Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Estudiantes de preparatoria en Culiacán, Sinaloa, crean poemas como una forma de desahogo ante la creciente violencia que afecta a su ciudad, mostrando su angustia y esperanza.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta violencia imparable por la disputa entre los mayos y los chapitos ha provocado el hartazgo de la ciudadanía, como en niños y jóvenes, que desde el aula con rimas o poemas se han desahogado.
00:11La historia es de Manuela Cévez.
00:14Todos los días despierto con esa inseguridad, sin poder salir de mi hogar, por lo que pueda pasar. Realmente esto nos ha llegado a afectar a los jóvenes.
00:23Hay días que no se nos permite estudiar, a los adultos trabajar. Incluso, ¿qué decir de los más pequeños? Ni siquiera ellos se libran de la crueldad.
00:30En Sinaloa hay menores que escriben poemas, pero no de amor, sino de terror. Los escriben con rabia, miedo y hartazgo. Así lo hizo Luna.
00:42¿Qué culpa tengo de lo que pasa en la calle? ¿Yo qué culpo? ¿Por qué me tengo que cuidar de la inseguridad si yo no tengo nada que ver con lo que está pasando allá afuera?
00:50¿Por qué nos dicen que no hay que luchar, que hay que callar, que simplemente nos tenemos que acostumbrar?
00:55La guerra que inició entre narcos desde hace siete meses en la entidad tiene graves consecuencias entre las infancias.
01:02En su poema Mi querido Culiacán, Luna expone cómo la violencia marca a niños, niñas y adolescentes.
01:10¿Qué tengo que ver yo? ¿Qué tiene que ver mi hermano de cuatro años? ¿Qué tiene que ver mi mamá?
01:15¿Qué tiene que ver toda la gente que no está involucrada en eso?
01:21En el papel y la pluma, Luna encontró un modo de desahogarse, de dejar ir todo lo que siente,
01:27de intentar procesar lo que pasa en Sinaloa, lo que ha visto y le ha tocado vivir en carne propia.
01:34Es también la voz de Gael, Alexander, Dana, Regina y otros tantos pequeños a los que el crimen les arrancó la vida.
01:42Hay un total de treinta y siete víctimas menores de edad, siendo dos de ellas femenino y treinta y cinco de ellos masculino.
01:58Las edades pues van desde los dos hasta los diecisiete años.
02:02No tenemos el dato preciso si fue en un enfrentamiento, si fue una víctima colateral.
02:10Finalmente sí son víctimas ligadas a estos hechos que se han manifestado.
02:17La violencia ha hecho a los menores madurar antes de tiempo, ver cosas que no deberían ni existir, una realidad que los sacude.
02:25Una escalera, una escalera que bueno, mientras una persona se va acostumbrando, otra se va acostumbrando, otra, otra, otra, otra y así va subiendo hasta que todo el pueblo se acostumbra a escuchar.
02:38Bueno, hubo otra balacera, hubo otra matanza, hubo otro cuerpo encontrado.
02:44Otros expresan lo que sienten a través de dibujos.
02:47Desde Sinaloa para Milenio Noticias, Manuela Cérez.

Recomendada