Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, bienvenidos, bienvenida a una nueva entrega de mano a mano. Hoy tenemos que
00:12hablar de una cuestión que en realidad lo ocupa todo, que es la guerra arancelaria que estamos
00:17viviendo por parte de Trump, porque ya nos parece que esto no es una cuestión puntual. No se va a
00:21quedar en que te subo los aranceles a unos cuantos productos, unos pocos puntos, sino que realmente
00:25estamos inmersos en una situación caótica en la que esta semana, además, las bolsas han sufrido y han
00:30sufrido mucho. Y además, yo creo que con la sospecha, yo diría que algo más, ¿no?, de que Trump y por lo
00:37menos gente cercana a Trump podría haberse aprovechado de toda esta situación, porque recordemos que los
00:42aranceles se han suspendido durante 90 días, no todos, pero algunos de los recargos que había
00:47impuesto, pero es que Trump en una red social lo anunció antes diciendo hoy es buen día para
00:51comprar. Qué bueno que quien sepa del asunto y quien supo leer lo que hizo fue comprar, porque estaba el
00:57mercado muy bajo, sabiendo que luego se iba a producir un rebote. De esto todavía no hay pruebas, ¿no?, pero
01:02bueno, es algo que demuestra también cómo es el personaje al que nos enfrentamos.
01:08Sí, sí, vamos, yo creo que ya lo que sí sabemos es que estamos en medio de una guerra. Es una guerra,
01:16nosotros tuvimos una guerra fría después de la Segunda Guerra Mundial y estuvimos de guerra fría
01:21durante varios decenios. Ahora tenemos una guerra comercial y una guerra comercial que va a tener
01:29una duración indefinida. Es decir, va a tener una duración indefinida porque no sabemos, no sabemos
01:35exactamente qué decisiones se irán tomando, pero seguro que vamos a ir viendo actuaciones en todos
01:43sitios, en todas las partes del mundo, porque al final esta guerra nos va a afectar a todos los
01:48países del mundo y a todas las áreas geográficas en las que cada uno de los países está cierto. Y por
01:54lo tanto, tenemos, esto ya lo sabemos, esto ya lo sabemos, esto no es un juego, no aranceles. Ahora
02:01mismo ya Estados Unidos ha situado, se ha situado en una posición en principio que le viene bien,
02:10que es el 10%, el 10% de aranceles se está fijado y eso no está quitado. El 25% del aluminio, del acero y de los
02:18coches está y eso no se ha quitado. Es decir, que Estados Unidos está utilizando ya, utilizando ya esa guerra
02:25comercial con la finalidad de obtener recursos que en parte le sirvan para las rebajas de impuestos, para
02:30financiar las rebajas de impuestos que le quiere hacer a los ricos y sobre todo, y sobre todo para el tema
02:36de la deuda, porque aquí más importante que Wall Street y más importante que la que la que la
02:43bolsa es la deuda, la deuda americana, que eso es lo que realmente ha hecho que Trump haya corregido
02:51inmediatamente, porque la la la pérdida de confianza en los bonos americanos está suponiendo
02:59una sangría para los Estados Unidos enorme, que está teniendo que pagar un interés cada vez más alto.
03:05¿Se acuerdan ustedes lo de la prima de riesgo que nosotros vivimos? Hay una especie de prima de
03:10riesgo ahora sobre el bono americano, pero pero muy fuerte, pero muy fuerte que que está suponiendo
03:16y que es lo que ha hecho que Trump haya corregido de pronto y haya haya dado esa pausa de 90 días que
03:23bueno, ahora veremos a lo largo de esos 90 días qué es lo que pasa. Pero eso es en esa guerra, en esa guerra
03:29estamos y vamos a seguir estando y ahora mismo no podemos decir, es imprevisible por dónde por dónde
03:35puede irse hacia qué tipo de caos. Siempre va a ser en una dirección caótica, pero hacia qué tipo de
03:41caos y cómo va a influir eso pues pues no. Entonces yo creo que es bueno reflexionar sobre España como país,
03:50cómo se encaja aquí, ¿no? Cómo se encaja. Y yo creo que, bueno, sí, perdona, perdona.
03:56Sí, sí, no, decía que ahora lo que toca es armarse y tener muy claro que las decisiones de Trump son
04:00absolutamente imprevisibles, que en ningún caso van a ser positivas, porque incluso esto que se ha
04:05recibido como con cierto relajo, que es como, bueno, se han suspendido 90 días, pero tú lo decías,
04:09pero ya hay un 10% de aranceles de impuestos que van a tener un efecto muy importante sobre sectores productivos
04:15europeos y españoles y que además el efecto va más allá del comercial. Hay que dejar claro que esto
04:19puede producir una desestabilización social por pérdida de riqueza económica a la que hay que hacer
04:25frente. Y es verdad que en este panorama nosotros muchas veces aquí, Javier, hemos hablado de la
04:29necesidad de reforzar Europa, porque un país aisladamente considerado no es capaz de hacer
04:34frente a una amenaza como esta. Necesitamos hacerlo más Europa, pero necesitamos sobre todo a la interna,
04:40dentro de los distintos países y en España, pues necesitaríamos estar preparados para ir haciendo
04:45frente de manera puntual, pero a su vez rápida a estas amenazas. Por ejemplo, el Gobierno ya ha
04:50anunciado ayudas para, en esta primera fase, las empresas que vayan a sufrir con los aranceles,
04:57que puedan de alguna manera ir sobreviviendo, porque esto sin ningún tipo de ayuda ni de colchón
05:01económico por parte de la Administración supondría que hay empresas que caen y luego no se levantan,
05:05y a lo mejor dentro de no sé cuántos meses, aunque Trump corrigiera, ya no tendríamos tejido del que tirar.
05:11Y sin embargo, como nos pasa tantas veces, en que está la derecha, yo iba a decir política,
05:17pero no solo política en este país, porque la derecha sociológica de este país, financiera,
05:21económica y demás, estará preocupada por estar aprovechando, y judicial sobre todo,
05:25está aprovechando para hacer cosas, ¿verdad? Cosas que a lo mejor no se están viendo tanto por todo
05:30este marasmo que hay, pero a lo que nosotros estamos muy atentos.
05:33Sí, sí, sí. Entonces, aquí hay, claro, ahora mismo España, el Gobierno, el Gobierno no le ha cogido
05:41desprevenido y ha reaccionado de una manera acertada, y yo creo, yo creo que va a pasar un poco
05:47con el ministro de Hacienda de ahora, lo que le ha pasado a Salvador Illa con la pandemia,
05:52que entró como un ministro que era desconocido en España y que prácticamente era un segundón
05:58del interior del Partido Socialista y que parecía que no era nada, y con la pandemia
06:02se convirtió en una figura política de primer normal, y yo creo que esto le puede pasar
06:07con el ministro Cuervo, puede pasar algo por el estilo, que era un ministro que había llegado ahí
06:12como consecuencia de que Nadia Calviño pasó al Banco Europeo, no me recuerdo,
06:19a uno de los bancos, no me acuerdo ya de cuál banco es en concreto, y entonces él entra ahí
06:26como sustituto y ahora, y ahora, pues está empezando a demostrar lo que vale, lo que vale,
06:33y previsiblemente en esta situación de guerra arancelaria y con complicaciones además en las deudas
06:43públicas y en los mercados de deuda de todos, porque ahora mismo ya hasta Estados Unidos,
06:49que era el país más seguro, la deuda más segura, la deuda de refugio, se ha convertido
06:54precisamente en un país de riesgo, y esto es lo que realmente ha hecho corregir a Trump,
06:59no ha sido Wall Street, ha sido el mercado de deuda en el cual el bono americano a 10 y a 30 años
07:06ha tenido que subir la remuneración a los inversores porque tenían una confianza muy grande
07:13sobre el bono de los Estados Unidos, y entonces esto es lo que ha llevado a Trump a rectificar
07:20y establecer esta moratoria de 90 días, ¿no? Entonces, en España, España tiene,
07:25tiene que situarse, tiene que situarse en el interior de la Unión Europea, influir en la Unión Europea
07:31para que la Unión Europea tome las decisiones que a España a nosotros nos interesa y para conseguir
07:37la autonomía respecto de los Estados Unidos, una autonomía que tiene que extenderse a todo,
07:42tiene que extenderse a todo, tiene que ser una autonomía estratégica, nosotros ya de Estados Unidos
07:46no nos podemos fiar y, en consecuencia, ahí tenemos que buscar. Y eso es donde realmente,
07:53realmente en España, pues estamos encontrando de nuevo que la derecha no está dispuesta
07:57en absoluto a llegar a ningún acuerdo de país, a ningún acuerdo de país para hacer frente a esta situación,
08:03sino que, al contrario, intenta aprovechar precisamente esta crisis arancelaria y de deuda
08:08para ver si consigue cargarse al gobierno. Esa es la desgracia con la que en España tenemos que vivir,
08:18pero eso se está produciendo. Y además, y es lo más grave, yo creo que es el tema judicial
08:24y el que realmente ellos han identificado una diana, una institución que pienso que en estos próximos meses,
08:32en estos próximos meses, va a ser la institución en la que la derecha creo que se juega la posibilidad
08:39de acabar con el gobierno. Y esa institución es el Tribunal Constitucional.
08:43Y entonces se está organizando, se está organizando una estrategia de acoso al Tribunal Constitucional
08:50que es muy importante.
08:52Sí, estuvieron, hace poco hablábamos, ¿te acuerdas?, del fiscal general y cómo el fiscal general
08:57se había convertido en una diana y han intentado hacer todo lo posible para acabar con él,
09:01inventándose, pues, delitos donde no los hay, correos y tal.
09:05Y ahora estamos viendo que el Tribunal Constitucional, como garante de los derechos fundamentales
09:09e interprete más o menos de la Constitución, al final tiene la última palabra sobre una serie de procesos
09:13que ellos están queriendo hacer ver que no la tiene, intentando involucrar al Tribunal de Justicia
09:19de la Unión Europea el asunto en los que no tiene competencia, que yo creo que esto es importante decirlo,
09:23porque se habla de que podemos acudir al Tribunal de Justicia, ya hablamos aquí del caso de los ERE, ¿verdad?,
09:29de cómo, después de la ascendencia del Tribunal Constitucional, cuando el asunto vuelve a la Audiencia Provincial de Sevilla,
09:34¿qué es lo que tiene que hacer la audiencia? Y esto con independencia del caso.
09:36Pero la gente tiene que saber que cuando, en sede de amparo, el Tribunal Constitucional corrige una decisión judicial
09:42y reconoce que hay vulneración del derecho fundamental, lo que hace es que devuelve el caso al Tribunal de Instancia,
09:48en este caso a la Audiencia Provincial, y le dice, resuelva usted el caso,
09:52porque el Tribunal Constitucional no es un Tribunal de Justicia, resuelva usted el caso cumpliendo los derechos fundamentales
09:56que estaban lesionados. Y como a la Audiencia Provincial no le gusta que le corrijan, dice,
10:00no, pues es que yo voy a ir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que le corrijan a usted,
10:04inventándose un proceso, que yo creo que eso es importante decirlo, inventándose un proceso que no existe.
10:09Sí, sí, sí, no, no, no. Ahora mismo hay tres ámbitos en los cuales se está organizando esa cacería
10:19o esa estrategia de acoso al Tribunal Constitucional. Uno primero, que ha sido el primero,
10:25ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en un caso de arbitraje.
10:29La empresa Cabify y otras fueron cosas, un montante económico muy importante.
10:33Entonces, el laudo arbitral que se dictó fue interpretado de una manera determinada
10:40por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y esa es la última instancia en este caso,
10:45agota la vía judicial en el caso del laudo arbitral y contra ese laudo arbitral
10:50se interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y el Tribunal Constitucional dio la respuesta.
10:56Dio una respuesta en una sentencia que es la 254, no recuerdo ahora mismo el número exactamente de la sentencia,
11:04pero es una sentencia en la que devolvía eso al Tribunal de Justicia de Madrid y le decía que diera la respuesta,
11:12anulaba la decisión del Tribunal de Justicia de Madrid y le devolvía el tema para que diera una respuesta
11:17de acuerdo con la fundamentación jurídica de la sentencia del Tribunal Constitucional.
11:21Y entonces el Tribunal de Justicia de Madrid se ha revelado contra el Tribunal Constitucional
11:26y ha dicho que no está de acuerdo y entonces ha planteado una cuestión prejudicial
11:31ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
11:36Todavía no ha sido admitido a trámite y no sé qué recorrido tendrá,
11:40pero realmente no es una cuestión prejudicial.
11:44No es una cuestión prejudicial.
11:46La cuestión prejudicial es previa a resolver el proceso porque el juez tiene una duda, digamos, legítima,
11:52de que puede haber incompatibilidad con el derecho europeo.
11:54Pero si está resuelto, te han quitado la razón y te dicen que ahora resuelvas bien,
11:59cumpliendo derechos fundamentales no puedes plantear una cuestión.
12:01Claro, pues todo eso está ahí y entonces ese es un caso que en principio parece que no tiene nada que ver,
12:09pero es un elemento más de cómo los tribunales españoles, de justicia españoles,
12:15están empezando a considerarse legítimos para cuestionar el ejercicio de la función jurisdiccional constitucional
12:22por parte del Tribunal Constitucional, que es lo que esto representa.
12:25O sea, en mi opinión, esto es algo que incluso, incluso, esto es una decisión política,
12:31esto no es una decisión jurisdiccional lo que ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
12:35al elevar esta cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
12:40que ya veremos a ver qué es lo que hace.
12:42Pero yo pienso que este es un tema que incluso sería cuestión de plantearlo,
12:47elevarlo al Consejo General del Poder Judicial,
12:50porque esto no es ejercicio de la función jurisdiccional.
12:53Usted se desvía del ejercicio de la función jurisdiccional,
12:55que sería ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional
12:59en los términos en que el Tribunal Constitucional lo ha decidido,
13:02porque se ha agotado después de que habla el Tribunal Constitucional,
13:05ya no habla nadie dentro de eso en España.
13:07Y ustedes se han inventado que ahora podemos ir a Europa
13:09para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decida quién tiene razón.
13:13Si la interpretación que yo hice, o la interpretación que hizo el Tribunal Constitucional.
13:16Es como si se planteara un conflicto de atribuciones.
13:18Un conflicto de atribuciones y usted no tiene...
13:21Un asunto que está cerrado, que eso es lo importante que hay que saber,
13:23que en el Tribunal Constitucional ya se ha dicho la última palabra,
13:26lo que pasa es que al tribunal que le toca, que le han corregido, no le gusta.
13:29Pero es que un Tribunal de Justicia no puede entrar en conflicto con el Tribunal Constitucional,
13:34que no pueden, es que están en planos completamente distintos.
13:37Bueno, eso está ahí.
13:38Y luego están los dos temas que ya tiene un trasfondo político.
13:42Uno es el de Sevilla, con los EREs, de la Audiencia Provincial de Sevilla,
13:45que tiene que ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional en el tema de los EREs,
13:50y que también se ha inventado la posibilidad de poder elevar una cuestión prejudicial
13:56al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
13:59Y ya hablamos el otro día en un programa de estos, de mano a mano,
14:03en el que se le daba diez días a las partes para que argumentaran lo que estimaran pertinente
14:06y que ya deberían qué decisión toma.
14:09Bueno, el tema está ahí.
14:11El Tribunal Constitucional ha hecho bien, ha dicho,
14:12pero si ustedes quieren ir a la Unión Europea, vayan ustedes,
14:15y ya veremos a ver qué es lo que la Unión Europea dice.
14:18Me parece que ahí no tiene ningún recorrido,
14:21pero ya tenemos ahí un tema, un tema que viene del pasado
14:23y con una carga política enorme, como es el tema de los EREs,
14:26y que es poner en cuestión lo que ha sido la decisión del Tribunal Constitucional.
14:31Y hay una segunda, que es el tema de la amnistía,
14:34donde el Tribunal Supremo ya ha anunciado,
14:37ha anunciado que, bueno, que no está dispuesto a aplicar la ley de amnistía
14:41a Puigdemont y a los condenados por el proceso,
14:44y que, en el caso de que el Tribunal Constitucional decidiera
14:51que la ley de amnistía es constitucional
14:53y que tiene que ser aplicada en los términos en que fue redactada
14:57por las Cortes Generales, pues que ellos se reservan
15:00elevar la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
15:03Es decir, hacer entrar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
15:07lo anuncian, después ya veremos a ver qué es lo que ocurre,
15:10porque cuando vayan viniendo las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
15:14provisiblemente se van a dar cuenta de que van a hacer el ridículo
15:18y que no pueden ir a ninguna parte.
15:21Pero, de momento, van anunciando,
15:23y que es un elemento más en esa batalla política
15:25en el que el objetivo ahora mismo es el Tribunal Constitucional.
15:28La diana está en el Tribunal Constitucional.
15:30Hace unos semanas estuvo en el Fiscal General del Estado.
15:33Ahora ya van por el Tribunal Constitucional pensando
15:35que realmente con eso conseguirían encargarse al Gobierno de la Unión Europea.
15:41Sí, sí, sí. Recordar que aquí lo que está haciendo,
15:43que el Tribunal Supremo está haciendo una interpretación
15:45de la ley de amnistía tan restrictiva
15:47porque quiere dejar fuera un delito en concreto
15:50para poder así condenar a Puigdemont.
15:51Y eso es lo mismo judicialmente.
15:54Ha hecho una cosa que es constitucionalmente monstruosa,
16:00incomprensible.
16:00Y es decir, yo troceo la ley de amnistía,
16:05empiezo por el artículo 2.
16:08Y el artículo 2 digo, esto es plenamente constitucional.
16:10No tengo ninguna duda de la constitucionalidad,
16:13pero con la interpretación que yo le doy.
16:15Y es decir, el enriquecimiento.
16:17Usted se ha enriquecido organizando el referéndum
16:20porque lo tenía que haber pagado de su bolsillo
16:22y al no haberlo pagado de su bolsillo,
16:23haberlo pagado con fondos públicos,
16:25usted se ha enriquecido.
16:26Y en consecuencia,
16:27en consecuencia,
16:27usted ha cometido el delito de malversación
16:29y esto no se le puede amnistiar por este delito.
16:32Y una vez que toma esta decisión
16:33y dice que no tiene duda
16:34sobre la constitucionalidad del artículo 2,
16:37interpretado de esta manera,
16:38va al artículo 1 y dice,
16:40planteo entonces una cuestión de inconstitucionalidad.
16:43Eso no se puede hacer.
16:45Eso es una barbaridad.
16:46Usted no puede empezar por el artículo 2
16:47para volver sobre el artículo 1
16:49y plantear una cuestión de constitucionalidad
16:52dejando al margen ese artículo 2,
16:54es decir, intentando decir...
16:55Lo que quieres aplicar de la manera que a ti te interesa.
16:58No sé, no sé...
16:59Claro, no,
17:00de este artículo no se pronuncia usted,
17:02este no tenemos duda.
17:03Este no es que me parece que me tiene bien para lo que yo quiero.
17:05Es toda una cosa absolutamente tramposa,
17:08una cosa absolutamente tramposa,
17:09que son dos decisiones que es demenciales,
17:12que ahora se han visto reafirmadas
17:13con motivo de que el recurso que presentó
17:16Puigdemont contra la decisión del juez Llarena
17:19de no aplicarle la ley de amnistía.
17:21Y entonces el Tribunal Constitucional
17:23ha confirmado la doctrina que hizo
17:26sobre el artículo 2,
17:28que la hizo precisamente para darle cobertura
17:29al juez Llarena
17:30respecto de Carles Puigdemont.
17:34Y ahora que le llega,
17:36y le ha estado reteniendo todo el tiempo posible
17:38para que no se pudiera escudir en amparo
17:40al Tribunal Constitucional,
17:41ya está la sentencia,
17:42ahora vamos en amparo al Tribunal Constitucional,
17:45y cuando llegue la resolución del recurso de amparo,
17:48la de la cuestión de inconstitucionalidad,
17:49que el otro día el presidente del Tribunal Constitucional
17:51decía que sería antes del verano,
17:53preveía que lo pudiera estar antes del verano,
17:55pues decir, bueno,
17:56pero después vamos al Tribunal de Justicia
17:57de la Unión Europea.
17:58Es decir, aquí nosotros no vamos a ejecutar la decisión.
18:01O sea, nosotros no estamos dispuestos
18:03a permitir que Carles Puigdemont
18:05regrese a España
18:06y se incorpore al Parlamento de Cataluña,
18:09sino que plantearemos una cuestión prejudicial
18:12al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
18:14para ir dando largas al asunto.
18:16Y bueno, en esas estamos,
18:18entonces es todo un juego de trileros
18:22por parte de la derecha española
18:24y por parte de órganos judiciales
18:26tan importantes como es el Tribunal Supremo,
18:29nada menos.
18:30Sí, bueno, pues tendremos que estar atentos,
18:33pero esto nos demuestra algo
18:34que ya hemos dicho más veces aquí,
18:35que de alguna manera la derecha
18:36tiene un sentido patrimonial del poder
18:39y cuando no lo ocupa,
18:40parece que es que se lo han robado
18:41y es ilegítimo.
18:42Y entonces podemos hacer
18:43todo lo que esté al alcance de nuestra mano,
18:45al margen de la ley incluso,
18:48para tratar de tumbar al Gobierno
18:49que es ilegítimo.
18:50Entonces, sobre esa premisa
18:52están montando todo esto
18:53y ya vimos lo de la cacería fiscal general,
18:55ahora le toca al Tribunal Constitucional
18:57y bueno, tendremos que seguir muy atentos,
18:59¿no, Javier?
18:59Sí, vamos a tener que seguir.
19:00Porque además en una situación
19:02de tanta inseguridad como la que tenemos
19:03con la guerra de Ancelar y todo esto,
19:05es especialmente grave que estemos...
19:07Sí, vamos a hacer una situación
19:10bastante caótica
19:11y por lo tanto
19:12tendremos que tener mucha cintura
19:14y tendremos que estar
19:14permanentemente pendientes
19:16de por dónde vienen las cosas,
19:18¿no?
19:19Por dónde vienen las cosas
19:19y van...
19:21En España van en todas partes,
19:22no solamente en España.
19:24Esto es...
19:24El caos no es específico
19:27de nuestro país,
19:29no, la tendencia hacia el caos.
19:31Yo creo que eso con Donald Trump,
19:33mientras Donald Trump esté
19:34en la presidencia de los Estados Unidos,
19:35lo tenemos prácticamente garantizado.
19:37Eso será una situación caótica
19:39y bueno, ahí tendremos que...
19:42Ahí tendremos que estar pendientes
19:43de todo, de todo, de todo.
19:47No se puede...
19:48Pero en fin,
19:49van a ser meses muy importantes.
19:53Muy bien,
19:55pues muchas gracias, Javier.
19:56A ti.
19:57Hasta luego.
19:58Hasta luego.
19:58Gracias.