Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Familiares de víctimas y sobrevivientes del conflicto armado en Colombia exigen respeto por los derechos de la población afectada por la violencia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Que nos vea a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa en Colombia, América Latina y el mundo.
00:06Hoy, en Colombia, 9 de abril, se conmemora el Día de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto.
00:15Un conflicto que ha dejado muchas personas desaparecidas, muchas personas muertas, muchas personas desplazadas.
00:22Se dice que en el marco de ese conflicto que ha vivido el país son más de 9 millones de víctimas las que ha dejado el conflicto.
00:31Y el día de hoy se realizan diferentes actividades para recordar la memoria de esos que han desaparecido en el marco de este conflicto y de los que han sobrevivido.
00:44Precisamente, nos encontramos con uno de los sobrevivientes de lo que fue la Unión Patriótica, Oscar Salazar.
00:50Oscar, ¿qué representa para usted el día de hoy, usted como sobreviviente de la UPF, sobreviviente de este conflicto que ha dejado millones de víctimas?
01:00Bueno, las estadísticas de la Unidad de Víctimas están arrojando más de 10 millones de víctimas del conflicto armado.
01:09Para nosotros, como sobrevivientes de la Unión Patriótica, le estamos diciendo al gobierno colombiano que no basta una sentencia de la Corte Interamericana,
01:17sino la implementación de lo que ordenó la Corte Interamericana, que es la reparación integral, no solamente en la parte económica, sino también en la parte política, la parte afectiva.
01:27Hoy en día, a pesar de que muchos de nosotros, 6.000 personas que salimos en la sentencia de la Corte Interamericana,
01:34aún hoy todavía no se ha implementado la sentencia de la Corte Interamericana.
01:38Debería de haber una responsabilidad política y más ahora en el gobierno del cambio, de la reparación integral como sobrevivientes,
01:45como supervivientes del genocidio político contra la Unión Patriótica.
01:48Bueno, esa violencia y esa presencia del paramilitarismo que lo afectó tanto a la Unión Patriótica, pues sigue presente.
01:56En este contexto, ¿cómo observar lo que se está haciendo en materia de paz por parte de este gobierno?
02:01Nosotros hemos expresado en reiteradas ocasiones, el conflicto armado subsiste y persiste en los territorios.
02:09Mientras esto persista, van a seguir habiendo muchos más desplazamientos boxados, muchos más universos de víctimas.
02:15Hoy en día, como sobrevivientes de la Unión Patriótica, les estamos diciendo al gobierno colombiano, a este gobierno del cambio,
02:21que no basta con la militarización de los territorios, sino que llegue efectivamente a la inversión social.
02:27El guerrillero, el paramilitar y el soldado son hijos de campesinos y nosotros no queremos, como sobrevivientes del genocidio contra la Unión Patriótica,
02:34se sigan vulnerando los derechos, pero que también efectivamente llegue esa paz total a los territorios,
02:40esa paz que le ha sido negada al pueblo colombiano.
02:42Bueno, en este contexto decir que las oligarquías han influido para que las representaciones sociales no lleguen al poder,
02:50hoy hay una alternativa de ese gobierno distinto. ¿Cómo ven ustedes eso en el día de hoy?
02:56Nosotros vemos o hacemos un llamado al empresariado colombiano, a los que nunca han dejado gobernar a este gobierno,
03:07que efectivamente cuando se habla de paz total es una reconciliación, un abrazo, un abrazo.
03:12Esa política del amor le estamos diciéndole a ellos, señores empresarios, señores ganaderos, señores latifundistas, señores terratenientes,
03:21devuelvan lo que nos expropiaron, las tierras.
03:24No puede ser posible que en San Marcos, en Sucre, hace poco, una multinacional Canacol haya llegado con la fuerza pública
03:31a unos campesinos que estaban reclamando lo que legítimamente les fue despojado por las multinacionales,
03:36pero también con los ganaderos terratenientes y latifundistas y a la clase empresarial y política de este país
03:42y que precisamente esos 6 millones de víctimas que dejó el genocidio contra la Unión Patriótica,
03:49hoy podamos exigirle que por favor dejen gobernar al gobierno del cambio.
03:55Gracias Oscar, muy amable.
03:57Pues la percepción de las víctimas que hoy conmemoran su día en un conflicto que como ustedes lo escucharon,
04:06pues no ha terminado.
04:08Se están haciendo políticas de cambio, se están detrasando caminos, no es suficiente
04:13porque siguen algunas oligarquías, algunos representantes de las oligarquías en el poder
04:19y a eso hacía referencia Oscar, uno de los sobrevivientes de la Unión Patriótica,
04:25un partido que prácticamente fue exterminado en el país.
04:30Esta es la información que nosotros tenemos desde la Plaza de Bolívar aquí en Bogotá
04:35en el Día de Solidaridad y Conmemoración de las Víctimas del País.

Recomendada