Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...lechero a nivel departamental.
00:02El sector lechero de nuestro departamento, en coordinación con el sector lechero a nivel nacional,
00:08que se manifestará también en sus diferentes departamentos,
00:12desea expresar su profunda preocupación y molestia ante la crítica situación que atraviesa nuestra actividad productiva.
00:20Llevamos meses en reuniones con el Gobierno Nacional, sin resultados.
00:25Hay compromisos firmados, hoy se cumplen las 72 horas, y siguen las solicitudes de prórroga de la reunión.
00:34Nos han hecho trabajar en estructura de costo y no tenemos respuesta.
00:39Consideramos que el viceministro Luis Siles no es un interlocutor válido,
00:44por lo que convocamos a los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Rural,
00:49Zenón, Mamani, y al Ministro de Desarrollo Rural y Tierra, Yamil Flores,
00:55para que den la respuesta al sector productivo.
00:59Por esta razón, convocamos a una Asamblea General de Emergencia el día de mañana en Guarles,
01:07a horas 9 a.m.
01:09Por el bien del país, el sector lechero no puede esperar más.
01:13¿Cuáles podrían ser las determinaciones que se tendrían que tomar en esta Asamblea la posible intervención?
01:21Bueno, esta reunión o esta Asamblea que se llevará el día de mañana a las 9 de la mañana,
01:26el dictamen lo va a dar la Asamblea, lo van a dar los productores.
01:30Es crítico lo que hoy día estamos viviendo y lo venimos ya sufriendo a principios de año.
01:35Han habido meses de reuniones con personas como el viceministro Sile
01:41y cabalmente el día de ayer hemos recibido una carta de Pro Bolivia
01:48que no es una persona con la que hemos conversado.
01:53En Cochabamba tuvimos la reunión del día viernes 4
01:56en la que el viceministro Sile pidió que le demos 72 horas.
02:01Estas 72 horas no se han cumplido y es por eso que nos manifestamos
02:05que no es la persona interlocutora para poder hablar de este tema.
02:09Ya esto tiene que ir a un nivel mayor que es el ministerio correspondiente.
02:13¿Qué le están pidiendo ustedes para poder volver a aclarar a la población?
02:18Bueno, la verdad que es preocupante porque al final
02:23ya no hay responsabilidad de nosotros si es que no hay producción de leche.
02:29La caída de producción nacional, señores, es constante.
02:34El sector no aguanta.
02:37Y sobre todo ya el productor lo que quiere y ha reflejado
02:41en las distintas reuniones que hemos ido llevando nosotros a nivel nacional
02:44es el precio de la leche.
02:46Es el motivo número uno que ahorita estamos peleando
02:49y que se tiene que realizar porque ya el productor y la caída de producción va a haber más.
02:55Lo quiero ver al gobierno nuevamente importando cuando falte la leche.
03:00Es responsabilidad de ellos, ya no es responsabilidad de nosotros.
03:04¿Es insostenible la situación del sector lechero con estas preocupaciones que están haciendo con nosotros?
03:07Fíjense los volúmenes.
03:10Nosotros producíamos como federación 350 mil litros.
03:14Ahorita estamos en los 245 mil.
03:16Hoy día Cochabamba dice que tiene una caída del 14%.
03:20Y los otros departamentos también.
03:23¿Qué significa esto?
03:24Que hay menos volúmenes de leche.
03:25La única subvención que existe es el maíz.
03:43Y esto no es para el total de los productores.
03:46La coyuntura de ahora, los precios, la falta de dólar, el tema de combustible.
03:53Es parte también de los costos de producción que tenemos nosotros.
03:56Así que, dando no subvención, no es correcto.
04:00Y que ellos traten de dilatar diciendo que no pueden subir un precio.
04:04¿El paso que va de esto se va a cerrar algunas lecherías o algo así?
04:08Es una pena, porque al final, al día de ayer, ha venido un productor a cerrar sus puertas.
04:16A decirnos que ya no viene.
04:19Entonces, la producción del país y del departamento está cayéndose.
04:25Y nosotros no somos los responsables.
04:27Y no vamos a ser los responsables el día de mañana que no haya leche.
04:32¿Ha decrecido el sector? ¿En qué porcentaje, presidente?
04:35Hemos tenido el decrecimiento.
04:37Alrededor de 85 productores de lo que va al año, ya van cerrando.
04:45Entonces, significa un decrecimiento de un 14, 15% a lo que va al año.
04:52Entonces, ¿qué esperamos?
04:54Los volúmenes, estamos ahorita con la producción del año 2011.
04:57No es correcto.
05:00Los números y la industria también le pasan los números a ambos viceministerios.
05:04Y ellos han manifestado también la caída de producción.
05:09La demanda es más grande.
05:12Lamentablemente, la leche de ahorita que estamos produciendo también se está saliendo por contrabando.
05:16Si hablamos de números, presidente, ¿cuánto significa económicamente la pérdida que está teniendo el sector con un precio congelado de la leche?
05:27Al final, tenemos ahorita una resolución biministerial que es la que no ha ido teniendo la camisa de puerto.
05:34En un principio estábamos con un precio base de 3,01.
05:36Ahorita estamos con 3 bolivianos con 50 centavos.
05:40Y esos costos no dan.
05:43Y más aún, cuando vamos a entrar el mes de mayo, cuando va a haber un incremento salarial que también nos va a perjudicar a nosotros.
05:48¿Y qué significa? Más cierre de grana lechera.
05:52¿Cuántos son los productores actualmente en Santa Cruz que están subsistiendo en este sistema?
05:57Al final, la producción que se llevaba en el departamento de Santa Cruz era 1.200.000 litros.
06:05350.000 producidas.
06:07Ahorita estamos produciendo 245.000 litros.
06:10Estamos hablando de 250 productores que están afiliados en la asociación de Yapacaní.
06:15Tenemos en las diferentes cuentas que es de Portachuelo, de que es Montero, es Guardia.
06:21Estamos alrededor de entre 500 a 600 productores de leche afiliados a FEDEPRE.
06:29Y hablemos luego también de los otros lugares.