Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En Guayaquil, un programa busca llevar el aprendizaje del Quechua a las nuevas generaciones mediante el uso de nuevas tecnologías.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/07/conexion-generacional-en-guayaquil-promueve-el-aprendizaje-del-quechua/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El Quechua, una de las lenguas originarias más habladas en Perú, enfrenta desafíos
00:06en su preservación debido a la globalización y la influencia de otros idiomas.
00:13Para contrarrestar esta tendencia y fortalecer la transmisión intergeneracional del Quechua,
00:19se han implementado diversas iniciativas educativas como las que les presento a continuación.
00:26La tranquila rutina de los adultos mayores en la comunidad de Guayaquil, en el corazón
00:30de Perú, se ve alterada por un grupo de niños desde Lima cuando la pantalla se ilumina.
00:36Ellos se conectan con entusiasmo para compartir lo que han aprendido sobre la lengua quechua.
00:42Este intercambio es posible gracias a un programa que busca unir generaciones y llevar el idioma
00:48ancestral de los incas más allá de las aulas.
00:52El proyecto Rimanakuy, que significa diálogo en quechua, ha sido desarrollado por la Facultad
00:58de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor San Marcos, que tiene una cátedra
01:04de esta lengua desde 1574.
01:07Habla Gonzalo Espino, decano de la facultad.
01:10La idea básica es la siguiente, que el aprendizaje de una lengua, en el caso de los niños, tiene
01:17que ir acompañada de la memoria, de las tradiciones, de las costumbres de los pueblos,
01:23en este caso de la comunidad quechua, son los abuelos y las abuelas las que mejor pueden
01:30decirnos las cosas.
01:31Este proyecto pretende ir más allá de la lingüística al establecer un vínculo con
01:36las comunidades para que la enseñanza no se quede solamente en el aula.
01:41Las plataformas virtuales conectan a Lima con la aldea, a niños con ancianos, lo nuevo
01:47con la tradición y da alas a una lengua que, pese a ser la más hablada de Perú tras el
01:53castellano, está en declive.
01:55Espino destaca que Rimanakuy busca la reciprocidad en ambas partes, pues los niños, José, Adrián
02:02y Sofía, pueden practicar lo que aprenden en sus lecciones y, a cambio, los señores,
02:07Filomena y Raúl, sienten que su lengua y sus conocimientos tienen el valor que realmente poseen.

Recomendada