Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a brindar recomendaciones médicas. Javier, contigo.
00:05Gracias, Talma. Buenas noches. Nos encontramos en una situación estacionaria de epidemia de influenza.
00:11Estamos con el doctor Marcelo Ríos, quien nos va a dar detalles de esta situación y los informes que se han brindado después de parte del CEDES respecto a este problema que está generando la ciudad.
00:20Una crisis nuevamente se suma a la que ya tiene el sistema de salud, ¿no?
00:23La autoridad en salud ya lo reportó hace horas atrás, un ascenso de los casos de influenza.
00:28Esto tenemos que interpretar ya como un brote. Habló de casi 250 casos de más de 500 en toma de muestra.
00:36Eso significa el 50% de positividad. O sea, de cada 10 pacientes que se toman la muestra porque están con síntomas, 5 salen con influenza.
00:44Entonces eso nos tiene ya que realmente alertar.
00:47Y lo más complicado, en un momento en el que el sistema de salud atraviesa un momento crítico, colapsado, con problemas administrativos, de recursos.
00:54Entonces la población tiene que ahora sí o sí tomar conciencia de que tiene que no más, uno, evitar el contagio.
01:01Y los que ya están contagiados y con síntomas, evitar contagiar a otros y empezar a atenderse.
01:06En la parte médica, en los establecimientos, pero sobre todo el cuidado es importantísimo.
01:10¿El uso de barbijo?
01:11Esto es clave, el uso de barbijo porque eso va a ayudar a que evites contagiar a otros, ¿no?
01:16El lavado de las manos permanentemente porque el que está con influenza o con otro tipo de problema viral está estornudando, está tosiendo, se agarra en la cara.
01:23Esta es una enfermedad respiratoria.
01:25En el 2009 fue igual epidémica, pandémica.
01:28Ahorita todavía no se nos ha reportado si es tipo A, tipo B, con seguridad que es H1N1, ¿no?
01:34Ojalá y no sea la otra que también circule en otros lados del mundo.
01:37Sin embargo, es respiratoria.
01:40Toso, hablo, estornudo, canto y estoy contagiando a la otra persona si yo estoy ya infectado.
01:46Entonces, mantengamos un poco la distancia, evitemos encerrarnos, abramos las ventanas de las casas, aunque haga frío, para que circule un poco el aire, ¿no es cierto?
01:55Y lavemos un poco el aire.
01:57Usemos el barbijo si ya estoy afiebrado, si estoy sintomático.
02:01¿Cómo cursa? Dolor de cabeza, congestión nasal, dolor muscular, algunos hacen hasta diarrea, dolor en la garganta, tos.
02:10Eso ya nos tiene que pensar que lamentablemente, si no es una amigdalitis, es una influenza y que puede tener muchos tipos de secuelas.
02:18¿Y tal la automedicación?
02:19La automedicación, lamentablemente, solamente mantengámosla.
02:22Si solo estamos con un poco de fiebre, comenzamos con la congestión, los antigripales, bienvenidos.
02:27Pero cuando ya empieza a haber tos, a sentir un poquito la falta de aire, el malestar corporal, es necesaria la atención médica inmediata para poder dar otro medicamento para contener un poco.
02:39No hay un tratamiento específico, no es una bacteria.
02:42Se usa el Tamivir o el Tamiflu cuando están en los primeros días.
02:46Pero cuando ya llevas más de 5 días de sintomatología, no te va a ayudar.
02:49Por eso es la atención inmediata que te tomen la muestra para determinar si es o no influenza.
02:54Gracias, doctor. Ahí están las recomendaciones para toda la población, aquella que tiene estos síntomas.