Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo sé que usted alguna vez ha sentido un dolorcito y ha dicho, ay, ¿qué será?
00:03Voy a buscar en internet, a ver, tengo estos dolores, siento esto, ay, mira, había sido esto.
00:08Y se automédica, no me diga que no, que alguna vez ha debido pasar, ¿verdad?
00:12Va a la farmacia y le dice, mira, me puedo dar esto, tengo esta situación, y va.
00:17En India sucedió algo terrible.
00:20Un hombre sentía tanto dolor, no tenía la atención médica ese momento y dijo,
00:24¿qué tan difícil será operarse?
00:27Buscó, no, el tema de dolores que tengo.
00:29Buscó un tutorial de cómo operar.
00:33Superó el sol.
00:34¿Qué ha dicho usted?
00:36Todo de operarse.
00:37Obviamente, el resultado es una locura.
00:40Está con nosotros Antonio Viruez, médico intensivista, y también Gabriela Belén, Sánchez, psicóloga,
00:45quienes nos van a ayudar a entender, César, este tema.
00:47Pero antes, en contexto.
00:49Vamos a echar un vistazo, por favor, sí, doctores, bienvenidos.
00:51Bienvenidos.
00:51Gracias por acompañarnos.
00:53Pero vean ustedes lo que pasó en la India.
00:55Esto es, pero de terror.
00:57O sea, ¿a qué grado puede llegar una persona que no soporta más el dolor?
01:01Vean.
01:01Un insólito caso sacude la India.
01:08Raya Babu, de 32 años, harto de esperar un diagnóstico para su dolor abdominal,
01:13se practicó una cirugía a sí mismo guiándose por tutoriales, nada más y nada menos que de YouTube.
01:19Frustrado por la falta de respuestas médicas, Babu se autodiagnosticó apendicitis y se realizó una incisión de 18 centímetros,
01:27tras inyectarse anestesia local.
01:32La improvisada cirugía se complicó.
01:34Un corte profundo provocó una grave morraje.
01:38Babu intentó suturar la herida, empeorando más aún la situación.
01:42Al borde del colapso, pidió ayuda y fue hospitalizado de urgencia en estado crítico.
01:49Este insólito caso sirve como un crudo recordatorio de la desesperación.
01:53Pueden sentir algunos pacientes ante la falta de un diagnóstico oportuno
01:56y la proliferación de información médica no verificada en Internet.
02:00Las autoridades reiteran los peligros de la automedicación y los procedimientos quirúrgicos
02:05realizados por personas sin la información adecuada.
02:09Y es que es muy normal, vos acabas de describir muy bien, Marcela, lo que pasa con la gente.
02:17Ah, me duele. Tengo un dolorcito por acá. A ver, vamos a googlear.
02:21¿Qué es? Ah, tienes un dolor.
02:23Te duele la pleura que está ubicada, que es la capa que protege el pulmón, ¿no?
02:32Imagínate.
02:32Sin saber cómo funciona.
02:34Pero dice que tomes esto.
02:36¿Vos crees que es eso o no eres el médico?
02:39Y bueno, te automedicas, que es muy normal.
02:41Con los antibióticos pasa lo mismo.
02:43Y eso nos va a decir justamente el doctor Viruez.
02:45Bienvenido, doctor. Eso pasa.
02:48Muy interesante el tema de la entrevista de hoy.
02:50Y sí, es muy frecuente.
02:52Evidentemente en un sistema que está colapsado de salud, como en la India, como en muchos países,
02:58pues las personas acceden al Google, al YouTube.
03:00Y bueno, no falta quien piensa.
03:02Yo también lo puedo hacer, ¿no?
03:04Y no toma en cuenta los años desde anatomía, fisiología, histología, embriología que uno debe cursar y la habilidad que debe adquirir.
03:13Por ejemplo, uno debe realizar un procedimiento 500 veces, mil veces para sentirse ya experto.
03:18Pero no a la segunda, a la tercera y con un tutorial de YouTube, que muchas veces lo hacen por tener likes, por tener seguidores, ¿verdad?
03:24Entonces uno por curioso se mete.
03:25Y como en el caso que se relata, es muy interesante porque sí hemos visto casos de intervenciones quirúrgicas menores,
03:31o en este caso mayor, que se animan a hacerlo pensando que es algo muy sencillo, pueden complicar su salud.
03:37Y lo más frecuente, indudablemente, es la automedicación.
03:40Ah, yo creo que tengo esto, me tomaré.
03:43Y lo que hacen es complicar su salud.
03:45Imagínate.
03:46No, y no solamente eso, pero él dijo, es el apéndice.
03:49Podría haber sido otra o...
03:51Él pensaba que era el apéndice.
03:52Claro, él dijo, ah, debe ser el apéndice, por eso me dura aquí.
03:54Pero claro, puede ser que sea un reflejo o algo de una situación mayor.
03:58Se me refería a que el abdomen es una caja de pandoro, no se pueden contar muchas cosas.
04:03Entonces, intestino, el vaso, el hígado, en este caso, en el lugar de, pues, el riñón, puede ser, pues, el apéndice.
04:09Pero lo importante de este caso es que se relatará que el paciente ya había tenido una cirugía de apéndice 18 años antes.
04:15Correcto.
04:16Entonces, él prácticamente no confió en eso, insistió, pero ya no tenía apéndice, no era eso.
04:20Ahora, ahora vamos a preguntarle, ¿qué pasa por la mente de una persona cuando realiza este tipo de acciones?
04:28Está con nosotros la psicóloga Gabriela Belén Sánchez.
04:31Bienvenido.
04:32Y, ¿cómo está? Bienvenida, ¿cómo le va?
04:34Bienvenida, mucho gusto por la invitación, por venir.
04:37Bueno, lo que pasa en la mente muchas veces, obviamente no sabemos qué es exactamente lo que ha pasado por la mente de esa persona al momento de tomar tal acción, ¿no?
04:48Sin embargo, por lo que podemos suponer es que esa persona realmente sentía desesperación.
04:55Extremo dolor, extremo, extremo, extremo, extremo dolor, ansiedad, al no conseguir una respuesta, ¿no?, en el sistema de salud.
05:03Y lo que ha pasado es que esa persona ha querido tener el control de lo que estaba pasando con su cuerpo.
05:10Y como lo quería recuperar, pues, ha tomado tal acción, ¿no?
05:13Entonces, ahí podemos ver también cómo actúa el cortisol, los niveles de estrés y lo que nos puede llevar a causar el que no podamos sobrellevar eso.
05:23Pero, ¿qué recomienda usted cuando una persona tiene, tenemos esos grados de desesperación, las que son mamás, los que somos papás, se enferma nuestro niño, el bebé recién nacido, no sé si te ha pasado, Marcela, con la bebé chiquitita, que se enferme, que no sepas qué tiene.
05:40¿Qué haces? ¿Te desesperas?
05:41El pediatra.
05:42No te contesta el pediatra.
05:43A mi mamá.
05:44No te contesta la mamá.
05:47Adiós.
05:48¿Te das cuenta?
05:49O sea, pasa, pasa y llegas a una desesperación.
05:51¿Qué hacen en ese momento?
05:53Es importante que cuando sentimos nosotros estos niveles de desesperación o estrés, poder acudir como primera instancia a nuestro contexto, a la familia, a los hermanos, a nuestra pareja, a nuestros hijos, gente que nos pueda colaborar.
06:08Y eso es nuestro sistema de apoyo, ¿ya?
06:11Y entonces debemos acudir a eso para nosotros poder sostenernos, porque justo el ejemplo que daba, cuando una persona que nosotros queremos se enferma, sentimos ese tipo de dolor, ese estrés, desesperación.
06:23Y lo que debemos hacer es apoyarnos, tal vez, junto a otra persona que nos pueda apoyar.
06:28Y tener esa red de apoyo, se llama.
06:30Entonces, como primera instancia, ¿no?
06:32Y como segunda, que es lo obvio, confiar en lo que hace un profesional.
06:36Pero es que yo no entiendo cómo el señor se ha animado a hacer eso, si bien uno sabe que cuando uno va a entrar a la operación, es un quirófano con elementos que están esterilizados y que, claro, no te van a causar ningún tipo de infección.
06:50Doctor, me imagino que ese paciente o bien se causó la muerte a futuro o mínimamente entró a emergencia directa.
06:59Exactamente, en el relato, él tuvo que acudir para que arreglen lo que era arreglado.
07:05Hizo una incisión de 18 centímetros en lo que está relatado.
07:07Se apuñó el sol.
07:08Que prácticamente ahora, yo soy operado igual de apendicectomía, 2, 4 centímetros es suficiente, pues 18, seguramente querían lo buscar.
07:16Y yo simplemente me imagino, ¿no? Uno puede encontrar muchos tutoriales en internet y, por ejemplo, no es lo mismo que reparar por su mueble, la conexión eléctrica.
07:26Hasta el motor del auto, digamos.
07:29Exactamente, reparar el auto. El cuerpo es la máquina perfecta y realmente la salud no es cuestión de creencias, de mitos, es cuestión de ciencia.
07:35En ese sentido, está descrito que justamente la medicina es una de las disciplinas más difíciles que existe para estudiar y para aprender, que ni nosotros mismos lo sabemos conocer al 100%, porque cada paciente es diferente, cada persona tiene una situación en particular.
07:50Entonces, el hacer un tutorial para todos los pacientes, imposible que vaya a funcionar.
07:54No, pero por supuesto, además, ahora le hago la misma pregunta que le hacía a la licenciada Belén Sánchez.
08:02¿Qué es lo que usted recomienda? Cuando una persona se encuentra con estos síntomas, tiene un dolor abdominal, cree que puede ser apendicitis, no sé, por ahí, pancreatitis, a algún se le puede ocurrir, doctor, o sea, es decir, podemos pensar de todo.
08:16Primero, no automedicarse. Segundo, ¿qué es lo primero que haría?
08:18Dentro de nuestro sistema de salud, que tal vez mucho de la población no conoce, tenemos niveles, me refiero a, en la seguridad social hay policlínicos, no que están abiertos en el día, sino hay situaciones de hospitales de segundo, tercer nivel de emergencia.
08:33En el sector público tenemos igual postas, centros de salud, luego hospitales de segundo nivel, luego hospitales de tercer nivel.
08:39Entonces, lo que queremos es traducirlo para la población, ¿no? Si uno es capaz de caminar, ir y mencionar que tiene un dolor, no está pues tan grave, ¿no?
08:48Primera cosa. Segundo, las situaciones de tercer nivel, los hospitales son para situaciones realmente de emergencia, accidentes, personas inconscientes y demás.
08:55Si uno tiene alguna molestia, puede ser muchas cosas y hay que investigar.
08:59El hecho que yo tenga, por ejemplo, un dolor de cabeza, puede ser muchas cosas, comenzando por migraña, cefalea, obviamente no voy a pensar en lo peor que es un cáncer que lo puedo leer en internet y voy a vivir estresado toda la vida.
09:10Puede ser otra cosa nada más, ¿no? Que puede solucionarse muy fácilmente.
09:13Entonces, nadie está diciendo que directamente vayamos a una consulta privada, a buscar lo más complejo, sino uno tiene posibilidades de acudir.
09:25Ahora tenemos todo seguro universal de salud, por ejemplo, que ayuda mucho.
09:29Uno puede acudir a primer nivel y realizarse la investigación que corresponde.
09:33Reitero, en el caso en particular del abdomen, como llamamos una caja de Pandora, hay muchos órganos, hay muchas lesiones, ya sean benignas, pueden ser también malignas, pero hay que irlas investigando.
09:42El consejo, simplemente no se animen a jugar cada uno con su salud.
09:46La automedicación y los procedimientos que uno puede realizar en sí mismos no está recomendado, pueden causar más daño.
09:53La medicina es algo muy complejo.
09:55Muy bien.
09:56Gracias, doctor.
09:56Por favor, doctora, para finalizar también, si es que nos puede dar el consejo, para que no se sugestionen también con los dolores, como decía el doctor, tiene un dolor de cabeza y uno ya piensa que es extremo.
10:04Es que es muy importante conocer el tema de la sugestión, justo lo que mencionabas, es que cuando yo digo, por ejemplo, había una investigación, tal vez la puedan buscar, donde se dice que medicaron a ciertos pacientes de algo que definitivamente no tenían,
10:23pero cuando les dieron la medicación, ellos creyeron realmente que los estaban curando de algo que no tenían.
10:31Entonces, un ejemplo simple, no lo pueden ir a buscar, pero es importante conocer cuando nosotros estamos sintiendo eso.
10:39Y poder hacer una introspección también en otro, como segundo paso, de qué es lo que consumimos en redes sociales, qué es lo que consumimos en el internet, y qué es lo que debemos creer y qué es lo que no debemos creer.
10:53Hay que cuidar la cabeza, ¿no?
10:54Lo que vemos y lo que escuchamos.
10:55¿Dónde la encontramos, licenciada?
10:57Bueno, a mí me encuentran, mi número 7254490, de momento soy psicóloga autónoma, entonces, ahí sí.
11:09Muchas gracias.
11:10¿Qué quería acotar?
11:11Sí, justamente nosotros vemos estas situaciones yendo a la práctica, ¿no?
11:15Que viene el paciente y dice, quiero hacerme una resonancia magnética.
11:18El leer una resonancia igual debe tener cierta experiencia y formación.
11:21¿Y por qué?
11:22Porque lo leí pues en YouTube y quiero ver y yo lo voy a interpretar.
11:25O sea que el paciente sabe más que el profesional.
11:28Claro, quiero ver mis valores de ello, que es hemoglobina glucosilada, porque he leído que hay que interpretar así.
11:33O sea, ya viene pidiendo lo que necesita cuando realmente lo que está haciendo es alejándose por pensar, por lógica.
11:40Muchas veces que no funciona así, ¿no?
11:42Bien, doctor, gracias.
11:43Doctor Antonio Viruez, médico intensivista.
11:46¿Dónde la encontramos, cómo la encontramos?
11:48Sí, cualquier persona que desee consultario, siempre estoy presto.
11:52Mi número es el sitio 8804139 y en lo que pueda ayudar, dispuesto siempre.
11:58Gracias, doctor. Gracias, licenciada.
11:59¿Tenemos con Héctor?