿qué es eso?
43:08ese es el pase
43:09que hace
43:09el Banco Central
43:10con bancos privados
43:12Santander
43:13ICBC
43:15los que sean
43:16pone
43:16sacarnos a nosotros
43:18quería mostrar
43:21el gráfico
43:24y de vuelta
43:25es también
43:26poder de fuego
43:27porque ¿qué pasa?
43:28cuando uno ve
43:28que el Banco Central
43:29tiene capacidad
43:30de respuesta
43:30si los exportadores
43:31lo van a ver
43:32cuando vean
43:34que el Banco Central
43:35tiene poder de fuego
43:36y ahí uno
43:38lo más probable
43:38es que la demanda
43:39no aparezca
43:40y la oferta
43:41si aparezca
43:42porque además
43:43van a liquidar
43:44los exportadores
43:45que es lo que
43:45estaban esperando
43:46ahora
43:46en el anuncio
43:48y seguro
43:48si hay expectativas
43:49para que
43:49de vuelta
43:50en vez de estar
43:51a los valores
43:52que estaba
43:54el contado
43:54con liquido
43:54y 1380
43:55de hecho
43:56tenemos
43:57el dólar cripto
43:58está operando
43:58para abajo
43:59en estos momentos
43:59o sea
44:00dentro de los
44:01primeros 60 días
44:02de inmediato
44:03el miércoles
44:0412 mil millones
44:05que están
44:06en el Banco Central
44:06y dentro de los 60 días
44:08se van a sumar
44:10otros miles
44:11de millones
44:12que van a
44:12van a sumar
44:14en 60 días
44:1519 mil 600 millones
44:18de dólares
44:19y en lo que resta
44:20del año 25
44:21vamos a llegar
44:22a 23 mil
44:23ahí está
44:23el cuadro que mostramos
44:24nosotros
44:25vamos a llegar
44:25a 23 mil 100 millones
44:27exactamente
44:27de vuelta
44:28es dinero
44:29que se suma
44:30a las reservas
44:31que ya tenés
44:31exactamente
44:32que son
44:33en este momento
44:34deben ser
44:3424 mil millones
44:3624 mil
44:36y llegas a los casi 50
44:38que es lo que estaba hablando
44:3950 mil
44:40que dijo
44:41eso es bruto
44:42si
44:42bruto
44:43después tienen que sacarle
44:44el encaje
44:45y todos los temas
44:46que hay en ahí
44:46dado la vuelta
44:47exactamente
44:47pero de vuelta
44:48recordemos que
44:49los dólares
44:51del Fondo Monetario
44:52Internacional
44:53son de libre
44:54disponibilidad
44:55para el Banco Central
44:56totalmente
44:56se termina el CEPO
44:58no más CEPO
44:59usted que nos está viendo
45:00a partir del lunes
45:02podrá comprar
45:03libremente
45:04por Home Banking
45:06o donde sea
45:07los bancos
45:07seguramente
45:08van a tener que
45:08adecuar sistemas
45:09rápidamente
45:09porque no tienen
45:10los sistemas preparados
45:11para hacerlo esto
45:12a partir del lunes
45:13claramente
45:14se termina el CEPO
45:15y después
45:16eso implica
45:18que se terminan
45:18todos los dólares
45:19que andaban dando vuelta
45:20por ahí
45:21todos los que usted
45:22conozca
45:22menos
45:23el dólar tarjeta
45:25que va a seguir
45:26con los impuestos
45:26que siguen
45:27que es para aquellos
45:27que van al exterior
45:28exactamente
45:29para aquellos
45:30que van al exterior
45:30siguen los impuestos
45:31vigentes
45:32aplicados
45:33al
45:33pero aquellos
45:35que estamos
45:35aquí en la República Argentina
45:36que no nos movemos
45:37de acá
45:38el dólar
45:39va a haber
45:39un único dólar
45:41y ese dólar
45:42se va a mover
45:42entre esa banda
45:44que usted está viendo
45:45aquí abajo
45:45entre los mil
45:47y los mil cuatrocientos
45:49pesos por dólar
45:51según lo que marca
45:52el mercado
45:53no lo va a fijar más
45:54el gobierno
45:54el gobierno
45:55no fija más
45:56el precio del dólar
45:57antes lo hacía
45:58con el oficial
45:59el blue
46:00uno lo conseguía
46:01en el mercado
46:02digamos
46:03en la cueva
46:04o donde sea
46:05pero el oficial
46:06te lo marcaba
46:07te lo marcaba
46:08justamente el gobierno
46:09los exportadores
46:11van a liquidar
46:12al precio del dólar
46:14que esté
46:14en ese momento
46:15vigente
46:16por el mercado
46:17o sea
46:18deja de tener sentido
46:19el dólar MEP
46:20y el dólar
46:21contado con liqui
46:22deja de tener sentido
46:23el tarjeta
46:27sí
46:27va a seguir
46:27vigente
46:28los impuestos
46:29bueno señores
46:30se terminó
46:31toda la discusión
46:31con la finalización
46:33del cepo cambiario
46:33obviamente
46:34se terminó
46:35toda la discusión
46:36de si
46:37tenemos un dólar
46:38caro
46:39barato
46:40bueno en realidad caros
46:41con respecto
46:42al mundo entero
46:44etcétera
46:44ahora
46:45que se yo
46:45lo fijará el mercado
46:47sé que hay una
46:49gran emoción
46:49en casa de gobierno
46:50aquellos que están
46:52acompañando ahora
46:53al presidente
46:54en el despacho
46:54el presidente
46:55está viendo
46:55en su despacho
46:56en un gran televisor
46:57está viendo
46:58el discurso
46:59o la explicación
47:00que está dando
47:01el ministro de economía
47:01entre las 21 y las 23
47:03va a haber
47:04un discurso
47:06va a haber cadena nacional
47:07no se sabe todavía
47:08la hora exacta
47:10entre las 21 y las 23
47:11cadena nacional
47:12un discurso
47:13que va a grabar
47:14dentro de un rato
47:15el propio presidente
47:16discurso que durará
47:17más o menos
47:1825 minutos
47:20obviamente
47:21hablando de estos anuncios
47:22¿no?
47:22obviamente
47:23pero
47:23Fernando
47:2419
47:2520
47:3320
47:4620
47:4720
47:4721
47:4822
47:4923
47:5025
47:5123
47:5122
47:5223