Las Malvinas, un archipiélago ubicado en el Atlántico Sur, aproximadamente a 480 kilómetros de la costa de Argentina. Fueron descubiertas por navegantes de la expedición de Magallanes en 1520, quedando registradas en la cartografía europea y bajo control efectivo de las autoridades españolas. Tras la independencia de Argentina en 1816, el país reclamó la soberanía sobre las islas, basándose en el principio del uti possidetis iuris, heredando los territorios que antes pertenecieron a España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Les proponemos por esta razón revisar algunos datos gráficos, quiero decir con propiedad,
00:06sobre todo históricos, para entender en contexto a qué nos referimos.
00:10Las Malvinas, territorio en disputa, ahí, desplegando por supuesto este territorio de color azul,
00:17identificamos a las Malvinas. Este archipiélago ubicado en el Atlántico Sur,
00:21aproximadamente a 480 kilómetros de la costa argentina.
00:25Fueron descubiertas por navegantes de la expedición de Magallanes en 1520,
00:29quedando registradas en la cartografía europea y bajo control efectivo de las autoridades españolas.
00:35Tras la independencia argentina, en 1816, el país reclamó la soberanía sobre las islas,
00:40basándose en el principio del iutis posidetis iuris, heredando estos territorios.
00:46Y al año 1820, Argentina tomó posesión formal de la isla, designando gobernadores, ejerciendo actos de soberanía.
00:53Sin embargo, el 3 de enero de 1833, una corbeta de la Marina Real Británica ocupaba por la fuerza el territorio,
01:01expulsando a las autoridades argentinas.
01:03Fue entonces que el 2 de abril de 1982, las fuerzas militares argentinas desembarcaron en la isla,
01:09reclamando su soberanía.
01:10Allí se desató la Guerra de las Malvinas, que causó la muerte de aproximadamente mil personas entre ambos mandos.
01:16Veamos más datos.
01:18¿Qué medidas ha tomado el gobierno de Argentina en los últimos años?
01:21Desde la ocupación, en 1833, este país ha mantenido un reclamo constante sobre la soberanía de las Islas Malvinas,
01:28de las Georgias del Sur, del Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
01:32Diversos gobiernos en la Argentina han instado al Reino Unido a retomar conversaciones sobre el tema.
01:37Ha sido, sin embargo, una política de Estado sostenida.
01:41En 1884, la Argentina propuso inclusive llevar la disputa a un arbitraje internacional como Naciones Unidas en el siglo XX.
01:48La estrategia argentina incluía la presentación de protestas formales ante organismos multilaterales como la Unión de Naciones Suramericanas,
01:55hablamos de la UNASUR, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC,
01:59buscando el apoyo de otros países y organizaciones para instar al Reino Unido a sentarse a negociar.
02:05Todo esto cada vez que se conocían actos unilaterales por parte del Reino Unido y, sobre todo, tomando en cuenta la posición del último gobierno.
02:13¿Qué representa todo esto para la Argentina en esta reivindicación sobre las Islas Malvinas?
02:19Hoy lo analizamos con nuestros invitados.