Friedrich Merz presentó un acuerdo de Gobierno entre el bloque conservador y los socialdemócratas tras varias semanas de negociaciones. La coalición podría comenzar a gobernar en mayo. Conversamos Jochen Kleinschmidt, politólogo e investigador asociado de la Universidad Politécnica de Dresde, sobre cómo se inserta este nuevo Gobierno en el panorama actual del país.
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora hasta Alemania, donde el futuro canciller, el conservador, Friedrich Merz, presentó ya su acuerdo de gobierno con los socialdemócratas del saliente jefe del Ejecutivo, Olaf Scholz.
00:11Una coalición que podría empezar a gobernar a partir del mes de mayo.
00:16Para analizar este acuerdo, conectamos con Joshen Klinschmidt, él es politólogo de la Universidad de Dresden.
00:24Muchísimas gracias por estar con nosotros esta mañana aquí en Directo América de France 24.
00:28Le planteo lo siguiente, ya hemos visto gobernar a la CDU con los socialdemócratas, fue de hecho el último gobierno liderado por Angela Merkel en el que también estuvo Olaf Scholz.
00:40Eso fue sin embargo antes de la guerra en Ucrania y de esta subida de la extrema derecha de alternativa por Alemania.
00:46Le planteo cómo ha cambiado el panorama desde ese gobierno que ahora se reedita.
00:53¿Qué esperan exactamente en estos momentos los ciudadanos alemanes de esta coalición?
00:59Los ciudadanos están como en muchos otros países, están polarizados, están frustrados por el estancamiento económico,
01:10están preocupados por la situación de seguridad en Europa con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania que se podría ampliar a otros países.
01:21Así que a cambiar del último gobierno de los conservadores y de los socialdemócratas, ahora Alemania se encuentra en una crisis profunda,
01:31una crisis tan económica como política como estratégica y en realidad están esperando soluciones y una salida de esta situación de crisis,
01:43lo que con toda probabilidad Friedrich Metz no va a poder entregar.
01:48¿Por qué considera usted que con toda probabilidad el nuevo gobierno no va a poder solucionar estas preocupaciones?
01:57Acabo de leer una versión reciente del acuerdo entre los dos partidos y se encuentra muy poco definitivo con respecto a temáticas como la economía, la defensa, la seguridad.
02:11Básicamente se trata de un documento que quiere entregar más dinero a estructuras antiguas.
02:21Es básicamente un continuismo.
02:26No se encuentra ninguna propuesta progresiva para realmente cambiar las estructuras antiguas ineficientes que se han desarrollado en el Estado alemán.
02:40No se encuentran soluciones para la situación de defensa en el oriente de la OTAN, lo que sería el desafío principal de la política de defensa alemana.
02:54En realidad ya están criticando fuertemente a este documento diferentes expertos para los diferentes áreas de la política.
03:06En el mismo momento, en una encuesta por primera vez en la historia de la Alemania federal,
03:16la extrema derecha ha subido a ser en esa encuesta el partido más fuerte con 25 por ciento de los encuestados diciendo que van a votar para el AFD,
03:28lo que es también un catástrofe para Friedrich Mertz, quien había anunciado que él iba a reducir los votos para la extrema derecha a los 50 por ciento.
03:40Ha hecho todo lo contrario.
03:43Ahora están a 25 por ciento.
03:46Básicamente con esos datos Friedrich Mertz ya ha casado.
03:51Y precisamente han anunciado en el marco de este acuerdo un endurecimiento de las políticas migratorias en varios aspectos.
04:01Le pregunto qué tan influenciada está esta medida o esta voluntad por este aumento, como usted señalaba, de alternativa por Alemania.
04:11Sí, tiene que ver.
04:15Obviamente el programa del CDU ha sido copiar las demandas de la extrema derecha para reducir sus votos.
04:25Y como todos los politólogos lo sabían, como es generalmente conocido en los estudios políticos,
04:33adaptar las demandas de un partido radical fortalece al partido radical, no fortalece al centro.
04:40Eso fue enteramente predecible y van a tener que vivir con esos resultados ahora.
04:50En realidad, en el documento de coalición, lo que se encuentra es si son endurecimientos a la inmigración,
04:58pero también se encuentran pasajes sobre cómo todo tiene que ser evaluado en el contexto de la situación legal.
05:06Vamos a hacer todo lo que es legalmente posible.
05:11Eso agrega un elemento fuerte de ambigüedad al documento.
05:17Así que varias de las medidas propuestas podrían ser parcialmente o enteramente ilegales,
05:24como el rechazo general de refugiados en las fronteras de Alemania.
05:29Así que en realidad no sabemos qué exactamente va a resultar en términos de la política de inmigración.
05:37Jochen, muy rápidamente, porque no tenemos tiempo, usted señalaba el desafío en términos de defensa.
05:43Le pregunto si en Alemania se puede identificar un pensamiento predominante entre implicarse más militarmente contra Rusia
05:52o por el contrario, volver a establecer líneas de contacto que permitan otra vez gas ruso barato
05:59y reflotar un poco la economía que tan dañada se ha visto.
06:03Bueno, el gas ruso no ha sido barato.
06:07Al contrario, nos ha llevado a gastar miles y miles de millones en defensa.
06:12Así que el gas ruso nunca es barato porque Rusia mantiene estables sus estructuras internas
06:19mediante la agresión externa.
06:23Al mismo momento, el documento dice que sí habrá que fortalecer la defensa frente a Rusia,
06:29que sí habrá que apoyar a Ucrania, pero sin mencionar medidas concretas.
06:35Y en ese sentido también es un documento muy ambiguo.
06:39Gracias.