En esta oportunidad en nuestro programa Guía Cultural tenemos para ustedes de la mano de sus conductores, Lorena Arismendi y Carlos Valera, información acerca de la inauguración de la exposición fotográfica “Ciudad Universitaria de Caracas: Patrimonio de la Humanidad en Recuperación”, que cuenta con 16 fotografías en gran formato, en el Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani (Musarq).
Síguenos:
@Guiaculturalvtv
@Carlosvaleram
@Arismendisanz
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@Guiaculturalvtv
@Carlosvaleram
@Arismendisanz
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos del arte y la cultura sean todos bienvenidos a su programa de guía cultural esta edición
00:09especial porque tenemos buenas noticias en el ámbito nacional e internacional en arte,
00:13cultura y espectáculo. Como de costumbre estamos un programa cargado de buena información en el
00:20ámbito cultural y acompañado de Lorena Arismenti para llevarles estas últimas tendencias así que
00:25muy atentos a nuestro programa de guía cultural porque venimos con mucha buena información buenas
00:30tardes Lorena. Buenas tardes Carlos un domingo más acompañando a la familia venezolana en este su
00:36espacio guía cultural como siempre bien decías cargados de buena energía y sobre todo de buenas
00:42noticias culturales nacionales e internacionales amigos pónganse cómodo porque esta hora estará
00:49cargada de buena información también por supuesto invitarlos a seguirnos a través de nuestras
00:55plataformas digitales en instagram arroba guía cultural btb arroba carlos valera m mi cuenta
01:01personal arroba aris mendizán un placer como siempre estar con ustedes. Déjenos sus mensajitos
01:07otra vez de las plataformas digitales que con mucho gusto se los estaremos respondiendo cada
01:11domingo y como todos los días. Estamos listos entonces Lorena para presentar nuestros titulares.
01:20En la movida cultural fue inaugurada la exposición ciudad universitaria de caracas patrimonio de la
01:27humanidad en recuperación en el museo nacional de arquitectura juan pedro posani, creada orquesta
01:35nacional cambur pintón con integrantes de los núcleos de formación del 4 venezolano,
01:41ballet del teatro Teresa Carreño celebra sus 45 aniversarios con una gala de ballet neoflásico y
01:48contemporáneo. En zona 7 inicia la convocatoria de las obras cinematográficas para la sexta edición
01:55de los premios soto 2025. Esto y mucho más en guía cultural. Amigos del arte de la cultura
02:08Lorena tenemos buenas noticias hoy en nuestra sección de la movida cultural porque ya fue
02:13inaugurada la exposición ciudad universitaria de caracas patrimonio de la humanidad en recuperación
02:20en el museo nacional de arquitectura juan pedro posani. Nuestra compañera Diana Rangel nos tiene
02:26los detalles. Saludos amigos de guía cultural así es en esta exposición se puede apreciar un rico
02:33trabajo fotográfico y de investigación del proceso de recuperación de este patrimonio mundial de la
02:39humanidad y que en su muestra en la décimo octava bienal de arquitectura de venecia en
02:44italia durante el año 2023 recibió a más de un millón de visitantes. Pudimos llevar una
02:52investigación exhaustiva una investigación histórica de lo que es nuestra universidad
02:57central de venezuela y todo el trabajo de recuperación que se hizo de la mano del
03:02instituto de patrimonio de la mano de ingenieros y de arquitectos profesionales usevistas sobre todo
03:08que han hecho un trabajo desde hace cuatro años para que hoy contemos con una universidad central
03:14de venezuela mucha más hermosa mucho más recuperada con los jardines con sus obras de
03:19arte con un hospital todo en las mejores condiciones bueno todo este proyecto nosotros
03:25lo pudimos exponer durante seis meses en el pabellón de venecia más de un millón de visitantes pudimos
03:31tener allá. El gobierno bolivariano mantiene la inversión de recursos en la rehabilitación de
03:38este emblemático complejo arquitectónico a pesar de las medidas coercitivas contra venezuela.
03:44Este trabajo extraordinario ya el día de hoy ha logrado recuperar 75 de los 100 edificios que
03:50conforma la ciudad universitaria con eso nosotros hemos logrado además recuperar 689 salones un
03:58poco más de 450 salas de baño 189 laboratorios pero sobre todo además nosotros hemos recuperado
04:04las condiciones originales en líneas generales de lo que es esta obra de esta obra de la humanidad.
04:12Se tiene previsto que esta exhibición esté disponible durante tres meses así como la
04:17realización de conversatorios y la publicación en diferentes redes sociales de un catálogo que
04:23detalla todas las labores de recuperación realizadas hasta la fecha en la universidad
04:27central de venezuela. Esto de amigos de guía cultural será hasta una próxima ocasión.
04:31Y en los espacios de la universidad central de venezuela se encuentra la exposición fotográfica
04:38caracas está viva para el disfrute de toda la familia venezolana quiere
04:44conocer más detalles entérese en la siguiente nota.
04:50Comunifills producciones ofrece al público capitalino una muestra fotográfica con las
04:5518 piezas ganadoras de la sexta edición del concurso que significa ser caraqueño.
05:02En la que concursaron más de 400 propuestas que reflejan el equilibrio del caos temática
05:08escogida para desarrollar en esta edición. Además de la exposición los visitantes podrán
05:13disfrutar de una variada programación para los próximos días como presentaciones teatrales
05:19entre otras actividades culturales y recreativas. El miércoles 9 de abril se realizará una visita
05:26guiada por la exhibición a partir de las 3 de la tarde y un conversatorio sobre arte
05:31e identidad acompañado de un taller experimental para todo público. El viernes 25 a las 2 de la
05:38tarde se realizará el concierto clausura de la exposición con diversas presentaciones artísticas.
05:50Y seguimos con más información en materia de arte porque en el centro de estudios son
05:55latinoamericanos, rómulo gallegos, también se desarrolló la inauguración de la exhibición
06:00letras de un continente liberado en la biblioteca Ayacucho. Más detalles en la siguiente nota.
06:07La exposición letras de un continente liberado se presenta en la sala de lectura Luis Brito
06:13García y muestra la evolución del pensamiento en Nuestra América a través de la literatura.
06:19Esta exhibición forma parte de la conmemoración de la batalla de Ayacucho y rinde homenaje a la
06:25fundación por los 50 años de la biblioteca y del CELARC. Dos instituciones como la biblioteca
06:35Ayacucho y el CELARC, el centro de estudios latinoamericanos, rómulo gallego. Uno no puede
06:41vivir sin el otro porque es una sola acción. ¿Cómo hacemos para que los libros de los grandes
06:46inventores del pensamiento y de la creación lleguen a todo el ámbito de latinoamérica del
06:51caribe? Se necesitaría no solamente esa unión sino la voluntad de sobreponernos a la cantidad.
07:01La fundación biblioteca Ayacucho donde tiene más de 240 títulos de la colección clásica,
07:07la colección que le ha dado renombre porque comienza primero por ser la batalla de Ayacucho
07:17un hito importante para nuestra independencia latinoamericana y porque comienza con un título
07:23que es con Bolívar y a partir de ahí empiezan todos los títulos de toda Nuestra América a contar
07:30nuestra historia. Los visitantes podrán disfrutar de la exposición de lunes a viernes de 10 de la
07:38mañana a 4 de la tarde. Durante esta exhibición el público apreciará el valioso patrimonio literario
07:45y cultural de las colecciones de la biblioteca Ayacucho que agrupa las letras más emblemáticas
07:51del continente. Y continuamos con más exposiciones en esta movida cultural y ahora le comentamos que
07:58el pasado jueves se inauguró la exposición Mujeres en el Centro donde tres talentosas
08:04artistas que se dedican al collage presentaron sus obras. Disfrútenla.
08:10La exhibición fue inaugurada por las artistas Anita Reina, Amelia Pereira y Carmen Michelena
08:16quienes destacan la perspectiva femenina mediante el arte de sus obras.
08:21Estoy increíblemente agradecida de formar parte de esta exposición con dos maravillosas artistas,
08:29estoy agradecida con el centro y orgullosa de ser mujer porque definitivamente la mujer
08:39venezolana es maravillosa. Sus creaciones transmiten belleza,
08:45complejidad, fuerza e intensidad desde un ángulo singular.
08:49Mi obra lo que presento está en esta ocasión es collage digital de corto surrealista,
08:59tiene una tendencia surrealista muy marcada que viene también de muchas
09:05influencias que puedo tener en mi vida desde la influencia cinematográfica, literaria.
09:11Estoy muy honrada de estar aquí en el centro cultural en Mujeres en el Centro compartiendo
09:18con artistas maravillosas como son Anita Reina y Carmen Michelena y bueno pueden apreciar mi
09:27trabajo de collage que va a estar dos meses aquí en el centro. Es un trabajo de collage,
09:38de grabado, hay serigrafía también, toda una intervención gráfica.
09:44El público podrá disfrutar de la exposición hasta el próximo 25 de mayo en la Sala de
09:49Exhibiciones del Centro de Arte Moderno de martes a domingo desde las 11 de la mañana
09:54hasta las 5 de la tarde. Y hoy en nuestra sección de Rostros
09:59Culturales vamos a conocer al artista plástico venezolano Nelson Guerra,
10:04quien se apasionó desde muy joven por la pintura y desde el año 2000 por el arte sacro.
10:09Así es, venezolano, caraqueño, un gran artista de nuestro país, vamos a conocer más detalles.
10:19Me llamo Nelson Guerra, me firmo Guerrar por mi segundo apellido,
10:25le integro la R a Guerra y suena Guerrar. Pinto desde muy niño, comencé a pintar
10:32aproximadamente desde los ocho años, cuando vi a mi abuela pintando, mi madre pintando,
10:40mis seis tíos pintando y obviamente yo vi a toda mi familia pintando porque yo no podía pintar.
10:47Yo trabajo en óleo sobre tela, óleo sobre tela en sepia muerta. Sepia muerta es la calidez que
10:54se encuentra al fondo de todas mis pinturas. Esta es una tonalidad marrón con un tono muy oscuro.
11:06Este color se utiliza en las piezas del arte sacro. Es una técnica de óleo sobre tela,
11:15igualmente quien la inventa es Leonardo da Vinci en el tiempo del renacimiento,
11:21quien la lleva en todas sus obras fue Rembrandt, quien la trajo a Venezuela fue el gran maestro
11:28Arturo Michelena, que yo lo tomo como mi maestro porque llevo la misma secuencia que llevo él en
11:36aquel entonces. El arte sacro me ayudó a llegarle al renacimiento, que era mi ilusión pintar como
11:44las obras del renacimiento. Me incursionó en la parte sacra haciendo muchos rostros,
11:50de hecho que también le he hecho rostros al Vaticano, en sus beatificaciones obviamente,
11:57y qué hermoso que hoy día me toca el doctor José Gabriel Hernández para su santificación.
12:03Verdaderamente nací en el arte, me crié en el arte, vivo en el arte y hoy día vivo del arte
12:09también obviamente y qué hermoso ver aquellas semillitas que comienzan a pintar, aquellas
12:16personas que comienzan a expresarse en arte y eso es algo que no debe morir nunca. Recuerden
12:23que el arte es cultura y si tenemos cultura tenemos arte. Mi mensaje es breve, mi mensaje es
12:29corto, creo que se lo dije anteriormente, amen el arte como lo amo yo y verán que tendrán una
12:35hermosa vida, porque si tenemos arte tenemos cultura y con la cultura tenemos todo.
12:48Lorena Nelson Guerra, artista plástico de nuestro país, además creador de la obra
12:54Rostros Fieles del doctor José Gregorio Hernández, qué placer tenerte acá en nuestro
12:59espacio Guía Cultural, estamos seguros que así como conectaste con nosotros conectas con todo tu país.
13:04Así es, un gran artista plástico que además como bien mencionabas Carlos hiciera este homenaje
13:08maravilloso al doctor José Gregorio Hernández, el médico de los pobres y hoy además santo de
13:14nuestra hermosa Venezuela, reitero este es mi segmento favorito de nuestro espacio porque
13:19podemos conectar con esos grandes artistas que tenemos en nuestro país. Con esta información
13:23nos corresponde hacer nuestra primera pausa, al regresar seguimos con más de la movida cultural, ya volvemos.
13:34Continuamos con su programa Guía Cultural junto a Carlos Valera y Lorena Arismendi,
13:45cómo le están pasando, déjenos saber sus comentarios en nuestras plataformas digitales
13:48arroba guía cultural btb. Carlos, qué nos tienes? Lorena, seguimos con más de la movida cultural y le
13:54comentábamos que esta semana se desarrolló el lanzamiento de la orquesta nacional Camp Urquintón
13:59con integrantes del núcleo de formación del cuatro venezolano con el propósito de fortalecer
14:05nuestras raíces musicales, detalles en la siguiente nota. En un ambiente festivo y musical como parte
14:14de la gran misión viva Venezuela mi patria querida se realizó el lanzamiento de la orquesta que
14:19reunirá a núcleos de formación de cuatro que impulsa el ministerio del poder popular para la
14:23cultura en el territorio nacional. Llego tocando cuatro por más de tres años, la verdad me gusta
14:31estar aquí porque es una pasión de mi Venezuela querida, que es una expectativa gracias a todo
14:38lo que nos ha enseñado mi profe, la verdad me encanta tocar el cuatro y los otros instrumentos
14:43venezolanos, gracias por todo lo que me han enseñado. Esta actividad se realizó en la escuela
14:50nacional Gran Colombia ubicada en Santa Rosalía, donde promotores de cada parroquia capitalina
14:55recibieron simbólicamente un cuatro para promover la enseñanza de este instrumento en cada localidad.
15:03Son muchas cosas, por ejemplo la unión como es el cuatro, es un instrumento nacional,
15:10hay mucha alegría, mucho trabajo en equipo.
15:20Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
15:50Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
16:20y ahora le comentamos que la fundación rajatabla en alianza con la editorial zarrabia presentaron la obra teatral
16:28romulo gallego selva llano y palabra en el centro cultural de chacaba aquí te contamos todos los detalles
16:39el público caraqueño pudo disfrutar de esta experiencia artística multidisciplinaria que explora el imaginario del ilustre novelista romulo gallego
16:49específicamente en dos de sus obras más emblemáticas como lo son doña bárbara y canaima
16:57es un espectáculo muy dinámico que conjuga una multiplicidad de lenguajes
17:02hay video, hay música en vivo, hay danza, hay circo y por supuesto hay teatro
17:08es un espectáculo que está inspirado en la vida, la obra y en las dos obras de gallegos
17:14hay una fusión entre canaima y doña bárbara y hay una fusión entre esta poética, la vida
17:20y pone muy en relevancia digamos el pensamiento político de don romulo gallegos
17:27la dramaturgia de esta pieza teatral está a cargo de yoyiana ahumada
17:32dirigida por marisol martínez, música original del investigador carlos conde guaché
17:38y cuenta con la interpretación de ocho artistas en escena
17:44alto y estrecho
17:48era ya hace dos años aproximadamente que estoy interpretando a doña bárbara
17:52una mujer con mucho temple, mucho poder, mucha autoridad
17:57y uno de los retos también es ir a barbarita y entender por lo que transitó esta mujer
18:02para convertirse en la casica del arauca
18:06el monólogo en el que pide a las fuerzas malignas convertirse
18:11y la mujer en la que llega a convertirse luego es un regalo de la autora yoyiana ahumada
18:16tuvimos la oportunidad de presentar funciones en colegios
18:20y los estudiantes se sentían maravillados con conocer al personaje
18:25tenían muchas preguntas y esas preguntas las iban a responder encontrándose con los textos
18:31y eso es también parte de lo que es este trabajo y lo que esperamos que reciba la gente
18:36tras culminar cuatro temporadas exitosas en caracas
18:40así como en el estado lara y nueva esparta
18:43se tiene previsto presentar próximamente esta obra en el estado zulia
18:51y amigos del arte y la cultura
18:53ahora es momento de presentar una de las secciones favoritas por los viajeros
18:57y es guía turística
18:59y en esta ocasión vamos a conocer la hacienda la trinidad
19:03nuestra compañera stephanie flores realiza un recorrido por este parque cultural
19:07y aquí nos cuenta
19:11saludos chicos en esta nueva edición nos hemos venido a la hacienda la trinidad
19:15un parque cultural que nos ofrece diversas actividades
19:18¿ustedes quieren saber cuáles son?
19:20pues acompáñenme a la guía turística
19:27la hacienda la trinidad es un tesoro que forma parte del patrimonio cultural
19:31donde la historia y la naturaleza se entrelazan
19:34cada rincón guarda una leyenda fascinante
19:38seguimos con el recorrido amigos
19:40en esta oportunidad me encuentro con gustavo lópez
19:43quien es el asistente de producción de la hacienda
19:46gustavo cuéntame el valor histórico que tiene la hacienda la trinidad
19:50bueno hacienda la trinidad bueno gracias por la invitación
19:53hacienda la trinidad es uno de los actos agrícolas más importantes
19:58que tiene el país y de los más antiguos
20:00ya que su fundación la fundación de hacienda la trinidad
20:03data un año después de la fundación de santiago león de caracas
20:07caracas fue fundada el 25 de julio de 1567 por diego de losada
20:12uno de los soldados o uno de los generales que lo acompañó durante esta fundación
20:17fue nada más y nada menos que don alonso andrés ledesma
20:20que fue el primer alcalde de caracas
20:22y un año después de haber sido fundada caracas
20:25se le encomiendan estas tierras
20:27y las convierte en un acto agrícola muy exitoso
20:30conocido como hacienda la trinidad
20:31básicamente el sector de la trinidad lleva su nombre
20:34gracias a esta hacienda
20:35por eso es tan importante a nivel patrimonial
20:38pero la construcción más antigua que tenemos aquí
20:41en la hacienda la trinidad es la casa vieja
20:43que es la casa principal de la hacienda
20:47es una casa que data de 1740
20:49es más antigua que la quinta nauco
20:51por ejemplo que la quinta nauco data de 1783
20:54si no mal recuerdo
20:56es una casa colonial de hacienda
20:59y bueno es patrimonio cultural del municipio
21:04la hacienda en general es patrimonio cultural del municipio
21:07desde el 2005 y nosotros abrimos nuestras puertas en el 2010
21:10y esa casa funcionó primero como casa privada
21:13luego funcionó como set para programas de televisión
21:15aquí se firmaron diferentes novelas
21:17como la mujer de juda entre otras
21:19y actualmente funciona como una sala de exposiciones
21:22muchísimas gracias Gustavo López
21:24por la entrevista
21:25y yo los invito a ustedes
21:26a seguir con esta guía turística
21:31este parque cultural
21:32cuenta con 7 secaderos
21:34que conoceremos a continuación
21:37el secadero 1
21:38muestra la artesanía venezolana
21:40ahí podrán encontrar tejidos de alfombras
21:43elaborado de mucuchíes
21:44hamacas de tintorero
21:46cuadro artesanales
21:47las picúas de la península de Macanao
21:50carteras, sombreros y mucho más
21:55el secadero 2
21:56Carmen Araujo
21:57es una sala de exposiciones
21:59donde muestran el arte contemporáneo
22:01nacional e internacional
22:05en la actualidad
22:06exhiben la exposición de Nan González
22:09también encontrarán códigos de tiempo
22:11obra, el vuelo interior
22:13y pluma de sus loros
22:16el secadero 3
22:17es una sala de usos múltiples
22:19de la hacienda
22:20que es utilizada
22:21para exposiciones
22:22clases privadas
22:23y conversatorios
22:26el secadero 4
22:27al fresco
22:28aquí los visitantes
22:29pueden desayunar
22:30almorzar
22:31y degustar
22:32ricos dulces
22:33que se elaboran
22:34en el país
22:35además
22:36ofrecen comidas
22:37vegetarianas
22:39en el secadero 5
22:40cacao de origen
22:42se producen chocolate
22:43con cacao venezolano
22:45aquí aplican la técnica
22:46bean to bar
22:47y dictan talleres
22:50estoy encargado
22:51de la parte
22:52de lo que sería
22:53el bean to bar
22:54el bean to bar
22:55es un movimiento
22:56de chocolatería
22:57que nace en Estados Unidos
22:58hace algún tiempo
22:59y luego se asienta
23:00aquí en Venezuela
23:01y la idea
23:02o el propósito
23:03de este movimiento
23:04es ofrecer un chocolate
23:05de la más alta calidad
23:06destacando lo más posible
23:07el sabor propio
23:08del cacao
23:09cuando digo el sabor propio
23:10me refiero a que
23:11cuando ustedes prueben
23:12un chocolate bean to bar
23:13puedan realmente
23:14apreciar estos sabores
23:15propios
23:16que tiene cada tipo
23:17de cacao
23:18porque aquí tenemos
23:19la mayor diversidad
23:20de genéticos
23:21en el secadero 6
23:22librería sopa de letras
23:23es la primera librería
23:24infantil de Venezuela
23:25donde podrán encontrar
23:26variedades de ejemplares
23:27un domingo al mes
23:28un artista plástico
23:29y un cuentacuento
23:30visita el recinto
23:31el secadero 7
23:32es una escuela
23:33de fotografía
23:34además cuenta
23:35con una sala
23:36que se utiliza
23:37para dictar talleres
23:38la hacienda
23:39la trinidad
23:40tiene áreas verdes
23:41donde los artistas
23:42se encuentran
23:43en el secadero 6
23:44en el secadero 6
23:45se encuentran
23:46en el secadero 6
23:48donde los asistentes
23:49pueden conectarse
23:50con la naturaleza
23:53la hacienda
23:54la trinidad
23:55guarda un valor histórico
23:56en la actualidad
23:57es un parque cultural
23:58donde ofrecen
23:59diversas actividades
24:00como clases
24:01de yoga
24:02acuarela
24:03pintura
24:04y mucho más
24:05además
24:06los fines de semana
24:07podrán disfrutar
24:08de una guía turística
24:09chicos
24:10será hasta la próxima
24:11chau chau
24:18y ahora
24:19nos trasladamos
24:20hacia la isla
24:21de margarita
24:22un poco de caribe
24:23en este programa
24:24con quien
24:25con el hermano querido
24:26emil gonzález
24:27hermano querido
24:28te cuento
24:29soy tu fan
24:30en televisión nacional
24:31públicamente
24:32te lo digo
24:33y además
24:34has preparado
24:35un reporte
24:36maravilloso
24:37sobre el día nacional
24:38del 4
24:39y por supuesto
24:40que queremos
24:41escucharte
24:42adelante
24:43saludos
24:44querido público
24:45de venezuela
24:46bienvenidos
24:47a la nueva
24:48esparta
24:49isla de margarita
24:50su hermano querido
24:51emil gonzález
24:52carlos lorena
24:53el día de hoy
24:54nos vinimos
24:55a punta de piedras
24:56a conocer
24:57un poco
24:58de la historia
24:59de josé
25:00emilio rodríguez
25:01mejor conocido
25:02como miguito
25:03profesor
25:04cuatrista
25:05de la entidad
25:06una persona
25:07que nos va a contar
25:08cómo ha sido
25:09su amor
25:10hacia este
25:11instrumento
25:12venezolano
25:13como siempre
25:14les recuerdo
25:16en guía cultural
25:17y en cultura
25:18en la isla
25:19le estamos dando
25:20protagonismo
25:21a quien merece
25:22tenerlo
25:23a la cultura
25:24señores y señoras
25:25como siempre
25:26les digo
25:27con mucho amor
25:28afecto y cariño
25:29esto es
25:30guía cultural
25:37bien
25:38para toda venezuela
25:40desde la isla
25:41de las perlas
25:43margarita
25:45municipio
25:46tubores
25:47punta de piedra
25:48les habla
25:49emilio rodríguez
25:50el popular miguito
25:51que grata
25:52la visita
25:53y esta entrevista
25:54que me está haciendo
25:55guía cultural
25:56para que
25:57todas
25:58estas
25:59personas
26:00que nos están viendo
26:01disfruten un poco
26:02de lo que es
26:03el cuatro
26:04conozcan
26:05de parte
26:06de un pescador
26:07margariteño
26:09cuaguense
26:11cómo
26:12se ejecutan
26:13los géneros
26:15típicos
26:16de nuestra isla
26:17que cantaban
26:18también
26:19nuestros
26:20bisabuelos
26:21este instrumento
26:22para mí
26:23tiene una
26:24gran
26:25importancia
26:26ya que
26:27con él
26:28me he dado
26:29a conocer
26:30en todo
26:31el estado
26:32no esparta
26:33y más allá
26:34soy
26:35uno
26:36de los primeros
26:37margariteños
26:38que logró
26:39pisar
26:40la sala
26:41rio reina
26:42de teresa carreño
26:43en el año
26:441400
26:45cuando
26:46llegaron
26:47acá
26:48los
26:49colonizadores
26:50a la isla
26:51de cubagua
26:52aquí
26:53justamente
26:54a mi mano
26:55izquierda
26:56apenas
26:57a cinco
26:58millas
26:59llegó
27:00el cuatro
27:01que fue
27:02donde hubo
27:03el primer
27:04asentamiento
27:05de
27:06esclavos
27:07en la isla
27:08de cubagua
27:09ciudad
27:10nueva cadiz
27:11y allí
27:12por supuesto
27:13ha sufrido
27:14algunas
27:15transformaciones
27:16para bien
27:17y en eso
27:18nosotros
27:19nos hemos ido
27:20amoldando
27:21a él
27:22para darle
27:23esa mejor
27:24ejecución
27:25y de verdad
27:26el cuatro
27:27sigue siendo
27:28para mí
27:29y lo será
27:30por toda la vida
27:31la tarjeta
27:32de presentación
27:33de emilio rodríguez
27:34millito
27:35yo valgo
27:36más que el coral
27:37que el diamante
27:38y que el rubí
27:39yo no me cambio
27:40por ti
27:41porque valgo
27:42donde quiera
27:43en las islas
27:44extranjeras
27:45donde me aprecian
27:46a mí
27:47en las islas
27:48extranjeras
27:49donde me aprecian
27:50a mí
27:51gracias
27:52a nuestro
27:53hermano
27:54querido
27:55emil gonzález
27:56por presentarnos
27:57esa edición
27:58especial
27:59de cultura
28:00en la isla
28:01dedicado
28:02a este
28:03instrumento
28:04de cuatro
28:05cuerdas
28:06considerado
28:07como
28:08patrimonio
28:09cultural
28:10de nuestro
28:11país
28:12y además
28:13símbolo
28:14de la
28:15venezolanidad
28:16así es carlos
28:17y es que como no
28:18escucharon cuatro
28:19y por supuesto
28:20trasladarnos
28:21a ese llano
28:22venezolano
28:23trasladarnos
28:24a ese sentir
28:25pero
28:26ahora ha llegado
28:27el momento
28:28de hacer una segunda
28:29pausa
28:30comercial
28:31usted nos aparta
28:32al regreso
28:33continuamos con más
28:34de guía cultural
28:35ya venimos
28:37y seguimos con más
28:38de su programa
28:39guía cultural
28:40y en nuestra sección
28:41la movida cultural
28:42lorena tengo
28:43confesar que a mí me
28:44encanta cuando vamos
28:45a las pausas
28:46porque nuestro equipo
28:47de producción
28:48y los camarógrafos
28:49nos cuentan
28:50esos chistes
28:51que nos hacen
28:52regir a carcajadas
28:53ustedes nos verán
28:54acá siempre
28:55muy este muy
28:56sobrios
28:57pero detrás
28:58de cámara
28:59siempre estamos
29:00muy sonrientes
29:01y la hora del café
29:02lorena
29:03hora del café
29:04salude con
29:05café
29:06por ahí decía
29:07nuestro camarógrafo
29:08de hoy el negrito
29:09ojos claro tengo
29:10que mencionarlo
29:11que le gustaba
29:12mucho
29:13el moca chino
29:14que le gusta
29:15argenis
29:16cuál te gusta
29:17a ver dime
29:18el latte
29:19argenis le gusta
29:20el latte
29:21argenis es nuestro
29:22productor carlos
29:23miren los cortes
29:24son maravillosos
29:25usted puede verlos
29:26también en nuestras
29:27redes sociales
29:28arroba guía
29:29cultural
29:30argenis le gusta
29:31el latte
29:32a mí me gusta
29:33el marroncito
29:34porque me están
29:35viendo ahí
29:36fijamente
29:37que tendrá el
29:38capuchino
29:39que tendrá el
29:40capuchino a ver
29:41pero mira cambiando
29:42de tema vamos a seguir
29:43con más de esta
29:44movida cultural y
29:45ahora les comento
29:46que la segunda edición
29:47del concurso nacional
29:48de poesía
29:49liceísta
29:50renalo perezud
29:512025
29:52recibirá las obras
29:53hasta el 15 de mayo
29:54así que los estudiantes
29:55que deseen participar
29:56tienen la oportunidad
29:57de hacerlo
29:58veamos el siguiente
29:59material
30:00desde la casa
30:01andrés bello
30:02en caracas
30:03el concurso
30:04nacional
30:05de poesía
30:06liceísta
30:07renalo perezud
30:082025
30:09recibirá las obras
30:10hasta el 15 de mayo
30:11así que los estudiantes
30:12que deseen participar
30:13tienen la oportunidad
30:14de hacerlo
30:15veamos el siguiente
30:16material
30:17desde la casa
30:18andrés bello
30:19en caracas
30:20el concurso nacional
30:21de poesía
30:22liceísta renalo perezud
30:232025
30:24recibirá las obras
30:25hasta el 15 de mayo
30:26así que los estudiantes
30:27que deseen participar
30:28tienen la oportunidad
30:29de hacerlo
30:30veamos el siguiente
30:31material
30:32desde la casa
30:33andrés bello
30:34en caracas
30:35el concurso
30:36nacional
30:37de poesía
30:38liceísta renalo perezud
30:392025
30:40recibirá las obras
30:41hasta el 15 de mayo
30:42así que los estudiantes
30:43que deseen participar
30:44tienen la oportunidad
30:45de hacerlo
30:46veamos el siguiente
30:47material
30:48desde la casa
30:49andrés bello
30:50en caracas
30:51el concurso
30:52nacional
30:53de poesía
30:54liceísta
30:55renalo perezud
30:562025
30:57recibirá las obras
30:58hasta el 15 de mayo
30:59así que los estudiantes
31:00que deseen participar
31:01es precisamente lo que han hecho diferentes autoridades de Venezuela y Colombia con la
31:06donación de 200 ejemplares de diferentes géneros literarios para la ludoteca de la
31:12Escuela Nuevo Horizonte. Está ubicado en Gramovel. Vamos a verlo.
31:21Entre los libros otorgados se encuentran novelas, cuentos, ensayos, entre otros.
31:27Esta iniciativa forma parte de las relaciones bilaterales en materia cultural entre ambas
31:33naciones. Haciendo la entrega de una muestra representativa, muy pequeña, pero digamos muy
31:39significativa de lo que es Colombia, en sus diversos aspectos de economía, novela,
31:48en cuentos, en literatura infantil, en historia. Aportarle a la niñez y a la juventud venezolana,
31:56colombo-venezolana, una muestra de lo que es hoy Colombia. Entonces, complacido y muy contento,
32:06la verdad. El viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Raúl Casal, informó que más
32:12de 1.300 niños, niñas y jóvenes de la institución educativa recibieron obras de escritores colombianos
32:18y venezolanos para la formación y la recreación. Y aquí hay mucha historia que contar y hay mucha
32:25vida que narrar. Entonces, para nosotros es un gran placer, un gran honor estar aquí en esta escuela
32:32para entregarle a estos niños, a estas niñas, unos ejemplares que venimos contribuyendo desde
32:40hace un buen tiempo y que seguiremos contribuyendo con la lectura. Cada libro donado es una
32:46oportunidad para educar a las nuevas generaciones. Además, fomenta el amor por los libros en los
32:53sectores populares del país. Y el Teatro Teresa Carreño celebró su 45 aniversario con una gala
33:08de baile neoclásico y contemporáneo de la Sala Ríos Reina. Nuestro equipo de producción preparó
33:13el siguiente material. En conmemoración al 45 aniversario de la compañía de ballet, se ofreció
33:21un programa de tres piezas acompañadas por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.
33:26La gala inició con Alma, una pieza original de la maestra Inés Rojas. El público disfrutó del
33:33estreno mundial de Flor de Limpia, coreografía de Cristina Rosel. También se presentó la emblemática
33:41obra La Luna y los hijos que tenía, del coreógrafo Vicente Nebrada, a propósito de los 50 años de
33:48su estreno mundial en 1975 y a 95 años del natalicio de su creador. Además, su música
33:57original del compositor Michael Caine fue interpretada junto a la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos.
34:06Y ahora daremos un recorrido por el globo terráqueo con lo que es noticia en materia
34:12de espectáculos en el mundo, esto es El Guía Internacional. Conozca lo que es noticia en el
34:20ámbito internacional y en el mundo del entretenimiento. La revista Billboard nombra a la
34:26cantante colombiana Shakira como la mejor artista de la historia del pop latino. La
34:32superestrella británica Dua Lipa anunció las fechas de su gira internacional por Latinoamérica
34:38titulada Radical Optimism. La actriz y cantante Ariana Grande hizo público cortometraje con
34:47temática futurista titulada Brighter Days Ahead. Ángela Aguilar dedica premio Breakout Tour Awards a
34:55mujeres migrantes. Compañía de entretenimiento de cine pone en pausa el rodaje live action
35:04Enredados por el fracaso en taquilla de Blancanieves. El actor James Gunn presenta
35:11nuevo adelanto de la película Superman. Un mundo acontecido y sin duda alguna Guía Cultural Carlos
35:20siempre estará presente para llevarles a ustedes la mejor información. Y con este recorrido en
35:25materia internacional nos corresponde hacer nuestra tercera pausa, regresar, no es aparte
35:30porque venimos con la sección Zona 7. Último segmento de nuestro programa amigos culturales,
35:47no sé cómo la han pasado ustedes déjenos saber a través de nuestras redes sociales pero en lo
35:50que respecta a nosotros siempre la pasamos de maravilla y más este domingo donde hemos reído
35:55con todo nuestro equipo técnico y de producción Carlos. Así es Lorena, es momento de presentar
36:00nuestra sección Zona 7. Y buenas noticias tenemos Lorena en materia del séptimo arte porque la
36:06Academia Venezolana de Cine anunció la convocatoria de las obras cinematográficas
36:11para participar en la sexta edición de las Premios Otos 2025 cuya celebración será en el mes de agosto.
36:17Desde el primero de abril y durante dos meses se recibirán las postulaciones de las películas
36:25estrenadas entre enero y diciembre del año 2024 a fin de participar por el galardón que
36:31premia lo más destacado de la industria cinematográfica nacional en 20 categorías.
36:38En esta sexta edición el cineasta Alfredo Anzola será distinguido con el Premio de Honor de la
36:44Academia en reconocimiento a su amplio legado cinematográfico que abarca desde la realización
36:50de documentales hasta largometrajes de ficción y la docencia.
36:57Asimismo se realizará un reconocimiento honorífico al artista plástico Jacobo Borges por su importante
37:04influencia en el cine nacional así como un homenaje póstumo a los maestros César Bolívar e Iván Feo
37:11fallecidos el pasado año 2024 y grandes baluartes del desarrollo audiovisual venezolano de las
37:18últimas décadas. Además este año la academia integrará el premio FIACINE a mejor película
37:26iberoamericana para afianzar los lazos de cooperación cinematográfica de nuestra región.
37:38Y continuamos con esta onda de premios y de festivales porque abre la convocatoria
37:44a la séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico El Grito Esto en el Estado
37:50Táchira. Si usted quiere conocer más detalles sobre su cronograma y además quiere participar
37:54este reporte es para ti. El Salón de Lectura Ateneo del Táchira se prepara para ofrecer
38:02una programación variada mediante talleres conversatorios y diferentes producciones
38:08cinematográficas del género de terror. La convocatoria para la nueva edición del Festival
38:14Internacional El Grito estará abierta hasta el 15 de julio para que realizadores y cineastas
38:19puedan postular sus trabajos en las categorías largometraje, cortometraje y videoclip además de
38:27una nueva categoría que se estrena este año cortometraje táchirense. En esta ocasión el
38:34festival abordará la temática del número 7 que durante años ha sido sinónimo de misterio y
38:40fuerzas ocultas para celebrar lo mejor del cine venezolano en materia de terror, suspenso,
38:46ficción, horror, fantasía y thriller. Para mayor información sobre las bases del festival pueden
38:53ingresar a la página elgritoproduce.com slash festival o la página de instagram
39:00arroba festival el grito. Amigos cinéfilos ahora toma lápiz y papel para que haga las
39:13anotaciones de los próximos estrenos de películas infantiles para que usted pueda compartir junto
39:18los más pequeños de la casa. Son los estrenos más esperados del año así que veamos cuáles son.
39:22En el puesto número 1 tenemos a Helio, una película de Pixar que sigue a un joven llamado
39:35Helio quien se encuentra accidentalmente en un mundo alienígena. La historia gira en torno a
39:41sus aventuras mientras intenta encontrar su camino de regreso a casa y descubre su verdadero lugar en
39:48el universo. Se espera que la película tenga el característico humor y emoción de Pixar. Será
39:54estrenada el 20 de junio de 2025. Vas a sentir mi furia. Hola pa, soy una moneda de cambio. No,
40:03dile otra cosa. Ayúdame padre. Cállate. ¿Qué es ese sonido infernal? Este verano cuando necesites
40:14un héroe mira hacia arriba. Creo que me pitufé en los pantalones. En segundo lugar están Los
40:24Pitufos. Esta nueva película promete llevar a los adorables personajes azules a nuevas aventuras.
40:30Se centrará en la lucha contra el malvado Gargamel y sus intentos de capturar a los
40:36pitufos. A tiempo que se explora temas como la amistad y la comunidad. Su fecha de estreno
40:43está programada para el 18 de julio de 2025. Fue completamente aterrador. Me tragué la goma
40:50de mascar. Pitufos. Si se trataba de ser malos, éramos muy buenos. ¿A quién engaño? Éramos los
41:02mejores. Hora de la función. El puesto número 3 es para Tipos Malos 2. Esta secuela de la exitosa
41:14película sigue las aventuras de un grupo de delincuentes reformados que intenta llevar una
41:19vida honesta. En esta nueva entrega se enfrentarán a nuevos desafíos y villanos, mientras continúan
41:27explorando la dinámica de su grupo y la lucha entre el bien y el mal. Se estrenará el 1 de
41:33agosto de 2025. Eres una serpiente muy gruñona y cascarrabias. Ella es tu reina. No, es mi novia.
41:48En el mundo de Zootopia, los humanos nunca existieron. Por eso Zootopia es un mundo
41:54moderno y civilizado regido enteramente por animales. Ese es un animal. En cuarto lugar
42:02está Zootopia 2, que promete continuar la historia de Judy Hopp y Nick Wilde, mientras
42:08resuelven nuevos misterios en la vibrante ciudad de Zootopia. Se espera que la película aborde temas
42:14sociales relevantes y presenten nuevos personajes, además de explorar más a fondo la rica diversidad
42:21del mundo animal. Su fecha de estreno es para noviembre de 2025. El puesto número 5 es para
42:31Bob Esponja La Película, en busca de los pantalones cuadrados. En esta nueva aventura,
42:36Bob Esponja y sus amigos se embarcan en una nueva misión para recuperar los legendarios pantalones
42:42cuadrados de Bob. La película estará llena de humor absurdo y momentos entrañables. Manteniendo
42:49el estilo distintivo de la franquicia. La cita es para el 19 de diciembre de 2025.
42:55¡Ponla a girar, Patricio! ¡Ponla a girar!
43:02Ponla en la L. Patricio, no es una L, es un 7. ¿7 se describe con L? ¡Qué raro!
43:10Amigas Inépilo, y si usted es amante del leap action, le comentamos que acá tienen un top 5
43:18de las películas que han sido adaptadas al formato acción en vivo. ¡Disfrútenlo!
43:24Número 1. La Cenicienta. Esta adaptación cuenta la historia clásica de Cenicienta,
43:31una joven que es maltratada por su madrastra y sus hermanastras,
43:35pero que encuentra la esperanza y el amor gracias a la ayuda de su Hada Madrina.
43:41Número 2. Aladín. La película sigue las aventuras de Aladín, un joven que encuentra
43:49una lámpara mágica y libera al genio, quien le ayuda a conquistar el corazón
43:54de la princesa Jazmín mientras se enfrenta al malvado Jafar.
44:00Número 3. Mulán. La película narra la historia de Mulán, una joven que se disfraza de hombre
44:08para tomar el lugar de su padre en el ejército chino y luchar contra los invasores. A diferencia
44:14de la película animada, esta versión se centra más en la acción y menos en los elementos musicales.
44:20Número 4. La Sirenita. La película sigue la historia de Ariel, una joven sirena que
44:30anhela ser humana y explorar el mundo de los humanos, a través de un trato con la malvada
44:36bruja del mar, Úrsula. Ariel se embarca en una aventura que pone a prueba su valentía y su deseo de amor.
44:45Número 5. Blancanieves. Esta adaptación busca modernizar la historia clásica de Blancanieves,
44:52incorporando elementos contemporáneos y un enfoque más profundo en los personajes.
44:59Y ahora es momento de presentar nuestra sección en agenda para que usted conozca
45:05cuáles son estas alternativas para la semana y pueda disfrutar en familia. Así que,
45:10tome lápiz y papel, haga sus anotaciones y disfrute de estas siguientes opciones.
45:22En arte. La Galería de Arte Nacional ofrece los siguientes talleres. Aprendiendo con Leonardo. Si
45:30tienes entre 12 y 16 años, podrás participar de este taller de escritura impartido por Alexander
45:35Hurtado. La cita es el martes 8 de abril, desde las 2 hasta las 4 de la tarde, en la Galería de
45:40Arte Nacional. Taller de Fotografía Digital. Aprende sobre las características de la fotografía
45:46digital, la captura de imagen, la edición y el procesamiento. De sábado a 12 de abril, desde la
45:511 y 30 de la tarde hasta las 3 de la tarde. Expresión Plástico Infantil. Este taller dirigido
45:57a niños a partir de los 6 años de edad, permite a través de la pintura desarrollar su creatividad,
46:02la imaginación y la expresión de ideas y sentimientos. Inscribe a tu pequeño el sábado 12
46:07de abril, desde las 10 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Para mayor información, a través
46:11del número telefónico 0414-265-1813 o a través de la cuenta en Instagram, arroba Galería de Arte
46:19Nacional. En teatro. Ensayo. El Teresa Dance Calle, en conjunto con Agrupación de Percusión
46:27Corporal Mortente y la banda Flows Brass Venezuela, presentarán en las tablas una producción en
46:32oda al proceso creativo de un montaje escénico, narrando una historia basada en situaciones que
46:37surgen en salas de ensayo, bajo la dirección artística de Jesús Horta. No te lo puedes perder
46:42el jueves 10 y viernes 11 de abril, a las 6 y 30 de la tarde, en los talleres de realización del
46:46Teatro Teresa Carreño. Entradas disponibles a través de la plataforma de Arroba Market Ticket
46:51y en las saquillas del teatro. En séptimo arte, Película Ciencia para la Vida. El lunes 7 de abril a
46:59las 3 de la tarde podrás disfrutar de la proyección de este film de Humberto Fernández Morán en los
47:04espacios de usos múltiples de la Universidad Nacional Experimental de las Artes Armando
47:08Reverón en Caño Amarillo. Y en espectáculos, Streaming Gore Fest. Streaming Gore Productions
47:18Rino y Psycho Zone presentan el 19 aniversario de este festival de metal venezolano, el cual
47:24se realizará el próximo sábado 12 de abril en el Círculo Militar La Barraca en la ciudad de
47:28Maracay. Disfruta de las presentaciones de las bandas Abismal, Mórtir, Bill y los invitados
47:40Border Terror de Colombia y la banda europea Abulcet. Mantente informado a través de la
47:45cuenta en Instagram, arroba Streaming Gore Fest. Amigos del arte y la cultura, hemos llegado al
47:58punto final de nuestro programa Guía Cultural. No se ponga triste, porque el próximo domingo
48:04venimos cargados de buenas noticias en el ámbito nacional e internacional en arte,
48:11cultura y espectáculos. Lorena, Guía Cultural siempre está presente en cada rincón de nuestro
48:18país para llevarles esas noticias y usted pueda estar bastante informado desde la comodidad de
48:24su hogar. Un placer, como de costumbre, compartir contigo cada programa y, por supuesto, mantener
48:30informada a toda nuestra población venezolana. Así es, Carlos. Como siempre, un maravilloso
48:34placer también acompañarte, acompañarlos a todos ustedes que nos sintonizan a través de
48:39nuestra pantalla, domingo a domingo a las seis de la tarde. Es la cita y, por supuesto, acá estarán
48:44estos dos servidores, acompañados de este maravilloso equipo técnico y de producción que
48:48hace posible este espacio. Usted manténgase en sintonía con nosotros durante la semana a través
48:54de nuestras plataformas digitales, arroba Guía Cultural BTV, arroba Carlos Valera M y mi cuenta
49:00personal, arroba Arizmendi Sanz. Estaremos la semana próxima con buena energía, con muy buena
49:07información y, sobre todo, para entretenerlos y, además, educarlos. Un beso para todos ustedes.
49:12Nuevamente, muchísimas gracias a nuestras queridas personas quienes nos sintonizan cada domingo en
49:17nuestro programa Guía Cultural. Con mucho gusto les estaremos respondiendo todos los mensajes. Ya
49:21nuestra compañera Lorena Arizmendi le modificó, le mostró las redes sociales, arroba Guía Cultural
49:26BTV para que puedan interactuar con nosotros. Nosotros ya vamos al punto final de este programa.
49:31Nos vemos el próximo domingo. Chao, chao, chao. Se les quiere Venezuela.