La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes la aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, una reforma que busca modernizar la normativa vigente, impulsar el uso de medicamentos genéricos, facilitar el acceso a tratamientos innovadores e incluir la prescripción enfermera como parte de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, García recordó que la última reforma integral de esta ley data de los años 90, con textos refundidos posteriores en 2006 y 2015. "Teníamos una deuda con el medicamento desde hace muchos años", subrayó.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, García recordó que la última reforma integral de esta ley data de los años 90, con textos refundidos posteriores en 2006 y 2015. "Teníamos una deuda con el medicamento desde hace muchos años", subrayó.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Habilitamos a más profesionales para la prescripción,
00:02habilitamos a las enfermeras y habilitamos a los fisioterapeutas
00:06en aquellos prescripción que están dentro de su competencia.
00:09Facilitamos a los farmacéuticos que en el caso de que haya
00:12diferentes disposiciones, cápsulas, comprimidos, sobres,
00:17y tú llegas a la farmacia, no tienen en el que te has prescrito
00:20que no tengas que volver a tu centro de salud
00:22para que te den el mismo fármaco, pero en otra presentación.
00:26Y también habilitamos un consejo de coordinación farmacoterapéutico
00:30para que haya más coordinación y más comunicación
00:33entre las oficinas de farmacia y el sistema de atención primaria,
00:36para que pueda haber una mayor vigilancia y unos mayores radares
00:39en lo que a consumo de fármaco se refiere
00:41y también en lo que a la notificación de efectos adversos.