Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta es nuestra sección directo DC, en la que todas las noches nos acompaña nuestra corresponsal en Washington, Natalia Cabrera.
00:08Natalia, bienvenida una noche más. Ya lo decíamos en las noticias, el presidente Donald Trump decidió pausar los aranceles recíprocos por 90 días.
00:18Cuéntenos, ¿cuál fue el argumento que dio y qué han dicho los integrantes de su gabinete?
00:22Hola María Clara, pues el presidente Donald Trump argumentó que llevaba más de varios días pensándolo y que lo hizo realmente porque la gente estaba asustándose y usó una cita para decir esto pasándose de la raya.
00:38Agregó además que esta decisión la tomó con sus abogados, no la tomó con abogados, sino con el secretario del Tesoro y del Comercio y que de hecho la escribió desde su corazón, este mensaje que publicó en su red social Truth Social.
00:52Luego sacó pecho por la posterior recuperación de los mercados y también se refirió con un lenguaje un poco más tranquilo.
01:00Dijo que no quería hacerle daño a los países que no lo merecían y esto representa un giro a como había hablado la noche anterior en un acto del Comité Republicano en el que había dicho literalmente que los países estaban besándole el trasero.
01:15Estas fueron sus palabras. Por su parte, luego de este anuncio, en una conferencia de prensa que fue improvisada en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro Howard Lutnick dijo que ahora las naciones iban a tener una oportunidad para negociar con el presidente Donald Trump sin tener esta presión de los aranceles encima.
01:32Y también junto a él estaba la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, y ella dijo que los medios de comunicación habían intentado tergiversar lo que el presidente estaba diciendo y que lo que estaba tratando de él hacer era negociar, citando como ya lo hemos mencionado también este primer libro de Donald Trump, The Art of the Deal, el arte de la negociación, que él escribió en los años 80 y que lo ayudó a consolidarse como magnate inmobiliario en Nueva York.
02:00Y en este libro él lista una serie de estrategias justamente para negociar, en el que de hecho dice que empieza con una petición extrema para dar un espacio a la negociación sin que esto lo haga parecer débil.
02:13Sin embargo, el asesor de Trump, Peter Navarro, había sido claro también en una columna en el Financial Times y había dicho que estos aranceles iban a ser permanentes,
02:25lo que pues realmente está dejando en evidencia que parece que no hay una estrategia clara y que tal vez no calcularon el profundo daño que le iban a hacer a los mercados con esta estrategia de negociación.
02:36Y también aunque Trump comparó esta situación de la economía actual y del comercio internacional actual con un paciente enfermo que está siendo sometido a una operación y que aunque intentó calmar los mercados,
02:48parece que al final esta operación concluyó mostrando que era peor el remedio que la enfermedad.
02:55Y usted ya lo mencionaba, detrás pueden estar el secretario de Comercio y el secretario de Tesoro.
03:01Profundicemos en quiénes son las personas que acompañan y asesoran a Donald Trump en estas volátiles decisiones.
03:07Pues sí, también hay que decir que el presidente Donald Trump ya había estado hablando de aranceles desde hace muchos años en entrevistas que había dado cuando solamente se dedicaba a esto de los bienes raíces en Nueva York.
03:21Y justamente en ese entonces se refería a Japón como uno de esos países que supuestamente tomaba ventaja de Estados Unidos y decía que el libre comercio en realidad no existía.
03:29Pero en la actual administración hay cinco personas que le hablan él al oído en materia económica.
03:35El principal asesor, de hecho, es una persona que en estos días se pronunció, es el presidente del Consejo Nacional Económico.
03:43Él se llama Kevin Hassett y él fue el quien dijo el lunes que estaba considerando una pausa de 90 días el presidente y luego fue desmentido por la Casa Blanca.
03:52También lo asesoró él durante su primer mandato y fue criticado en ese momento por el enfoque que le dio a la economía durante la pandemia del COVID-19 porque comparó a los trabajadores con bolsas de valores humanas.
04:06Además, también dio declaraciones falsas sobre unos supuestos aumentos salariales que iba a hacer en ese momento el presidente Donald Trump.
04:13También está el economista Stephen Mirren, que es otra de las personas que está detrás de todo esto.
04:21Aunque su papel no ha sido tan visible, él ha sido el que le ha dicho a Trump que la acumulación de las reservas de dólares en otras naciones es lo que supuestamente causa que el dólar se devalúe.
04:31Y esto es algo que de hecho el presidente dijo que tuvo en cuenta para calcular estos aranceles que anunciaba la semana pasada, porque él siempre consideraba como una tasa de arancelaria que supuestamente le imponía en los otros países este tipo de cambios monetarios.
04:48También tenemos al secretario del Tesoro, ya lo decíamos, Scott Besant, que su carrera estuvo principalmente enfocada en fondos de inversión de alto riesgo.
04:57Y trabajó en esto durante más de 40 décadas y la cara más visible y el máximo defensor de los aranceles, el secretario del comercio Howard Lutnick, que ha trabajado también en el pasado en fondos de inversiones.
05:10Y él se creía que iba a ser la persona que iba a defender los mercados, iba a defender a Wall Street por su papel anterior, por su trayectoria.
05:19Pero como lo hemos visto, pues fue una de las personas más leales y que más decía que estos iban a ser permanentes y un punto de negociación.