Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Las comunidades de Juancho, Villa Esperanza, El Cajuil, Oviedo, Tres Charcos y otras aledañas no reciben el lagua de forma regular, lo que obliga a muchos de sus habitantes a pagar hasta 100 pesos por cada tanque del recurso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La falta del suministro de agua potable para humanos en pueblos costeros del sur afecta
00:06a cinco comunidades y todo por la falta de un supervisor. Según denuncias de afectados,
00:11sin embargo, el INAPA nombró varios supervisores en la zona turística de Cabo Rojo,
00:16en Pedernales, donde no existen servicios de suministro de agua potable.
00:20Bueno, que le pongan un supervisor para que esté al pendiente del manejo que se les da a esos
00:25motores ahí, porque cuando los motores se dañan por el mal manejo, entonces nosotros los municipios
00:30sufrimos las consecuencias. Los residentes de las comunidades de Huancho, Villa Esperanza,
00:35El Cahuilo, Viedo, Tres Charcos y otras, no reciben agua potable regular y la mayoría de
00:41los casos tienen que pagar hasta 100 pesos por un tanque de agua. No es posible que un
00:48esposo le dé 200 pesos a su esposa para que le cocine para sus hijos y que tenga que comprar
00:54un tanque de agua 100 pesos. Nosotros lo que queremos es que ustedes hoy nos den una respuesta
00:59del por qué nosotros no tenemos agua en nuestra comunidad. Que usted nos dé contesta aquí de un
01:04motor que se llevó a la capital, que usted mismo lo llevó y que hasta el día de hoy no se le ha dado
01:08respuesta a la comunidad. Denunciaron frente al director provincial del INAPA, a Yendy Pérez y
01:13la gobernadora Edirda de Olio, que el agua que les venden es la misma que deberían recibir por
01:18parte del sistema pluvial del INAPA. No dice las cosas claras para después decir, después que no se
01:23es claro qué está pasando con el personal, le vamos a dejar listados los días quienes les tocan
01:28y por día ahí en la planta de tratamiento y en la estación de bombeo. Precisaron que la falta
01:35de los motores propulsores no permiten que el vital líquido les llegue a los hogares y es
01:40precisamente porque los motores se dañan llenando camiones cisterna con pálbulas de menor capacidad.
01:47Desde Huancho, provincia Pedernales, para el Nacional Digital, Julio Gómez.

Recomendada