El uso de inteligencia artifical para crear ilustraciones ha despertado molestia entre las personas dedicadas a las actividades creativas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La fiebre por la Ghiblificación, imágenes creadas con inteligencia artificial inspiradas en los estudios Ghibli a las que se sumaron Arturo Saldívar, Marcelo Ebrard, Clara Brugada y Lasse Marnat, entre muchos otros, han generado enojo y rechazo en el gremio de los ilustradores.
00:19Siento que la forma en la que amenaza la inteligencia artificial a los artistas, ilustradores, muy particularmente en este caso, porque pues se pierde todo el proceso para crear una pieza.
00:32Es bien fácil simplemente sentarte en tu escritorio, escribir un prompt y que una máquina haga la chamba, realmente no hay ningún proceso creativo detrás de eso.
00:43El problema principal está en que las grandes empresas y las corporaciones están haciendo el uso de la inteligencia artificial para ya sea reducir costos de su producción o para la inmediatez del contenido.
01:04Estamos acostumbrados a que necesitamos las cosas cada vez más baratas y más rápido.
01:09En cuanto a mi proceso creativo como ilustradora, a mí me gusta mucho reflejar sobre la cotidianidad de la Ciudad de México, en Ciudad de México y en México en general.
01:21A mí me gusta mucho andar en la calle, ver la ciudad, ver a las personas, ver los negocios locales, me gusta mucho esa dinámica, entonces de ahí encuentro la inspiración para yo plasmar en mis propias ilustraciones.
01:35A mí me tomó años desarrollar un estilo personal en mi arte y a veces es eso también por lo que los clientes me buscan, porque les gusta estéticamente lo que hago.
01:47Entonces es un trabajo que no se hace de un momento a otro, sino que lleva años de investigación, de educación, recursos.
01:56En cuanto a las instituciones que utilizan la inteligencia artificial para crear sus imágenes, simplemente por subirse a un trend, realmente es algo que no meditan, no es algo que piensen, simplemente es un hambre de likes, por así llamarlo, a veces me hace muy deshonesto, muy poco ético.
02:12El sentimiento no es algo nuevo. Carlos Tron, cofundador de Comix S.A., la primera tienda de historietas en México, dijo en 2023 que la creación de imágenes con inteligencia artificial es una competencia desleal.
02:25Tron lo describe como algoritmos que trabajan robando arte a personas reales sin respetar derechos de autor ni remuneración.
02:33Pienso que el usar la inteligencia artificial de forma ética es complicado, porque ahorita todo el peso está recayendo en el usuario.
02:42Tan solo uno de los creadores, me parece, Ocio, de OpenEye, puso un tweet donde decía, oigan, pueden relajarse un poco porque ya se están derritiendo los GPUs.
02:53Pues a nadie le interesa eso, entonces más bien ellos tienen que hacer que estas tecnologías respeten ciertas cosas en medio ambiente, en derechos de autor, para que nosotros entonces ya podamos usarlos de manera mesurada y entonces tal vez ahí un poco ya de forma ética.
03:11Pues para nosotros es como muy conflictuante, por un lado la amenaza de saber que podemos perder nuestro trabajo y puede impactar a nuestra industria y por el otro pues desanima mucho saber que la gente elija irse por el trabajo generado pues instantáneamente y que no tiene beneficios para nadie
03:38sobre un trabajo que nosotros estamos haciendo con mucho amor.
03:43¿Y tú qué opinas de la gibrificación?