Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Octavio García nos pide, y yo zafo porque yo ya estoy abonado a este tema para la eternidad,
00:06que hablemos de, bueno, que hablen, porque yo ya lo he dicho todo lo que puedo, de Baudelaire.
00:11Oye, pero Baudelaire...
00:12Pero queremos volverlo a ir también, ¿no?
00:13Sí, sí, sí. No, además a ti te apasiona Baudelaire, ¿no?
00:16Bueno, pero empiecen ustedes y yo ahí me sumo.
00:18Bueno, yo comienzo por una anécdota.
00:21Mi primer libro que me compré ya con dinero mío, ya no con dinero de la herencia familiar,
00:27fueron las obras completas de Baudelaire.
00:30Baudelaire es un gran poeta, y el problema que tenían esas obras completas
00:35era que los poemas estaban traducidos tratando a fuerza de conservar la rima consonante,
00:41y entonces hacían un desastre.
00:44El problema que hay con la poesía, y con la poesía de Baudelaire,
00:47que es una poesía que entiendo que tiene una musicalidad extraordinaria y todo esto,
00:53es conservar eso.
00:54Yo recientemente me encontré una traducción de un cuate que se llama Esteban Torre,
00:58un español, que es verdaderamente impresionante la traducción.
01:03Está publicado en Visor, se llama 33 poemas simbolistas.
01:07Y es Baudelaire, Rambó, Berlain y creo que Malarme,
01:11que bueno, al menos tres de ellos son de los considerados poetas malditos,
01:15no malditos poetas, sino poetas malditos.
01:17No, Malarme es el que es maldito poeta porque cómo es difícil era Malarme.
01:21Bueno, es un poeta simbolista.
01:25Yo lo que diría de Baudelaire, que a mí me gusta mucho, es...
01:29Hay un poema de él que se llama Correspondencias,
01:32y dice, bueno, cómo los sonidos tienen correspondencias con los olores,
01:37los olores con los colores,
01:39y la búsqueda de los simbolistas es una búsqueda como de encontrar el jeroglífico
01:44que está detrás de las cosas, no solamente la apariencia de las cosas,
01:49sino como el lenguaje oculto de las cosas.
01:53En ese sentido, un gran simbolista nuestro es el doctor González Martínez,
01:58cuya única operación que hizo fue torcerle el cuello al cisne.
02:03Pero lo que decía precisamente era que no te vayas con la pura apariencia del cisne blanco,
02:08sino que hay que ver qué es lo que nos dice el cisne.
02:13Es decir, y es un ejercicio muy interesante,
02:15ver a las cosas como si trajeran siempre mensajes ocultos.
02:21En realidad es un planteamiento interesante.
02:24Oye, está como para las memorias de un enfermo de negro.
02:25Como las memorias de un enfermo de negro.
02:26Si te pones a ver todo con una paranoia de que hay algo oculto.
02:30Baudelaire así que diga sano, sano, sano.
02:33No, tampoco estaba.
02:34Como ejercicio es muy bueno.
02:35Como ejercicio a mí se me hace magnífico.
02:37Baudelaire, bueno, habría que citar también,
02:41es de los que hace o instaura de una manera muy fuerte,
02:45muy pregnante, el poema en prosa.
02:49Con sus...
02:50Pequeños poemas en prosa.
02:51Sus poemas en prosa del Splint de París.
02:54Yo recomendaría también una traducción de Margarita Michelena,
02:58que publicó Papeles Privados y creo que la publicó también el Fondo.
03:01Qué curioso.
03:01Bueno, y ahora que mencionas poemas sueltos de Baudelaire,
03:03muy bien traducidos.
03:04Pacheco tiene unas traducciones también fantásticas
03:07de dos o tres poemas de Baudelaire.
03:09Yo le conozco increíblemente buenas.
03:11De hecho, las acabé...
03:12En versos medidos, etcétera.
03:13Las acabé de publicar en Confabulario.
03:15En uno de los últimos números de Confabulario
03:17se publicaron esas traducciones de José Emilio Pacheco.
03:20Y bueno, Baudelaire, a ver, voy a decir una cosa de Baudelaire
03:22que no he dicho aquí antes.
03:23Era un extraordinario crítico de arte.
03:26Baudelaire vivió durante muchos años de la crítica de arte.
03:29Es que todo el éxito de Baudelaire
03:31y la maravilla de tener a Baudelaire,
03:33se la debemos al padrastro de Baudelaire
03:35que lo privó de su herencia.
03:36Es decir, Baudelaire era hijo de un hombre muy acaudalado.
03:40La mujer murió siendo niño Baudelaire.
03:42La mujer se volvió a casar.
03:43Baudelaire se daba pésimo con el padrastro
03:45que le parecía que tenía un hijastro disipado
03:47que nada más vivía ahí liándose.
03:49Y tenía toda la razón.
03:51Y entonces lo privó de su herencia.
03:53Y Baudelaire se vio obligado a ganarse la vida.
03:55Entonces empezó como periodista a ser un gran crítico de arte.
03:59Hay un texto, por ejemplo,
04:00yo creo que el mejor análisis sobre Wagner
04:02que yo he leído en mi vida lo hizo Baudelaire
04:04porque era un crítico no solo de artes plásticas
04:07sino también de música, de literatura, etc.
04:10Y hay varias ediciones que recopilan el trabajo de Baudelaire
04:14como crítico.
04:14A veces se llama curiosidades estéticas.
04:17Alguna otra se llama crítica de arte,
04:19simple y sencillamente.
04:20Pero son más o menos recopilaciones
04:21de su trabajo como crítico.
04:23A mí me gustaría recordar tres frases de Baudelaire,
04:26aunque a mí no me paguen por Baudelaire.
04:29Que son una que tiene que ver con esta imagen
04:33del poeta maldito que tenemos.
04:36Él decía que cuando un joven escritor
04:39veía las pruebas de imprenta de su primer libro
04:41sentía exactamente lo mismo que un colegial
04:44cuando se enfrentaba con orgullo
04:47a las primeras pruebas de su primera enfermedad venérea.
04:49Lo estoy citando mal,
04:51pero básicamente así esa comparación.
04:54Y mira que Baudelaire sabía de los dos temas.
04:56Sin duda alguna sabía de estas dos cosas.
04:58Entonces, esa es la primera.
05:00La siguiente tiene que ver con un episodio
05:02que menciona Nicolás.
05:04Es que Baudelaire tenía 36 años
05:06cuando murió el padrastro.
05:08Que en efecto lo dejó sin un clavo,
05:11pero de cualquier manera se alegró mucho
05:12porque él amaba a su madre.
05:14Y a esa edad le escribió a su madre
05:15unas líneas muy fuertes diciéndole
05:17recuerda que yo soy absolutamente tuyo
05:20y de nadie más.
05:22Y uno no se imagina el poeta maldito
05:24a sus 36 años dirigiéndose así a su mamá.
05:27Es una imagen que me trae mucho.
05:30Por eso era maldito.
05:31Lo que pasa es que la relación de Baudelaire
05:33con las mujeres era una de las cosas
05:34de lo más enferma, empezando por su madre.
05:37A lo mejor ustedes recuerdan
05:38el primer poema de las flores del mal
05:40que se llama Al lector,
05:41en donde da voz al hipócrita lector.
05:45Y en ese poema da voz a la madre.
05:47A la madre del poeta que se avergüenza de él,
05:49que lo repudia,
05:51que lo tilda, digamos, del vientre,
05:54del fruto más vil que hubieran podido dar sus entrañas.
05:56Y a partir de eso Baudelaire
05:58tenía una relación dificultosísima con las mujeres
06:01a las que veneraba, que lo seducían enormemente,
06:05pero a las que también atacaba
06:06con una misoginia absolutamente rabiosa.
06:08Muchos de los poemas de las flores del mal
06:10se cuentan entre las páginas más maravillosas
06:13y oprobiosas de la literatura misógena.
06:15Y una última frase, nada más, perdón, de Baudelaire
06:18para terminar de decir las tres que quería citar.
06:21Y tiene que ver también...
06:22La cito con mala leche porque muchas veces
06:24los que quieren emular a Baudelaire
06:26pues lleva una vida disipada, etcétera, etcétera.
06:29Que está muy bien, o sea, los elogio mucho también por esto,
06:33pero me gustaría recordarles esta frase de Baudelaire justamente
06:35que él decía que la inspiración no es otra cosa
06:38que el trabajo de todos los días.
06:39Es el nombre que se le da a trabajar todos los días
06:42bien duro con disciplina, ¿no?
06:43Eso es la inspiración para Baudelaire
06:45porque si nada más estás en la disipación,
06:47eso no te va a hacer Baudelaire.
06:48Sí, decía López Velarde que él antes, en un poema, dice
06:53yo antes fui un seminarista sin Baudelaire, sin rima y sin olfato.
06:57A mí me llama mucho la atención eso porque tiene que ver
07:00con uno de los grandes descubrimientos de la poesía en Baudelaire
07:02que es la cuestión de que el lenguaje nos da sensaciones,
07:06la explotación de las sensaciones y la búsqueda de sensaciones nuevas
07:09a través de los paraísos artificiales y de la experimentación
07:13con las drogas para abrir las puertas de la percepción
07:16que es, bueno, tiene ahí su libro precisamente
07:19Los Parísos artificiales.
07:20Y ya está citando a William Blake, que en efecto está muy bien.
07:22Y tiene que ver también con, ya lo digo antes de irnos al corte,
07:26pero ya es que nos están correteando,
07:27con la enorme influencia de Baudelaire en la poesía latinoamericana.
07:30Es decir, López Velarde, Robén Darío, Juan José Tablada
07:33son inimaginables sin Baudelaire
07:35y este programa es inimaginable sin un corte.
07:37¡Vámonos!