Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cuerpos de emergencia en República Dominicana informan que incrementa la cifra de fallecidos a 124 y 155 heridos tras accidente en una discoteca, donde falleció el cantante Rubby Pérez. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tiempo de noticias, ¿cómo andan? Bienvenidos.
00:11La novena cumbre CELAC reúne a jefes de Estado y de gobierno que llevarán a cabo debates,
00:17buscarán soluciones políticas y económicas ante la crisis provocada por el capitalismo
00:23y el neoliberalismo en todo el mundo.
00:30Cuerpos de emergencia en República Dominicana informan que asciende a 124 al número de fallecidos
00:37tras el colapso del techo de una discoteca y confirman la muerte del cantante Rubí Pérez.
00:47El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el decreto de emergencia económica
00:53para hacer frente a la guerra arancelaria impuesta por Trump contra países del mundo.
01:00China anuncia aranceles adicionales del 84% de productos estadounidenses
01:11como respuesta a la guerra comercial anunciada por Washington.
01:15En imágenes la selección femenina de Cuba que tuvo un debut exitoso
01:26en el torneo de balonmano femenino Norca 2025.
01:36Y hoy vamos a hacer un recorrido en materia cultural por la trayectoria del grande del merengue
01:41y lo vamos a recordar por siempre, Rubí Pérez.
01:57Honduras recibe a los jefes de Estado y Gobierno,
02:00novena cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños,
02:04CELAC por su sigla.
02:05Allí abordarán soluciones económicas, sociales ante la crisis provocada por el capitalismo.
02:11Asisten presidentes de Brasil, México, Colombia, Uruguay, Cuba, Honduras.
02:16La reunión se da en medio de la guerra de aranceles que declara Donald Trump.
02:20Además, los mandatarios construirán una agenda para hacerle frente
02:24a grandes desafíos globales como es la guerra comercial.
02:28Durante la jornada se prevé que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro,
02:31entregue la presidencia pro-témpore del bloque a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
02:41Este es el momento del arribo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
02:45a Honduras para participar en la CELAC.
02:48El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente,
02:51instó a la construcción de acuerdos entre los países de América Latina y el Caribe
02:56en pro del desarrollo regional.
03:01Con más detalles de inmediato, Roberto Hugo Preza.
03:08Bienvenido.
03:11Hola, Marcela, buenos días.
03:13Estoy en las instalaciones del Banco Central de Honduras,
03:17que es la sede de este encuentro de gobernantes y funcionarios,
03:22delegados que participan en esta novena cumbre
03:24de la Comunidad de Estados Americanos y Caribe en CELAC.
03:28El programa para hoy es el siguiente.
03:31Se tiene previsto que en breve, en pocos minutos,
03:34llegue el canciller a este lugar para recibir al resto de cancilleres
03:38que se mantienen acá desde el pasado lunes.
03:42También a las 10.30 de la mañana, hora de Centroamérica,
03:47se espera la llegada de la presidenta Xiomara Castro,
03:50quien va a recibir a todos los presidentes que han llegado a este encuentro.
03:54A las 11 de la mañana, hora de Centroamérica,
03:59va a dar inicio de forma oficial este encuentro.
04:02Para las 2 de la tarde se tiene previsto que salgan los gobernantes
04:06en la delegación hacia un almuerzo.
04:08Y a las 3 de la tarde terminen el almuerzo,
04:10salen los presidentes y regresan los cancilleres
04:13para continuar con la cumbre que se prevé termine a las 4 de la tarde
04:17con la declaración de Tegucigalpa.
04:19Ayer los ministros estuvieron reunidos,
04:23nosotros con tres últimos cobertura,
04:25y preparamos una nota que resume lo que fue la jornada de ayer.
04:32Los cancilleres de los países que integran la comunidad
04:34de estados latinoamericanos y caribeños, CELAC,
04:37arribaron a Tegucigalpa en las últimas horas.
04:40Entre ellos, destacan los ministros de Guatemala, Cuba, Costa Rica,
04:43Bolivia, Brasil, Colombia y Venezuela, entre otros.
04:46El espíritu de unidad e integración se respira en este encuentro.
04:50Lo más importante es mantener esa CELAC fuerte,
04:53esa CELAC como un mecanismo regional de concertación y de apoyo conjunto.
04:59Yo creo que eso es lo más importante,
05:00una CELAC que se mantiene unida para afrontar los retos del futuro,
05:04independientemente de los gobiernos que tenga y el signo ideológico.
05:07Yo creo que ese es el gran logro, poder sentarse, dialogar
05:11y llegar a posiciones comunes en los temas que consideramos prioritarios.
05:16El grupo de cancilleres se reunió este martes para definir los temas
05:19de un documento de consenso denominado Declaración de Tegucigalpa,
05:23el cual será presentado en miércoles por los presidentes que asisten al cónclave.
05:28Algunos mandatarios llegaron hoy a Tegucigalpa.
05:31Ya llegaron, por ejemplo, el presidente de Uruguay,
05:34el presidente provisional de Haití.
05:35Hoy llegan otros mandatarios como el presidente Lula,
05:40están el presidente Alejandro Díaz Canel de Cuba
05:43y mañana llegarán otros presidentes como México,
05:46hoy llegan también San Vicente, o sea, el presidente Petro.
05:50La novena cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
05:55ha sido denominada Unidos por la Patria Grande.
05:58Uno de los principales objetivos es definir un nuevo rumbo de la política de integración regional
06:03para hacer frente a los nuevos desafíos, como las acciones injerencistas de Estados Unidos.
06:08El eslogan de esta cumbre es unidad o unidos por la Patria Grande
06:14y eso es un reflejo de que hoy, más que nunca,
06:17ese criterio de que la Patria Grande unida es lo que nos puede hacer frente a los empates de las potencias extranjeras.
06:23Todos los temas caben en ella, pero con prioridad.
06:28El ejercicio en favor de la proclama de la América Latina y el Caribe como zona de paz,
06:34el derecho al desarrollo de nuestros pueblos, el ejercicio de la soberanía
06:40y la libre determinación de nuestros pueblos
06:44y la cooperación y la integración entre los países latinoamericanos y caribeños.
06:52Al final de esta novena cumbre, la presidenta pro-témpore de la CELAC, Xiomara Castro,
06:58dará un informe de su gestión y hará el traspaso al presidente de Colombia, Gustavo Petro,
07:02quien asumirá la dirección de este organismo regional.
07:09Bien, a las 11 de la mañana, reitero, hora de Centroamérica,
07:14se tiene previsto que comience de forma oficial esta cumbre,
07:18en la cual estarán participando todos los presidentes.
07:21Van a tener un espacio para discurso los presidentes de Honduras, Haití, Colombia,
07:25México, Cuba, Brasil, Bolivia, Uruguay, Guatemala, San Vicente y Uribe.
07:30Así que estarán pendientes, por supuesto, para transmitir al mundo
07:33el desarrollo de esta novena cumbre, la CELAC, aquí en Peducirán.
07:37Quedas de inmediato, sumamos a nuestro invitado, Hugo Moldiz con nosotros.
07:43Bienvenido, ¿cómo te va?
07:46Marcela, un gusto estar con Telesur y con esa gran teleaudiencia.
07:49Muchas gracias. Hugo es analista político y periodista,
07:52magíster en Relaciones Internacionales.
07:54Hugo, hace minutos, el canciller de Venezuela, Iván Gil, posteó.
07:58Alba TCP acompaña a la cumbre CELAC y respalda el compromiso por la paz,
08:03el diálogo y la unidad latinoamericana y caribeña.
08:07Esto parecería ser, lo agrego desde aquí, el nodo de este compromiso que pone en marcha CELAC.
08:15Para el canciller venezolano, el 2025 nos encuentran momentos de definiciones
08:20y desafíos estratégicos muy particulares que convocan a los pueblos del continente
08:25a retomar el camino de la unidad como esperanza real de futuro
08:28y como apuesta soberana regional en medio de un recambio en el equilibrio de los poderes globales.
08:34Me gustaría pedirte ayuda, ampliación, cuando el canciller venezolano habla de este recambio
08:40en el equilibrio de los poderes globales, ¿a qué te parece que se refiere?
08:44¿Cómo lo plantearías?
08:47Sí, Marcela. A ver, hay un proceso de transición mundial que va a ser irreversible
08:54pero que evidentemente busca tener también bastantes obstáculos.
08:59Le van a poner obstáculos.
09:01Uno de esos obstáculos tiene que ver, por ejemplo,
09:05con la inasistencia de algunos presidentes a la cumbre de la CELAC
09:11que ciertamente reflejan una posición de abierto alineamiento
09:17a las políticas de Estados Unidos, aun esas políticas vayan en contra del desarrollo de sus países.
09:25Yo digo, ¿quién puede estar de acuerdo, por ejemplo, con esta guerra comercial
09:33por la vía de los aranceles que Estados Unidos le está declarando al mundo
09:38y que obviamente va a generar reacciones también legítimas?
09:42Nadie. Pero bueno, Milley prefiere no asistir, mandar a su vicecanciller,
09:49tratar de bajarle el nivel a la cumbre de la CELAC
09:53y alinearse a una política que no solo ultra proteccionista,
09:59sino además de eso una política tremendamente conservadora de Trump hacia América Latina.
10:06Y sin entender, digo, por parte de Milley, de Bukele y de algunos otros presidentes,
10:13Boric, por ejemplo, sin entender que la CELAC fue una gran obra
10:20construida por los presidentes de ese momento,
10:25en la que confluyeron gobiernos de izquierda, progresistas e incluso de derecha.
10:32Yo me acuerdo bien, Marcela, que fue el propio presidente colombiano,
10:38tremendamente conservador, como todos nosotros sabemos,
10:41Álvaro Uribe, que finalmente tuvo que aceptar y apoyar la constitución de la CELAC.
10:48Entonces, Estados Unidos quiere fragmentarnos y hay quienes se están prestando eso,
10:53aunque yo diría que predominantemente, lo que vamos a ver en la cumbre,
10:59que empieza en minutos, vamos a ver predominantemente una apuesta
11:04por la unidad, por el diálogo en medio de la diversidad
11:10y por la integración regional, no solo desde una perspectiva continental,
11:17sino también desde una perspectiva de lo que hoy está pasando en el mundo,
11:21que es, no es cierto, por ejemplo, al mirar a los países del otro lado,
11:26del Pacífico, entre ellos de Euroasia, estamos hablando no solo de los BRICS,
11:32pero fundamentalmente de los BRICS.
11:35Aquí hay mucho para decir en cuanto a la agenda productiva que pueden poner en marcha,
11:39con sus fortalezas, con sus recursos naturales, con su diplomacia de paz,
11:43todos estos países que componen CELAC.
11:45Creo que ese es el punto que también debemos resaltar,
11:49porque mucho se habla de las diferencias que pueden llegar a surgir en cada uno de los estados
11:53antes que privilegiar lo que van a buscar en este encuentro,
11:57todos esos mandatarios, y es la unión, la integración.
12:03Sí, sí.
12:05Como digo, seguramente algunos van a tratar de privilegiar agendas muy particulares.
12:10Estamos en un momento difícil en el mundo y sobre todo en América Latina
12:17con la asunción del señor Trump, que lo que hace es nada más que recrudecer
12:24esta guerra de los Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe.
12:29Pero al mismo tiempo con luces de esperanza, ¿no?
12:33Tanto porque no han podido el imperio derrocar a gobiernos claramente antiimperialistas,
12:42de izquierda, en fin, pero tampoco ha podido debilitar a gobiernos progresistas
12:48y si todo marcha como debería ser, por ejemplo en el Ecuador,
12:52deberíamos tener próximamente un gobierno progresista, ¿no es cierto?,
12:57de la mano de lo que se conoció en su momento como la Revolución Ciudadana.
13:01Ahora, en medio de ese contexto, la integración latinoamericana y caribeña
13:09tiene que ir ciertamente apostando a temas de complementariedad productiva,
13:18de complementariedad energética, de un uso de recursos, por ejemplo,
13:27que como el litio sirvan no solo para el desarrollo de los países que tienen estos recursos,
13:34entre ellos Bolivia, sino que también, por ejemplo, un recurso como el litio
13:38permita el desarrollo integral, aporte, ¿no es cierto?, al desarrollo de América Latina y el Caribe.
13:46No es fácil, Marcela, no estamos en un momento llano como hace, no sé, 10 años, 15 años,
13:57pero yo creo que es irreversible que el mundo vaya caminando hacia la multipolaridad
14:04y dentro de esa transición a la multipolaridad, América Latina y el Caribe
14:09ciertamente van a jugar un papel importante.
14:12Vamos a mostrarle el siguiente posteo que ha hecho el presidente de Bolivia, Luis Arce,
14:17que se reunió con Xiomara Castro, la presidenta anfitriona.
14:21Parte de esta agenda de la Cumbre Celac lo plantean o lo viven así.
14:26Voy a ver, a revisar, Hugo, te pido que lo hagamos juntos,
14:30este posteo del presidente, digo, de Bolivia.
14:35En Honduras sostuvimos un fructífero encuentro con nuestra hermana presidenta Xiomara Castro.
14:41Le agradecemos la cálida bienvenida y el destacado liderazgo en la presidencia pro-témpore de la Celac.
14:47Abordamos temas de interés común para fortalecer nuestras relaciones bilaterales
14:51y discutir asuntos regionales.
14:53En unidad y permanente coordinación, fortaleceremos áreas de cooperación
14:58e impulsaremos iniciativas conjuntas que beneficien a nuestros pueblos.
15:03Y el presidente Díaz-Canel, de Cuba, dice,
15:07hay tradición de solidaridad y hermandad entre nuestros pueblos
15:11desde los tiempos fundadores de Honduras y de Cuba.
15:14Por eso, en el abrazo a Xiomara Castro de Celaya y en el intercambio con ella,
15:19sentimos anoche que emergía la historia común.
15:22Gracias por la oportunidad.
15:25Fíjate qué interesante, Hugo, esto de que emerja la historia común.
15:29Todo un paso muy simbólico, muy representativo también del hoy que atraviesa nuestros pueblos, ¿no?
15:36Sí, los cuerpos extraños sabemos que tienen que ver con esa otra América,
15:44digamos, anteponiendo nuestra América de la que hablaba José Martí,
15:48con esa otra América que ciertamente trata de imponer ritmos, agendas en América Latina y el Caribe.
15:57Y hay una historia más larga, y esa historia más larga nos lleva a pensar,
16:04no solamente a pensar, sino a apostar por un nuevo, un futuro de esperanza,
16:12de articulación, de complementariedad, de convergencia entre cada uno de nuestros estados
16:18y empezar a ver a América Latina y el Caribe como un gran tesitorio,
16:24no solo de paz, que ya es importante reivindicarlo, lo ha hecho el canciller venezolano,
16:31lo ha tocado el canciller cubano, el presidente de Cuba,
16:36no solo como una zona de paz que ya es un gran logro ante estas guerras híbridas,
16:42planes de desestabilización que, en fin, que enfrentan varios gobiernos,
16:45sino además como una zona de desarrollo, de complementariedad,
16:52de vivir bien, como se diría, desde Bolivia.
16:57Entonces, ahí está, ahí hay una agenda larga, que reitero, va a tener tropiezos,
17:03los está teniendo, pero estoy seguro que es una agenda que ciertamente
17:08a la que van a apostar la mayoría de los latinoamericanos y caribeños,
17:12independientemente, incluso si sean de izquierda, progresistas,
17:17o incluso hasta de derecha.
17:18Yo creo que hay gente de derecha sensata en América Latina y el Caribe,
17:23que está, no es cierto, que no comparte esa agenda de supeditación,
17:29de su misión a los Estados Unidos,
17:32ni mucho menos esa agenda guerrerista que tiene Estados Unidos
17:35hacia el mundo y hacia América Latina.
17:38Gran saludo, Hugo, muchas gracias.
17:41Bueno, muchas gracias.
17:44Fíjense, ya hasta ahora, en la mayoría de los medios de comunicación locales,
17:48en los medios de comunicación hondureños,
17:51se resalta que el país ha activado teletrabajo
17:53y que las calles resaltantes, los alrededores,
17:59el espacio en el cual se va a desarrollar esta cumbre CELAC
18:02por la gran cantidad de asistentes internacionales, están cerradas.
18:06O sea que ya está todo listo para el inicio de esta sesión,
18:10de este espacio de trabajo que usted va a ver en pantalla de Telesur.
18:14Ahora vamos a hacer una pausa.
18:15Y a la vuelta, cuerpos de emergencia en República Dominicana
18:19informan que asciende a 124 el número de fallecidos
18:22tras el colapso del techo de una discoteca.
18:25Confirman la muerte del cantante Rubi Pérez.
18:29Ya lo ampliamos.
18:36De inmediato revisemos Alba.TCP celebra esta novena cumbre CELAC
18:56y respalda el compromiso con la paz, el diálogo y la unidad en América Latina y el Caribe.
19:01Este 2025 llega en un momento de definiciones y desafíos estratégicos muy particulares
19:06que convocan a los pueblos del continente a retomar el camino de la unidad
19:10como verdadera esperanza de futuro y como puesta soberana regional
19:13en medio de un cambio en el equilibrio de poderes globales.
19:17La situación del sistema geopolítico del mundo en desarrollo es crucial,
19:21turbulenta e impredecible.
19:23El nacimiento del nuevo mundo pluripolar ha desatado la reacción desesperada
19:28del modelo de dominación que inevitablemente languidece,
19:33pero que apela a todo su arsenal económico, ideológico y militar
19:37para intentar recuperar su posición.
19:40Inspirados en la indeclinable moralidad que caracteriza a la alianza bolivariana
19:47para los pueblos de nuestra América,
19:49desde hace 20 años, sus países miembros aprovechan esta ocasión especial
19:54durante la novena cumbre de jefes de Estado y de gobierno
19:57de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños CELAC
20:00para alzar inequívocamente sus voces en defensa del lema fundacional
20:05de este foro unitario de toda nuestra América.
20:09La búsqueda de la unidad en la diversidad.
20:13Ante este escenario, los países miembros de la alianza bolivariana
20:17reafirman también su plena y fortalecida adición a la proclama
20:21de la América Latina y el Caribe como zona de paz
20:23que hoy cobra renovada vigencia y pertinencia
20:27con la certeza de que la CELAC debe consolidarse
20:30con habilidad diplomática y liderazgo colectivo
20:33no sólo como el mecanismo por excelencia de concertación política
20:37para hacer prevalecer la defensa de la paz,
20:40la seguridad y la vida de los pueblos de la región,
20:43sino también como la vanguardia de un proceso de unión
20:46que exige ser resignificado en la transición civilizatoria
20:50como alternativa de futuro.
20:53Caracas, 9 de abril de 2025.
20:55Antes de la pausa les dije que él les ampliaba la siguiente información.
21:07El Centro de Operaciones de Emergencias confirmó el aumento
21:10en el número de fallecidos tras la tragedia de la discoteca Jet Set a 124,
21:16mientras que la cifra de traslados de heridos a los hospitales
21:19se mantiene en 155.
21:21El vocero oficial Juan Manuel Méndez informó que no hay nuevos traslados
21:26desde las 3 de la tarde del pasado martes.
21:28Durante su reciente informe de este día miércoles,
21:32Méndez detalló que los heridos fueron trasladados a centros de salud
21:35de la ciudad de Santo Domingo y otras provincias cercanas para ser atendidos.
21:39Organismos de atención de emergencia siguen las tareas de remoción de escombros
21:43y buscan posibles desaparecidos, pero hasta el momento los reportes
21:49no revelan indicios, lamentablemente, de sobrevivientes.
21:53Bueno, lo que sí nosotros tenemos es la parte ya de la identificación de los cuerpos
22:06y la cantidad, en cuanto a las nacionalidades, ya el INASTI, pues,
22:15que dará las informaciones a ustedes.
22:16Tenemos 113 cadáveres recuperados y queríamos poner un conocimiento de todos ustedes.
22:24Por su parte, el Cuerpo de Emergencia de Puerto Rico dijo que se usan equipos
22:29para determinar si aún hay víctimas con vida bajo los escombros.
22:33No se pierde la esperanza, ¿verdad?, ya que cuando hay colapso de estructura
22:38se quedan unos espacios de supervivencia y el equipo técnico que estamos utilizando,
22:43pues, aparentemente, nos dio como que hay unas personas sin hospitales.
22:47Desde el lugar de los hechos de Isituzán, de inmediato, bienvenida.
22:52Hola, Marcela, salud, bienvenido a todas las personas que conectan con nosotros en este momento.
22:56Yo me encuentro en la zona cero, justo detrás de mí se encuentra el jet set,
23:00la discoteca que colapsó la madrugada del martes y que hasta ahora se han reportado 124 fallecidos.
23:09Así lo reporta el Corte, el director general de Operaciones de Emergencia del país.
23:16También en la reciente rueda de prensa se ha informado, Marcela,
23:21que porque se ha sumado el Ministerio de Salud y también la alcaldesa estuvo ahí presente.
23:28El Ministerio de Salud, por ejemplo, hablaba de que se están preparando carpas
23:32para atender de manera psicológica a gran parte de los familiares
23:38y de lo que se viene ahora, que en realidad es un impacto psicológico muy grande para el país.
23:45Es importante destacar que desde ayer a las 3 de la tarde no han aumentado los traslados
23:51porque no han encontrado personas con vidas desde ese informe que se dio a las 3 de la tarde
23:59al día de ayer han aumentado los fallecidos.
24:03Todavía no se sabe con exactitud la cantidad de personas que estaban en el evento.
24:07Lo que sí es que el COE ha dicho que se va a hacer una especie de triángulo
24:12para dar un informe final calculando la cantidad de boletas que se vendieron
24:16para ese evento con el merenguero Rubi Pérez, que también lamentablemente falleció.
24:23Fue encontrado su cuerpo sin vida a la madrugada de hoy.
24:27Y ese informe van a calcular de manera triangular la cantidad de boletas
24:31y la cantidad de personas que han sido trasladadas a los hospitales,
24:34la cantidad de personas recuperadas y los fallecidos para dar un informe aproximado
24:38de la cantidad de personas que estaban en este evento.
24:42En la mañana de hoy hubo un poco de lluvia, ahora hay un sol incandescente,
24:47pero las labores continúan, no se han detenido.
24:50Hablamos de que ya son más de 30 horas que rescatistas, son 300 rescatistas dominicanos,
24:56se sumaron 12 puertorriqueños y 9 israelíes.
25:00Y también para esta búsqueda continua que lo que se espera es que se encuentren todavía
25:04personas con vida a Barcelona.
25:08Muchas gracias.
25:09Ahí entonces la información, desde el lugar de los hechos,
25:11telecir con su cámara, acercándole el minuto a minuto.
25:15Dejo a Daisy.
25:16Vamos a revisar informaciones de Venezuela.
25:18El presidente Nicolás Maduro afirmó decreto de emergencia económica
25:21que faculta al Estado venezolano para adoptar distintas modalidades frente a la guerra comercial
25:26iniciada por Estados Unidos.
25:29Durante la activación del motor telecomunicaciones y nuevas tecnologías,
25:32un hecho que se hizo en el poliedro de Caracas,
25:35el presidente Maduro selló esta acción constitucional que permite adoptar por dos meses
25:41medidas urgentes y de carácter extraordinario para proteger todos los sectores productivos del país
25:47y defender la economía nacional.
25:50Una medida impulsada por el gobierno venezolano para hacerle frente a la amenaza global
25:55que representa la imposición de aranceles a gran escala que hace Donald Trump.
25:59El presidente venezolano también celebró, habló, amplió,
26:04sólido índice bursátil registrado en Venezuela en medio de esta guerra de aranceles impuesta por Donald Trump.
26:11En base al diálogo nacional, en base al esfuerzo nacional,
26:23voy a proceder, como lo anuncié ayer, a firmar el decreto
26:28por el cual, ante las circunstancias internacionales
26:35y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela,
26:43contra todo nuestro continente,
26:46yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica
26:54para proteger integralmente todos los sectores productivos
26:58y garantizar equilibrio, armonía, capacidad de resistencia y recuperación
27:03frente a las circunstancias que se presentan en el mundo.
27:10Procedo.
27:12Hoy, 8 de abril,
27:16a firmar, señora vicepresidenta,
27:20el decreto de emergencia económica
27:22que me faculta por dos meses
27:24a obrar,
27:27actuar
27:28y accionar
27:29distintas modalidades
27:32de políticas públicas
27:34para defender la economía nacional,
27:37protegerla
27:38y avanzar.
27:40El jefe de Estado venezolano también sentenció
27:42que esta guerra económica y comercial
27:44que inició Estados Unidos contra todo el mundo
27:46es una violación
27:47a todas las normas económicas internacionales vigentes.
27:52Hay un cambio
27:53estructural
27:55es importante estudiarlo
27:58no solo los impactos
28:00coyunturales que tiene
28:02de pérdida de grandes fortunas,
28:06pérdida de riquezas,
28:07pérdida de valor en las acciones,
28:11pérdida de valor en los commodities internacionales,
28:15en las materias primas fundamentales.
28:18Esos son los impactos coyunturales
28:20de una guerra
28:22una verdadera guerra.
28:25No es la primera que tiene el mundo,
28:29no va a ser la última.
28:32Lo que sí
28:33es que viene a romper
28:35esta guerra
28:37todas las reglas.
28:39Como todas las guerras
28:40rompen las reglas,
28:42esta guerra comercial,
28:44arancelaria y económica
28:45viene a romper
28:46todas las reglas
28:47que se construyeron
28:49durante 80 años.
28:50Ahí entonces la construcción
28:54y ahora algunos puntos
28:56para ampliar.
28:58Esto establece el decreto
28:59de emergencia económica
29:00que firmó ayer el presidente venezolano.
29:02Son varios,
29:03presten atención.
29:05No es que hay uno más importante
29:06o uno más resaltante
29:08que el otro.
29:08Todos componen un todo
29:10y son igual de importantes.
29:12Artículo 1
29:13se declara estado
29:14de emergencia económica
29:15en todo el territorio nacional
29:16en razón de las circunstancias
29:18extraordinarias
29:19que afectan gravemente
29:20la vida económica
29:21del país,
29:21de la región
29:22y del mundo.
29:23Artículo 2
29:24plantea que el presidente
29:25de la república
29:26podrá dictar
29:27todas las medidas
29:28que considere necesarias
29:29para garantizar
29:30el desarrollo
29:31y el crecimiento económico
29:32de Venezuela
29:32frente a la guerra comercial global
29:34y las medidas coercitivas
29:36unilaterales.
29:38Artículo 3
29:38suspende por el periodo
29:40que dure
29:40la emergencia económica
29:42la garantía,
29:44digo,
29:44constitucional
29:45de la reserva legal
29:46en materia económica,
29:47financiera y monetaria.
29:49Artículo 4
29:50plantea que el presidente
29:51de la república
29:52podrá dictar
29:53otras medidas
29:53de orden social,
29:55económico o político
29:56que estime convenientes
29:57a las circunstancias
29:58de conformidad
29:59con los artículos
30:00337,
30:01338 y 339
30:02de la constitución.
30:04Artículo 5
30:05establece que
30:06los poderes públicos
30:07y los órganos
30:08de seguridad ciudadana
30:09están obligados
30:10a colaborar
30:11con el cabal
30:12cumplimiento
30:13de las medidas
30:14a que se refiere
30:15este decreto.
30:16Artículo 6
30:17plantea que el decreto
30:18tiene una duración
30:19de 60 días
30:20contados a partir
30:21de su publicación
30:22en Gaceta Oficial
30:23prorrogables
30:24por 60 días más
30:26de conformidad
30:26con el procedimiento
30:28constitucionalmente establecido.
30:30Artículo 7
30:31establece
30:32decreto
30:33se remitirá
30:33a la sala
30:34constitucional
30:35del Tribunal
30:35Supremo
30:36de Justicia
30:36a los fines
30:37de que se pronuncie
30:38sobre su
30:39constitucionalidad
30:40dentro de los
30:41ocho días
30:42siguientes a su
30:43publicación
30:43en Gaceta Oficial
30:44de conformidad
30:45con el artículo
30:463.1
30:47de la ley
30:48orgánica
30:48sobre
30:48estados
30:49de excepción.
30:58Este martes
30:59Eni
30:59la petrolera italiana
31:00anunció
31:01que pese a las
31:01sanciones
31:02de Estados Unidos
31:02contra Venezuela
31:03seguirá producción
31:05de gas
31:05de uso
31:05doméstico
31:06en Venezuela
31:08habló
31:08Claudio Descalzi
31:09consejero delegado
31:11de la
31:11energética
31:12dijo
31:13Eni
31:14continuará
31:15con sus
31:15labores
31:16mantienen
31:17diálogos
31:18con Estados Unidos
31:18para analizar
31:19vías alternativas
31:20reiteró
31:21que no pueden
31:22detener producción
31:23en la nación
31:24suramericana
31:25y en este
31:26contexto
31:26recordemos
31:27que la vicepresidente
31:28ejecutiva
31:28de Venezuela
31:29Delcy Rodríguez
31:30calificó
31:31las nuevas
31:31sanciones
31:32impuestas
31:32por Trump
31:33como lesivas
31:34e inexplicables
31:36Hoy es el día
31:45de la lectura
31:45de comunicados
31:46a continuación
31:47va otro
31:48emitido
31:48por el gobierno
31:49de Venezuela
31:49rechazando
31:50las declaraciones
31:51de Guyana
31:52enviadas
31:52al secretario
31:53general
31:53de Naciones Unidas
31:55en las que
31:55desconoce
31:56el acuerdo
31:56de Ginebra
31:57de 1966
31:58sobre la controversia
32:00territorial
32:00por el esequivo
32:01Irfan Ali
32:03el Zelensky
32:03del Caribe
32:04muestra
32:04desesperación
32:05y miente
32:06descaradamente
32:07cuando Venezuela
32:08develó
32:08plan de falsa
32:09bandera
32:09Guyana
32:10no solo
32:11saboteó
32:11el proceso
32:12de buenos
32:12oficios
32:12desarrollados
32:13por el secretario
32:14general
32:14de la ONU
32:15conforme al
32:16acuerdo
32:16de Ginebra
32:17sino que además
32:18ejerció presiones
32:19indebidas
32:20e ilegítimas
32:21sobre la secretaría
32:22general
32:22para que la controversia
32:24fuera irregularmente
32:25remitida a la Corte
32:26Internacional de Justicia
32:27en violación
32:28en violación
32:28en violación
32:29de la propia
32:29carta de la ONU
32:30gracias al lobby
32:31apoyo financiero
32:32de la ExxonMobil
32:34Venezuela ratifica
32:35que la Corte
32:36Internacional de Justicia
32:37no tiene jurisdicción
32:38para conocer
32:39la demanda
32:39unilateral
32:40de Guyana
32:41sobre la validez
32:42del laudo
32:43arbitral
32:43de 1899
32:44fiel a su posición
32:46histórica
32:46Venezuela
32:47no reconocerá
32:48jamás
32:49ninguna decisión
32:50que emane
32:50de esa instancia
32:51sobre la controversia
32:53territorial
32:53en torno
32:54la Guyana
32:55Esequiba
32:55esta posición
32:56ha sido ratificada
32:59de manera
32:59abrumadora
33:00por el pueblo
33:01venezolano
33:02en el referéndum
33:03consultivo
33:04celebrado el pasado
33:053 de diciembre
33:06de 2023
33:08además
33:14familiares
33:15de los migrantes
33:15secuestrados
33:16en El Salvador
33:16se encuentran
33:17en la sede
33:18de Naciones Unidas
33:19en Caracas
33:19para exigir
33:20su liberación
33:21desde el lugar
33:22nuestra corresponsal
33:23Madelén García
33:23con los detalles
33:24Madelén
33:25bienvenida
33:25hola
33:29Marcela
33:29como estas
33:30pues si
33:31estamos frente
33:31a la sede
33:32de Naciones Unidas
33:33me voy a retirar
33:34un poco
33:34para que puedan
33:35ver las caras
33:36los rostros
33:37de estas madres
33:38padres
33:39tíos
33:40esposas
33:40amigos
33:41familiares
33:42en general
33:42que han estado
33:44acá desde muy temprano
33:45para pedir apoyo
33:47a Naciones Unidas
33:47y que Naciones Unidas
33:48le permita
33:50o le haga un enlace
33:51con el gobierno
33:51de Nayib Bukele
33:52para que liberen
33:53a sus seres queridos
33:54pero quiero mostrarte
33:55específicamente
33:56todas las pancartas
33:57ellas y ellos
33:59son las voces
34:00de sus hijos
34:01de sus seres queridos
34:02son sus pies
34:04sus sentimientos
34:05su sufrimiento
34:06estamos observando
34:07acá
34:08cada una de las pancartas
34:09están
34:10muchas arrugadas
34:11pero no importa
34:12porque lo que interesa
34:13es precisamente
34:13mostrar que ninguno
34:15de ellos
34:15tiene delito
34:16ninguno es delincuente
34:17ninguno es del llamado
34:19extinto tren de al agua
34:20si hacemos un paneíto
34:21vemos que
34:22ahí está
34:23Cristian
34:23ahí está
34:24Yorfan
34:24ahí está
34:25Víctor
34:26ahí está
34:27Wilken
34:27ahí está
34:28Wilfredo
34:29cada uno de estos
34:31de estas pancartas
34:32escritas a mano
34:34tienen una historia
34:35y son de carne y hueso
34:37esas historias
34:37de carne y hueso
34:38son las que ellas
34:39sus madres
34:40sus familiares
34:40cuentan
34:41están acá
34:42de diferentes
34:43estados de Venezuela
34:44podría decirte
34:45que de los
34:4524
34:46estados de Venezuela
34:48están acá
34:49en este momento
34:50en Naciones Unidas
34:51son sus madres
34:52sus voces
34:53como te he comentado
34:54pero vamos a conversar
34:56con algunos de ellos
34:57para que nos pueda
34:58contar un poco
34:59lo que podemos
35:01decirles
35:03y vamos a tratar
35:04de en este poco tiempo
35:05que tenemos
35:06sabemos en televisión
35:07pero que uno de ellos
35:08es como que
35:09las voces
35:10de todos ellos
35:10está Arturo
35:11el cantante
35:12imagínense
35:12demasiados
35:13demasiados rostros
35:14y voces
35:14porque son
35:15Marcela
35:15250
35:16aproximadamente
35:18venezolanos
35:19que están allí
35:19si usted quiere
35:20puede levantarse
35:21y nos puede comentar
35:22un poco
35:22cuál es su nombre
35:24y lo que vinieron
35:25a hacer acá
35:25en Naciones Unidas
35:26qué respuesta
35:27han tenido
35:27mi nombre es
35:28Diolimar Tiapa
35:29vengo del estado
35:30Bolívar
35:30San Félix
35:31municipio de Caronín
35:32mi hijo se llama
35:32Franco José Caraballo
35:33Tiapa
35:34aquí estamos pues
35:35para que esto
35:37tome más fuerza
35:38de la que ya tiene
35:39juntamente con
35:40nuestro
35:41con la ONU
35:42para que ya
35:44haya en El Salvador
35:45ya el señor
35:46Nayib
35:46que les vea
35:47que aquí hay un pueblo
35:48luchando
35:48y que ya de por favor
35:49nos suelten
35:50a nuestros hijos
35:51estamos pidiendo
35:53fe de vida
35:53
35:54en nombre de Dios
35:55sabemos que deben
35:56de estar bien
35:57pero ya lo que queremos
35:58es su pronta liberación
35:59ya lo que pedimos
36:00es liberación
36:00porque ya tienen
36:01casi 24 días
36:02en El Salvador
36:03desde que fueron
36:05injustamente
36:06trasladados
36:06hasta esa cárcel
36:07usted es la voz
36:08de todas estas madres
36:10de todas estas familias
36:11¿qué le dijeron
36:12ustedes en esa carta
36:13que introdujeron hoy
36:14a Naciones Unidas?
36:16bueno ya se introdujo
36:17y ya vamos a esperar
36:18esa respuesta
36:19y estamos aquí
36:20luchando todos
36:21por una misma causa
36:22yo no nada más
36:23estoy luchando
36:23por el mío
36:24sino aquí
36:25como nos pueden ver
36:26todos somos
36:27una sola causa
36:28aquí estamos peleando
36:28por todos
36:29nuestros hijos
36:30y los otros hermanos
36:31venezolanos
36:32que se encuentran
36:32en ese lugar
36:33y si algún delito
36:34tienen que pagar
36:35que si lo tienen
36:36que lo pongan
36:36aquí en su país
36:37porque aquí Venezuela
36:38lo espera
36:39con los brazos abiertos
36:40ayer
36:41hace un par de días
36:43la Corte Suprema
36:44de Estados Unidos
36:45ratificó esa ley
36:47que los califica
36:47todos los venezolanos
36:48como enemigos extranjeros
36:49y por eso
36:50ellos fueron trasladados
36:52a El Salvador
36:53¿qué piensa usted de eso?
36:54¿qué diría
36:55ante esta
36:57nuevamente ratificación
36:59de la criminalización
37:00de los venezolanos?
37:00bueno yo por mi parte
37:02lo rechazo
37:02de una manera
37:04contundente
37:04porque eso
37:06no es motivo
37:07ya ellos
37:08están metiendo
37:09a todos los venezolanos
37:10y nos están viendo
37:10como criminales
37:11a todos
37:12el hecho de ser venezolano
37:13no es que ninguno
37:14sea criminal acá
37:15y yo creo
37:16que en nombre
37:17de todos
37:18nosotros rechazamos
37:19profundamente
37:21rechazamos
37:21esa ley
37:22anti-inmigrante
37:22porque aquí en Venezuela
37:24se reciben a todos
37:25con los brazos abiertos
37:26no importando
37:27raza, distinción
37:28color, tamaño
37:29nada
37:29aquí hay una Venezuela
37:31que los espera
37:33a todos
37:33con los brazos abiertos
37:34aquí nosotros
37:34no somos malos
37:35los venezolanos
37:36somos gente buena
37:37gente de corazón
37:37luchadora
37:38trabajadora
37:39y todos nuestros hijos
37:40se fueron a buscar
37:41un futuro mejor
37:42para sus familiares
37:44para sus madres
37:44para sus padres
37:45pero lamentablemente
37:47consiguieron
37:48esa pesadilla americana
37:49porque ya se convirtió
37:50en una pesadilla americana
37:52por eso que estamos acá
37:53en pro
37:54de pidiendo
37:55justicia
37:56y liberación ya
37:57justicia y libertad
37:58y que ya no los devuelvan
37:59porque ya ellos no tienen
38:00pruebas para tenerlo
38:03en esa cárcel del seco
38:04¿cuál es su nombre?
38:05Dio Limar Tiapa
38:07Dio Limar
38:07Dio Limar es
38:10Marcela
38:10la voz
38:11de todos ellos
38:12vamos a escuchar
38:13lo que dicen acá
38:15bueno Marcela
38:25quiero contarte
38:26que este
38:27este ha sido
38:28el testimonio
38:29recurrente
38:30el clamor
38:31de las madres
38:31el clamor
38:32de los familiares
38:33de estos
38:34ahora
38:34cerca de 250
38:37venezolanos
38:38que están allí
38:39en esa cárcel
38:40que ha sido
38:41descrita
38:42por el gobierno
38:43de Venezuela
38:43como un campo
38:44de concentración
38:45pero además
38:46las historias
38:46son infinitas
38:47me acabo de enterar
38:48por ejemplo
38:48de una de ellas
38:49los esposos
38:50se fueron
38:50llegaron hacia la frontera
38:52no pudieron pasar
38:53ellos iban con una niña
38:54de dos años y medio
38:56le quitaron la niña
38:57la niña ahora
38:58está
38:59en una
39:00con una madre sustituta
39:01imagínate
39:02ella está detenida
39:03y él en El Salvador
39:04eso es uno
39:05de los dramas
39:06que hay detrás
39:07de todas estas caras
39:08detrás de
39:09estas pancartas
39:10que parecen no
39:11ser de carne y hueso
39:12pero que
39:13tienen historias
39:14de carne y hueso
39:15nosotros por supuesto
39:16vamos a seguir
39:16desde Venezuela
39:18haciéndole seguimiento
39:19denunciando
39:20y siendo la voz
39:21de todos estos familiares
39:23que están acá ahora
39:25frente a Naciones Unidas
39:26pidiendo
39:27que los organismos
39:29internacionales
39:31ayuden
39:32apoyen
39:32abran caminos
39:33para que el gobierno
39:34de El Salvador
39:35pueda devolverle
39:37a sus muchachos
39:38y que retornen nuevamente
39:39acá a Venezuela
39:40Marcela
39:41muchas gracias
39:42cambiamos de tema
39:43Brasil
39:44cuarta edición
39:45del foro
39:45dilemas de la humanidad
39:47allí está
39:48nuestro compañero
39:49de tareas
39:49Nacho Lemus
39:50listo
39:51vamos con él
39:52adelante
39:52saludos estudios
39:54continuamos
39:55en dilemas
39:55de la humanidad
39:56este evento
39:56que se desarrolla
39:57en Sao Paulo
39:58cuatro jornadas
39:59de discusión
40:00de salidas
40:01a la crisis capitalista
40:02en este momento
40:03estamos con
40:03Mónica Bruckman
40:04que es economista
40:05una de las referencias
40:07que ha llegado
40:07hasta aquí
40:08a Sao Paulo
40:08para exponer aquí
40:10y también para
40:11traernos algunas ideas
40:13luces
40:14sobre el momento
40:15que vive el planeta
40:16sobre eso
40:16quería preguntarle primero
40:17y cuáles son
40:18las propuestas
40:19desde las izquierdas
40:20para esta situación
40:21que está viviendo
40:22en particular
40:23esta semana
40:23con todos estos impuestos
40:26que ha soltado
40:27Estados Unidos
40:28a nivel global
40:29Mónica
40:29bueno
40:30muy buenos días
40:31y buenos días
40:31al público
40:32que nos acompaña
40:32a través de Telesur
40:33yo considero
40:35que esta reunión
40:36es extremamente importante
40:37no solamente
40:38para hacer un diagnóstico
40:40de la coyuntura mundial
40:41contemporánea
40:42sino principalmente
40:43para pensar
40:44las alternativas
40:45desde las fuerzas progresistas
40:47de las fuerzas vivas
40:48de la sociedad
40:48en torno
40:50a la gravísima crisis
40:51que vivimos
40:52no solamente
40:53una crisis estructural
40:54como se discutía
40:55el día de ayer
40:55del capitalismo
40:57sino también
40:57una crisis
40:58de la coyuntura
40:59de la estructura
41:00capitalista
41:01contemporánea
41:02entonces una cosa
41:03que queda muy claro
41:04es que
41:04desde hace por lo menos
41:06dos décadas
41:06hay una recomposición
41:08muy importante
41:09del capitalismo mundial
41:10hay una
41:12digamos
41:13una crisis
41:13que se viene reproduciendo
41:15tal vez
41:152008
41:16fue un momento importante
41:17la crisis
41:18del capitalismo occidental
41:19el 2020
41:20fue otra crisis
41:22la tercera crisis
41:22más importante
41:23de los últimos 140 años
41:25y ni Europa
41:26ni Estados Unidos
41:27consiguieron recuperarse
41:29de esta crisis
41:29y además
41:30han mostrado
41:32evidencias
41:33de un debilitamiento
41:34económico
41:35político
41:36geopolítico
41:37en relación
41:37a las potencias
41:38emergentes
41:39y particularmente
41:39China
41:40entonces creemos
41:41que este es un momento
41:42de bastante caos
41:43a nivel del sistema mundial
41:45es un momento
41:46en que
41:47la militarización
41:49de los territorios
41:49llega a su máxima expresión
41:51la reproducción
41:52de las guerras
41:53en Oriente Medio
41:55en Europa
41:55y ahora
41:56las amenazas
41:58de guerras
41:59también
42:00en nuestro
42:00en nuestro continente
42:02entonces este es un momento
42:04privilegiado
42:05que la crisis
42:06eso es una cosa
42:07muy interesante
42:07las crisis
42:08las crisis te colocan
42:09de manera muy evidente
42:11la realidad
42:12de los procesos
42:12a veces aquello
42:13que está medio invisibilizado
42:15emerge con mucha claridad
42:17y lo que queda muy claro
42:18es que
42:19Europa y Estados Unidos
42:22han perdido
42:23total capacidad
42:24de conducir
42:25la gobernabilidad
42:26entre aspas
42:27a nivel mundial
42:28y de conducir
42:29el proceso
42:29a la economía mundial
42:30entonces lo que hemos visto
42:32desde el 20 de enero
42:33y con las últimas medidas
42:35del señor Trump
42:36es
42:37en realidad
42:38son medidas
42:39bastante desesperadas
42:41de
42:41un proteccionismo económico
42:43en aras
42:44de lo que se espera
42:45será
42:45una reindustrialización
42:47de Estados Unidos
42:48y en aras
42:49de lo que se espera
42:49será el control
42:51de
42:51la situación
42:52inflacionaria
42:53en ese país
42:53todo indica
42:55que
42:55muy probablemente
42:56los resultados
42:57serán opuestos
42:58a los que se espera
42:59con estas medidas
42:59entonces esto va a colocar
43:01la economía mundial
43:02en una situación
43:03de bastante
43:04de bastante caos
43:06y la pregunta es
43:07bueno
43:08¿cuál es el papel
43:09de América Latina
43:09en este proceso?
43:10Eso le iba a preguntar
43:11¿qué debe hacer América Latina
43:12en toda esta situación?
43:14Mira yo creo que
43:15es un momento importante
43:16para repensar
43:17la integración regional
43:19es decir
43:20somos la única región
43:21del mundo
43:22que en los últimos
43:2310 años
43:23se ha desintegrado
43:25ha destruido
43:26de manera
43:26muy rápida
43:28y de manera
43:28muy contundente
43:29los espacios
43:30de integración
43:31anteriores
43:31al siglo XXI
43:32y los que se construyeron
43:34en el siglo XXI
43:34principalmente
43:35UNASUR
43:35en el caso
43:36de América del Sur
43:36mientras el mundo
43:38se ha venido
43:38regionalizando
43:40para organizar
43:41los intereses
43:42de grupos
43:43de países
43:43en el marco
43:44de grandes espacios
43:45de cooperación
43:46y colaboración
43:47internacional
43:47como es por ejemplo
43:48la nueva ruta
43:49SEDA
43:49África ha recuperado
43:51su visión
43:51panafricana
43:52desde el 2017
43:53para sentarse
43:54en la mesa
43:54de negociaciones
43:55con China
43:55y nosotros
43:56nos hemos desintegrado
43:57yo creo que
43:58es evidente
43:59que nuestros países
44:00tienen que regresar
44:02a una coordinación
44:03y una integración
44:04y si es posible
44:04una unidad
44:05de nuestros países
44:07nuestros pueblos
44:07para poder
44:09participar
44:10en la medida
44:11de nuestras
44:12de las condiciones
44:14que tenemos
44:15en el sistema mundial
44:16en las decisiones
44:17que se están tomando
44:17en este momento
44:18muchas gracias
44:19Mónica Brugman
44:20una de las voces
44:21que llega
44:22hasta este evento
44:23donde se escucha mucho
44:24donde se debate mucho
44:25y donde se buscan
44:26entonces soluciones
44:27justamente en una semana
44:28en que el mundo
44:29está de ojos
44:30en las relaciones
44:32y las guerras comerciales
44:33que se vienen desarrollando
44:34devolvemos nuestra señal
44:35muchas gracias
44:37otro tema
44:37veamos la actualidad
44:49también
44:50del otro lado
44:50del mundo
44:51Asia
44:51ya van a ver
44:53por qué
44:53el gobierno de China
44:54anunció un ajuste
44:55a los aranceles
44:56de las mercaderías
44:57importadas
44:58desde Estados Unidos
44:59y esta es una represalia
45:01al aumento adicional
45:02que aplicó
45:03Donald Trump
45:03el Ministerio de Finanzas
45:05informó
45:06este aumento
45:06que llama
45:07recíproco
45:08sobre productos chinos
45:09exportados
45:10a Estados Unidos
45:11de 34%
45:12al 84%
45:13calificaron
45:14la decisión
45:15de Trump
45:15como un error
45:16que viola derechos
45:17a intereses del país
45:18y socava
45:19el sistema
45:20de comercio
45:20multilateral
45:21los aranceles
45:23rigen
45:24o entran
45:24en vigencia
45:26digo
45:26a partir de las
45:2712.01
45:28del 10 de abril
45:29del presente año
45:30China exhorta
45:31a Estados Unidos
45:32a corregir
45:32de inmediato
45:33prácticas
45:34y resolver
45:35adecuadamente
45:36las diferencias
45:37también el gobierno
45:46chino
45:47respondió
45:47a las acusaciones
45:48de Donald Trump
45:49de mantener operaciones
45:50en el canal
45:51de Panamá
45:51Evelyn
45:52desde Beijing
45:53amplía
45:53bienvenida
45:54un saludo
45:57colega
45:58así es
45:58la cancillería
45:59china
45:59respondió
46:00de manera
46:00contundente
46:01a los comentarios
46:02del secretario
46:02de defensa
46:03de Estados Unidos
46:04Hugheset
46:04sobre el control
46:05de la infraestructura
46:06crítica
46:06en la región
46:07del canal
46:07de Panamá
46:08la víspera
46:09Hugheset
46:09acusó a China
46:10de llevar a cabo
46:11actividades
46:11de espionaje
46:12en la región
46:12del canal
46:13poniendo en peligro
46:14la seguridad
46:14de Estados Unidos
46:15según el secretario
46:17de defensa
46:17estadounidense
46:18Washington
46:19no permitirá
46:19que China
46:20o cualquier otro
46:20país
46:21amenace
46:21la integridad
46:22del canal
46:22en respuesta
46:23a Lin Kian
46:24portavoz
46:24de la cancillería
46:25rechazó
46:26categóricamente
46:27estas acusaciones
46:28calificándolas
46:29de ataques
46:29maliciosos
46:30contra China
46:30Lin
46:31también subrayó
46:32que estos comentarios
46:33sólo revelan
46:34la naturaleza hegemónica
46:35de Estados Unidos
46:36¿Quién quiere controlar
46:37el canal de Panamá?
46:38Lo sabe todo el mundo
46:39con ese interrogante
46:41puso en evidencia
46:42los verdaderos intereses
46:43detrás de estas acusaciones
46:45que no son claras
46:46y dijo que Estados Unidos
46:47debería reflexionar
46:48sobre su propio papel
46:49en la región
46:50El vocero
46:51de la diplomacia
46:52China
46:52también hizo
46:53a Estados Unidos
46:53a cesar
46:54la propagación
46:55de rumores
46:55y a no asociar
46:56malintencionadamente
46:57a China
46:57con el tema
46:58del canal
46:59ya que sólo
47:00busca encontrar
47:01excusas
47:01para justificar
47:02su intervención
47:03y control
47:03Lin finalizó
47:05su intervención
47:05destacando
47:06que la soberanía
47:07y el respeto
47:07no puede ser negociado
47:09y advirtió
47:09que los esfuerzos
47:10de acorralar
47:11a China
47:11sólo alimentarán
47:13una mayor arrogancia
47:14en las políticas
47:15de acoso
47:15Este intercambio
47:17refleja las tensiones
47:18entre China
47:18y Estados Unidos
47:19sobre el control
47:20estratégico
47:21de algunas zonas
47:22como el canal
47:23de Panamá
47:23La diplomacia
47:24de las grandes potencias
47:25continúa siendo
47:26un terreno conflictivo
47:27y ambos países
47:29parecen estar
47:29en un punto
47:30de no entendimiento
47:31Hasta aquí
47:32la información
47:32desde Beijing
47:33Evelyn Leiva
47:34Telesur
47:35Ahí tenían entonces
47:37la información
47:37Nos vamos a revisar
47:38información de Palestina
47:39ahora
47:40Más de 210 periodistas
47:41fueron asesinados
47:42desde que se intensificó
47:44la ofensiva de Israel
47:45en 2023
47:46contra la Franja de Gaza
47:47Autoridades palestinas
47:49condenan los ataques
47:50a periodistas
47:51los califican
47:52como un intento
47:52de silenciarlos
47:53para impedir
47:54que se corran
47:56las noticias
47:56sobre los crímenes
47:57que Israel comete
47:58en Gaza
47:58Tras el ataque
48:00a una tienda
48:01de campaña
48:01quemaron a varios
48:03trabajadores
48:03de la prensa
48:04El foro palestino
48:05de medios
48:06por esto
48:06condenó la agresión
48:07lo calificó
48:08de un crimen
48:09atroz
48:10por parte
48:10de las fuerzas
48:11de ocupación
48:11de Israel
48:12y además
48:13subrayó
48:13que el ataque
48:14representa una violación
48:15de las leyes internacionales
48:17y una violación
48:18al derecho
48:19a la información
48:20Cuánto dolor
48:30Momento de tomar
48:31un airecito
48:32Vamos a revisar
48:33información deportiva
48:34a esta hora
48:35en nuestra pantalla
48:35Quique, bienvenido
48:36Hola Marcela
48:38¿Qué tal?
48:38Información deportiva
48:39Por supuesto
48:41a continuación
48:41Bien
48:55Entonces vamos
48:55con la información
48:56deportiva
48:56con sus detalles
48:57a esta hora
48:58y tiene que ver
48:58con la segunda jornada
48:59del torneo
48:59de balonmano femenina
49:01NORCA 2025
49:02que se celebra
49:03en el Comité Deportivo
49:04Olímpico Mexicano
49:05en la Ciudad de México
49:06donde la selección
49:06femenina
49:07de balonmano de Cuba
49:08tuvo un arranque
49:10exitoso
49:10La selección femenina
49:12de balonmano de Cuba
49:13se enfrentaba
49:14al equipo de Puerto Rico
49:15y logró una contundente
49:16victoria
49:16con marcador
49:17de 35-23
49:18y en la misma jornada
49:20Canadá se imponía
49:21con autoridad
49:22ante Estados Unidos
49:23dejando el marcador
49:2326-17
49:24en el tercer día
49:25de la competición
49:26Estos dos equipos
49:27ganadores
49:27tanto Cuba
49:28y Canadá
49:28se enfrentarán
49:29Esta competencia
49:30es crucial y vital
49:31ya que otorga
49:32cupo para los próximos
49:33Jogos Panamericanos
49:34Junior de Asunción
49:352025
49:36Las selecciones participantes
49:37buscan asegurándose
49:38su clasificación
49:39a este certamen
49:41Bien, vamos a revisar ahora
49:52la campeonato sudamericano
49:53sub-17
49:54porque todavía
49:55se está desarrollando
49:56y es que las selecciones
49:56de Argentina
49:57y Paraguay
49:58clasificaron
49:58al mundial
49:59de la categoría
50:00Este martes
50:01la Luis Celeste
50:01sub-17
50:02venció
50:03tres goles por cero
50:04a Bolivia
50:04en estos partidos
50:05sudamericanos
50:06en el estadio
50:07Jaraguay
50:07de Montería
50:08y cerró su pase
50:09ahí al mundial
50:10que se va a disputar
50:11recuerden ustedes
50:12en Qatar
50:13gracias a los goles
50:14bueno, doblez
50:15de Tomás de Martins
50:15delantero de Lanús
50:16y Tomás Parmo
50:17por su parte
50:18el combinado paraguayo
50:19pudo derrotar
50:20en la tanda de penales
50:21a la Minitri
50:225-4
50:24tras el empate
50:250-0
50:25durante el partido
50:26en el juego reglamental
50:28en esos 90 minutos
50:28y un poquitico más
50:29con este resultado
50:30ambas selecciones
50:31se unen a los ya clasificados
50:33recuerden ustedes
50:33Brasil
50:34Colombia
50:34Venezuela
50:35Chile
50:35mientras
50:36ay ay ay
50:37Ecuador
50:38y Bolivia
50:39se van a disputar
50:40ese último boleto
50:41que queda
50:42para asistir
50:43al mundial
50:44y en otras informaciones
50:56les contamos
50:56que tras las declaraciones
50:57de Claudia
50:58Ana y Rita
50:59las hermanas de Maradona
51:00en el octavo encuentro judicial
51:01por la muerte
51:02de Diego Armando Maradona
51:03en esta nueva jornada
51:04se esperan entonces
51:04las declaraciones
51:05de su ex esposa
51:06Verónica Ojeda
51:07y el médico representante
51:08de la compañía de salud
51:10prepagada
51:11el es Mario Schieter
51:12crece las tensiones
51:14crece las tensiones
51:14en torno al caso judicial
51:15en torno al caso judicial
51:16por la muerte de Diego Armando Maradona
51:18luego de las declaraciones
51:19de las hermanas
51:20donde aseguraron
51:21que la responsabilidad
51:22en la internación domiciliaria
51:23es de sus sobrinas
51:25Dalma,
51:25Dianina y Yagna
51:26quienes decidieron
51:28según las tías
51:29trasladar a Diego
51:30a una casa
51:30para seguir el tratamiento médico
51:32posoperatorio
51:33en esa misma línea
51:34de ideas
51:35dejan sentado
51:36que ellas
51:36a diferencia
51:37del resto de familiares
51:38si visitaron a Maradona
51:39durante su convalescencia
51:41En tal sentido
51:42las declaraciones
51:43que se esperan
51:43para esta novena jornada
51:45por parte de la ex esposa
51:46Verónica Ojeda
51:47quien no pudo declarar
51:48en la sesión anterior
51:49por falta de tiempo
51:50aclaró de manera más precisa
51:52el estado de salud
51:53del fallecido deportista
51:54dado a que esta fue
51:55la última de los familiares
51:57en verlo con vida
51:58días antes de su muerte
51:59De igual manera
52:00las declaraciones
52:01por parte del médico
52:02Mario Schieter
52:03al inicio de la nueva jornada
52:05develó
52:05que Diego tenía
52:06enfermedades preexistentes
52:08de tipo cardíaco
52:09las cuales
52:09no se le hicieron
52:10el seguimiento indicado
52:11lo que corrobora
52:12la tesis
52:13de la negligencia médica
52:14y refuerza
52:15el caso judicial
52:16Bien, nosotros
52:19de esta manera
52:19cerramos la información
52:20deportiva acá
52:21en Conexión Global
52:22a ustedes como siempre
52:22gracias por la atención
52:24dispensada
52:24regreso con
52:25la primera dama
52:27adelante
52:28señora
52:29Marcela
52:29Para variar
52:31gracias Kike
52:32otro tema
52:40La música latinoamericana
52:44y caribeña
52:45está de luto
52:45tras la partida física
52:46de un grande
52:47del merengue
52:48así lo recordamos
52:49Con una trayectoria
52:52artística
52:53de más de 40 años
52:54la voz más alta
52:55del merengue
52:56como era conocido
52:57por su potente voz
52:58tuvo una destacada
53:00carrera musical
53:00que lo llevó
53:01a grandes escenarios
53:02y ganarse el amor
53:04de sus fanáticos
53:04en todo el mundo
53:05aunque sus inicios
53:07fueron en el
53:08Conservatorio Nacional
53:09de Santo Domingo
53:10donde perfeccionó
53:11su talento musical
53:12en el piano
53:13y la guitarra
53:13obtuvo mayor reconocimiento
53:15en la década
53:16de 1980
53:17cuando integró
53:19la famada orquesta
53:20de Wilfrido Vargas
53:21donde grabó temas
53:22como El Africano
53:23y Volveré
53:24Las manos
53:26y en la taberna
53:28la vi
53:28pedí una copa
53:30de vino
53:31me dijo
53:33vente a mi mesa
53:34y yo
53:35le dije
53:36vente conmigo
53:38su trayectoria
53:39como solista
53:40comenzó en 1986
53:42cuando lanzó
53:43su primer álbum
53:44titulado
53:44Buscando Tus Besos
53:46desde entonces
53:47las canciones
53:48de Rubí Pérez
53:49han sido inevitables
53:50en fiestas
53:51reuniones
53:51y celebraciones
53:52convirtiéndose
53:53en una figura
53:54emblemática
53:55del merengue
53:56y llevando
53:57la alegría
53:57de la música
53:58dominicana
53:58a escenarios
53:59internacionales
54:00El merengue
54:01da una sensación
54:02de alegría
54:03yo entiendo
54:03que por la tambora
54:04la guira
54:05y por esa
54:06por esa forma
54:08que tenemos
54:09las orquestas
54:10y los intérpretes
54:10de merengue
54:11de cantar
54:12riéndonos
54:13y brincando
54:13y bailando
54:14esa sensación
54:15nosotros se la transmitimos
54:17al público
54:17que recibe nuestra
54:18Pero Rubí Pérez
54:32ha sido más
54:33que un reconocido
54:34cantante
54:34de merengue
54:35su solidaridad
54:36y acciones sociales
54:37fueron puntos
54:38resaltantes
54:39en diferentes
54:40programas
54:41de televisión
54:41y eventos
54:42benéficos
54:43como ejemplo
54:44fue reconocido
54:45en Estados Unidos
54:46por su ayuda
54:47a las víctimas
54:48del terremoto
54:49que afectó
54:49Haití
54:50en 2010
54:51El mexicano
54:52todo el tiempo
54:53está presto
54:53a estar alegre
54:54aunque dentro
54:55de sí
54:55haya tristeza
54:56nosotros
54:57yo creo que
54:59le cantamos
55:00a la pena
55:00y sacamos de abajo
55:01y todo el tiempo
55:02el merengue
55:03aunque narre
55:04cosas muy tristes
55:05va como con
55:07esa alegría
55:07por dentro
55:08como a lo mejor
55:09dándole gracias
55:10a Dios
55:10por haber tenido
55:11una historia
55:11tan bella
55:12en esta república
55:12enamorado
55:14de ella
55:14loco perdido
55:16por ella
55:17y veo
55:18que su estrella
55:19de mis manos
55:21se me va
55:22tras más de una docena
55:25de álbumes
55:26lanzados
55:26y canciones
55:27de gran éxito
55:28en diversos países
55:29Pérez fue reconocido
55:30en la industria
55:31con numerosos premios
55:32y galardones
55:33a lo largo
55:34de su vida
55:34entre las distinciones
55:36más resaltantes
55:37destacan varios premios
55:39Cassandra
55:39en su país natal
55:40y dos premios Globo
55:41además su primer álbum
55:43fue certificado
55:44en Venezuela
55:44con discos de oro
55:45y platino
55:46y en 2024
55:47fue homenajeado
55:49con el soberano
55:50al mérito
55:50por la Asociación
55:51de Cronistas de Arte
55:53de República Dominicana
55:54en reconocimiento
55:55a su carrera
55:56y el presidente
56:05de Venezuela
56:06Nicolás Maduro
56:07expresó
56:07sus sentidas
56:08condolencias
56:09a todo el pueblo
56:10dominicano
56:10así lo dijo
56:11a la hermosa
56:12isla del Caribe
56:13a nuestra hermana
56:14República Dominicana
56:15y a su pueblo
56:15transmito
56:16nuestro más sentido
56:17mensaje
56:17de condolencia
56:18ante el triste suceso
56:20que enluta
56:20y llena de profunda
56:21nostalgia
56:22a cientos de familias
56:23en esta nación
56:24entre ellos
56:25el destacado artista
56:26Rubí Pérez
56:27un ícono
56:27que nos legó
56:28por siempre
56:29sus letras
56:29y música caribeña
56:30recibimos con gran pesar
56:32esta cruenta noticia
56:33del derrumbe
56:34del techo
56:34de un centro nocturno
56:35en Santo Domingo
56:36nuestra solidaridad
56:38hermandad
56:38y compañerismo
56:39como siempre
56:40están prestos
56:41y presentes
56:42ante cualquier circunstancia
56:44que haya consuelo
56:45de parte de Dios
56:46para ti
56:46querida Dominicana
56:48y querido
56:48Dominicano
56:49la mejor
56:59de parte de Dios
57:00de parte de Dios
57:01de parte de Dios
57:01de parte de Dios

Recomendada