Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Lunes negro, los mercados mundiales se desplomaron, profundizando una caída de las acciones globales provocada por la guerra comercial del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump... Hay reacciones de Europa que propone cero aranceles reciprocos, la nueva amenza de Trump de 50% de aranceles adicionales a China entre otros escenarios

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las acciones globales
00:17Lunes negro, los mercados
00:18mundiales se han desplomado
00:19profundizando una caída de las
00:20acciones globales provocada por
00:21la guerra comercial que
00:22emprende el presidente de
00:23Estados Unidos Donald Trump.
00:24Hay reacciones de Europa que
00:25propone cero aranceles
00:26recíprocos. La nueva amenaza de
00:27Donald Trump de un 50 por ciento
00:28de los mercados mundiales es
00:30que el presidente de Estados
00:31Unidos Donald Trump se
00:32desplome a China.
00:33Entre otros escenarios que hoy
00:34vamos a analizar en el mapa.
00:35Así iniciamos por esta razón
00:43les proponemos desplegar
00:44nuestro mapa y revisar algunos
00:45datos claves para poder
00:46entender la medida del
00:48republicano Donald Trump.
00:53Estados Unidos compra más de lo
00:56que vende.
00:57Estamos hablando de un mercado
00:59de más de trescientos cuarenta
01:00millones de consumidores.
01:02Se erige como un destino
01:03crucial para las ventas a nivel
01:04global.
01:05Esta nación además caracterizada
01:07por una demanda constante de
01:08bienes y servicios atrae
01:11exportadores de todo el
01:12planeta.
01:13Hay que decir sin embargo que
01:14esta posición también conlleva
01:15una notable dependencia de las
01:18importaciones lo que ha
01:19generado un déficit comercial
01:20significativo.
01:22Recordemos que ese es el
01:23pretexto que utiliza el
01:24presidente de Estados Unidos
01:27Trump para la aplicación de sus
01:29aranceles recíprocos a raíz del
01:31reciente anuncio desde la Casa
01:33Blanca en esto que ya se
01:35considera una guerra arancelaria
01:36contra el mundo.
01:37La media se convierte en una
01:38especie de autodestrucción
01:40económica.
01:41Estados Unidos consume más de
01:43lo que produce una debilidad
01:44que hará que el consumidor
01:45estadounidense pague más por
01:47sus productos.
01:48Lo vemos reflejado en nuestro
01:49mapa.
01:50Los vecinos de Estados Unidos
01:51hablamos de Canadá y México
01:53además dos socios importantes
01:55comerciales con quienes
01:56confluye el acuerdo del TEMEC
01:58dependen en gran medida de este
02:00mercado.
02:01Hablamos de más del 70 por
02:02ciento de sus exportaciones que
02:04tienen como destino la economía
02:06estadounidense lo que subraya
02:07la estrecha relación comercial
02:09entre estos países.
02:11Esta independencia si bien
02:12fortalece los lazos económicos
02:14regionales también expone a
02:16Canadá y México a las
02:17fluctuaciones de la demanda
02:19estadounidense.
02:20Por otra parte los aranceles a
02:21estos productos de estos países
02:22vecinos han desatado una fuerte
02:24tensión entre bancos inversores
02:26y comerciantes estadounidenses
02:28provocando una fiebre del oro
02:30que se ha materializado no
02:31sólo en el aumento del flujo de
02:33importaciones sino también en la
02:34permanencia de este metal a
02:36suelo estadounidense cuando
02:37normalmente se almacenaba en
02:39Londres.
02:40Hay que revisar también otros
02:41datos y vamos viendo cómo va
02:44fluctuando también el comercio
02:46en el mundo.
02:48Hay que decir que grandes
02:49marcas estadounidenses que
02:50portan ordenadores o equipos de
02:52telecomunicaciones utilizan
02:54materiales como el cobalto, el
02:56estaño, el vidrio, el cobre, el
02:58acero o el aluminio.
02:59Estos dos últimos tasados con un
03:01arancel del 25 por ciento que en
03:03su gran mayoría son importados.
03:05Buena parte de ellos así como
03:06del propio proceso de
03:07ensamblaje o fabricación de
03:08componentes se producen en
03:10suelo de su principal
03:11competidor.
03:12Así lo califica Estados Unidos.
03:14Estamos hablando de China.
03:16En resumen, Estados Unidos
03:18depende de un 50 por ciento de
03:20los recursos primarios del
03:21gigante asiático.
03:22Pero la relación comercial entre
03:23ambos países ha sido un tema
03:25también de gran relevancia
03:27geopolítica en los últimos años.
03:29Los aranceles por parte de China
03:31a productos estadounidenses que
03:32oscilan como lo vemos en nuestro
03:34mapa en un 10 por ciento y un 15
03:36por ciento.
03:37Y últimamente tras la
03:38implementación de aranceles del
03:4034 por ciento hacia China en esta
03:43medida arancelaria recíproca que
03:45calificaba Trump como amigables,
03:48pues hay una contramedida de
03:50comercio internacional entre
03:51Estados Unidos y China.
03:5234 por ciento también que le da
03:55a Estados Unidos.
03:56Este escenario refleja también
03:58una complejidad del comercio
03:59internacional y la posible
04:01vulnerabilidad de las economías
04:03ante este panorama global que
04:06representa todo esto en medio
04:08también del anuncio de más
04:10contramedidas por la
04:11administración de Trump.
04:12Hoy lo analizamos con nuestros
04:15invitados.
04:17Para ello recibimos a un
04:19economista experto en el tema.
04:20Félix Smith nos acompaña en
04:22directo desde la Argentina.
04:23Gracias por atender nuestra
04:24llamada.
04:25Bienvenido al mapa de Tele Sur.
04:27Gracias a ustedes por
04:29comunicarse.
04:30Muy buenas tardes.
04:31Buenas tardes Félix.
04:32Para poder entender un poco
04:33este panorama.
04:34Lunes negro han caído las
04:35bolsas entre un 6 y 8 por
04:37ciento.
04:38Crisis y tensión en los
04:39mercados.
04:40Pero aquí viene una gran
04:41pregunta.
04:42¿Hasta qué punto le ha servido
04:43a la administración de Estados
04:45Unidos utilizar esa maquinita
04:47para imprimir billetes y de
04:48alguna manera quizás maquillar
04:50la economía que enfrentaba ya
04:52esa nación norteamericana o
04:54tiene o no relación en todo
04:55caso con lo que estamos viendo
04:57que sucede en Wall Street?
04:58¿Cómo entender ese panorama?
05:01Por supuesto.
05:03Lo que está sucediendo es que
05:05estamos cambiando las reglas
05:06del comercio internacional.
05:08Pasamos de un mundo donde
05:10buscaba la eficiencia
05:11productiva a través de las
05:12cadenas globales de valor hasta
05:15un nuevo comercio que se dio
05:17después de la pospandemia con
05:19las cadenas de valor cercanas o
05:21amigas.
05:22Más conocido como NERD SHORING.
05:24Y ahora directamente el
05:26presidente Trump con esta
05:27embestida a través de los
05:28aranceles está queriendo dar
05:30directamente un nuevo golpe al
05:32comercio mundial y volver a
05:34retomar las riendas del
05:36liderazgo de comercio global.
05:38Pero como estamos viendo la
05:39reacción de los mercados no le
05:41está siendo tan sencillo.
05:44Bueno, leemos desde el
05:46consumidor interno estadounidense
05:48porque sabemos que al final de
05:49cuentas, revisando los datos
05:51que acabamos de mostrar en
05:52nuestro mapa, pues Estados
05:54Unidos consume más de lo que
05:55vende.
05:56¿Cómo va a impactar al bolsillo
05:58de ese consumidor final, el
06:00estadounidense de a pie, el
06:01ciudadano?
06:03Esto va a impactar de lleno en
06:04el consumidor estadounidense de
06:06a pie.
06:07Lamentablemente esto va a
06:08tener una correlación directa
06:10en los precios.
06:12Los precios internos de la
06:13economía estadounidense.
06:15Y esto implica un aumento de
06:17la inflación y una reducción
06:18del poder de compra de los
06:20asalariados norteamericanos.
06:23Estos datos, algunos expertos
06:24también en Félix decían que
06:26cerca de más de un millón de
06:28norteamericanos quedará sin
06:30fuentes de trabajo y esto
06:31podría incrementarse a medida
06:33de que esta presión sobre los
06:35aranceles, estas medidas
06:36recíprocas como las ha
06:38calificado Donald Trump, también
06:39impacten dentro de su propia
06:41economía interna.
06:43¿A qué caminos o escenarios nos
06:44enfrentamos?
06:45¿Recesión o depresión
06:46económica?
06:49Mira, es muy llamativo lo que
06:52está haciendo el presidente
06:53Trump.
06:54Está jugando, está haciendo una
06:55apuesta con la economía global
06:57de fondo.
06:58Es decir, en su ideal, él quiere
07:02volver a reindustrializar
07:03Estados Unidos.
07:05Lo cierto es que los mercados
07:06le están demostrando que eso no
07:07está siendo tan lineal como él
07:09lo cree.
07:11Y las empresas y el comercio
07:12mundial le están dando un duro
07:13golpe a todo lo que es la
07:15economía estadounidense con
07:16estas bajas que estamos viendo
07:18durante estos días en las
07:19bolsas del mundo.
07:23Cuando tú dices él quiere
07:24reindustrializar su economía,
07:26¿qué tan fácil le va a ser en
07:28el tiempo que le queda dentro
07:30de su administración como
07:31presidente?
07:32Porque sabemos que ya lo
07:33volvemos a repetir, más es lo
07:36que compra que lo que vende y
07:38sobre todo cuando el valor
07:40agregado, estos aranceles que
07:42están destinados a golpear, por
07:43supuesto, el consumo de
07:45materias primas como el de
07:46China en tecnología, como el
07:48de automotriz hacia México,
07:50inclusive a países europeos,
07:52pues no van a tener el mismo
07:53impacto.
07:54Pese a ese eslogan que maneja
07:55durante todo este tiempo, que
07:57si las empresas tienen como
07:59destino trabajar dentro de
08:00Estados Unidos, no tendrían
08:02aranceles.
08:03¿Cómo explicarle esto al
08:04televidente?
08:07No, es que la verdad es que hay
08:08una inconsistencia muy grande
08:09entre la política económica que
08:11está llevando Donald Trump y
08:12la política social, porque por
08:14otro lado está deportando gran
08:16parte de la mano de obra de
08:19la economía de Estados Unidos
08:21con la deportación masiva de
08:23inmigrantes.
08:24Entonces, ahí estás viendo que
08:26por un lado estás queriendo
08:27industrializar y por el otro
08:29lado estás expulsando mano de
08:30obra que sostiene la economía.
08:32Entonces, habla mucho de la
08:34inconsistencia en el plan
08:38macro entre lo social y lo
08:40económico que está impulsando
08:41el presidente Trump.
08:42Entonces, Félix, con esta
08:43explicación que nos das,
08:44podríamos decir, tú como
08:46experto en economía, que esta
08:47es una medida más política que
08:49netamente económica.
08:52Sin dudas.
08:53Es una medida por el liderazgo
08:56del comercio global y no tiene
09:00otra connotación que no sea
09:02política.
09:04Félix, te propongo que
09:05marquemos una pausa.
09:06Cuando regresemos, también
09:07vamos a analizar los otros
09:08escenarios.
09:09Hoy había una reunión muy
09:10importante en Luxemburgo.
09:11Los ministros de Comercio
09:12Exterior reunidos para ver qué
09:14hacen ante esta política
09:16arancelaria en esta guerra
09:17comercial que apenas se empieza
09:19y lo hacemos revisando nuestras
09:21caras.
09:23A través del portal web de
09:25nuestra multiplataforma
09:26informativa Telesur, que está
09:28titulando de la siguiente
09:29manera, al cual invito a
09:30visitar, compartir y dar like a
09:33las reseñas informativas.
09:35Dice, protestas masivas contra
09:37Trump y Moss sacuden a Estados
09:39Unidos y Europa.
09:40En un día marcado por la
09:41indignación y el activismo
09:43neoliberal, el presidente Trump
09:45ha anunciado que no va a
09:47participar en las elecciones
09:49en Europa.
09:50En un día marcado por la
09:51indignación y el activismo,
09:53miles de personas se reunieron
09:55en más de 50 ciudades, no
09:57solamente americanas, sino
09:59también europeas.
10:00Frankfurt, Berlín, París,
10:02Londres, Lisboa, para protestar
10:04contra las políticas que
10:05emprende la administración de
10:07Donald Trump y su asesor Elon
10:08Musk.
10:09Estas son las imágenes de esas
10:12mega movilizaciones, todas ellas
10:15articuladas bajo este eslogan.
10:18Manos fuera y que se han
10:20extendido también por todo
10:22Estados Unidos.
10:23Reflejan un creciente
10:24descontento global con esas
10:26políticas que han calificado
10:28como conservadoras de su
10:29administración y el papel cada
10:31vez más influyente de Moss
10:33dentro de la misma.
10:34Los manifestantes portaban
10:36pancartas con mensajes
10:37contundentes como restaura la
10:39democracia y el mundo está harto
10:41de tus estupideces, Donald,
10:43vete.
10:44Mientras tanto, en Estados
10:45Unidos también habían protestas,
10:47en las calles de la capital, en
10:49Washington, también en ciudades
10:51como Boston, Nueva York, y
10:53otras convocadas por cerca de
10:55ciento cincuenta grupos
10:56progresistas que protestaban
10:58contra las políticas de Trump,
11:00incluyendo el rechazo a las
11:02deportaciones arbitrarias de
11:04migrantes y los despidos
11:05masivos.
11:06Una gran pancarta que rezaba
11:08quita tus manos, extendía
11:10también a pocas manzanas de la
11:12Casa Blanca y un pergamino
11:14gigante sin olvidar la causa
11:16palestina donde reseñaban los
11:18más de cuarenta y tres mil
11:20nombres de palestinos, de
11:23civiles masacrados desde el
11:25veintitrés de octubre del año
11:27dos mil veintitrés.
11:29Desde este siete de octubre
11:30precisamos la fecha en la que
11:32acontecía el genocidio de Israel
11:34amparado también bajo el
11:35paraguas de impunidad de un
11:37Estados Unidos.
11:38Ese es el panorama, eso es lo
11:40que refleja el mundo en
11:42contexto, en el marco también de
11:44la política arancelaria que
11:46implementa la administración de
11:48Trump.
11:50Ya volvemos.
12:14Vamos a sumar también otro
12:26elemento para el análisis a
12:28través de la fotografía, hay que
12:30decir que esta jornada los
12:31ministros de comercio de la
12:32Unión Europea han celebrado una
12:34reunión extraordinaria, sí, en
12:36Luxemburgo, en la que han
12:37tratado la respuesta a los
12:38aranceles anunciados por la
12:40administración de Donald Trump
12:41como un tema principal.
12:43El presidente de la Unión
12:44Europea, Ursula von der Leyen,
12:45propone a Washington aranceles
12:46cero a bienes industriales.
12:48Así lo reseñaba la presidenta
12:50de esta Comisión Europea,
12:51Ursula von der Leyen.
12:53Ella decía, cero aranceles para
12:55Estados Unidos y que Estados
12:57Unidos nos ponga cero aranceles
12:59a nosotros.
13:00Una propuesta para terminar con
13:01la actual guerra comercial.
13:03También confirmaba que las
13:04negociaciones continúan, aunque
13:06advertía que la Unión Europea
13:07está preparada para responder
13:09con contramedidas si es
13:10necesario, para defender sus
13:12aranceles.
13:13El presidente Trump sigue
13:15defendiendo su política
13:16arancelaria global, minimizando
13:18las preocupaciones por la
13:20inflación y pidiendo a la
13:21Reserva Federal que baje sus
13:23tasas de interés.
13:30Muchas claves y muchos
13:32escenarios que nos va a ayudar
13:33a entender José Antonio
13:35Hernández Macías nos acompaña
13:37también en directo para el mapa
13:38de Telesur.
13:39Qué gusto tenerlo.
13:40Bienvenido.
13:41Muy buenos días.
13:42Siempre un gran gusto estar en
13:44Telesur.
13:45José Antonio Luxemburgo ha
13:46marcado quizás los primeros
13:48pasos.
13:49Por un lado, están abiertos a
13:50negociaciones.
13:51Una Unión Europea que quizás no
13:52tiene más posibilidades
13:53económicas que una depresión de
13:55su economía con todo este juego
13:57geopolítico que le ha hecho
13:58Estados Unidos.
13:59Pero le plantean cero aranceles
14:01recíprocos.
14:02Pero Trump dice que si esta
14:03presión continúa, pues una
14:05contramedida para poder imprimir
14:07más presión no está descartada.
14:10¿Cómo se siente la
14:12determinación de este bloque?
14:14¿Cómo lo vemos?
14:17Bueno, me parece que no será
14:19suficiente.
14:20Vemos un claro ejemplo de lo
14:21que está sucediendo en esta
14:23integración de Norteamérica en
14:25donde Canadá, que era uno de sus
14:27socios comerciales históricos y
14:29más importantes que tenía Estados
14:31Unidos, prácticamente en el
14:33discurso ayer del primer
14:35ministro, está diciendo esta
14:37era se acabó.
14:38Se acabó esta integración con
14:39Estados Unidos.
14:40Se acabó este socio confiable.
14:42Y entonces, si eso lo está
14:44haciendo Estados Unidos a
14:46Canadá, que aparte de ser un
14:48socio tradicional, comparte una
14:50larga frontera, comparte
14:52intereses en el continente
14:53americano, pues con mayor razón
14:56me parece que lo hará con otras
14:58regiones del mundo, como la
15:00Unión Europea, que a pesar de
15:02que también siempre se ha
15:03caracterizado por tema de
15:05cercanía, por ejemplo, no se
15:06diga en el aspecto militar a
15:08la OTAN, o en el aspecto
15:10bilateral con países como Gran
15:12Bretaña, al final empezó a haber
15:15un distanciamiento importante
15:17también con el conflicto de
15:19Rusia, en donde la Unión
15:20Europea veía que Estados Unidos
15:22la dejaba de un tanto hacia un
15:25lado, y bueno, ahora en lo
15:27económico no será diferente, me
15:29parece que se aplicarán esos
15:31aranceles y que podrá venir una
15:35situación económica muy similar.
15:38¿Qué va a lograr con esto
15:39Estados Unidos, José Antonio?
15:41¿Aislarse o volverse fuerte,
15:43como lo ha planteado Donald
15:44Trump?
15:45Y te pregunto, desde el aspecto
15:47económico, desde lo técnico,
15:49¿qué tan real es?
15:52No, bueno, veamos una debilidad
15:54a nivel interno muy importante
15:56que comienza a generarse, ya
15:58vemos estas protestas masivas en
16:00ciudades muy importantes de
16:02Estados Unidos, pero no solo es
16:04a nivel económico, que por sí
16:07hay bastantes implicaciones,
16:09como por ejemplo la inflación,
16:11una pérdida de poder adquisitivo
16:13por parte de las familias, la
16:15pérdida de empleos en diversos
16:17sectores que son muy
16:18importantes para Estados Unidos,
16:20pero también aquí va a empezar
16:22a aumentar la desigualdad, hay
16:24un impacto en la desigualdad por
16:26ingresos, es decir, lo que
16:28genera este capitalismo, que el
16:31pobre se empobrezca más y los
16:33ricos acumulen más dinero.
16:36Yo creo que llevaría incluso a
16:38un riesgo de recesión, recordemos
16:40lo que pasa en 2008, en donde no
16:42solamente Estados Unidos y
16:44Europa sufren los impactos, sino
16:46a nivel global, pero que esto
16:48también genera, digamos, diversas
16:50dinámicas en el sur global.
16:53Prácticamente a partir de esa
16:55recesión que se da en 2008, es
16:57que en América Latina empieza a
16:59tener una mayor integración,
17:01empiezan a ganar diversos
17:03sectores progresistas en países
17:05y bueno, eso salió beneficiado
17:07en todo esto que se conoció como
17:09la ola rosa.
17:10Pero bueno, vemos que en general
17:13claro que eso va a aislar a
17:15Estados Unidos porque no
17:16solamente tiene un impacto
17:17económico, sino también en el
17:19aspecto social.
17:20No se percibe a Estados Unidos
17:22como esta hegemonía en
17:23decadencia, esta hegemonía que
17:25empieza a soltar las últimas
17:28y que eso va a afectar a toda
17:30la región, no solamente a nivel
17:32continental, sino a nivel
17:33global.
17:34Todo el sur global ya percibe a
17:36esos Estados Unidos como este
17:38hegemón agresivo que busca
17:40solamente tratar de recuperar
17:42esa hegemonía que tuvo en algún
17:44momento, pero que la dinámica
17:46mundial nos dice que vamos hasta
17:48a más bien hacia una transición
17:50hegemónica, ¿no?
17:51Y ya la administración de Trump
17:53también había impuesto,
17:54recordemos, el 2018 impuesto a
17:56los precios de la comida,
17:58recordarás.
17:59Y con esto también había una
18:00caída en los precios
18:01estrepitoso y el consumidor era
18:03el que al final de cuentas paga
18:05los precios de este capricho
18:07arancelario.
18:08Me gustaría compartir contigo
18:09nuestra leyenda para poder
18:10analizar también qué se viene de
18:12aquí más.
18:13Veamos.
18:15Vamos a revisar lo que respondía
18:17el domingo el presidente de
18:19Estados Unidos Donald Trump en
18:21el Air Force One.
18:22Sí, le preguntaban sobre los
18:24aranceles de la semana pasada y
18:26su afecto en el mercado global.
18:28¿Y si veía un umbral de
18:29sufrimiento en el mercado que
18:31esté dispuesto a tolerar?
18:33Lo que él respondía de esta
18:34manera.
18:35Creo que tu pregunta es
18:36estupendamente correcta.
18:38Yo creo que sí.
18:39Yo creo que sí.
18:40Yo creo que sí.
18:41Yo creo que sí.
18:43Creo que tu pregunta es
18:44estúpida.
18:45Le decía a la periodista No
18:46quiero que pase nada pero a
18:48veces hay que tomar medicamentos
18:50para arreglar algo.
18:57José Donald Trump está
18:59empecinado en que este proyecto
19:01arancelario su política para
19:03revitalizar.
19:04Utilizamos una vez más el
19:05término que él implementa su
19:06industria.
19:07Pues le dé resultados.
19:09El medicamento puede ser quizás
19:11factible para la enfermedad. Él reconoce que su economía tiene problemas, que va a una posible
19:17recesión, no lo ha negado, pero también amenazaba esta jornada con implementar 50% de aranceles
19:23recíprocos adicionales a China. Parece ser este el objetivo principal de Trump. ¿Cómo lo entendemos
19:30y sobre todo hasta qué punto va a llegar esta guerra comercial? Claro que sí. Aquí el gran
19:37problema es que el medicamento no surge, no tiene efecto en el mismo lugar o hacia todos de la misma
19:46forma. Los que más van a sufrir son los sectores de las clases bajas, son los que van a tener un
19:51impacto mucho más fuerte en este aumento de precios y en esta pérdida de poder adquisitivo.
19:57Y bueno, en el plano internacional efectivamente China es el gran competidor porque es el que
20:05económicamente desde hace muchos años ha empezado a superar hacia Estados Unidos. Por ejemplo, si
20:11vemos en el sector del comercio internacional, prácticamente toda Sudamérica dejó a lado a
20:17Estados Unidos como su socio principal y ahora lo es China. Pero ya no nada más a nivel económico,
20:23sino también en otros niveles, como a nivel tecnológico, a nivel militar, se ha superado
20:27bastante, a pesar de que todavía no tiene esos niveles militares que tiene Estados Unidos. Pero
20:33efectivamente todo esto va enfocado a no perder esa competencia económica que tiene con China
20:39actualmente. Empieza una guerra de aranceles, China responde de manera, según mi perspectiva,
20:46adecuada, porque no se puede dejar, no puede el principal competidor dejar que Estados Unidos
20:52tome esas decisiones por sí solo. Incluso China se ha declarado o ha tomado posición en otros
20:59conflictos internacionales, como el de Ucrania, como el de Israel, como los ataques que ha tenido
21:04recientemente, por ejemplo, hacia Venezuela. Y entonces se va convirtiendo en esa potencia
21:11emergente que viene a hacerle frente hacia Estados Unidos. Pero con esto que tú nos descifras en
21:17torno a esa política confrontacional, hostil, como ya reseñan los países del sur global,
21:24¿qué tan factible va a ser seguir negociando con un mercado como el estadounidense, que te impone
21:29aranceles como una medida de presión? Así lo calificaba también China. Y esto, José Antonio,
21:33quizás nos ayuda a entender el posible otro escenario. ¿Será mejor, o digo yo, plantearse
21:39que China sea un socio más amigable, más confiable que Estados Unidos?
21:47Por supuesto, esto lo han visto la gran mayoría de los países de América Latina y por eso sus
21:51cambios hacia esta relación mucho más cercana con este gigante asiático. Se dan cuenta que
21:58la política exterior china no es una política injerencista, no es una política colonialista,
22:03como sí ha sido la de Estados Unidos en estos últimos dos siglos. Me parece que es claro que
22:09China tiene un proyecto diferente, tiene un proyecto en donde no acude a presiones políticas,
22:19económicas y mucho menos militares. No se basa, por ejemplo, sus relaciones en el realismo político,
22:27a través del miedo, del chantaje, sino que sus políticas son más bien hacia la cooperación. Una
22:35cooperación más relacionada con el sur global, una cooperación en donde ellos realmente tienen
22:41mecanismos de ayuda económica, de ayuda en infraestructura, en diferentes rubros, y que
22:48los países de América Latina lo perciben, esta política mucho más amigable, y lo que los ha
22:54hecho distanciarse paulatinamente de Estados Unidos. Cambiar de nicho comercial no es tan
23:00sencillo, pero quizás ese sea un escenario que esté forzando el propio Estados Unidos sin darse
23:05cuenta. Esa es una arista también interesante para colocarla sobre el mapa y tener pendiente
23:10también dentro de nuestro radar. Agradecer a José Antonio Hernández por habernos acompañado y
23:14compartir su análisis con nuestros televidentes hoy en Telesur. Gracias, José Antonio. Vamos
23:20nosotros a finalizar el programa y lo hacemos revisando nuestro vector.
23:33Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema. Uno,
23:38recesión. La guerra arancelaria impuesta por Trump está tratando de revertir quizás lo irreversible.
23:44Durante años Estados Unidos ha usado esa máquina de imprimir billetes para intentar maquillar la
23:48realidad económica en ese país. Estados Unidos no se escapará de una recesión económica y la
23:54caída de las bolsas en Wall Street es un síntoma de ello. Dos, lunes negro. El mercado ha comenzado
24:00a valorar la posibilidad de una baja de emergencia en los tipos de interés por parte de la Reserva
24:05Federal. Este lunes negro está siendo testigo que los principales índices bursátiles han
24:10comenzado la jornada con caídas que alcanzan hasta el 8 por ciento. La situación en los
24:15mercados es de extrema tensión y la incertidumbre es palpable en todos los sectores. Europa quiere
24:20negociar cero por ciento de aranceles a cambio de cero por ciento de aranceles de Estados Unidos,
24:26pero no pareciera por el momento ser lo que Trump está esperando. Tres, impacto real. Si las cosas
24:33siguen así no sólo será una guerra arancelaria que desplome los mercados y eche por tierra las
24:37regulaciones comerciales globales. Ya con estas medidas Trump podría arrastrar a su propio país,
24:42elevar la tasa de desempleo a más de un millón de ciudadanos y ser ellos los consumidores
24:48estadounidenses los más afectados al final de esta medida arancelaria. Lo que demostraría
24:53que la medida de la que habla Trump como única alternativa no sería más que una presión
24:58económica tratando de golpear a China que quizás al final del camino sea el gigante asiático el
25:04que más beneficiado resulte de toda esta guerra comercial. Soy Paola Pérez y nos vemos en otra
25:10edición del mapa.

Recomendada