La presidenta Xiomara Castro recibe a mandatarios y líderes de estado para la CELAC, en el marco de la celebración de la IX Cumbre. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De inmediato otra vez desde el sur vamos de nuevo a Honduras, ahí estamos observando a la presidenta de esa nación, Xiomara Castro, reunida con los mandatarios, en este caso particular con el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, vemos también que en primer plano al canciller Bruno Rodríguez Pairrilla, conversando con el canciller de Honduras, señor Reina.
00:26Y bueno, y en el segundo plano, ahí observando, vemos a Xiomara Castro, la presidenta de esta nación centroamericana, que por cierto es la presidenta protémpore de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, CELAC, que desarrolla su novena cumbre, está recibiendo poco a poco a cada uno de los jefes de estados de gobierno, en este caso al presidente de Cuba, estamos observando las banderas de ambas naciones y también la bandera, el estandarte de la CELAC,
00:54porque bueno, a medida que pasan las horas, van a ir llegando otros mandatarios, ya vimos la llegada de Luis Arce Catacora, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, y ahora pues el encuentro de la presidenta Xiomara Castro con el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel.
01:12Como ven, una reunión de gran fraternidad, son países aliados, países que comparten una ideología con respecto a cómo debe ser el modelo que deben seguir las naciones del mundo en este momento.
01:25Y está llegando Petro, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, obviamente es recibido entonces en la antesala del Palacio Presidencial, las banderas de ambas naciones, la bandera de Colombia y la bandera de Honduras.
01:43La bandera, por cierto, bolivariana y también colombella, la colombella de Francisco de Miranda, que significa justamente el tricolor que comparten no solamente Venezuela y Colombia,
02:00sino también Ecuador y en cierta medida también Bolivia, aunque tiene uno de sus colores, el verde a diferencia del azul.
02:08Aquí de nuevo mostrándoles esas hermosas obras de arte que sirven de, digamos, de receptora de la llegada de estos mandatarios.
02:21Un palacio hermoso, por lo que estamos observando, de arquitectura antigua.
02:30Pero bueno, lo importante de esto es que estos mandatarios están llegando a este lugar para encontrarse con la primera mandataria de Honduras,
02:43Xiomara Castro, y mientras se aproxima, pues van conociendo detalles de la arquitectura, de la cultura, de la historia de Honduras,
02:53que, por cierto, Honduras comparte, por supuesto, una historia con los demás países centroamericanos.
03:01La historia de la independencia de los países centroamericanos es una historia compartida.
03:06Así como en la zona de Sudamérica, naciones como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia,
03:15que también comparten el proceso independentista encabezado, por supuesto, por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.
03:21En Centroamérica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, todas estas naciones, Guatemala,
03:31tienen una vinculación con el proceso independentista.
03:36Bueno, está observando entonces la llegada de Gustavo Petro, el presidente de Colombia,
03:41a la antesala donde se va a reunir con Xiomara Castro.
03:46Ahí está Luis Arce Catacora, o sea que pudieron entonces hacer otro encuentro bilateral,
03:52estos dos países bolivarianos, por cierto.
03:56Recuerden ustedes que Bolivia nace justamente, y su nombre se debe al nombre de Bolívar,
04:03porque antes pertenecía a lo que se llamaba el Alto Perú, integrando a Perú,
04:10y luego, bueno, se decidió crear una nación independiente con el nombre de Bolivia.
04:16Y, bueno, conformaron Colombia, que antes se conocía como la Nueva Granada,
04:25que integraba a Panamá, Venezuela y Quito, que es ahora Ecuador.
04:31Bueno, conformaron la llamada, hoy en día llamada Gran Colombia,
04:36pero en esa época, pues era la República de Colombia que integraba a estas,
04:41ahorita son cuatro naciones, pero antes eran tres.
04:45Bueno, ahí está Gustavo Petro, un líder fundamental de Sudamérica,
04:50que viene de un país que, bueno, ha vivido y ha sufrido situaciones muy difíciles todavía.
04:56En este momento hay una serie de reuniones importantes con grupos beligerantes en favor de la paz.
05:03Será seguramente un tema que traerá Gustavo Petro.
05:06Él es un gran promotor de la defensa del ambiente y uno de los temas, justamente,
05:11que van a desarrollar en este encuentro los mandatarios es el tema ambiental,
05:16donde Gustavo Petro tiene mucho que decir y mucho que contar con su experiencia.
05:22Y bueno, por supuesto, dentro de esto también está la visión de casi todos los países de Latinoamérica del Caribe,
05:32que es la unidad.
05:33Y justamente Gustavo Petro ha promovido esa unidad.
05:37Hace poco escuchábamos un discurso de Gustavo Petro donde mencionaba lo lamentable que fue la separación
05:45de esa gran Colombia que mencionaba, porque si no hubiera ocurrido eso,
05:50el mismo Gustavo Petro lo decía, qué importante y qué grande hubiera sido esa nación
05:55donde estarían Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, compartiendo el Atlántico y el Pacífico
06:01y además el Istmo de Panamá.
06:03Pero bueno, las cosas son como son y ahora tienen que los países buscar de nuevo la unidad de otra manera.
06:10Y Tele Sur va a estar presente en todas estas reuniones.
06:12Hasta luego.
06:15¡Gracias!