Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La dirigente social estuvo en nuestros estudios y habló con Carlos Stroker, Melina Fliederman y Federico Frick sobre la situación social, política y ecónomica de nuestro país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Acá con nosotros Silvia Sarabia, dirigente social.
00:00:02Silvia, gracias por estar, gracias por venir.
00:00:04¿Paro sí o no?
00:00:06Sí, creo que... A ver, es la manera formal, legal
00:00:12que tenemos los trabajadores y las trabajadoras
00:00:14de plantear un desacuerdo.
00:00:16Así que me parece que es una herramienta que es importante,
00:00:20es un paro general convocado por las centrales sindicales,
00:00:23no sólo por las CGT, sino también por las CTAs,
00:00:26y me parece que en este contexto, con un gobierno
00:00:28que está planteando que los jubilados tienen ingresos
00:00:32de miseria, que los trabajadores, no importa si ganan mejor,
00:00:36me parece que es un gobierno, el de Javier Milley,
00:00:39que está en contra de que los trabajadores y los jubilados
00:00:42tengan ingresos dignos.
00:00:44Pero, Mariana, se da una situación muy particular,
00:00:47porque primero que hay muchos trabajadores que no quedan
00:00:49amparados en el derecho a la huelga,
00:00:52porque al haber transporte, después está la situación
00:00:55que te descuentan el presentismo, o que te dicen,
00:00:58mirá, relate como sos, pero vos tenés que venir
00:01:00a trabajar igual.
00:01:01Bueno, pero precisamente eso está fuera de la ley.
00:01:04Pero bueno, tenemos hoy un montón de cosas fuera de la ley.
00:01:07Totalmente, yo creo que por eso un montón de gente,
00:01:10incluso de acuerdo con el paro, no lo va a hacer,
00:01:13porque tendrá determinadas necesidades
00:01:15o determinadas situaciones.
00:01:16Ahora, mañana en la movilización también creo que es importante
00:01:21acompañar el reclamo de los jubilados y jubiladas,
00:01:23que hace tanto tiempo que se vienen movilizando,
00:01:26que lo único que reciben es palos, gases, protocolos,
00:01:30y en realidad no están recibiendo lo que corresponde,
00:01:32no están recibiendo el reintegro que se recibía antes
00:01:36frente a los gastos en alimentos, por ejemplo,
00:01:38no están recibiendo los medicamentos gratuitos
00:01:41que antes recibían.
00:01:43Realmente ahora, bueno, no se extendió la moratoria,
00:01:46esperemos que el Congreso vote la continuidad de la moratoria,
00:01:49porque 9 de cada 10 mujeres en condiciones de jubilarse
00:01:52no lo van a poder hacer.
00:01:53Entonces, todo eso desde mi punto de vista,
00:01:56desde nuestro punto de vista,
00:01:57amerita a que haya una gran movilización mañana
00:01:59y un paro contundente el día jueves.
00:02:01Pablo, ¿cómo ves el día de mañana?
00:02:03Y también lo que tiene que ver con el jueves.
00:02:04Mañana los jubilados con la CGT y el jueves el paro general.
00:02:08Bueno, en general a mí siempre lo veo mal por el hecho de que,
00:02:12como a mí me toca gestionar en la comuna,
00:02:14después yo tengo que lidiar con lo que queda,
00:02:15con la basura, con la rotura y con demás cuestiones.
00:02:19Primero, el reclamo, lógicamente, es absolutamente legítimo
00:02:23desde cualquier punto de vista,
00:02:25y convengamos que el protocolo que venía un poco a armonizar
00:02:29el derecho de la gente a seguir laburando, a seguir transitando,
00:02:34se queda un poco desdibujado, por ejemplo,
00:02:36cuando nos encontramos en cuestiones
00:02:38como el último procedimiento.
00:02:39A ver.
00:02:40Y, por ejemplo, vos tenés armado, lógicamente,
00:02:43un control de los edificios públicos dependiente
00:02:46del Estado Nacional, que concretamente
00:02:48tiene que hacer la custodia de las Fuerzas Federales.
00:02:50Prevenís alrededor de 140 personas,
00:02:54y cuando llegan a tener que ser procesados
00:02:56con el proceso de flagrancia,
00:02:57que es un trámite especial que se da por una circunstancia
00:03:00que cuando vos detenés a alguien al momento de cometer un hecho,
00:03:02no tenés actas de detención,
00:03:05imputás, supuestamente, gente por tenencia de arma de fuego,
00:03:10y no están las armas, no están el secuestro.
00:03:12Y después tenés...
00:03:13Eso en la jerga es empapelar.
00:03:15No, eso justamente no labura bien.
00:03:17Claro, porque si vos agarrás un dispositivo
00:03:20de estas características y querés meter en cana
00:03:22100, 200, 300 personas,
00:03:24y no tenés ahí al fiscal que tiene que convalidar
00:03:27todo lo actuado, no tenés un médico legista
00:03:29para que contrate el estado de la gente,
00:03:31no tenés los testigos de actuación
00:03:33para hacer las actas de detención,
00:03:34y cuando llegan a una alcaldía para ser procesados,
00:03:37llegan con los papeles blancos y no saben a quién tienen detenido.
00:03:39Lo que dijo la jueza que los liberó,
00:03:41¿y qué le vas a decir?
00:03:42Segovia, ¿qué va a pasar mañana y qué va a pasar
00:03:45con la situación de cada uno de los trabajadores
00:03:47teniendo a disposición algunos medios de transporte
00:03:49y otros no?
00:03:51Nosotros mañana vamos adheriendo a la movilización,
00:03:56vamos a participar, y pasado mañana vamos a parar.
00:04:02Yo creo que es necesario el paro,
00:04:04ya que tenemos un gobierno sordo que está desactualizado
00:04:08lo que sucede en el país.
00:04:09Yo pienso que el gobierno no sabe lo que está sucediendo
00:04:12en el país.
00:04:13Yo creo que el gobierno lo único que le interesa
00:04:16es la inflación, pero no se da cuenta que el poder adquisitivo
00:04:20de los trabajadores, ahora de la gente que trabaja,
00:04:24la gente asalariada cada día,
00:04:26su poder adquisitivo es menor y menor y menor.
00:04:30Y ni siquiera pensás de los que no trabajan,
00:04:34los que no tienen trabajo.
00:04:38Y los jubilados cada día están más en la miseria.
00:04:42Estamos viendo la imagen de arriba a la derecha,
00:04:44tiene que ver con lo que sucede en la CGT,
00:04:45reunión cumbre en la CGT, en un ratito nada más,
00:04:47conferencia de prensa de la CGT, todos los pasos que va a dar.
00:04:51Acá está, esto es lo que estamos viendo,
00:04:53estamos en vivo y viviendo en el lugar.
00:04:55Esta es la foto, acá estamos viendo a Cavalier
00:04:57y estamos viendo varios dirigentes que están ya sentados
00:05:01para organizar lo que va a ser el paro del próximo jueves.
00:05:05Algunos dirigentes que están ahí ahora dicen,
00:05:07mañana también tenemos que ir, mañana a las 12,
00:05:10tenemos que empezar el paro y tenemos que estar en el Congreso
00:05:13para apoyar a los jubilados y luego la conferencia de prensa.
00:05:16Ahora, ¿qué va a pasar después del paro?
00:05:18Porque si mañana hay colectivos y el acatamiento es menor
00:05:22del que estaba previsto, esto también debilita
00:05:25al movimiento sindical.
00:05:27Entonces, ¿cuáles van a ser los pasos siguientes?
00:05:28¿Me querías decir algo en esto?
00:05:30El problema es el contenido del paro,
00:05:32porque los carneros son carneros y van a carnerear,
00:05:36pero el contenido del paro y la realidad del país
00:05:39es que hay una crisis importante.
00:05:42Hay gente que no son carneras y tiene que laburar
00:05:44porque como bien lo estuviera diciendo el productor,
00:05:46están apretados por sus sindicatos o por la patronal.
00:05:49¿Quién es carnero?
00:05:53Y bueno, cuando te vas a dar cuenta...
00:05:56La UTA tendría que haber parado.
00:06:02¿De quién depende la UTA? ¿De Fernández?
00:06:05Fernández es el carnero.
00:06:08Bueno, está carnereando.
00:06:10O sea, hay dirigentes importantes de todo lo que tiene
00:06:15que ver con los grupos que están carnereando a los empleados.
00:06:17Me sacaste el nombre y me acabé terminando.
00:06:19Término nuevo, carnereando.
00:06:22No, perdón.
00:06:24A ver, digo por qué, porque no es la primera vez
00:06:27que hace Fernández eso, que está discutiendo paritaria
00:06:31y después dice, bueno, estoy arreglando la paritaria
00:06:33y voy a ver si paro o no paro.
00:06:35Tiene que ver el contexto del país.
00:06:38Los trabajadores colectiveros están ganando 2 pesos también,
00:06:42están ganando 1.200.000, 1.800.000, 1.500.000.
00:06:46Y el debate por la libertad sindical,
00:06:49¿también es una manera de presionar para ver
00:06:51cómo se acomodan los gremios de cara al gobierno?
00:06:54Bueno, la libertad sindical, yo estoy a favor
00:06:56de la libertad sindical.
00:06:59Bueno, lo que menos defiende el gobierno
00:07:01es la libertad sindical.
00:07:03Bien, ahora, Segovia, estamos viendo la imagen
00:07:05de arriba a la derecha.
00:07:06Ahí está, esta es la mesa de la CGT.
00:07:10En instantes van a dar una conferencia de prensa.
00:07:13Ahí estamos viendo a Héctor Daer que está presidiendo
00:07:15lo que es este triunvirato y lo que es la conducción
00:07:18de la CGT.
00:07:19En instantes van a anunciar todos los movimientos, Javi,
00:07:22que tienen que ver con la medida de fuerza del próximo jueves.
00:07:25Ahora, hay una discusión importante,
00:07:27porque mañana muchos dirigentes que están sentados
00:07:29alrededor de esa mesa, muchos dirigentes quieren ir
00:07:32mañana a las 12 y hacer un paro de 36 horas.
00:07:34Claro, mañana está confirmada la presencia de la CGT,
00:07:37de toda la CGT en la marcha a partir de las 12 del mediodía.
00:07:41Así que fíjate que toda esa gente está decidida a ir
00:07:44y también van a dar detalles de cómo va a ser,
00:07:47no solamente para el jueves, sino el esquema que van a tener
00:07:50justamente en esta movilización de mañana de los jubilados.
00:07:53Y ahí vamos a empezar a ver cómo se van a armar
00:07:56las diferentes posiciones.
00:07:58Digo, la CGT por un lado y la fuerza...
00:07:59¿Va a haber alguna sorpresa, Javi?
00:08:02¿Algún anuncio fuera de lo esperado para lo que tiene que ver
00:08:05el miércoles y el jueves?
00:08:07Bueno, ahí viene la cuestión.
00:08:08¿Hay alguna especulación?
00:08:09Bueno, yo miraría con prevención.
00:08:11Para algo arman esta conferencia, digo,
00:08:12ahí van a empezar a dar los detalles y vamos a conocer
00:08:15realmente cómo va a ser el paro, que en principio está confirmado
00:08:19para las 24 horas del jueves, pero bueno, como decís,
00:08:22había sectores, ya ATE, que está por fuera de la CGT,
00:08:25pero ATE ya confirmó que el paro de ellos va a ser de 36 horas,
00:08:29hasta ahora UPCN para el jueves, 24 horas, pero bueno,
00:08:33habrá que ver qué es lo que termina de decir Héctor Dale,
00:08:36los triunviros de la CGT en instantes.
00:08:38Bueno, también hay que mirar con atención lo que va a pasar
00:08:41hoy políticamente, porque el gobierno no se esperaba
00:08:43que iba a haber quórum para avanzar con la posibilidad
00:08:46de emplazar a la Comisión de Presupuestos y Hacienda
00:08:49para prolongar la moratoria.
00:08:51Entonces, la marcha de mañana va a tener probablemente
00:08:54una mirada, digamos, distinta a la que tuvo antes,
00:08:59porque las otras marchas fueron ya sin moratoria.
00:09:01Si hoy se logra emplazar a la Comisión de Presupuestos
00:09:03y Hacienda, bueno, puede cambiar el tono de la marcha de mañana.
00:09:07Ahora, de cualquier manera, Meli, lo cierto es que,
00:09:09por ejemplo, Horacio, el gobierno dijo protocolo
00:09:11anti-piquete, sí o sí.
00:09:13Patricia Burles dijo, a mí no me importa lo que diga Ocampo,
00:09:16no me importa lo que diga el juez.
00:09:17No, no, no, no es no me importa.
00:09:19Y no me importa, dijo, le ponen el protocolo.
00:09:21No, no, hicieron una presentación.
00:09:23No, no me importa, me importa decirlo en una Cámara,
00:09:27adelante de una Cámara, pero se hizo una presentación legal
00:09:32para rechazar lo de Gallardo.
00:09:34Siempre está cuestionado, siempre hizo cosas raras.
00:09:37Y sin embargo, el Ministerio de Seguridad Nacional
00:09:41está decidido a participar mañana del operativo.
00:09:45¿Este o no el fallo de Gallardo?
00:09:47Va a estar el Ministerio de la Fuerza Federal de la Unión.
00:09:51Eso lo decís vos, está atrás de la presentación.
00:09:53No pueden ir en contra de la justicia.
00:09:56Hacen una presentación, si no puedo hablar,
00:10:01si me hablás, no hablo.
00:10:03Una presentación, si hacen una presentación legal,
00:10:07tienen que esperar a la respuesta.
00:10:09Cuando esperen la respuesta, esa respuesta va a ser positiva
00:10:12y bueno, van a ver las Fuerzas Federales.
00:10:15Perdón, podemos ver cómo está el Congreso.
00:10:16Ahí estamos viendo imágenes, ahí está la CGT.
00:10:19Esto es lo que pasa en la CGT.
00:10:20Así está el Congreso ahora, ya está completamente vallado.
00:10:24Esto es lo que vamos a ver en el Congreso.
00:10:26Está completamente vallado y valla por todos lados.
00:10:28Tanto en el Congreso como en la Casa Rosada.
00:10:31Esto es lo que estamos viendo.
00:10:32Esto es lo que va a suceder mañana.
00:10:33Adentro pasa esto.
00:10:34Silvia, qué opinión te merece lo que tiene que ver
00:10:37con lo del protocolo antipiquetes y esta situación de la CGT.
00:10:40Si confías o no en su presencia,
00:10:43me parece que está medio debilitada últimamente la CGT.
00:10:46Respecto a la cuestión de seguridad,
00:10:49creo que quedó clarísimo que cuando intervinieron
00:10:53las Fuerzas Federales, fue todo un descontrol.
00:10:56O sea, fue un descontrol realmente.
00:10:58Y como decía acá el compañero también,
00:11:02las detenciones fueron muy mal hechas.
00:11:05Así que creo que la intervención de la Justicia en este marco,
00:11:08planteando que los antecedentes, pensemos los antecedentes,
00:11:12en donde actuaron las fuerzas de la ciudad,
00:11:14no hubo problemas mayores.
00:11:17Donde actuaron las Fuerzas Federales como actuaron
00:11:19de la manera tan agresiva hacia los manifestantes,
00:11:21incluso generando provocaciones,
00:11:23bueno, evidentemente las cosas fueron mal.
00:11:25Me parece que lo que está diciendo Gallardo
00:11:27va en ese sentido.
00:11:29Que Patricia Burrich custodie la Casa Rosada,
00:11:31la verdad que habría que decirle que custodie un poquito mejor
00:11:34la Casa Rosada, porque la otra vez se vieron Fuerzas Federales
00:11:37corriendo de un lado para otro.
00:11:38¿Se acuerdan en la última movilización?
00:11:40La anteúltima.
00:11:41Cuando la gente fue hacia la Casa Rosada,
00:11:43se sintió interesante que ese custodio fuera algo
00:11:46un poquito más eficiente.
00:11:48Ahora, que ella custodie el edificio del Congreso,
00:11:51bueno, correcto.
00:11:53Ahora, si uno ve cómo fue el despliegue también
00:11:56de la Fuerza de Seguridad cortando todo a varias cuadras
00:11:59de lo que era el Congreso,
00:12:00donde todavía ni siquiera había manifestantes,
00:12:03también es un despropósito, porque en realidad
00:12:05el operativo antipiquete tenía que ver con permitir
00:12:08que la gente pudiera circular y las veces que intervinieron
00:12:11las Fuerzas de Seguridad Federales fue realmente
00:12:14un desastre.
00:12:15Bien, estamos viendo lo que sucede en el Congreso.
00:12:17Ahora, adentro, porque adentro están trabajando,
00:12:22hay sesión y ahí estamos viendo lo que pasa afuera.
00:12:26Ahí estamos viendo la sesión, ahí estamos viendo
00:12:28lo que sucede adentro.
00:12:29Sol, empiecen a llegar mensajes con respecto a lo que tiene
00:12:31que ver con el paro, ojo con lo que va a suceder mañana.
00:12:33Sí, 11.44.47.98.12.
00:12:36Hola, soy Javier, trabajador privado.
00:12:38Estoy de acuerdo con el paro, no me alcanza.
00:12:41También algún día sueño con ser jubilado, estoy de acuerdo,
00:12:44pero por acá nos dicen, no estoy de acuerdo con el paro.
00:12:47Los sindicatos no están defendiendo a los trabajadores.
00:12:50Hay, la verdad, una dualidad.
00:12:52Algunos dicen que sí, otros dicen que no.
00:12:54Eso que Segovia que dice el televidente,
00:12:56me parece que es un reclamo histórico.
00:12:58¿Quiénes realmente están en condiciones de representar
00:13:01las bases de los trabajadores?
00:13:02¿Quiénes realmente se preocupan y saben lo que sufren
00:13:06la falta de alcance de poder adquisitivo de los salarios
00:13:10argentinos?
00:13:11¿Ustedes, los sindicalistas, van a recoger ese guante,
00:13:13van a defender los intereses de los trabajadores?
00:13:16Lo venimos haciendo hace años.
00:13:19Venimos haciendo, yo creo que con la debilidad y todo
00:13:23del gremialismo de los últimos años,
00:13:24somos los que sostenemos el poder adquisitivo
00:13:26de los trabajadores.
00:13:28Si no hubiésemos tenido las centrales obreras,
00:13:30hoy estaría totalmente precarizado nuestro trabajo.
00:13:34Así que yo sigo confiando en las EGT,
00:13:37sigo confiando en las centrales obreras,
00:13:40y yo creo que tenemos que salir a la calle,
00:13:43y ojalá que hoy anuncien medidas más fuertes y con continuidad.
00:13:47¿Qué serían medidas más fuertes?
00:13:49Porque recién preguntaste, ¿después del paro qué?
00:13:54Seguir plan de lucha, hasta que el gobierno entienda
00:13:57que no es solamente reprimir y domesticar a la gente
00:14:02y que no pida nada y que diga, sí, señor,
00:14:04nosotros no tenemos que volver al 1800 a limpiar la botita
00:14:07de la patrulla.
00:14:08Me parece que mi pregunta, después del paro,
00:14:10que hay que ver qué nivel de acatamiento
00:14:12va a tener mañana.
00:14:14Va a tener un nivel de acatamiento bastante importante.
00:14:16¿Pero con colectivos?
00:14:17Fíjate que en el paro anterior, en este canal que yo vine,
00:14:21había paro y los colectivos iban vacíos,
00:14:25iban totalmente vacíos, o sea, la gente se adhiere.
00:14:29Y mañana, si querés, podemos venir y te puedo probar.
00:14:34Bueno, pero si no cortás mañana el subte,
00:14:36vamos a ver si la gente se adhiere.
00:14:38¿A vos te molesta que cortes el subte, Pablo?
00:14:39Mirá, me escribió un, definición no mía,
00:14:42un carnero que trabaja de guarda en el subte,
00:14:45y dice que cobra 2.600.000 pesos y que le da vergüenza
00:14:48cortarle al obrero, que no se va a adherir.
00:14:51Pará, pará, si hay alguien del subte que vos te acaba de escribir...
00:14:55Sí, me acaba de escribir, me dice, yo cobro 2.600.000 pesos
00:14:58como guarda y me da vergüenza cortar a un obrero...
00:15:02Pablo, cuántas personas cobran 2.600.000?
00:15:06Me da lástima, compañero, ¿sabés lo que pasa?
00:15:09Que si nosotros acostumbramos que cada cual mire su ombligo
00:15:12y no es solidario con los compañeros,
00:15:15estamos muertos en este país, ¿entendés?
00:15:17Porque si ese compañero lo respeta...
00:15:20Da uno, da uno, porque no se entiende nada.
00:15:23Dejálo, voy a mirar, porque ya lo dijiste,
00:15:25y cuánto gana un trabajador que está mal, pero está bien.
00:15:28Ese compañero dice que gana 2.600.000,
00:15:30la verdad que no sé quién gana 2.600.000 en el subte.
00:15:32¿Cómo son los gringos?
00:15:34Pero respeto.
00:15:36Ahora, ponerle que gane 2.600.000 a ese trabajador,
00:15:40se está mirando el ombligo y no es solidario,
00:15:42como por ejemplo hoy en el subte,
00:15:45están metiendo una tercerizada para sacarle el sueldo
00:15:50a los subtes y que vamos a parar si es que hoy continúa
00:15:53la tercerizada, porque cuál es el eje de este gobierno,
00:15:58de precarizar totalmente el trabajo.
00:16:00Y no quiere un salario digno,
00:16:02y no quiere un salario digno como es el trabajador.
00:16:06Segovia, pero perdón, ¿cuántos cobran 2.600.000 en este país?
00:16:09Pregúntale a él si quiere que le negocie la paritaria
00:16:11con la GTC.
00:16:13Y no tengo mi recibo de sueldo acá, ahora yo pido mi recibo.
00:16:16Segovia, podemos poner la pirámide que pusimos ayer,
00:16:19más de la mitad de la población argentina cobra menos
00:16:22de 1.800.000 pesos.
00:16:24¿Tenés a alguien dentro de tu gremio que cobre 2.800.000?
00:16:26Y puede ser que sea el maniobrista, el supervisor,
00:16:30puede ser que...
00:16:31Yo gano 1.800.000 pesos, yo gano 1.800.000 pesos.
00:16:37Y el peón gana 1.300.000 pesos.
00:16:42¿Ubicaron en esta pirámide?
00:16:44En esta pirámide, ¿cuántas personas?
00:16:452.600.000 está acá, clase media baja.
00:16:50No, 2.600.000 un poquito más arriba.
00:16:52Es por hogar esto igual, ¿eh?
00:16:53Claro, por hogar, pero bueno, andá a saber.
00:16:56¿A dónde está? ¿Está en clase media alta 2.600.000?
00:16:59No, depende si tenés otro ingreso más,
00:17:02pero si es un solo ingreso, no.
00:17:03Quizás la otra persona es ama de casa y en ese caso...
00:17:05Pero, Javi, hablando de dos palos,
00:17:07¿cuántas personas ganan en la Argentina 2.600.000?
00:17:10El problema es que más gente tendría que ganar 2.600.000.
00:17:13Hay que nivelar para arriba.
00:17:15El problema es el jubilado que gana 300.
00:17:17El problema es cuánto te duran esos 2.000.000 de pesos.
00:17:22Vamos a promediar 2.000.000 de pesos,
00:17:24¿cuánto te duran 2.000.000 de pesos?
00:17:26Si alquilás, ¿qué haces con 2.000.000 de pesos?
00:17:28Si tenés que pagarlo como aumentó la luz, el gas, el agua,
00:17:32¿qué haces con 2.000.000 de pesos?
00:17:33Silvia, ¿cuántas personas conoces que cobran 2.600.000?
00:17:36La verdad, que te rodean.
00:17:38No conozco ninguna, así personalmente que gane.
00:17:40Pero, ¿cómo no van a parar?
00:17:42¿Cómo ganan menos de un paro de 800?
00:17:44A ver, me parece que hay una cuestión que tiene que ver,
00:17:46es un paro general, ¿no?
00:17:48Un paro general le está diciendo a un gobierno
00:17:51de que está haciendo las cosas mal.
00:17:52¿Qué significa que está haciendo las cosas mal?
00:17:54Significa que está dejando a los jubilados
00:17:57y yo todavía no soy jubilada,
00:17:59pero voy a salir a pelear por los jubilados,
00:18:01porque yo me quiero jubilar como quiero que todos los trabajadores
00:18:04y trabajadoras de este país se puedan jubilar.
00:18:06Ahora, si más de la mitad de la gente está precarizada,
00:18:10evidentemente no se va a poder jubilar
00:18:12o vamos a tener que seguir peleando por moratorias.
00:18:14Que haya una moratoria significa que hay un montón de gente
00:18:17que trabajó toda su vida y que no les hicieron los aportes
00:18:19por ese trabajo.
00:18:21Entonces, el problema es cómo está el sistema
00:18:23y yo creo que hay que ser solidarios en esta comunidad.
00:18:26¿Se obvia que alguien de tu gremio no pare?
00:18:29No, a mí no me jode.
00:18:30La verdad.
00:18:31El nuestro gremio es el más democrático que hay.
00:18:33¿Cómo?
00:18:34El más democrático que hay, nuestro gremio.
00:18:36Nosotros no tenemos la afiliación compulsiva,
00:18:43nosotros vienen los partidarios y aportan voluntariamente.
00:18:49Así que cuando paran, paran voluntariamente
00:18:51y somos mayoría nosotros.
00:18:52¿Tienen elecciones?
00:18:54Tenemos elecciones y como todo lo demás.
00:18:56El tema es la alternativa.
00:18:58El problema más grave es, como piensa ese señor,
00:19:01que no lo conozco, Pablo, que pensar que ganar 2 millones
00:19:04hay que callarse la boca.
00:19:06Cuando hay que nivelar para arriba,
00:19:08siempre hay que nivelar para arriba.
00:19:10Pero le da vergüenza cortarle el laburo mañana
00:19:14a una persona que vende tortillas en retiro
00:19:16que se toma el subte porque es el único que tiene
00:19:18que muchas veces hasta carolea, garronea el pasaje.
00:19:23Y vos le vas a cortar ese modo de venir.
00:19:26Mañana abrí el subte y lo que yo quiera adquirir
00:19:30no van a ir.
00:19:31Exacto.
00:19:32Dejá que vaya vacío el subte.
00:19:35La vergüenza que me da a mí es que ese muchacho
00:19:37que vende tortillas no tenga trabajo.
00:19:39No tengo un trabajo formal.
00:19:40Perdón, últimamente el subte va bastante vacío
00:19:45por lo caro que está.
00:19:46No, pero además no solamente eso,
00:19:47saltan los molinetes, en el subte y en los trenes.
00:19:52No pueden pagar el pasaje.
00:19:54¿Sacaron el subte, Segovia?
00:19:56Porque aumentó 869 pesos este mes.
00:19:59¿Puede seguir aumentando?
00:20:00Miren lo que hace hoy el gobierno de la ciudad,
00:20:02y es base, porque la gente salta el subte.
00:20:05Hoy bajaron una empresa de seguridad para controlar
00:20:08que la gente no salte el subte.
00:20:10Un botón.
00:20:11Bueno, parte del botón.
00:20:13La gente no tiene para viajar, botón.
00:20:17La gente no tiene para viajar, botón.
00:20:22Pero es que no es evasión, Pablo, no es evasión.
00:20:25Ellos tienen un rol que se llama evasión.
00:20:27Pero hay que caer.
00:20:28Nosotros le vamos a dar la obra a un temporadito.
00:20:31¿Pablo, vas a decir que se puso a trabajar?
00:20:34Perdón, Pablo, Segovia, un segundo.
00:20:38¿Podemos ver el molinete del tren?
00:20:41Acá estamos viendo la pirámide.
00:20:42Recién veíamos el molinete del tren.
00:20:44Acá está, esta persona, ¿gana dos palos 600?
00:20:48Este que va caminando acá con la mochila.
00:20:50Esta persona que salta el molinete ahora,
00:20:52¿cuándo va a trabajar?
00:20:54Es porque lo saltó antes para ir a trabajar.
00:20:56Si tiene trabajo.
00:20:57Va a ir a trabajar si mañana anda el tren,
00:21:00si no, no va a trabajar.
00:21:01No, pará, pará, pará.
00:21:02Estamos hablando de lo que cuesta la vida en la Argentina.
00:21:04Carísima.
00:21:05No importa si vos tenés un buen pasaporte,
00:21:07si cada uno va a mirarse su bolsillo.
00:21:09La verdad que no llegamos a ningún lado, Pablo.
00:21:11La gente que salta el molinete,
00:21:15¿vos te pensás que la salta porque está entrenando las piernas?
00:21:17No, pero la gente que se toma el tren
00:21:19tampoco tiene un auto para ir porque no tiene los medios.
00:21:21Entonces, si nosotros le cortamos el transporte...
00:21:23Hay mucha gente que se toma el tren.
00:21:25Pero acá la discusión es una, Pablo.
00:21:27Si no es la uno, no se entiende.
00:21:29La pregunta, Pablo, es,
00:21:31¿los gremios de transporte tienen derecho a huelga o no?
00:21:34Sí, tienen derecho a huelga, por supuesto.
00:21:36¿Es la única herramienta, cortar el transporte?
00:21:39Si vos no cortás el transporte,
00:21:43el tipo que está informalizado, perdón,
00:21:45si vos no cortás el transporte, Segovia,
00:21:48expliquemos también que si el transporte no adhiere al paro,
00:21:51el tipo que está informalizado,
00:21:53que no tiene la representación gremial,
00:21:55que no está incluido en un régimen formal del trabajo,
00:21:58no tiene opción para reclamar por sus aumentos.
00:22:02No tiene opción para decirle que no le alcanza el dinero
00:22:04para vivir en este país.
00:22:06Para decir que nosotros todos los días leemos
00:22:08y mostramos fotos de heladeras vacías.
00:22:11¿Cómo hace?
00:22:12¿Vamos a dar una parimeria con un paro?
00:22:15Un segundo, Silvia.
00:22:16Hay mensajes, siguen llegando mensajes
00:22:18con respecto a lo que es el paro.
00:22:19Leíamos recién a uno que decía, yo no estoy de acuerdo con el paro.
00:22:22Bueno, le escribió a Pablito, alguien del gremio de Segovia,
00:22:26que dice que es súper democrático, que tampoco dice que no gana.
00:22:28Acá me dicen que una evasión, ¿se llama el puesto?
00:22:30Control de evasión.
00:22:31Control de evasión ganan entre 800 y 900 lucas.
00:22:34Claro.
00:22:36Pero pará, vos decís.
00:22:37El laburante que se pelea por el laburante por 900 lucas.
00:22:40Están buscando eso, que nos peleemos entre los laburantes.
00:22:44El paro general es un mensaje claro a quien dirige el país
00:22:48que lo está haciendo mal.
00:22:49Mirá el dato este que yo no lo tenía.
00:22:51Si vos te peleás con el de saltar el molinete,
00:22:54un laburante, Carlitos, vos lo decís.
00:22:55Son todos laburantes.
00:22:56Te suspenden.
00:22:57No, pero además fíjate que el que salta...
00:22:59Pero Pablo, el que salta el molinete...
00:23:00¿No te duele, Pablo, que el laburante es lo que dice Silvia?
00:23:04El laburante se pelea con el laburante.
00:23:05No hay nada más...
00:23:07Bueno, yo lo hice mucho cuando era chico en el Sarmiento.
00:23:09No tenía.
00:23:10Y obvio.
00:23:11Paría el club.
00:23:12Me decía, che, ¿me van acá?
00:23:12Sí, obvio, pase y venía.
00:23:14Me sentía súper bien con el tipo.
00:23:15Y el tipo se sentía bien conmigo y ahora no pasa.
00:23:17Segovia acaba de dar un dato.
00:23:19Es que ponen seguridad en los molinetes
00:23:21para que no salten los molinetes.
00:23:22O sea, no es un dato menor.
00:23:24En los trenes pasa lo mismo.
00:23:27No, en los trenes pasa lo mismo.
00:23:30En Catedral hay gente que controla el tipo que salte al molinete.
00:23:36Y si no tiene plata, le abren la puerta de costado,
00:23:40esa puerta que tienen para entrar,
00:23:42cuando viene el subte, le abren para que pase.
00:23:45Pero controlan perfectamente.
00:23:47Lo que pasa es que nuestros compañeros,
00:23:49nosotros hacemos eso, si no tenés, no lo vamos a seguir.
00:23:52Pero nos suspenden a nosotros.
00:23:54¿Qué cosa? ¿Con qué?
00:23:55A nosotros nos suspenden por hacer eso.
00:23:57Por abrirle.
00:23:59Claro, ahora en Segovia los tipitos de negro,
00:24:02como se los llama a los que están controlando eso,
00:24:04hace un año que aparecieron, después habían desaparecido
00:24:07a mitad de año y varios meses no los vio nadie
00:24:09y ahora volvieron otra vez.
00:24:10Hoy volvieron.
00:24:11¿Quién te los pone?
00:24:12Hoy volvieron.
00:24:13¿Quién volvió?
00:24:14Los tipitos de negro, los que te controlan que no salte
00:24:16al molinete.
00:24:17¿Dónde están los tipitos de negro?
00:24:18Yo no los vio nunca.
00:24:19Estaban en el centro, mirá.
00:24:21Si te muestro ahora, entró Murata, entraron como 100 personas.
00:24:27Hoy a la mañana.
00:24:28Pero te los pone el gobierno de la ciudad.
00:24:30Yo lo vi la semana pasada, te lo estoy diciendo.
00:24:32Hoy entró, es más, seguridad privada ese.
00:24:35Si te muestro el teléfono, la discusión que tuve hoy
00:24:38con el gobierno de la ciudad diciendo que en Segovia
00:24:40hay una decisión política de poner fuerzas de seguridad
00:24:47en los molinetes.
00:24:48Es más, lo dijo Patricia Bullrich.
00:24:50No son fuerzas de seguridad, son privados.
00:24:52No, no, en algunos lugares privados.
00:24:54En ICP privados.
00:24:55Seguridad privada en lugares públicos.
00:24:57No se puede poner seguridad privada en los molinetes.
00:24:59Los molinetes adentro es de la empresa.
00:25:01El subte privado, por eso lo pone.
00:25:02En Constitución, ahí van los policías,
00:25:07van las fuerzas de seguridad, porque en el Estado
00:25:09van los privados en el subte, porque es privado.
00:25:12Pero acá van las fuerzas de seguridad.
00:25:15En este lugar van las fuerzas de seguridad.
00:25:17Se pone acá y dice, acá no pasa nadie.
00:25:20Le quería preguntar a Segovia, ¿cuánta gente dejó de tomar
00:25:23subte solo por el valor del pasajero?
00:25:26Mirá, viajaban 1.400.000 personas.
00:25:32Hoy viajan 800.000 personas en el subte.
00:25:34Así que bajó casi un 40 o un 50%.
00:25:37En lo que va del año, hace un año,
00:25:39comparando con qué fecha.
00:25:41Durante un año.
00:25:42En un año.
00:25:43Desde que subió el pasaje, el pasaje no alcanzaba 100 pesos.
00:25:48O sea, ya tenemos un 50%.
00:25:50Subió un 1.000% el pasaje.
00:25:51Una barbaridad.
00:25:52Un 1.000% subió el pasaje.
00:25:54Que directamente dice, yo no viajo,
00:25:56y dentro del porcentaje que queda viajando en el subte,
00:26:00¿qué cantidad de personas saltan los molinetes?
00:26:02¿Y todavía están con el tema Vesto?
00:26:04Con el tema Vesto seguimos continuando,
00:26:06seguimos protestando.
00:26:08Además, también tuvimos represalias por parte
00:26:13del gobierno por discutir el tema del Vesto.
00:26:18Pero bueno, lo más importante hoy que tenemos hoy en el país
00:26:23es el paro y la movilización de mañana.
00:26:25Porque no quiero hablar solamente del subte,
00:26:27porque nosotros paramos porque 1.400.000, 1.800.000,
00:26:31ponele que para vos sea un buen sueldo,
00:26:33pero tenemos que ser solidarios para los que menos tienen.
00:26:35No es para mí, no te confundas,
00:26:37yo no te disputo lo que tiene que ganar un laburante,
00:26:39para mí que el laburante tiene que ganar dignamente
00:26:41y en función de su capacidad.
00:26:43¿Sol tenemos mensajes?
00:26:44Yo lo que te estoy discutiendo,
00:26:46si vos sos democrático con la sindicalización
00:26:51y el derecho a huelga,
00:26:53que mañana le permitas a la gente decidir si va a ir
00:26:56o no va a ir a adherirse al paro.
00:26:58Pero es que no funciona.
00:26:59Pero es que no funciona, ostrasado.
00:27:01Yo no digo paro, paran solo.
00:27:04¿Sí?
00:27:05¿Vos tenés personería?
00:27:06¿En la GTC tenés personería?
00:27:08¿Cuántas veces me llamaron a mí?
00:27:09¿Vos sos sindicalista de la UTA?
00:27:11Pero yo te digo paran solo.
00:27:13Soy el secretario adjunto de los metros delegados.
00:27:17Y eso tiene personería.
00:27:19Pero están elegidos democráticamente, Pablo.
00:27:23¿Tenés personería?
00:27:25No, pará, pará, sí o sí.
00:27:27¿Sí? ¿Vamos a uno? ¿Seguro?
00:27:29Quiero incorporar a la charla a Cristian Márquez de Atea.
00:27:31Cristian, ¿cómo haces? ¿Cómo andás? Perdón.
00:27:34¿Cómo haces para vivir?
00:27:35¿Cómo haces para llegar a fin de mes?
00:27:38¿Y cómo se hace el día de mañana junto a Atea y la movilización?
00:27:41Bien, ante todo, buenas tardes.
00:27:43Estuve escuchando el debate, el intercambio.
00:27:46Creo que la herramienta que tenemos los trabajadores
00:27:50es la huelga, es la herramienta más efectiva
00:27:52a lo largo de la historia.
00:27:54Y el día jueves lo vamos a emplear nuevamente
00:27:56como lo venimos empleando,
00:27:58cuando no había jornada laboral de 8 horas,
00:28:01cuando había precarización extrema en todos los ámbitos laborales,
00:28:05cuando el trabajo infantil,
00:28:06que algunos lo quieren volver a implementar,
00:28:08estaba legitimado.
00:28:11Entonces, nosotros, contra todos los derechos
00:28:14que se quieren echar por tierra nuevamente,
00:28:17tenemos la herramienta que históricamente
00:28:19ha tenido la clase trabajadora que es la huelga.
00:28:21Bien, ahora, te hago una consulta.
00:28:22¿Cuál es el sueldo promedio, Nate?
00:28:25Trabajador del Estado, ¿sueldo promedio?
00:28:27¿700? ¿800?
00:28:28Nate cumplió, ahora en enero, 100 años de historia
00:28:33y organiza trabajadores del Estado provincial,
00:28:36municipal y nacional.
00:28:38Y tenemos sueldo de 300.000 pesos.
00:28:41Tenemos sueldo de 500.000 pesos.
00:28:44Tenemos un abanico de situaciones.
00:28:48¿500.000? ¿600.000? ¿700.000?
00:28:50El promedio, porque hay algunos que ganan,
00:28:52como dice Recipablo, 2.600, pero otros ganan 300.000.
00:28:57¿Cuál es el promedio?
00:28:58¿Entre 800.000 y 900.000?
00:29:00800.000, 900.000.
00:29:01Ni hablar de la cantidad de trabajadores del Estado
00:29:03que están informalizados y que trabajan
00:29:05y que son monotributistas.
00:29:07Les renuevan el contrato y cada tres meses
00:29:11se les corta la respiración porque no saben
00:29:14si van a entrar o no van a entrar al otro día a laburar.
00:29:17El otro día contamos que había 50.000 personas
00:29:20que no les habían renovado el contrato.
00:29:23Sí, totalmente.
00:29:24Hay un ataque constante desde el Gobierno Nacional.
00:29:28Los insultos que da el Presidente están a la vista
00:29:32de todo el mundo, los agravios hacia los trabajadores,
00:29:35fundamentalmente a los trabajadores estatales.
00:29:38Nosotros tenemos que recordar que hace 5 años,
00:29:40estamos casi al comienzo de la pandemia,
00:29:42que aplaudíamos a los trabajadores de la salud,
00:29:45reconocíamos el trabajo de los que cuidaban
00:29:48a nuestra población, también a la cuestión de la educación,
00:29:53y hoy esos sectores todos están siendo estigmatizados.
00:29:57Ahora, pero el tema es que quedaron en la calle.
00:29:5950.000 personas.
00:30:00Sí, y se festeja.
00:30:02Se festeja haber dejado a la calle,
00:30:04no 50.000 personas, 50.000 familias.
00:30:08Que son más personas.
00:30:10Sí, que son muchas más familias.
00:30:11¿Mañana paran el mediodía?
00:30:13Nosotros paramos desde el mediodía para participar
00:30:16de la marcha y luego nos pegamos al paro del día jueves.
00:30:20Tenemos información de último momento.
00:30:26Último momento, 20 minutos faltan para las 3 de la tarde.
00:30:30En vivo, electrónica.
00:30:34Reunión clave en la CGT.
00:30:38Se definen detalles del paro.
00:30:41Fulrich dijo, las fuerzas federales van a estar...
00:30:55Ahora, están vallando los alrededores del Congreso
00:31:00y de la Casa Rosada.
00:31:07Esta es la imagen que pareciera cotidiana,
00:31:10para lo que tiene que ver los días de miércoles y jueves,
00:31:14usualmente.
00:31:16Vos que vas siempre por la zona del Congreso,
00:31:18esto es normal.
00:31:19Por la parte del paisaje.
00:31:20Ah, parte del paisaje, me gustó.
00:31:22Esto es lo que está sucediendo ahora.
00:31:24Así va a estar, en un ratito nada más va a estar
00:31:26de esta manera el Congreso de la Nación,
00:31:28alrededor del Congreso de la Nación,
00:31:30porque están vallando, no se va a poder acceder al Congreso.
00:31:33Ate dijo, nosotros vamos, a través de Cristian lo dijo,
00:31:36vamos a estar ahí a partir de las 12.
00:31:38Sí llegan, porque ya está todo cerrado.
00:31:41Ahora también te pregunto, Cristian,
00:31:43¿qué pasa cuando se convoca un paro,
00:31:46porque el costo de vida o la calidad de vida
00:31:48ha bajado mucho, porque la pirámide que recién
00:31:51compartíamos nos muestra que en la base de la pirámide
00:31:54hay hogares que no llegan a los 700.000 pesos y son pobres?
00:31:58¿Qué pasa si hay transporte? ¿Qué pasa si hay colectivo?
00:32:01¿Qué va a pasar? ¿Cuál es el mensaje?
00:32:03Hay que leer de un paro a donde les ofrecen
00:32:05los trabajadores colectivos.
00:32:08Bien, ahí yo creo que primero, a partir de todo lo que ustedes
00:32:12fueron enumerando, motivos para parar, hay cientos.
00:32:16Cientos y cientos de motivos para parar.
00:32:19La devaluación que se dio en diciembre cuando se unió
00:32:21al gobierno, nunca más se recuperó.
00:32:24Y desde ahí es ir remando en dulce de leche la situación
00:32:30de la clase trabajadora.
00:32:32Pero puntualmente por el paro y la maniobra del gobierno
00:32:36para presionar, para impedir el legítimo uso de la huelga
00:32:42de los trabajadores del transporte, yo creo que ahí
00:32:46ponen una dificultad, porque también hay que decirlo.
00:32:48Pero Cristian, recién Segovia decía, Fernández que es
00:32:51el secretario general de UTA es un carnero, ¿para vos?
00:32:55Yo creo que estamos recibiendo presiones de diferente ámbito.
00:32:59No me gustaría opinar sobre la situación de otros hermanos.
00:33:04El pollo le dijo traidor.
00:33:06¿Segovia qué, Fernández?
00:33:08Ya lo dije.
00:33:10Pero por qué hay tanto miedo, perdón, no entiendo,
00:33:12por qué genera tanta incomodidad señalar que están
00:33:16siendo egoístas.
00:33:18En esto estoy de acuerdo, en el señalamiento estoy de acuerdo,
00:33:23son egoístas en la medida general porque no son solidarios
00:33:27con la clase trabajadora, eso sí lo digo.
00:33:30Silvia, si no paran todos, ¿no sirve?
00:33:33Yo creo que cada vez hay más sectores que se suman al paro,
00:33:36porque no es solamente un paro que convocó la CGT,
00:33:39pero se sumó la CTA, las organizaciones sociales,
00:33:42los distintos sectores.
00:33:43Entonces me parece que va a ser un paro,
00:33:45va a ser mañana una movilización contundente.
00:33:48Y el paro, más allá de que haya transporte,
00:33:51me parece que también va a ser importante,
00:33:53porque es lo que ya sucedió cuando viaja menos cantidad
00:33:56de gente en el transporte público.
00:33:57Evidentemente hay mucha gente que se está diriendo,
00:34:00a pesar de tener la posibilidad de tener el colectivo.
00:34:03Ahora, la situación es gravísima que estamos atravesando,
00:34:06no podemos mirar como si no pasara nada.
00:34:10El Gobierno lo que está haciendo no es una cuestión
00:34:12de corto plazo, es una cuestión de mediano y largo plazo.
00:34:16Hay que recordar que el jueves también es el Día Mundial
00:34:19de la Ciencia y la Tecnología, en honor a Bernardo José,
00:34:23un tipo que fue el primer premio Nobel en Argentina.
00:34:28Me parece que... A ver, ¿qué está haciendo el Gobierno
00:34:31respecto de eso?
00:34:33Lo que está haciendo es precisamente de financiar
00:34:37la ciencia y la técnica. ¿Eso es para qué?
00:34:39Para que el laburo en Argentina sea un laburo menos...
00:34:43De calidad, de menos calidad.
00:34:45Más precarizado.
00:34:47Entonces, ¿qué estamos diciendo?
00:34:49Estamos diciendo que este Gobierno lo que quiere hacer
00:34:51precisamente es destruir lo que nuestro país tiene de potencia.
00:34:55¿Qué está haciendo algo para mejorar las condiciones?
00:34:58Ese es el mensaje del jueves.
00:35:00Disculpen, hay un pequeño...
00:35:04Queremos escuchar a la gente, a los televidentes.
00:35:06Sí, porque el teléfono no está...
00:35:08Hola, soy Marisa, soy operaria de Maestranza
00:35:10y gano 513.000 pesos.
00:35:13Yo voto por sí al paro.
00:35:16Los Argentinos Unidos no damos más.
00:35:18Por acá tengo dos trabajos de doméstica y cuidadora,
00:35:20no puedo pagar las cuentas y la comida.
00:35:24Por acá dicen, buenas tardes,
00:35:26no estoy de acuerdo para nada con el paro,
00:35:28el país necesita progresar, es muy triste.
00:35:31¿Qué le dice Segovia a esa persona?
00:35:33Que el país necesita progresar.
00:35:35¿Qué le dice a esa persona que mañana va a laburar?
00:35:36Que pretende no parar.
00:35:38Que pretende no parar, quiere laburar.
00:35:39Pero el país y las pequeñas pymes se van fundiendo.
00:35:44Porque el Gobierno únicamente se preocupa por el déficit cero,
00:35:49se está cayendo la producción,
00:35:50los kiosquitos no pueden trabajar,
00:35:52los almacenes no trabajan,
00:35:54las pequeñas pymes no trabajan,
00:35:55entonces así nunca va a crecer un país.
00:35:57Se va a ir al tacho y entonces van a traer toda la exportación
00:36:00de afuera como quieren.
00:36:01Que la Argentina no produzca nada y traer todas las cosas de afuera.
00:36:05Así nunca va a crecer un país.
00:36:08La forma de crecer un país es que haya trabajo genuino
00:36:13para todos los laburantes.
00:36:14Que el kiosquero gane bien,
00:36:16que el que vende la tortilla gane bien,
00:36:18que el que va a cortar pasto tenga su changuita.
00:36:22Hoy se terminó todo eso, hoy no hay nada.
00:36:25Que no solo que gane bien, sino que estén registradas,
00:36:27que haya más trabajo formal.
00:36:29Porque ese también es el problema que tenemos que traer
00:36:32a propósito de esta nueva concentración, Carlos.
00:36:35No, digo que estábamos viendo lo que sucede en el Congreso.
00:36:37Ojo que en instantes nada más habla la CGT.
00:36:40Javi, estamos también en vivo y en directo en la CGT.
00:36:43En instantes habla la CGT.
00:36:45Están reunidos en este momento, recién veíamos el lugar.
00:36:47Esto es el Congreso, esto es el Congreso para mañana.
00:36:50Así está el Congreso en vivo y en directo.
00:36:52Ahora, esperando el miércoles y la gran concentración
00:36:55de jubilados y de los trabajadores del Estado.
00:36:57Javi.
00:36:58Sí, exactamente en instantes va a empezar esta conferencia
00:37:00en la que Héctor Daer y los demás triunviros de la CGT,
00:37:03Acuña y Arguello, van a dar todos los detalles
00:37:05de cómo va a ser primero la participación de la CGT
00:37:08mañana en la marcha de los jubilados,
00:37:11a partir de pasado el mediodía.
00:37:14Y sobre todo, cómo va a ser el esquema del paro
00:37:16de este jueves 10 de abril.
00:37:20Y sobre todo, a ver qué va a pasar con los colectivos
00:37:22que hasta ahora pensamos que va a haber.
00:37:24Y la pregunta que también les hago a todos es,
00:37:26del otro lado, del lado del Gobierno,
00:37:28del lado del Poder Ejecutivo, ¿quién es el interlocutor?
00:37:32¿Quién va a estar escuchando este mensaje?
00:37:34Si es que alguien va a estar escuchando este mensaje.
00:37:36¿Por qué hacen que no puedan hablar con el Jefe de Gabinete,
00:37:38Guillermo Franco, si querés la persona más dialoguista
00:37:41del Gobierno, más racional en muchos sentidos?
00:37:43Ahora, la verdad es que ese diálogo se cortó hace ya,
00:37:46diría un par de semanas, y ya en el Gobierno hace tiempo
00:37:48que no tenían la más mínima esperanza en evitar este paro.
00:37:51Porque trataron de evitarlo, hubo negociaciones,
00:37:54yo le voy a poner la palabra presiones para que este paro
00:37:57no se lleve adelante, uno de ellos es lo que termina
00:38:00pasando con la UTA, yo lo estoy diciendo,
00:38:02no lo dicen ustedes, porque los veo que están como
00:38:04un poco tibios con querer calificar,
00:38:06pero la verdad es que que te caiga una inspección
00:38:08en lo que es la caja del sindicato el día o la semana
00:38:12donde está previsto un paro, si no es una presión,
00:38:14que alguien le ponga otro calificativo.
00:38:16A ver, a mí me parece que esta medida es absurdo creer
00:38:19que el Gobierno va a torcer las decisiones políticas
00:38:22que está tomando.
00:38:24Está claro que ellos gobiernan con una lógica de legitimación,
00:38:29con un porcentaje de los votos del balotarte, el 56%,
00:38:32dice, la mitad más uno de los argentinos son hinchas de boca
00:38:35y después me votaron.
00:38:37Entonces, ¿qué piensan ellos?
00:38:39¿Y qué hagan el paro?
00:38:40¿Son las rémoras que quedan de la casta?
00:38:42Hay gente que está tocando sus vueltitos, sus caras.
00:38:46Mirá que boca no está muy bien ahora,
00:38:48si es el ejemplo que le ponen.
00:38:50No, no, estoy poniendo un ejemplo correcto.
00:38:52¿Sabe lo que pasa?
00:38:55Que tenemos un gobierno mentiroso que hizo un fraude electoral,
00:38:58porque el ajuste iba a ser para la casta,
00:38:59no para los trabajadores ni para los jubilados.
00:39:02Entonces, cuando empezás ahí, no podés confiar en este gobierno.
00:39:06Y sabés, yo hablé con Miley, cuando iba a otros canales,
00:39:10yo conversaba con Miley cuando estaba contra Macri.
00:39:12Y tengo fotos con él, si querés después te los muestro,
00:39:16y que pensaba totalmente distinto de lo que está haciendo.
00:39:21Tenemos un gobierno mentiroso.
00:39:25Me acuerdo que el 21 de febrero nos encontramos acá con Miley,
00:39:30donde estuvimos conversando, y tengo fotos,
00:39:32porque charlamos y tengo videos que charlamos.
00:39:34Pero cambió mucho Miley.
00:39:36Y Miley decía totalmente distinto de su discurso.
00:39:39Tú dices un fraude electoral, porque nosotros no somos casta.
00:39:44Los jubilados, decime, ¿son castas?
00:39:46No, ¿qué me estás preguntando a mí?
00:39:50¿Sabés qué es casta?
00:39:53¿Volver a pasar 20 años en un sindicato haciendo lo que estás haciendo?
00:39:56Eso es de casta.
00:39:58¿Hace cuántos años que sos representante de Eremial?
00:40:01¿Me dejas preguntarle?
00:40:02Decime la cantidad de años.
00:40:04Eso es casta.
00:40:05Horacio, ahí seguimos.
00:40:08Yo te quería preguntar, vos lo viste a Miley de panelista,
00:40:13pero Miley está haciendo todo lo que dijo en campaña.
00:40:16Más allá de eso, ¿vos lo llevabas a tu hijo?
00:40:20Porque tu hijo votó a Miley.
00:40:21Sí.
00:40:23¿Vos lo llevabas? ¿Qué te dijo tu hijo?
00:40:24¿Qué discusión tuviste con tu hijo?
00:40:26No, con mi hijo...
00:40:27¿Tu hijo trabaja en la municipalidad de Morón?
00:40:29¿O no?
00:40:30No, no.
00:40:31¿Ya no?
00:40:31No, no trabaja.
00:40:32A ver, el problema es que en el gobierno hay un fraude electoral,
00:40:37y Miley iba a ajustar a la casta.
00:40:40Definamos primeramente qué es la casta,
00:40:42porque si no, no podemos conversar.
00:40:44La casta no somos nosotros.
00:40:46Yo tuve discusiones con la familia cuando empezaron,
00:40:49digo, lo primero que van a tocar es los jubilados, acuérdense.
00:40:53¿Sabés lo que para mí es el sinomio de casta?
00:40:55Un casta es un personaje.
00:40:56Con 20 años en el cargo, paseando por el Vaticano, por Roma,
00:41:00eso para mí es la casta, si me preguntás.
00:41:02Pero perdón, perdón.
00:41:04Si querés hablamos de eso también.
00:41:07Te están mandando letras.
00:41:09No me están mandando ninguna letra.
00:41:11¿Te tocó? ¿Te dolió?
00:41:13No, no, pero no te están mandando letras.
00:41:15Genial, genial.
00:41:16Autoridad moral se llama eso, autoridad moral.
00:41:19Me pagué el pasaje, te cuento,
00:41:22porque el gobierno de Macri me cagó a palos en el subte
00:41:25y me mandó preso, y la solidaridad del Papa,
00:41:30porque me llamó para poder hablar, y me pagué el pasaje yo.
00:41:35Pero es que, perdón, no puede viajar.
00:41:36¿Qué problema hay con eso?
00:41:38¿Sabés por qué la gente no apoya a los sindicalistas de este gobierno?
00:41:43Porque es tan podrido, de que estén 30 años en el poder.
00:41:46Pablo, te pido, por favor, Segovia, por favor,
00:41:50hablemos de a uno porque no se entiende.
00:41:52Todos pueden decir lo que quieran acá, todos.
00:41:54Acá no hay impedimento de nada,
00:41:56pero hagámoslo de a uno para que se entienda,
00:41:57para que el que nos está mirando pueda.
00:42:00Pero, perdón, Javi, Javi, pará un segundo.
00:42:04Hablémoslo todo de a uno.
00:42:05Según cuánto cobre.
00:42:06Hablémoslo todo de a uno, pero, perdón, son parte del programa.
00:42:09Estamos hablando y vos pim, pum, pam.
00:42:10Sí, cuánto cobra.
00:42:12Pará, pará, pará.
00:42:13Sí, pim, pum, dale.
00:42:15Dale, vos, ¿qué querías decir?
00:42:16No, te decía, Javier decía que no puede viajar un sindicalista.
00:42:20Sí, si cobra 500 lucas, cómo va a viajar.
00:42:22¿Cuánto vale un pasaje a Roma?
00:42:24Se lo regaló la hija, se lo regaló la tía.
00:42:27¿La hija de quién se lo regaló?
00:42:28Sí, la hija de los gordos que vemos ahí,
00:42:31que tienen BMW, Audi, que no pueden justificar
00:42:35de dónde sacaron tanta guita y que hace 40 años
00:42:38que están ahí sentados.
00:42:39Bien, pará, pará, ahora, vos decís hace 40 años.
00:42:42Declaración jurada se llama esa.
00:42:43Pará, pará, estamos viendo lo que sucede en la CGT,
00:42:45estamos en la CGT en vivo y en directo,
00:42:47porque en instantes van a anunciar la medida
00:42:49o cómo va a ser la medida de fuerza.
00:42:51Javi, estamos en la CGT, estamos en la puerta de la CGT,
00:42:54porque en un ratito nada más habla Héctor Daer
00:42:57y va a anunciar todo.
00:42:58¿Qué es lo que va a anunciar Héctor Daer, Javi?
00:43:00Bueno, cómo va a ser el esquema, decíamos,
00:43:02primero mañana de la movilización
00:43:04con los jubilados y qué actitud seguramente van a tomar
00:43:08frente a lo que aparece como otro operativo de seguridad
00:43:11en el que va a estar presente, va a estar participando
00:43:13Patricia Bullrich, las fuerzas federales,
00:43:16pese al fallo del juez Gallardo de la justicia porteña
00:43:20que decía lo contrario, y luego cómo va a ser finalmente
00:43:23el esquema del paro general de este jueves.
00:43:25¿Va a haber colectivos o no? Bueno, hasta ahora parece que sí.
00:43:28Esperemos que Daer, o quien hable en instantes,
00:43:32termine de confirmar este esquema.
00:43:33¿Son mensajes?
00:43:34Sí, mirá, ¿saben quién no es Kasta acá?
00:43:36Mariana, que nos escriben y nos dice,
00:43:37gano 300.000 pesos, soy monotributista,
00:43:40a veces dejo de comer para poder viajar y pagar el monotributo.
00:43:44Tremendo.
00:43:45Y encima sigue pagando el monotributo.
00:43:47Y es por eso, ella a veces deja de comer,
00:43:49hay gente que no come, hay gente que no está comiendo...
00:43:52O sea, decide cuándo comer, básicamente.
00:43:54Y cada vez más.
00:43:55Bueno, ¿qué es lo que va a pasar con el...
00:43:57Disculpen, recién tiraban un dato de la proporción de votos
00:44:00Hay otro dato, que más del 50% de los niños son pobres.
00:44:04También para tirar ahí datos de referencia de cantidad de votos,
00:44:08que son motivos para poder...
00:44:12Pero lo que tiene que ver es esto,
00:44:14lo que mostrábamos en la pirámide que mostrábamos recién.
00:44:16¿Es esto lo que vos decís?
00:44:18700.000 pesos para no ser pobre.
00:44:21No, y también lo que nosotros contamos todos los días
00:44:25es que nosotros le conocemos la cara a la pobreza.
00:44:28Esas cifras, esas estadísticas que son frías,
00:44:31nosotros les conocemos la cara todos los días
00:44:32cuando nos mandan la heladera vacía,
00:44:34cuando vamos a hacer alguna historia en particular
00:44:36y nos cuentan que necesitan sí o sí de la solidaridad de la gente
00:44:39para darle de comer a los pibes,
00:44:41que no tienen ni siquiera útiles para que vayan a la escuela.
00:44:43Bueno, ¿qué es lo que va a pasar?
00:44:45¿Cuál es el cronograma?
00:44:46¿El transporte? ¿Cómo va a funcionar miércoles y jueves?
00:44:48El miércoles todos los transportes van a funcionar normalmente.
00:44:51Lo que va a pasar mañana es que va a ser una nueva marcha
00:44:54de jubilados acompañado por los movimientos de trabajadores.
00:44:57El jueves, que es el tercer paro nacional,
00:45:00va a haber colectivos, la UTA se escuda en una conciliación
00:45:03obligatoria por otro conflicto paritario,
00:45:06pero que dice que si se adhiere al paro puede recibir
00:45:09una sanción por parte del gobierno.
00:45:11Lo que no va a haber, los medios de transporte
00:45:13que no te vas a poder tomar en caso de que quieras ir a trabajar,
00:45:17no vas a poder ir ni en subte, ni en tren, ni en taxi,
00:45:21bueno, tampoco tomarte un avión en vuelos nacionales
00:45:23o regionales, son 270 vuelos las cancelaciones.
00:45:26Ahora, el miércoles, Cristian, el miércoles a te para.
00:45:29O sea, además de la marcha de los jubilados de mañana,
00:45:32además de acompañar, a partir de las 12 para, 36 horas.
00:45:36Sí, 36 horas de la convocatoria, exactamente.
00:45:39Y todo lo que veníamos planteando, hay un dato que dijo
00:45:43la compañera hoy cuando hablaba del Sistema de Ciencia y Técnica,
00:45:47hoy en el Le Monde Diplomatique salieron unos datos
00:45:50en referencia a eso, diciendo que la caída más increíble
00:45:53que se dio en los últimos tiempos es del año pasado.
00:45:56¿Caída del valor del salario?
00:45:58No, en Ciencia y Técnica de los aportes.
00:46:00Ah, en Ciencia y Tecnología.
00:46:03Cristian, estamos viendo las medidas de ATE,
00:46:05ATE para desde las 12, de mañana miércoles.
00:46:09¿En organismos públicos qué pasa?
00:46:11El esquema va a ser así, mañana miércoles desde las 12 pm,
00:46:14cuando inicia el paro de ATE en organismos públicos,
00:46:17y también va a ser así durante las 24 horas del jueves,
00:46:20que no hay ningún organismo público,
00:46:22el jueves también para UPC en el otro dominio estatales.
00:46:24Lo único que va a haber es lo que ves acá arriba,
00:46:27guardias mínimas en hospitales, atención de urgencia
00:46:33en centros asistenciales, en PAMI sólo se van a atender
00:46:36emergencias, y es lo mismo que en las 6.
00:46:39Eso es lo único que va a haber mañana desde el mediodía
00:46:42y todo el jueves.
00:46:44¿Cómo es la historia entonces?
00:46:45¿Y los jubilados? ¿No los van a apoyar los jubilados?
00:46:47¿PAMI sólo emergencias?
00:46:49El jubilado que va al PAMI, que tiene un turno en el PAMI,
00:46:52¿qué hace?
00:46:53Se lo reprograma.
00:46:54Ah, se lo reprograma.
00:46:55¿Y vos te parece reprogramar un turno de un tipo,
00:46:58una mujer que tiene 80 años?
00:47:00¿Y a vos te parece que un jubilado cobre 300 mil pesos?
00:47:03Yo te estoy preguntando por salud,
00:47:04no me parece por los jubilados.
00:47:06Se jubilaba en luz 300 mil pesos,
00:47:08salía a sacar los medicamentos.
00:47:10Pero ya lo apoyémoslo todo.
00:47:12¿Vos mañana vas a ir a la marcha a apoyarlo?
00:47:14Sí, como vos.
00:47:15Horacio, Horacio.
00:47:17También me comí los gases de la policía.
00:47:19Bueno, vamos de uno.
00:47:21Horacio, vos hablás de una persona de 80 años
00:47:24que tiene que un turno.
00:47:26Pero, pero, pero...
00:47:27Pero déjame que te cuente algo.
00:47:29Tiene turno para mañana, a las 3 de la tarde.
00:47:32No puede ir, sólo emergencias.
00:47:34Esa persona de 80 años que se atiende en PAMI,
00:47:37es la misma que mañana va a estar en el Congreso.
00:47:41¿Podemos mostrarle al Congreso?
00:47:43Esta persona que se atiende acá, es la que va a estar ahí.
00:47:46Es la persona que se atiende en el PAMI.
00:47:48Porque están ellos ahí, porque son los que están...
00:47:51Ahí están los jubilados.
00:47:53No, querido, el tema de los jubilados está dividido.
00:47:56No van todos los jubilados.
00:47:58Hay gente que no está de acuerdo tampoco.
00:48:00No, porque no están de acuerdo.
00:48:02Pero es los que van pelean por todos.
00:48:03Pará, pará, que le quiero escuchar a Silvia.
00:48:05Y ya lo vi, pará, me la dejás escuchar.
00:48:07Quiero escuchar a Silvia.
00:48:08El PAMI está funcionando mal
00:48:09porque depende del Gobierno Nacional
00:48:11que lo está desfinanciando.
00:48:12Digamos eso primero, porque estamos tan preocupados
00:48:14por la salud de los jubilados.
00:48:16La atención de los jubilados sería muy importante
00:48:19ver qué es lo que está pasando con los jubilados
00:48:21y jubiladas hoy, y con el pago de los médicos.
00:48:25Todo el sistema de PAMI se está deteriorando
00:48:27porque el Gobierno tiene un programa,
00:48:30una idea de que los jubilados son un descarte.
00:48:33Digámoslo, porque esa es la realidad.
00:48:35Silvia, pará, me dejás una pregunta.
00:48:37Me ponía flores.
00:48:38Pero no pensás...
00:48:40Bueno, si se robaron todo, hay que auditar.
00:48:42Hay que auditar si se robaron todo.
00:48:44No hay que desfinanciarlo y dejarlos tirados
00:48:46de los jubilados.
00:48:47¿Pero vos pensás que recibo el gobierno
00:48:49de este nuevo paro general?
00:48:50A ver, el gobierno... No, yo creo que sí.
00:48:53Por eso te quiero preguntar.
00:48:55Toma nota de las movilizaciones.
00:48:58Hay que preguntarse, porque si se robaron todo,
00:49:01no sé por qué la justicia nos está mandando presos.
00:49:04Están auditando.
00:49:05Lo que pasa es que se robaron tantas vistas.
00:49:06Venimos con ese discurso hace 10 años
00:49:08que se están robando, que se están robando
00:49:10y no hay ni uno preso todavía.
00:49:11¿Qué pasó con el Andes?
00:49:13No hay ninguno preso.
00:49:14Perdón, Segovia, ¿cuánto gana un jubilado promedio?
00:49:19Depende, la mínima, 200.000 pesos.
00:49:22Sí, 270.000 con el bono.
00:49:24Perdón, la mínima.
00:49:25¿Pero qué es la mayoría que gana?
00:49:27El 70, 80% según los especialistas.
00:49:30¿El que gana más, el que gana la máxima?
00:49:33¿Cuánto gana, Javi?
00:49:34El que gana la máxima...
00:49:36Unito 900.000 pesos.
00:49:38No, ya es otra.
00:49:39No, la primera es otra.
00:49:42No, estamos hablando de los que no son de privilegio.
00:49:44Y ponen a ese jubilado dentro de la pirámide.
00:49:48No, pero estamos hablando de lo que es el denominador común.
00:49:50Hay gente que gana, como dijo recién Pablo,
00:49:522.600.000 de su laburante
00:49:54y Segovia dice que la mayoría gana 500 nunca.
00:49:56Esto es así.
00:49:57Ahora, un palo 800 es pobre.
00:50:00En la Argentina es pobre el que más gana.
00:50:02Pero lo que yo quiero preguntar,
00:50:03porque no entendí lo que dijo Horacio,
00:50:04algunas cosas con las que estáis lo coincido
00:50:07y es cierto que hubo mucho afano, mucho afano,
00:50:11que la bandera de los jubilados le queda cómoda a mucha gente
00:50:13que antes no hizo nada.
00:50:15Porque tampoco los jubilados son pobres desde ahora,
00:50:17son pobres desde hace mucho tiempo.
00:50:19También yo estoy de acuerdo.
00:50:20Pero quiero terminar de entender lo que dijiste
00:50:22que está dividido el tema de la marcha de los jubilados.
00:50:24¿A qué te referís?
00:50:25Lo vimos nosotros, vos no sé si estabas o lo escuchaste,
00:50:29un jubilado dijo acá falta apoyo.
00:50:32La mitad de los jubilados no viene.
00:50:35Estamos divididos.
00:50:37¿Y cuál es el problema?
00:50:38¿Cómo cuál es el problema? ¿Me estás cargando?
00:50:40No son todos los jubilados,
00:50:42hay 7 millones y medio de jubilados.
00:50:44De esos 7 millones, 3 entraron por la ventana.
00:50:48Entonces, te arruinaron a vos...
00:50:49No entraron por la ventana.
00:50:52Porque entraron por la ley, entraron con la ley.
00:50:56No importa, cambiá la ley, cambiá la ley.
00:51:00No tenían aporte.
00:51:02Y te cortaron a vos el aporte que vos apostaste hace 30 años.
00:51:06Entonces vos le están dando parte.
00:51:08Entonces, ¿cómo querés que un sistema de jubilación
00:51:11no se caiga?
00:51:12¿Y qué hace esa gente?
00:51:13¿Cómo que hace esa gente?
00:51:15Que no se puede jubilar, no cobra nada,
00:51:17o se deja de trabajar a los 65, 70 y qué ingreso tiene?
00:51:21¿De qué?
00:51:22Deja de trabajar esa gente.
00:51:23Hay que asumir que no son jubilados
00:51:26y darle un sistema de protección.
00:51:28No, no, no.
00:51:29Chicos, si hablamos todos juntos no se entiende nada.
00:51:33Javi, Javi, claro.
00:51:36Nosotros somos los del programa.
00:51:38Son jubilados, pero perdón, Javi, son jubilados.
00:51:42Alguno puede ir, uno no puede ir, son todos jubilados.
00:51:44Ahora, lo que decía Horacio,
00:51:46algunos no hicieron ningún aporte,
00:51:48la ley les permitió jubilarse, punto, cambiá la ley.
00:51:50Esto es lo que hay que hacer si no gusta.
00:51:52Pero, ¿y por qué algunos no hicieron aportes?
00:51:53Porque el empleador no es la persona la que le hizo aportar.
00:51:57Pero no es solamente esa situación.
00:52:01Pero también está la situación de muchas personas,
00:52:04por ejemplo, muchas mujeres que quedaron a cargo
00:52:06de las tareas de cuidado y por una cuestión
00:52:08de cómo está socialmente repartido esto,
00:52:10no alcanzaron los años para aportar
00:52:12y que cuando se incluyeron en el mercado productivo
00:52:14lo hicieron desde la informalidad.
00:52:16Entonces, ¿cómo haces con eso?
00:52:18¿Cómo resolves eso?
00:52:20¿Qué hace esa mujer que toda la vida le cuidó a los pibes
00:52:23a alguien para que el marido vaya a trabajar?
00:52:25¿No tiene derecho a jubilarse?
00:52:27Por eso mañana a partir de las 12, lo que estamos viendo,
00:52:30mañana a partir de las 12 hay concentración de jubilados,
00:52:34además, por ejemplo, ATI, trabajadores,
00:52:36organizaciones sociales, van a estar mañana a partir de las 12.
00:52:40Estamos viendo las imágenes de lo que sucede en este momento
00:52:43en Constitución, abajo a la izquierda,
00:52:45y lo que va a hacer ahora, en instantes nada más,
00:52:48el Congreso de la Nación vallado.
00:52:50Tenemos un mensaje, dale.
00:52:51Sí, mirá, tengo 59 años, cumplo 60 en diciembre,
00:52:54me quedé con 25 años de aporte y no pude pagar
00:52:57los 5 años que me faltaron.
00:52:59Estoy muy triste, me quedé sin jubilación.
00:53:01Claro, porque no hay más moratoria, ¿no, Javi?
00:53:03Claro, exactamente, la moratoria terminó el 23 de marzo.
00:53:06Hay, como decía Meli, proyectos en estos momentos
00:53:10en debate en el Congreso, a ver si la moratoria se extiende,
00:53:12pero por la voluntad del gobierno de no extenderla
00:53:15por el periodo de dos años que tenía vigencia,
00:53:17es que ahora ya no hay moratoria vigente, eso sí.
00:53:20Bien, estamos en vivo, en directo, en el Congreso.
00:53:22También la CGT, ojo porque está reunida la CGT en instantes,
00:53:26habla la CGT, Héctor Daer da una conferencia de prensa,
00:53:30en instantes una conferencia de prensa, Héctor Daer,
00:53:33va a hablar Héctor Daer con respecto a lo que va a suceder
00:53:35en la CGT y lo que va a pasar a partir de jueves
00:53:38con la medida de fuerza.
00:53:39Más mensajes del Chubut.
00:53:40Que se presente la generación figurante de hablar.
00:53:41Hola, soy empleada doméstica, cobro 2.860 pesos la hora,
00:53:47me está costando mucho sobrevivir.
00:53:48¿Cuánto la hora?
00:53:502.860, me dieron un aumento del 2,4% la última vez
00:53:55y el PAN me subió un 12%, el colectivo un 4,5%.
00:53:59Por favor, que alguien nos mire a nosotras,
00:54:02no podemos seguir así.
00:54:03¿Qué hacemos con esta gente, Pablito?
00:54:05Está claro que el sistema previsional como está,
00:54:06no funciona, es correcto, se metió mucha gente
00:54:09que no completaba los aportes, se está sacando de un fondo
00:54:12que el único input que tiene son los aportes de la gente
00:54:16que está trabajando activo.
00:54:17¿Qué tenés que hacer?
00:54:18Reconocer que tenés 3 millones de personas,
00:54:20que los tenés que sacar del sistema previsional
00:54:22y darle otro tipo de asistencia social.
00:54:25Y si fuera por vos lo sacás del mapa también, ¿no?
00:54:28Prácticamente estás diciendo lo mismo.
00:54:29No, yo lo que estoy diciendo es que vos tenés que sacarlo
00:54:31del sistema previsional para que los aportantes
00:54:34aporten a la caja y los jubilados reciban lo que tienen que recibir.
00:54:38Y que después en el Senado disputan si vamos a tener
00:54:41el impuesto de los nuevos jubilados,
00:54:43el impuesto del servicio social para adultos mayores
00:54:45y que ahí todos como sociedad le paguemos a la gente
00:54:48que no llegó con los aportes.
00:54:49Pablo, agradecerte que te hayas quedado con nosotros
00:54:54en el programa anterior y te quedaste con nosotros.
00:54:57No, todas las discusiones son acaloradas acá
00:55:02y está bien que así sean.
00:55:03Hay información de último momento.
00:55:04Vale, vamos.
00:55:08Último momento, 15 y 5 de la tarde,
00:55:12la pantalla de Crónica, las horas previas
00:55:14al tercer paro nacional.
00:55:15Está caliente la pantalla.
00:55:17Es un silbo.
00:55:19¿Correcto?
00:55:20Correcto.
00:55:21Primicia.
00:55:27Inminente.
00:55:30Reunión clave en la CGT.
00:55:32Se definen los puntos del paro.
00:55:39Está Ema Mamita con este tema en vivo.
00:55:42Hola, Ema, ¿cómo andás?
00:55:44¿Qué novedades hay desde la CGT?
00:55:46Melina Carlos, ¿cómo están?
00:55:47Buenas tardes.
00:55:48Estamos trabajando aquí en la histórica sede
00:55:50de la calle Azopardo de la CGT,
00:55:52donde en minutos nada más brindarán una conferencia
00:55:55de prensa a los integrantes del triunvirato de la CGT,
00:55:58Daher, Mancuello y Acuña, donde van a brindar,
00:56:02como ustedes decían, los principales puntos gremiales
00:56:05que han derivado en este el tercer paro general
00:56:09contra el gobierno de Javier Milley.
00:56:11Lo que nos han anticipado es que se esperan
00:56:12definiciones políticas muy fuertes por parte
00:56:15de la central obrera y naturalmente serán muy críticos
00:56:18de la gestión del gobierno del presidente Milley.
00:56:21Y la incógnita tiene que ver con las negociaciones
00:56:23intragremiales, minuto a minuto, para ver si hay un acuerdo
00:56:27con la Unión Transviarios Automotor, con la UTA,
00:56:30para sumar a los colectivos a esta medida de fuerza,
00:56:32habida cuenta que la adhesión o no de los colectivos
00:56:35determina el poder del paro.
00:56:38El volumen del paro, claro.
00:56:40Emma, vos estás ahí, estás en el lugar.
00:56:42¿Qué percibís?
00:56:43¿Que la UTA puede llegar a parar o no?
00:56:48Lo que acá me dicen es que la decisión de la UTA
00:56:50ya está tomada, es con la excusa de acatar
00:56:53la conciliación obligatoria, no adherir al paro.
00:56:58Lo cierto es que hay negociaciones en este momento
00:57:02para ver si pueden rever esa decisión y lo pueden convencer
00:57:06los triunviros de la CGT.
00:57:09Hay muchos sectores acá presentes.
00:57:11Emma, te quería preguntar, a ver si vos lo podés consultar
00:57:14y por ahí ya lo tenés la información,
00:57:16¿qué ha habido antecedentes de otros paros generales
00:57:19donde en el medio le cabía una conciliación obligatoria
00:57:23a uno de los gremios, particularmente de transporte,
00:57:26y aún así la dejaron un costado porque no tenía que ver
00:57:29directamente con esta medida de fuerza general?
00:57:33¿Se puede chequear eso?
00:57:35Yo leí por ahí que ha habido antecedentes de gremios
00:57:37que desestimaron conciliaciones obligatorias
00:57:39porque tenían que ver con otros conflictos.
00:57:41Exacto, es así.
00:57:44Lo que no hay antecedentes es de que se haya utilizado
00:57:51la conciliación obligatoria en un conflicto que llamativamente
00:57:55era anterior al paro, pero que la validez de la conciliación
00:57:58obligatoria para la UTA, un gremio tan decisivo
00:58:01para lo que tiene que ver con el volumen de un paro,
00:58:04fuera un motivo para que no adhirieran.
00:58:07Lo cierto es que vos tenés dos bibliotecas,
00:58:09las que dicen la conciliación obligatoria debe acatarse
00:58:12en la baja tabla, y otra biblioteca que dice,
00:58:13no, pero si es un paro convocado por la central obrera,
00:58:16ahí puede discutirse el acatamiento o no
00:58:19de esa conciliación obligatoria.
00:58:21Los propios abogados laboralistas, muchos dicen,
00:58:22bueno, como son dos conflictos diferentes,
00:58:24como dice Emma, podrían parar sin tener repercusiones legales.
00:58:27Ahora, eso, y las repercusiones, porque se habla de las sanciones,
00:58:30¿cuáles son esas sanciones a las que se puede exponer la UTA
00:58:34en caso que desestime esa conciliación obligatoria,
00:58:38que ya aclaramos tiene que ver con un conflicto anterior
00:58:40que es de resolución de paritarias?
00:58:42¿Qué sanciones?
00:58:43Ni una sanción tiene, económica.
00:58:46Si la conciliación obligatoria es por un problema puntual,
00:58:52por salarial, no tiene nada que ver con el paro general.
00:58:56¿No estarían desestimándola porque no tendrían una vigencia?
00:58:59No se mezclan los temas, pueden parar.
00:59:03El tema si quieren parar, quizás, quizás hay algo atrás.
00:59:06Y recordamos, esta conciliación rige solo para el AMBA,
00:59:10es una pedida solamente por parte de las cámaras automotoras,
00:59:15que en el interior no hay excusa legal para que la UTA no pare.
00:59:18Pará, pará, que está... Perdón, Javi.
00:59:20Emma, están ingresando al salón. Emma, tuyo.
00:59:25Sí, ahí nos estamos moviendo porque ya en minutos
00:59:27va a comenzar la conferencia de las EGT,
00:59:29así que estamos yendo al salón Felipe Vallese
00:59:32para ya escuchar a los triunviros,
00:59:34a ver qué es lo que tienen para decir.
00:59:35Bien, ya está con nosotros José Mayoral,
00:59:37titular de la Fundación Apolo, ¿verdad?
00:59:39Titular de la Fundación Apolo, una fundación que, ¿qué hace?
00:59:43Bueno, luchamos contra la corrupción,
00:59:45defendemos los valores republicanos.
00:59:47Bien, ahora, luchan contra la corrupción,
00:59:49mucho se habla con respecto a lo que sucede con,
00:59:52por ejemplo, los jubilados, si se los sacan o no se los sacan.
00:59:55¿Qué va a pasar con el tema de los jubilados?
00:59:57¿Qué cree usted que puede pasar con el tema de los jubilados?
00:59:59¿En qué sentido?
01:00:00En todos los sentidos, porque se habla que si les sacaron
01:00:03los aportes, si no se los sacaron, ¿qué puede pasar con eso?
01:00:06Si hay gente que entró por la ventana.
01:00:07Si entró por la ventana, si la CGT, todo eso.
01:00:10No, acá hubo alguien que dijo algo muy cierto,
01:00:13es una ley, hay que respetarla.
01:00:15Sí, lo que sí podemos opinar algunos, por lo menos,
01:00:19es que fue una pésima ley, una pésima decisión política.
01:00:23Pero bueno, los jubilados están mal desde hace muchísimo tiempo
01:00:27y Argentina es un país que no les ha dado solución.
01:00:31A mí me parece que todos tenemos que ser pacientes,
01:00:37esperar, tratar de colaborar con la solución
01:00:40de los problemas del país, pero me parece que hay un sector
01:00:44que no puede esperar, porque sencillamente no tiene tiempo.
01:00:47Y ese sector es el del jubilado.
01:00:51Con esto no quiero decir que avalo a ciertos violentos
01:00:57que se cuelgan de esos temas para generar conflictos
01:01:02innecesarios y que le hacen muy mal al país,
01:01:05pero sí hay que tener en cuenta que es una cuestión a solucionar.
01:01:09Lo cierto es que también si un jubilado no se encuentra
01:01:12en una situación de extrema necesidad,
01:01:14y a mí no me importa en este sentido responsabilidad
01:01:16de quién es, pero que hoy un jubilado tenga que elegir
01:01:19cómo estirar la pastilla o que no pueda comprar
01:01:22un pedazo de pollo o un pedazo de carne,
01:01:24la verdad es que con todo el riesgo que conlleva
01:01:27que todos los miércoles estén expuestos a otros violentos,
01:01:31que los rocien con gas, que les puedan pegar
01:01:35un bastonazo en la cabeza, sólo entiendo que el jubilado
01:01:38se expone a eso porque está en una situación
01:01:40de extrema necesidad.
01:01:42No hay otra opción.
01:01:44En un ratito hablan desde la CGT.
01:01:46Estamos en vivo ahí con Emma Mamita Herrera, ¿verdad?
01:01:49Bien, estamos en vivo en directo.
01:01:50Esto es lo que puede llegar a suceder mañana,
01:01:52paro mañana a partir de las...

Recomendada