¿Cuáles son las razones de la amplia victoria de Dena Camarena en la contienda a la Rectoría de Universidad de Sonora? 🗳️🦉
🗣️ Jesús Moreno Durazo, maestro en estrategias en comunicación política y social, nos comparte su análisis.
🗣️ Jesús Moreno Durazo, maestro en estrategias en comunicación política y social, nos comparte su análisis.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en la que se eligió a la próxima rectora de la Universidad de Sonora, la maestra Dena Camarena,
00:08quien estará al frente de la institución como rectora, pues, de a partir de junio, del 16 de junio de este año hasta el año 2030.
00:18Cinco años, un triunfo, un triunfo, un resultado, pues, muy amplio a su favor en esta instancia que se llama
00:28Colegio Universitario, donde participan 130 personas, emitieron su voto, estas 130 personas, repito,
00:36con este resultado muy, muy favorable o con una amplia, con una amplia ventaja, un amplio margen,
00:44pero, bueno, ¿qué fue lo que ocurrió? Es sorpresivo, no es sorpresivo este resultado, es la candidata, dicen,
00:54del grupo que está en el poder o que ha estado en el, apoderado de rectoría en la Universidad de Sonora,
01:02en fin, muchas preguntas, muchos cuestionamientos y vamos a analizar este tema, le vamos a pedir,
01:08le agradecemos mucho, qué honor, qué valor tener con nosotros al maestro Jesús Moreno Durazo,
01:15que es analista político, un amplio, amplio currículum que, pues, lo respalda para hablar de este tema,
01:26maestro en Estrategia de Comunicación Política y Social, profesor de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
01:31de la Universidad de Sonora y Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC de Monterrey, entre otras cosas.
01:37¿Cómo estás Jesús? Buenos días.
01:38Marcelo, buenos días, ¿no? El agradecido soy yo y un honor poder compartir contigo con tu audiencia en Expreso 24-7, a tus órdenes.
01:46Ayer emitiste unos comentarios ahí en Twitter muy, muy interesantes sobre, pues, el resultado ahí en la Universidad de Sonora
01:56y, bueno, ante ello, a ver, queremos que nos, que, pues, nos hagas aquí un análisis sobre lo que ocurrió
02:06y qué derivó, qué hubo atrás o antes de todo este resultado en la Universidad de Sonora, Jesús.
02:14Gracias, Marcelo. Pues sí, mira, tal vez algunos se sorprendieron por el resultado,
02:20los menos, quizás, a juzgar por las cifras finales, otros, otros no. ¿Qué hubo detrás?
02:28Yo creo que hay un asunto de inicio que habría que voltear a ver, y en esto coinciden varios colegas en la universidad,
02:36que es la necesidad o no de modificar o de cambiar leyes orgánicas en las instituciones.
02:43Lo han venido haciendo en algunas universidades, ya pasó también en Zacatecas,
02:48y habría que plantearse de inicio eso, porque, lo comentaba yo en las redes ayer,
02:55en su momento le vendieron, si me permiten la expresión coloquial, al entonces candidato Alfonso Durazo,
03:02la idea de que la universidad necesitaba cambiar su ley orgánica,
03:06entiendo quizás con la intención de hacerse un poco de la universidad o otros grupos políticos,
03:12como es habitual en cualquier institución, pero pues el resultado dice absolutamente todo lo contrario.
03:19Es decir, en la ley que ellos mismos elaboraron, que ellos mismos hicieron,
03:24y que ellos mismos dispusieron que entrara en vigor la 169,
03:29establecieron dos mecanismos para la elección de rector o rectora.
03:34Uno, una consulta a la comunidad universitaria con un voto ponderado entre maestros, estudiantes y trabajadores,
03:42y otra, como bien lo acabas de reseñar, una elección con un gran elector,
03:47que es el colegio universitario, integrado por 138 miembros,
03:53de los cuales 130 tienen voz y voto, los otros 8 nada más tienen voz y no tienen voto.
03:59Y el resultado ayer, pues ya lo vimos, fue contundente a favor de la doctora Dena Camarena,
04:07con 91 votos del colegio universitario, para ella 20 para su más cercano competidor,
04:14que es el amigo maestro y doctor Coutemo González,
04:18y 14 para el doctor y amigo también Aarón Grajeda Bustamante.
04:22Así quedaron los resultados. La gran pregunta es, pues, si realmente, como se decía,
04:31la comunidad universitaria no quería una continuidad del grupo en el poder,
04:35como se quiso hacer ver la elección, o si se quería un cambio.
04:39Yo les decía, y lo he dicho siempre, todas las elecciones, todas las campañas,
04:44o van de continuidad o van de cambio. Eso a mí no me extraña, es lo más mínimo.
04:47Tú lo sabes muy bien, tú lo sabes mejor que yo.
04:50Quien está en el poder, quien ostenta el poder, pues busca la continuidad en el poder,
04:54y en ese sentido hace propuestas de seguimiento a lo que se ha venido haciendo desde el poder.
05:01Quien quiere un cambio, pues hace una propuesta de oposición.
05:04Híjole, si vemos los resultados, vemos que los dos que quedaron en segundo y en tercer lugar
05:08de la terna final que pasa al colegio universitario,
05:11pues obtuvieron apenas una tercera parte de los 91 votos que tuvo la ganadora,
05:17en este caso la doctora Dina Camarena.
05:19Sí, efectivamente.
05:23Bueno, entonces, ¿dónde quedó aquel cambio que querían en la universidad?
05:28O a ver, ¿cómo entender esto, Jesús?
05:31Pues mira, a juzgar por la consulta y a juzgar por la votación del colegio universitario,
05:38pues aquel cambio está, yo creo, en la mente de quienes se lo propusieron al entonces candidato a gobernador.
05:45No está en el hueso de la comunidad universitaria.
05:47Son datos inobjetables, Marcelo, ahí están.
05:50Sí, es contundente, sí.
05:52Hay un 40% primero en la votación de la comunidad universitaria que elige a la hoy rectora,
05:58versus un 20 cierro números y un 17% de votación,
06:03entendiendo a Cuauhtémoc como segundo y a Arón Grajeda como tercero.
06:07Luego, van al segundo filtro, digamos, de elección, que es el colegio universitario,
06:13y ahí se repite la dosis.
06:15Entonces, eso nos debe decir algo, eso nos debe marcar una tendencia.
06:20Esa yo creo que es una lectura, que Morena, si me permites ponerlo en términos políticos,
06:26porque también juega la política en la universidad,
06:29Morena no tiene peso al interior de la universidad.
06:32Dos de los tres candidatos que estaban en la terna estaban identificados con este partido.
06:37Es decir, el doctor Cuauhtémoc González, secretario general del Estado,
06:42ex secretario general, y un ex secretario de Educación en el primer trecho del gobierno de Durazo,
06:49están identificados con Morena.
06:50Es que, y nunca lo guardaron en secreto ni nada, fueron muy transparentes en ese sentido los dos.
06:57Y es bueno que así sea, es muy bueno que así sea, porque al final del día,
07:01pues los resultados ponen a cada quien en su justa dimensión.
07:04Bueno, juntos los dos.
07:06¿Qué habría sido aquí?
07:09¿Apoyar esa continuidad o rechazar, rechazar el ingreso de Morena a la universidad?
07:17Yo creo que, una de dos.
07:20Mira, la supuesta oposición al continuismo,
07:24uno, o no se vendió como tal oposición,
07:28o dos, resultó menos atractiva que el continuismo para el grueso de la comunidad universitaria.
07:35Sí.
07:38Yo creo que, espero y espero que después de este resultado,
07:41pues se pueda entender que no se deben cambiar las leyes orgánicas a diestra y siniestra
07:46al gobernador, a entonces candidato, le vendieron la necesidad de cambiar esa ley
07:51y las cosas, pues no salieron.
07:53La universidad, Marcelo, y este es un punto también que no hay que desdeñar.
07:58En la universidad hay muchos maestros, hay muchos alumnos de clase media
08:03que a lo mejor no necesariamente coinciden o coinciden, coincidimos con la forma de gobernar
08:11y de ver cómo se está procesando la gobernanza en México.
08:17Eso puede ser un factor que valdría la pena discutir y valdría la pena analizar también, ¿no?
08:22Yo creo que ahí está eso allí y los números, insisto, deben de decir algo.
08:2934 votos juntaron en el colegio universitario el segundo y el tercer lugar
08:34y 91 votos tuvo la ganadora.
08:36Entonces hay un triunfo contundente, hay un triunfo inobjetable.
08:39Maestro Jesús Moreno, ¿y qué te parece el tema o estarista de que los perfiles
08:47pues pasaron a segundo plano, no fue tema la capacidad de los perfiles en esta contienda
08:58por la rectoría de la Unisol, sus currículums, ver qué traían, qué proponían?
09:04No, aquí estábamos centrados en esta disputa política al interior de la Unisol.
09:14¿Cómo viste esto y qué tan perjudicial puede ser para la universidad y para la comunidad en general?
09:21Mira, yo separaría la reflexión o el análisis en dos vías.
09:26Una, efectivamente, la que se hizo afuera de la universidad,
09:30la que se hizo en los medios de comunicación, la que se hizo en las columnas,
09:34políticas, la que se hizo en redes sociodigitales y la otra la que se hizo al interior de la universidad.
09:40Hubo candidatos que jugaron mucho hacia afuera
09:43y en este caso a mí me sorprende, yo lo platicaba anoche con mis estudiantes
09:48de la materia de opinión pública, a mí me sorprende que si tú ves, por ejemplo,
09:52la ahora candidata ganadora fue quizá de las que menos se expuso en medios
09:58y se dedicó a trabajar adentro de la universidad.
10:00La universidad se iba a ganar adentro, no afuera.
10:01Esto no quiere decir que ellos no socializaran sus propuestas hacia afuera.
10:06Yo siempre fui muy insistente con ellos, tuve oportunidad de hablar personalmente
10:10por lo menos con cuatro de los seis candidatos.
10:14Y yo les decía que notaba mucho la inquietud afuera, particularmente en el sector productivo,
10:18donde me tocó estar en una ocasión en una reunión con dirigentes de organismos empresariales,
10:23de la falta de vinculación de la universidad y que era importante que ellos también le hablaran a la sociedad.
10:28¿Por qué? Pues porque, perdón por el lugar común, Marcelo, pero la universidad es de todos.
10:32Tú eres padre de familia, tus hijos han pasado por la universidad y te preocupa y te ocupa lo que pasa en la universidad.
10:38Entonces era importante entender eso, pero los electores estábamos y estamos adentro de la universidad.
10:43Entonces había que jugar muy bien con eso.
10:46Yo creo que ellos hicieron un gran esfuerzo al interior en sus campañas.
10:49Todos eran muy buenos perfiles, todos se dispuso de una plataforma de seguimiento de Fair Play,
10:57de juego limpio, de juego parejo, donde estaban sus currículums en igualdad de espacios,
11:02donde estaban sus planes de trabajo en igualdad de espacios, cinco cuartillas cada uno,
11:08donde hicieron un minuto de cuatro, un spot, perdón, un promocional, digamos,
11:12hicimos una presentación curricular de cuatro minutos en video de cada uno de los candidatos
11:18y eso se socializó bien al interior de la universidad.
11:22Déjame decirte que sí fue complicado en un primer momento que los jóvenes, que los estudiantes,
11:28y estoy hablando al menos por lo que a mí me toca ver en el espacio donde yo me muevo,
11:33que es la licenciatura en ciencias de la comunicación, de donde tú eres egresado,
11:36donde costó trabajo que ellos se involucraran en el proceso de elección.
11:41A mí me llamaba mucho la atención esa parte.
11:44Yo, por razones obvias, mi materia se presta mucho para eso,
11:48pude estar platicando con ellos, pudimos estarle dando seguimiento a las campañas,
11:52hicimos incluso un sondeo post-debate, este debate que organizaron los medios públicos,
11:57pudimos ver eso, pero no era el grueso de la universidad.
12:00Los mismos muchachos me decían, maestro, es que no sabemos quiénes son, no estamos enterados.
12:04Entonces, yo tratando como de encontrar razones de por qué les costó tanto trabajo involucrarse,
12:09me decían, quizás sea porque es la primera vez que estamos expuestos a este ejercicio
12:14al interior de la universidad, y efectivamente, ya van varias generaciones
12:18que no les ha tocado elegir a sus autoridades.
12:22Este es otro elemento y otro factor que vale la pena también poner sobre la mesa,
12:26es decir, empezar con un proceso de politización en el sentido amplio del término
12:32al interior del campus universitario, tanto de maestros como de estudiantes,
12:36como de trabajadores, es decir, acostumbrarnos otra vez a ir entrando en esta dinámica
12:42de que nos toca elegir a quienes nos representen, porque no es solo el rector,
12:47la universidad y la nueva ley 169 tienen una serie de órganos de representación
12:52en los departamentos, en las facultades interdisciplinarias,
12:56donde constantemente estamos eligiendo los universitarios a quienes nos representen
13:01en esas instancias. Entonces, es un proceso también de pedagogía,
13:05es un proceso de enseñanza gradual, donde los jóvenes se van a ir involucrando
13:09poco a poco también en esto. Respondiendo un poco a tu pregunta,
13:13ellos, los candidatos, todos y las candidatas todas hicieron un esfuerzo, creo yo,
13:17para socializar sus planes de trabajo y sus propuestas al interior de la universidad.
13:21Sin embargo, pues sí, está ese estigma, como bien lo señalas y lo comparto,
13:26de que pesan mucho o pesaron mucho sus currículas políticas, sus currículos políticos,
13:32o sea, de dónde vienes. Y también es importante porque cuando uno vota,
13:36pues también revisa los antecedentes del candidato o de la candidata.
13:39Claro. Bueno, maestro Jesús Moreno, muchas gracias por habernos permitido contar contigo,
13:47en esta ocasión aquí en Expreso 24-7. Muy, muy oportuno y muy valioso tu comentario,
13:52tu aportación a este tema. Gracias.
13:56El agradecido soy yo, Marcelo. Te mando un abrazo, un saludo a toda tu audiencia
13:59y quedo a tus órdenes como siempre.
14:01Gracias, igualmente, maestro.
14:02Son las 7 con 40.