La Ruta TN5 explora Gracias, Lempira: Donde la historia colonial y los paisajes de ensueño se encuentran
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las nuevas ofertas turísticas que ofrece la ciudad de Gracias, la rica gastronomía autóctona, el imponente Cerro Celaque y el turismo religioso,
00:09con sus iglesias que recuerdan el paso de la conquista española, sin dejar de lado el turismo extremo, con el canopy más largo de Honduras.
00:18Así nos lo relata Ulises Aguirre en las tierras del cacique Lempira, excelso e histórico sitio que hoy recorre la ruta TN5 en alianza con el Instituto Hondureño de Turismo
00:29y tunota.com
00:31Iniciamos la ruta TN5 aquí desde el fuerte San Cristóbal en la ciudad de los confines, gracias Lempira, pero en esta oportunidad no lo haré solo,
00:39me acompañará mi sobrina postiza Carmen Galeas, ¿le entramos?
00:43Claro que sí, ya estamos listos para ver todo lo que el departamento de Lempira tiene para ofrecer.
00:48Vamos.
00:50Y son muchos los encantos naturales, la riqueza colonial, la gastronomía autóctona y la infraestructura turística
00:57que el departamento de Lempira, pero sobre todo el casco histórico de Gracias, tiene por ofrecer.
01:05Una gastronomía autóctona también, que usted la puede encontrar en muchos lugares.
01:11¿Por ejemplo?
01:11Bueno, por ejemplo, todo lo que es los ticucos, tamales, el atol, el chilate, las torrejas en Semana Santa, ¿verdad?
01:23Aquí se hace una exposición de comidas en lo que se llama la feria gastronómica.
01:29Esa tarde de viernes de sol, calor y verano, una sábana blanca cubría el copo imponente de la montaña de Selaque,
01:36el pico más alto de Honduras, 2,849 metros sobre el nivel del mar.
01:43Este es el único lugar en Honduras donde se puede subir al punto más alto del país, es llegando a Gracias, Lempira.
01:52Una última mirada a Selaque para bajar del fuerte San Cristóbal a la plaza e iglesia San Sebastián,
01:58escenario del encuentro de villanos y mexicapas, una estación obligada en Vía Santos Café
02:06para ver caer sin prisa la tarde noche.
02:10¿Estamos?
02:115 de la tarde con 5 minutos.
02:13Tomarse un café a las 5 de la tarde aquí en Plaza San Sebastián, en el corazón de Gracias, Lempira.
02:19La verdad es que es una experiencia imperdible y usted la tiene que conocer.
02:24¿Estamos?
02:24Se brinda con café.
02:25Sí.
02:25Cerramos la ruta de ese viernes con una cena y un brindis en el restaurante Vía Santos
02:34para luego pasar la noche en Hotel Posada de Don Juan.
02:38Pocas horas de sueño para esperar las primeras luces del día siguiente
02:42en las aguas termales municipales.
02:48Bueno, las aguas termales son un punto referente en Gracias, Lempira,
02:51y los invito a que vengan a este lugar en horas de la mañana.
02:55Muy temprano y se van a encontrar con un ambiente familiar, la quietud del lugar,
03:00y sobre todo rodeados por la naturaleza, el canto de la naturaleza.
03:05Antes que empezara a calentar el sol, salimos de las aguas termales temprano a la Campa Lempira,
03:13menos de media hora de Gracias, pero esta vez, ya con carretera nueva de concreto hidráulico,
03:20volvimos después de 4 o 5 años al canopy más extremo, no solo de Honduras.
03:27Bueno, segundos de iniciar esta aventura en el canopy de la Campa Lempira, ya ustedes lo verán.
03:35Del canopy en velocidad extrema al Templo San Matías, otra reliquia de la colonia española
03:41con los caprichos de su arte barroco intacto, sus costumbres y tradiciones,
03:46su baile del garrobo y la ancestral herencia del barro que cobra forma y vida en las manos de Doña Desideria.
03:55Doña Desideria, un emblema de la alfarería de la Campa Lempira.
04:00¿Cuántos años, Doña Desideria?
04:0269 años de estar trabajando con el barro.
04:07Yo aprendí de 12 años con mi mamá.
04:11Y desde allí, pues, me gustó mucho el trabajo, porque ella siempre me aconsejaba,
04:18me dice, mira, esto es bonito, y ella me enseñaba cómo iba, cómo iba a quedar esa pieza.
04:25Al mediodía del sábado y antes de salir de la campa pasamos a almorzar en la posada de Doña Nixa.
04:31No solo nos sorprendió la atención y los detalles del lugar,
04:34también la comida, la altura y la panorámica,
04:38la mejor vistada en un pueblo forjado en el barro.
04:42De regreso a la ciudad de Los Confines en 20 minutos,
04:47estábamos en otro atractivo turístico que empieza a despertar.
04:52Belén Lempira con su primer hotel, sus cafés, su ermita colonial
04:57y una experiencia campestre que, por supuesto, teníamos que conocer y experimentar.
05:03Tenemos un municipio con una seguridad, tenemos una experiencia campestre,
05:11estamos ubicados a 20 minutos de Gracias.
05:16Ofrecerles, pues, la comida típica, nuestro hotel Posada Belén,
05:21se caracteriza por darles el alojamiento a los huéspedes y atenderlos de la mejor manera.
05:26Volvemos a Gracias, pero en el camino, una estación en el restaurante y cabañas El Titanic
05:32para luego cenar con música en vivo y en medio de un ambiente familiar ameno y selecto en Restaurante del Castillo.
05:42Al cierre de esa noche del sábado, pasamos por la esquina Bistro con sus cocteles,
05:47tablas de queso, alta cocina, música jazz y blues, sinfonía perfecta para despedir el sábado.
05:55Con este clima cambiante, la gripe puede aparecer en cualquier momento
05:59y para que no te arruine tu día, te recomendamos que no olvides Sudagrip.
06:03Temprano el domingo, con nostalgia, dejamos el Hotel La Arboleda Colonial,
06:07un nuevo concepto en Gracia Lempira, donde la comodidad se confunde y enreda con la naturaleza.
06:14De aquí a la molienda, en Vía de Hada, un desayuno al aire libre, con la caña, los bueyes, el trapiche
06:21y un cañazazo para calentar el estómago y enfriar las tortillas recién salidas de las brasas.
06:29Pues como lo hacían las abuelitas, con fogón, leña, comal de barro, frijolitos en barro,
06:38¿verdad?, en material de barro y el guacalito, donde puede degustar la bebida especial de la casa, que es el cañazazo.
06:47De la plática con el patriarca don Emilio Hércules, a la música de la marimba y el baile espontáneo de los anfitriones,
06:56llegó la hora de partir y regresar a la capital, pero antes teníamos, debíamos pasar,
07:02por una de las tantas iglesias en Lempira que conserva el mejor recuerdo de la colonia española.
07:10Cerramos la ruta TN5 desde el interior de la iglesia a la Merced, una reliquia de la colonia española que se mantiene intacta.
07:17Mi compañera de viaje, Carmen Galeas, ¿qué te ha parecido la experiencia, Carmen?
07:22Me ha encantado, la verdad es que he venido tantas veces a la ciudad de los confines
07:25y en este recorrido es como que la volviera a conocer.
07:28Gracias, Carmen. Gracias a todos.
07:32Gracias.