Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día 10 de abril de 1998, coincidiendo con el Viernes Santo, se firmó en Reino Unido
00:06el acuerdo del mismo nombre que ponía fin a más de tres décadas de guerra interreligiosa
00:12y política entre los separatistas católicos de Irlanda del Norte, encarnados en el grupo
00:16paramilitar, el ejército republicano irlandés, el IRA y los protestantes unionistas con Reino
00:22Unido. El acuerdo fue firmado por los gobiernos de la República de Irlanda y del Reino Unido
00:27a quien pertenece, Irlanda del Norte, además de ser refrendado por el pueblo de las dos
00:32Irlandas. Más de 3.600 personas habían muerto en el conflicto. Para analizar qué legado
00:37dejó este acuerdo y cómo ha servido de ejemplo para otros acuerdos de paz, hablamos con José
00:42Rivera González, profesor de estudios internacionales de la Universidad del Sagrado Corazón en San
00:47Juan de Puerto Rico. Señor González, bienvenido a France 24. Antes de entrar a analizar el legado
00:53de este acuerdo, explíquenos cuáles son las ideas principales que atraviesan el texto
00:58y cómo se consiguió llegar a la paz en un conflicto tan enraizado dentro de un territorio
01:03muy pequeño.
01:05Claro que sí y muchas gracias por la invitación. El acuerdo de Belfast y el acuerdo de Viernes
01:11Santo, Good Friday Agreement como lo conocemos en inglés, trajo consigo algo que en ese momento
01:20de lucha sectaria se veía imposible y era traer distintas facciones dentro de Irlanda
01:29del Norte a la mesa de las negociaciones para poder tratar de tener un acuerdo que permitiera
01:35no solamente la inclusión de las distintas facciones en el proceso político, sino otorgarle
01:40relativa autonomía a la provincia para autogobernarse. Eso implicó que dentro de la mesa habían enemigos
01:47jurados, entre ellos nacionalistas o republicanos, como se les llaman, y un unionista.
01:55En un momento dado, quienes estaban en la mesa de la negociación eran las facciones moderadas
02:01de estos dos sectores. Por ejemplo, el Partido Unionista del Ulster o Ulster Unionist Party y
02:10claro está el Social Democratic and Labour Party, que era la izquierda nacionalista pro
02:15unificación de Irlanda. Eventualmente, el envolvimiento de Tony Blair como primer ministro
02:23recién electo por el Partido Laborista, el primer ministro irlandés Bertie Ahern en ese
02:28momento. Y claro está el endoso de Bill Clinton y el envolvimiento de su enviado, el senador George
02:35Wittscher, fue lo que entonces dio el último paso, el paso clave para incluir a todos los partidos,
02:42incluyendo a Sinn Féin, en las negociaciones. Y claro está el acuerdo que se dio, que permitía
02:48entonces esa inclusión, los derechos de todas las partes y claro está la posibilidad de un autogobierno.
02:57Y sin embargo ahora vemos con el Brexit y el nuevo estatus de Irlanda del Norte, con ese acuerdo
03:02con la Unión Europea, cómo en cierto modo el conflicto se reaviva. ¿No puede ser esto un reflejo
03:07quizás de que el legado del acuerdo es más el letargo del conflicto que la paz real, la integración
03:13de los diferentes actores?
03:16Absolutamente, pero también implica el hecho de que la paz no llega automáticamente una vez se firma el acuerdo.
03:23Hay que trabajarla a través del tiempo, en el largo plazo y evidentemente, y atestiguamos que el fin de la violencia
03:34o el cese de la violencia está ahí a través de este último cuarto de siglo y que movidas como la del Brexit,
03:42que impuso entonces una frontera dura, lo que llaman en inglés hard border, trae consigo una serie de problemas
03:49que pueden reactivar y reavivar el conflicto. Por eso es que el protocolo de Irlanda del Norte
03:58se firma luego de las negociaciones del Brexit y claro está el protocolo de Stormont para tratar
04:05de facilitar el intercambio de bienes y servicios entre la provincia, el Reino Unido y obviamente
04:11la República de Irlanda. Así de delicado y así de importante es la construcción constante de la paz
04:18en esta provincia que sufrió 30 años de violencia.
04:21Sí, José Rivera, quiero traer este acuerdo a nuestra región, América Latina, porque es conocida
04:26la influencia que ha tenido, por ejemplo, en las negociaciones en el País Vasco para que se consiguiera
04:32la paz con el grupo terrorista ETA. ¿Se ha podido quizás ver esa influencia también en el acuerdo de 2016
04:39entre el gobierno de Colombia o las FARC y las FARC? ¿O son quizás idiosincrasias demasiado diferentes?
04:46¿Es posible que en esta nueva negociación con el ELN un acuerdo como el de Viernes Santo
04:51pueda verse más reflejado?
04:53La respuesta corta a tu pregunta es sí, pero tienes razón. Las idiosincrasias son completamente distintas.
05:01Pero hay elementos en común. Estamos hablando de facciones que están encontradas,
05:05que presumimos en un momento dado de irreconciliables, pero que debido a la fatiga de la violencia,
05:13el hecho de que la comunidad no se mueve hacia adelante en términos económicos,
05:20y claro está la presión pública y la valentía de las partes políticas que se envuelven en esa negociación
05:28es lo que entonces hace posible un acuerdo. Tengo que recordarle a toda la teleaudiencia
05:34que estas cosas no son fáciles y no se dan de manera automática en el momento en que se firma
05:42ese acuerdo de paz. Siempre va a haber rencor. En el caso de Irlanda del Norte se liberaron personas
05:49que cometieron enormes violencias, que cometieron asesinatos, y esto creó un mal sabor entre ambas comunidades
05:55porque se liberaron prisioneros del IRA, del ejército republicano irlandés,
06:01y se liberaron también de la fuerza voluntaria del Ulster, que es una facción paramilitar unionista.
06:08Eso quiere decir que va a haber gente transitando por la calle que probablemente en algún momento
06:14quiera hacerse retribución. Pero es importante que la ausencia de violencia figure prominente
06:21en este tipo de acuerdos, sea en Colombia, sea en Irlanda del Norte, sea en Sudáfrica,
06:26sea también, porque los ejemplos son variados y anteriores a este acuerdo, como por ejemplo
06:33los acuerdos de paz en El Salvador y claro está en Guatemala. Es decir, la violencia poco a poco
06:40se va desarticulando, pero no del todo. Tenemos que recordar que muchas de estas situaciones,
06:47incluyendo Colombia, incluyendo Irlanda del Norte, mucha gente no puede hacer la transición
06:53a la vida civil y claro está, lleva a la violencia a otro extremo, en este caso en forma de gangas
06:59criminales o grupos paramilitares que no se desmontan y que siguen entonces campeando por
07:06su respeto en el campo político y obviamente comunitario.
07:10Y José Rivera González, estaríamos mucho más tiempo hablando de este tema, pero tenemos
07:14que despedirle. Le agradezco que haya estado con nosotros hoy en France 24. Seguramente volvamos
07:19a hablar de temas de paz aquí en la región. Muchas gracias.
07:23Claro que sí, cuenten conmigo.
07:25Un placer.
07:26Sigan ya en France 24 porque enseguida volvemos.

Recomendada