Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El telescopio espacial James Webb acaba de detectar las primeras imágenes
00:04directas de dióxido de carbono fuera del Sistema Solar y esto es muy
00:08interesante para saber cuál es nuestro lugar en el cosmos.
00:16Aunque ya se han detectado más de mil planetas extrasolares, casi todas esas
00:20detecciones son indirectas a través de las sombras que proyectan cuando pasan
00:25delante de su estrella o de los efectos que provocan sobre sus órbitas.
00:29Normalmente la luz de las estrellas oculta la que puede reflejar el planeta
00:34así que la detección directa de dióxido de carbono nos dice mucho sobre la
00:38sensibilidad de James Webb. El sistema planetario que ha estudiado James Webb se
00:42llama HR 8799 y está a tan solo 129 años luz de la Tierra. En 2008 se
00:50descubrieron tres planetas en su órbita y es el primero del que se tiene una
00:55imagen directa. Además sólo tiene 30 millones de años frente a los 4.600
01:00millones que tiene nuestra Tierra así que es un poco como mirar al pasado.
01:03Los autores del estudio que han publicado sus resultados en el Astrophysical Journal
01:07creen que la información sobre las atmósferas de estos planetas nos dicen
01:11que se formaron como Júpiter y Saturno acumulando gases en torno a unos núcleos sólidos.
01:16Saber si esto es habitual o extraño también nos dirá si un
01:21sistema solar como el nuestro capaz de albergar vida puede ser común porque
01:25sabemos que después de su formación en las afueras del sistema solar donde ahora
01:30están los planetas de HR 8799, Júpiter y Saturno se dirigieron hacia el
01:35interior del sistema solar como bolas de demolición a la zona donde se estaba
01:40formando el germen de nuestro planeta. Aquel fenómeno cataclísmico hizo que
01:44posiblemente yo ahora te pueda estar contando esta historia a ti y tú la
01:49estés escuchando.