La edil posadeña y coordinadora de la Red de Mujeres Concejales Renovadoras de Misiones, María Eva Jiménez, destacó los avances de la red en cuanto a la paridad de género en la política de la tierra colorada y compartió su visión sobre los desafíos pendientes como también en la salud mental y problemática de las apuestas online.
Zocalo: María Eva Jiménez, concejal posadeña
Zocalo: María Eva Jiménez, concejal posadeña
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la red arrancamos ya desde comienzo de año, en la red de concejalas, con mucho laburo, con mucho encuentro.
00:05La semana pasada estuvimos en Caraguatay, acompañando justamente un consejo de liberante presidido por una mujer,
00:12como es norma, que es una mujer con mucha fuerza y con las dificultades, ¿no?
00:17Que es de repente presidir un consejo de liberante, sobre todo en aquellos municipios más pequeños,
00:23en donde todavía esta impronta de mujeres en lugares de liderazgo, cuesta entender, ¿no?
00:29Parece mentira, parece mentira, ¿no?
00:32Parece mentira porque estamos en siglo XXI, la verdad es que la provincia en sí es pionera de un montón de cuestiones de políticas de género,
00:42gracias a, en su momento, la ley de cupo y después la ley de paridad, hoy por hoy nosotros en el consejo de liberante tenemos paridad
00:49y en la mayoría de los consejos hay mujeres y hay paridad en la provincia.
00:56Hasta el 2021, que fue la última encuesta que nosotros hicimos, el 40% de los consejos de liberante estaban conformados por mujeres,
01:03o sea que estábamos, podríamos decir, bien, pero todavía cuesta entender que mujeres puedan presidir lugares de decisión política,
01:13como es un consejo de liberante, en esos municipios más pequeños, con un camino por recorrer aún más largo o más lento, ¿no?
01:26Pero bueno, estuvimos ahí, fuimos 20 concejalas de distintos municipios.
01:31Está bueno esto porque comparten distintas realidades y más o menos tenés un termómetro de lo que se vive en toda la provincia desde el área legislativa.
01:38Exactamente, es tal cual como vos lo decís, porque es completamente distinto.
01:42Lo que a nosotros nos pasó cuando arrancamos con la red, que fuimos en plan, queremos ofrecer este tipo de capacitaciones,
01:50no sé, en comunicación a través de redes sociales y las concejalas nos decían, pero nosotros nos manejamos con el celular,
01:56nos manejamos con el WhatsApp, no tenemos Instagram, no tenemos Facebook, no usamos eso, nos manejamos con los estados de WhatsApp, por ejemplo.
02:03Entonces ahí esta cuestión más quizás de pensar desde la capital nos hizo entender que no,
02:09que teníamos que recorrer municipio por municipio para entender la realidad de cada una de las concejalas y en función de eso pensar qué iba a ofrecerle la red.
02:18Y terminó siendo un espacio de capacitación a demanda, pero también un espacio de visibilización de un montón de compañeras
02:26que hacían un laburo tremendo y que de repente no se conocían ni sus caras, ni sus nombres, ni su trayectoria laboral,
02:34producto de que quizás no estaban en los municipios más grandes de la provincia.
02:37La mayoría de los cuidados de personas los ejercen las mujeres y con cuidado no me refiero solamente a los hijos,
02:43también a los padres, a los abuelos, quienes llevan a los padres al médico si hay hijos varones, hijas mujeres, suelen ser,
02:49no digo que sea en todos los casos, pero suelen ser las mujeres quienes cuidan de las personas
02:55y ahí tenés un tiempo que es ocupado por eso, después tenés un tiempo si tenés hijos y elegiste ser madre que está ocupado para maternar,
03:03después tenés otro tiempo para capacitarte, porque lógicamente aquella mujer que decide emprender el camino en la política
03:09no se cree capaz de hacerlo, entonces necesita capacitarse de manera ya medio obsesiva por momentos
03:19para sentir que puede ocupar el lugar que está ocupando.
03:22Porque está validando que merece estar ahí.
03:26Exacto, y después lógicamente también la tarea propia y además algún otro trabajo que lleve a cabo.
03:35Entonces me parece que es importante destacar también que cuando hablamos de mujeres en la política
03:41tenemos que tener en cuenta que el mundo de la política tiene que también adecuarse a las posibilidades de las mujeres.
03:48Durante muchos años la tradición decía que la rosca política se hacía en asados hasta de largas horas de la noche
03:57y de repente aquellas mujeres que son madres y que quieren hacer política no tienen esa posibilidad,
04:02porque no se pueden quedar hasta las 4 de la noche donde se decían las cosas.
04:05Entonces bueno, la rosca política de repente nosotros, quienes somos madres,
04:09digo porque también hay mujeres que hacen política y no son madres y encuentran otros espacios también,
04:13pero la hacemos desde otro lugar, la hacemos esperando a que nuestro hijo salga del jardín,
04:20o si no sos madre la haces mientras estás ejerciendo alguna otra tarea propia también del género,
04:27que por suerte a medida que pasa el tiempo esto se va día a poquito,
04:31equilibrando a pesar de ciertos discursos negacionistas que pretenden instalarse en pos de borrar de un plumazo todo lo conseguido.
04:42Pero también me parece importante que la política que hagamos las mujeres la hagamos como mujeres,
04:47que no nos transformemos en hombres para ejercer el rol, porque si no perdemos un dato,
04:54una cualidad muy importante que es demostrar que a nuestra manera también se puede hacer política.
05:02Desde la sensibilidad, desde la sensibilidad con razonamiento, lógicamente,
05:08pero también desde transformar eso que nos dijeron, que las mujeres estamos para las tareas de cuidado,
05:14bueno, hagamos de las tareas de cuidado una política pública entonces también.
05:17Hoy a la tarde arrancamos con la capacitación en tarea legislativa,
05:21y está bueno porque van a entender un poco cómo funciona,
05:25y la realidad es que no hay temáticas puntuales o lemas de los parlamentos porque buscamos justamente eso,
05:34demostrar que las mujeres no estamos solamente para pensar políticas de género,
05:37que las mujeres también piensan políticas de obra pública, de presupuesto,
05:42de cuestiones como les gusta llamar a algunos, duras, ¿no?
05:46Así que de los parlamentos salen todo tipo de propuestas.
05:51Hemos tenido propuestas que hacen a la mejora de veredas,
05:56y que esa mejora sea con el trabajo de cooperativas de mujeres albañilas, por ejemplo,
06:02que un porcentaje de esa mejora la lleven a cabo estas cooperativas.
06:05Hemos tenido propuestas, sí, quizás más puntuales de género,
06:09que tenían que ver con talleres de oficio para mujeres víctimas de violencia.
06:14Después hemos tenido otras propuestas más de cuestión de gestión menstrual.
06:20O sea, hay propuestas de todo tipo, de obra pública, de presupuesto,
06:25de salud, de discapacidad, de cultura, y está buenísimo porque nos demuestra eso,
06:31que en realidad tiene, primero, que es una usina, tal cual como vos lo dijiste,
06:35de ideas en donde de repente surgen demandas que no necesariamente quienes legislamos,
06:43pusimos el ojo, digamos, sale del propio cuerpo, de la propia necesidad a eso.
06:49Y segundo, que es también una posibilidad para la participación ciudadana
06:54en la construcción de políticas públicas.
06:56Estamos tratando de darlo todo en nuestro último año de gestión,
07:01así que como tratando de cumplir con todas las expectativas y más.
07:07Yo creo que hoy por hoy puedo decir que logramos un montón,
07:11pero siempre queda corto, cuatro años termina siendo poquito
07:14para todo lo que uno después descubre que puede hacer.
07:17Y encima en una ciudad como esta que crece a pasos agigantados
07:20y las demandas se renuevan.
07:22Entonces en línea con eso, a mí me tocó mucho la cuestión de las apuestas online.
07:29Primero, porque soy psicóloga y lo entiendo desde el lado de la salud mental.
07:33Segundo, porque soy madre y puntualmente, te voy a decir la verdad,
07:37lo que me pasó es que estaba viendo un TikTok de un influencer que ofrecía plata,
07:43es como un TikTok conocido, que ofrecía plata a la gente
07:46a cambio de que conteste ciertas preguntas.
07:49Y lo para un nene, le pregunto cuántos años tenés, nueve,
07:52le hace la pregunta, el nene responde bien y dice, bueno, te ganaste 40.000 pesos,
07:56¿para qué lo vas a usar? Nene de nueve años.
07:58Y el nene le contesta, para devolverle a mi mamá que le debo.
08:02Y el pibe queda como, ¿cómo le debes plata vos a tu mamá?
08:05Sí, por usar en el Roblox, que creo que así se llamaba un juego online,
08:10por usar en el Roblox que gasté de su tarjeta.
08:13Y vos decís, es un nene de nueve años con problemas de adulto.
08:17O sea, un nene que está endeudado y una madre que la situación se le fue de las manos,
08:22porque acá no vamos a caer en culpabilizar a las madres o a los padres en la crianza,
08:27sino hay que entender la conjuntura actual en donde la tecnología supera hoy por hoy
08:33a los padres y hay cuestiones que no se entienden y no se saben cómo manejar.
08:37Entonces, como Estado, tenemos que tomar la posta, tenemos que hacernos cargos
08:41y tenemos que empezar a pensar limitaciones a algunas cuestiones
08:44para que no se desmadre esto, porque a mí particularmente lo que me da miedo
08:48es que sea la nueva pandemia, que las apuestas online y la problemática de la apuesta online
08:53sea la pandemia del futuro y de un futuro no muy lejano.
08:56Entonces, en lo particular, creamos un proyecto de ordenanza que consiste
09:00en limitar el acceso a las páginas de apuestas online en aquellos sitios de internet
09:05que son de conexión gratuita.
09:07Así que estamos en el armado de eso, estamos con reuniones con la gente de Marandú,
09:12con la gente de las comisiones y creemos fielmente en ese proyecto
09:17en el sentido de tener que hacerse cargo, de tener que hacer algo
09:23por lo preocupante que puede llegar a ser la situación.
09:26Y esto como empezar a trabajar entre todos de una manera integral las conductas adictivas,
09:31porque muchas veces estamos muy acostumbrados a campañas de prevención de consumo de sustancias,
09:35pero tenemos que hablar, y hace rato que venimos hablando de salud mental,
09:39hablamos de conductas adictivas que van más allá y que trascienden
09:43y que efectivamente hoy muchos padres se enfrentan a las nuevas generaciones
09:47nativos digitales que básicamente nacen con un teléfono en la mano.
09:51Sí, tal cual, esto que vos decís de que nacen con un teléfono en la mano
09:55me hace acordar a mi hijo que me cuenta que está jugando,
09:59que está hablando por teléfono y está así, ¿viste?
10:01Y claro, cuando nosotros jugábamos, que estábamos hablando por teléfono,
10:03hacíamos esto, o sea, que la cuestión de lo digital está tan ya en el gesto de los niños
10:09que por más que uno tenga e intente tener los recaudos, ya es como se desbordó, ¿no?
10:16Y entonces en línea con eso hay que pensar políticas públicas de cuidado
10:21y de prevención de algunas cuestiones, porque sí, es la nueva adicción,
10:24o sea, la conducta adictiva es un cambio de objeto nada más.
10:27Y hoy por hoy el objeto está siendo las apuestas online, los juegos online,
10:32por la inmediatez de esto, porque si vos tenés un teléfono o si tenés una computadora,
10:37tenés acceso libre a esto.
10:40Entonces no es como, es mucho más fácil acceder a la apuesta online
10:44que acceder a cualquier tipo de sustancia hoy por hoy, y eso es peligrosísimo,
10:48porque en tu casa está el enemigo, digamos.
10:51Sí, es cierto.
10:52En tu casa está lo tóxico.
10:53Y ahí es como tenemos que pensar también en términos de políticas de salud mental
10:59y de prevención de adicciones, cómo abordar esto cuanto antes.
11:04Bueno, por eso surge esta propuesta nuestra,
11:07pero también por eso la provincia viene trabajando muchísimo en la problemática,
11:12también porque la apuesta online, los juegos, todo lo que tiene que ver con lo digital,
11:18es nicho del grooming y de la pornografía infantil.
11:23Si tenés que rescatar lo que se hizo y lo que queda por hacer sobre todo.
11:28Mirá, es tal cual como vos lo decís, y vuelvo a repetir,
11:31Misiones en ese sentido tenemos que seguir cuidando lo que logramos,
11:35porque mientras se ponen en discusión algunos derechos,
11:39mientras se ponen en discusión términos como los es el femicidio,
11:42Misiones sostiene políticas públicas de cuidado de las mujeres
11:48y también de posicionamiento de las mujeres.
11:51Entonces en ese sentido tenemos que estar contentas y militar esto.
11:54Yo creo que para empezar fue clave empezar a hablar de las cosas y ponerle nombre.
11:59Me acuerdo que una persona de uno de los cursos que he ido,
12:04decía la violencia es una sola, no hace falta tipificarla,
12:07pero yo no sé, está bueno entender que la violencia psicológica existe
12:13y es completamente distinta a la violencia que popularmente entendemos como física.
12:21Claro que previo a la violencia física hay un montón de instancias que se dieron.
12:25Hace poco vino Mercedes López y nos ilustraba sobre la violencia vicaria.
12:30Tenemos tan naturalizadas las prácticas que a veces uno por esa práctica no identifica.
12:36Y ponerle nombre también ayuda a identificar, aprender, trabajar y prevenir.
12:41Y a decirle a tu amiga que no sales un montón y que no sabes por qué,
12:46porque antes se juntaba con vos y de repente no se está juntando
12:49y que de repente te cuentan, no, lo que pasa es que me agarró el celular
12:53y bueno, se enojó.
12:54Decirle, ché, amiga, ¿esto es violencia?
12:56¿Esto es violencia emocional? ¿Esto es violencia psicológica?
12:59A la otra amiga que el marido le sacó la posibilidad de tener acceso a sus ingresos,
13:05decirle, ché, ¿esto es violencia económica? ¿Esto es violencia vicaria?
13:09O sea, poder abrir los ojos ante una situación que estuvo naturalizada
13:13porque no era reconocida y que de repente el hecho de que tenga nombre
13:16y que podamos anunciarnos de que existe y de esa manera poder ayudar
13:19a la gente que tenemos al lado.
13:21Ahí yo ni siquiera te hablo desde el Estado o desde los profesionales
13:24de la salud mental, como es mi caso, a tu amiga, a tu vecina, a tu hermana,
13:28ché, loco, te está pasando esto.
13:31Yo me he encontrado con una situación muy personal en donde me decían,
13:35bueno, y lo que pasa es que él se enoja si yo chateo con mi mamá a la noche
13:41y ¿cómo que se enoja si chates?
13:44Y me pide que deje el celular que a partir de tal hora no puedo.
13:47Entonces, bueno, eso se llama de esta manera.
13:50Entonces, después vemos qué sucede, pero empezar a despertar por lo menos
13:55la idea de que, porque con la víctima de violencia pasa eso,
13:59no se reconoce como víctima y menos que menos de violencia,
14:02entonces ahí es muy difícil poder salir.
14:05Romper el círculo tiene que ver con empezar a reconocer de a poquito
14:08y se reconoce gracias a la red de contención que cada una pueda llegar a tener.
14:12Como vos lo decís, de una sociedad más equilibrada, equitativa y justa
14:15para todos y todas y te agradezco por informar con responsabilidad
14:19este tipo de cosas.