ONU pone la lupa en México por las desapariciones forzadas, echando a andar un protocolo que no había invocado ni para países en guerra; en esto consiste
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ONU puso la lupa sobre la crisis de desapariciones aquí en México
00:04y el Comité contra las desapariciones forzadas de Naciones Unidas invocó un protocolo
00:09al que no había recurrido ni siquiera contra países en guerras o dictaduras.
00:15Es un trabajo de Mario García.
00:23Recibió el Comité informaciones que en su opinión contienen
00:27informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada
00:31se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México.
00:37El Comité contra la desaparición forzada de las Naciones Unidas
00:40invocó un protocolo sin precedentes en el cierre de su periodo de sesiones.
00:45Se trata del artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas,
00:50un recurso que no se había usado anteriormente a nivel internacional
00:53ni siquiera contra países con problemas de violencia, en guerra o bajo alguna dictadura.
00:59En la Convención contra las Desapariciones la descripción de este fenómeno
01:02implica que la participación de un Estado no está limitada a su participación directa,
01:07sino también al consentimiento y a la negación de los casos,
01:10por lo que colectivos y asociaciones civiles celebraron que el caso mexicano sea analizado.
01:15No es un juicio, no esperamos una sentencia, ni una condena, sino un diálogo para colaborar.
01:21Ya no es posible al Estado mexicano por sí mismo salir de esta espiral.
01:27La invocación del artículo 34 implica que México tendrá que enviar una delegación
01:31a la Asamblea General de las Naciones Unidas
01:33para responder cuestionamientos sobre esta problemática y establecer propuestas para combatirla.
01:38El protocolo es uno de los tres procedimientos que prevé la Convención contra la Desaparición Forzada
01:43que entró en vigor desde 2010.
01:45Los otros dos son el procedimiento de comunicaciones y las acciones urgentes
01:49de las que México encabeza la lista.
01:56Desde el organismo hay preocupación sobre las desapariciones en México
01:59y lo ocurrido en el rancho Izaguirre lo acentuó.
02:02Por este caso, la noche del jueves el comité llamó al gobierno mexicano
02:05a cumplir con una serie de medidas cautelares, como resguardar el lugar,
02:09proteger los indicios encontrados y fomentar la participación de los colectivos,
02:14a quienes debe reforzar los mecanismos de protección.
02:17Estas medidas cautelares surgieron tras una petición de la Asociación Consultora Solidaria
02:22para poner en el foco la falta de respuesta del Estado mexicano
02:25ante los casos de desaparición.
02:42Para Milenio Noticias, Mario García Toribio.