Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí comenzamos nuestra sección directo DC.
00:04Para ello, conectamos en Washington con nuestra corresponsal Natalia Cabrera.
00:08Natalia, buenas noches.
00:10Justamente en la emisión anterior de esta sección,
00:12habíamos hablado de las críticas que hay dentro de los mismos republicanos
00:15a los aranceles de Donald Trump.
00:17Pero cuéntenos, ¿qué dicen los millonarios que rodearon al presidente al inicio de su mandato?
00:24Bueno, María Clara, buenas noches.
00:26Sí, sí, es que los aranceles están representando esta primera gran diferencia
00:30entre el presidente Donald Trump y el que es llamado como el primer amigo, Elon Musk.
00:36Antes de este fin de semana, Musk había sido, podríamos decir, cauteloso,
00:40incluso había guardado silencio ante los ya anunciados varias veces aranceles del presidente Donald Trump,
00:46pero justamente este fin de semana fue crítico con Peter Navarro,
00:50que es uno de los arquitectos de estas políticas arancelarias del presidente.
00:54Hizo un post en su perfil de X que luego borró y luego hizo una serie de publicaciones y reposteos
01:01de algunos economistas y algunos expertos que defienden el libre mercado.
01:06Musk dijo justamente que esto era lo que esperaba que pasara,
01:10que se llegara a una situación de aranceles cero con libre mercado.
01:15Y allí justamente es donde dejó ver más críticas a Navarro,
01:18quien es justamente una de las personas que ha dicho que estas tasas impuestas no son para negociar,
01:23sino que son unos aranceles fijos.
01:26Y para, por ejemplo, este lunes ya la retórica había escalado
01:30y Elon Musk llamó a Navarro imbécil, entre otras palabras, soeces.
01:36Luego está, este martes la Casa Blanca le restó importancia a este cruce de declaraciones
01:41y la portavoz Caroline Levitt dijo que eran cosas de chicos.
01:45Y bueno, también hay que revisar otros nombres que también apoyaron a Donald Trump durante la campaña,
01:50le dieron dinero.
01:51Por ejemplo, está el inversionista Bill Ackman,
01:54que ya comparó esta guerra de aranceles con una guerra nuclear.
01:58También podemos hablar de Jeff Bezos de Amazon,
02:00quien también tuvo una silla especial, recordemos,
02:03en la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero,
02:06y que se ha visto profundamente afectado,
02:09pero aún no ha hecho ningún comentario al respecto.
02:11Pero, por ejemplo, si revisamos la página del Washington Post,
02:15que es un medio que le pertenece,
02:18allí se han dado algunas críticas a los aranceles,
02:20con mucho contexto, con muchas contextualizaciones sobre qué significan,
02:24pero también le ha dado espacio de opinión a los seguidores del presidente Donald Trump
02:29y que apoyan estas medidas.
02:30Tampoco hay comentarios hasta ahora de Mark Zuckerberg,
02:33el dueño de Meta, que también ha visto, pues, como sabemos, millonarias pérdidas.
02:39Y Natalia, no solo se trata de problemas con millonarios,
02:44también hay reveses para Trump dentro del sector judicial,
02:47porque una corte le ordenó a la Casa Blanca restablecer el acceso
02:51para la agencia de noticias AP.
02:53Cuéntenos de qué se trata.
02:56Pues bueno, sí, justamente también lo hemos venido mencionando,
02:59son una guerra de demandas y contrademandas,
03:01si esta es una derrota en una de ellas para el presidente Donald Trump.
03:06Y podríamos decir, y de hecho la agencia de noticias AP lo dice,
03:09una victoria para la primera enmienda.
03:11Es el juez del distrito, Trevor McFadden,
03:15quien fue, de hecho, el que había nominado el presidente Donald Trump
03:20durante su primer mandato.
03:21Él dijo que el gobierno no tiene derecho a tomar represalias contra esta agencia,
03:26contra AP, por no haber seguido la orden ejecutiva que cambió el nombre del Golfo de México
03:31al Golfo de América.
03:33El fallo de este juez dice específicamente que justamente que la Casa Blanca
03:36no puede cerrarle una puerta que ya le abrió a los periodistas
03:39por que si sus puntos de vista no concuerdan con las del presidente
03:48y que esto está respaldado por la Constitución.
03:51No obstante, pues en esta medida no va a entrar en vigor inmediatamente,
03:55sino que le da el espacio justamente al mandatario de tomar alguna acción
03:59en otra corte, en otra instancia, para disputarla justamente
04:03y continuar con esta guerra de demandas.
04:05Ahora, por ejemplo, puede ir a una corte de apelaciones
04:08y la siguiente instancia sí sería la Corte Suprema de Justicia.
04:11Y digamos por ahí, en este punto es clave, por ejemplo,
04:15que dejara que el fallo de la corte dijera las puertas que ya abrió,
04:19porque esto podría significar que el presidente siguiera tomando,
04:22por ejemplo, algunas medidas para restringir el acceso
04:25a algunos medios de comunicación, cerrando justamente estas puertas que abrió.
04:29Y muy brevemente, ¿por qué AP decidió mantener el nombre de Golfo de México?
04:34Bueno, la agencia se basó en su manual de estilo
04:37y determinó que como ellos funcionan para clientes en varios países
04:42y medios de comunicación en todo el mundo,
04:44debía garantizar que esos nombres y que la geografía de los países
04:47fuera reconocible en todo el planeta.
04:50Y justamente también a partir de este desencuentro
04:52es que la Casa Blanca empieza a tomar el control de la asignación
04:55de los cupos para los periodistas en la Casa Blanca,
04:58en lo que se conoce como el pool,
05:00y que antes se otorgaban a través de la organización,
05:03de la asociación de periodistas de la Casa Blanca.
05:06Y ahora, por ejemplo, vemos algunos periodistas de medios nuevos
05:09que la Casa Blanca dice justamente que deben reflejar la prensa
05:12que tiene acceso a las nuevas formas de consumir información
05:16en Estados Unidos y en el mundo,
05:18pero también hay algunos periodistas que podemos decir
05:20halagan al presidente cuando le hacen preguntas
05:24y no necesariamente le dan algunas críticas a algunas de sus medidas,
05:30sino que más bien simpatizan con él.