Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Las noticias más relevantes del medio de este miércoles 09 de abril de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, Donald Trump anuncia una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos para más de 75 países que no tomaron represalias.
00:08A China le eleva las tarifas hasta 125%.
00:11La presidenta Claudia Shevam llega a Honduras para participar en la cumbre de la CELAC.
00:19Planteará que haya más pláticas para la integración de América Latina y el Caribe.
00:23En Sinaloa, un enfrentamiento entre fuerzas federales y civiles armados sacude anoche varias comunidades rurales del municipio de Mocorito.
00:33Habitantes de la zona aseguran haber escuchado ráfagas de metralleta.
00:39Hoy se lleva a cabo la audiencia para definir si la señora Carlota, detenida por el asesinato de dos personas en medio de una disputa por un predio en Chalco, sale de prisión.
00:53Mi nombre es Carlos Úñiga Pérez y esto es Milenio Noticias del Mediodía, donde destacamos sólo lo más relevante a esta hora.
01:00Hace apenas unos instantes en su red social, Donald Trump ha anunciado una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos
01:19y también una reducción del 10% durante este periodo para más de 75 países que no tomaron represalias en contra de Estados Unidos por esta decisión.
01:32Básicamente lo que ha hecho con México, Donald Trump, bueno, se ha repetido a nivel global.
01:37México ha sido el laboratorio de los aranceles junto con Canadá y ahora Donald Trump no toma represalias contra aquellos países que no respondieron a sus aranceles.
01:50La gran excepción a esta medida es China, a quien incluso le elevó las tarifas hasta 125% debido a la falta de respeto que según él, China ha mostrado hacia los mercados globales.
02:04Estas acciones entrarán en vigor de inmediato, según anunció en sus redes sociales Donald Trump.
02:12Justo hoy se esperaba que entraran en vigor los aranceles recíprocos que impuso el día 2 de abril en su llamado Día de la Liberación y que hoy decidió pausar.
02:24Y bueno, pues los mercados accionarios están reaccionando muy favorable a lo que ocurre en Estados Unidos.
02:32Nos vea el índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York, que va subiendo hasta el momento 6.60%.
02:41Está arriba 2.470 puntos, ahí va subiendo esto en tiempo real.
02:48Pero ayer había cerrado en 37.000 y vea, ahora ya va en 40.087, casi 41.000 puntos, de tal manera que, pues, se espera que los mercados cierren hoy con un brinco
03:02y que recuperen parte de lo perdido desde la semana pasada, particularmente también el lunes, luego de la caída global que tuvieron a consecuencia de estos aranceles.
03:15Ahí va, ya 7% arriba el índice industrial Dow Jones.
03:20Y hay otros mercados que también están teniendo reacciones.
03:26Bueno, hasta ahora en China el índice Shenzhen había tenido un cierre favorable de 1.77%.
03:35Las bolsas en Asia, que todavía no registraban esta decisión de Donald Trump, habían cerrado con pérdidas en el transcurso del día.
03:42Y esperamos que las bolsas americanas cierren bien.
03:49La bolsa mexicana de valores, vamos a ver cómo va hasta este momento.
03:55El índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de valores.
04:00Estoy viendo aquí en la página de Grupo BMW, 1.93% arriba después de esta decisión de Donald Trump.
04:11Pero todavía falta un poco para el cierre y seguramente serán números positivos.
04:21El dólar, ¿cómo está reaccionando?
04:23Pues después de que ayer había rebasado la línea de los 21 pesos por dólar, hoy está en 20.46 al momento.
04:32Tendremos más detalles más adelante.
04:34Vamos a Sinaloa, donde persiste la violencia.
04:39A pesar de todo lo que se ha hecho, todo lo que se ha desplegado, los golpes a la delincuencia,
04:45a pesar de, pues, hasta hace poco un relativo optimismo, la violencia sigue en el estado de Sinaloa.
04:53Anoche, un enfrentamiento entre fuerzas federales y civiles armados sacudió varias comunidades rurales del municipio de Mocorito.
05:02También, la huerta, San Benito, el Palmar de los Leal y el Potrero de los Gastelo.
05:09El acceso principal a la huerta fue cerrado para evitar el ingreso de vehículos ajenos al operativo.
05:16Aunque no hay una versión oficial de los hechos, por parte, obviamente, de las autoridades,
05:21habitantes de la zona aseguran haber escuchado ráfagas de metralleta
05:25disparadas desde helicópteros artillados en contra de vehículos que se desplazaban por la zona,
05:34vehículos de presuntos integrantes del crimen organizado.
05:39Mocorito, el día de ayer, son imágenes de los helicópteros artillados
06:02que fueron grabados de manera breve por los habitantes de la zona.
06:09Y usted alcanza a apreciar cómo, sí, se aprecia que desde un cielo oscuro hacia la tierra se ven estos ráfagas.
06:19Repito, no hay confirmación oficial a esta hora de los hechos.
06:23La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, Verona Hernández,
06:31afirmó no tener información de ninguno de estos hechos, ya que dijo, se trató de operativos federales.
06:36Bueno, y eso que hay coordinación en Sinaloa, imagínese si no.
06:39Buenos días, en caso de los operativos federales, no, esta vocería todavía no tiene información de los resultados de los mismos,
06:52estamos también en espera de cuáles fueron estos.
06:56De igual manera, son operativos federales y estaríamos esperando que nos remitieran la información.
07:01Eso en Sinaloa anoche. Evidentemente hay zozobra, pero como nos decía ayer nuestro corresponsal,
07:08Manuel Aceves, pues a muchas cosas se han acostumbrado ya desde hace más de seis meses los habitantes de Sinaloa,
07:16y pues seguramente una de estas es la presencia de helicópteros artillados disparando.
07:23Pero son las doce del mediodía, tiempo del centro de México, y no hay información oficial de estos hechos.
07:28En Guerrero, la Fiscalía del Estado investiga la muerte de once hombres tras un violento enfrentamiento en la comunidad de Rancho Viejo,
07:36municipio de Tecoanapa.
07:38Javier Trujillo, nos tiene información. Adelante, Javier.
07:41Hola, ¿qué tal, Carlos? Te saludo desde el puerto de Acapulco.
07:44Efectivamente, la noche de ayer se suscitó un enfrentamiento.
07:48Todo parece indicar que se trata de una disputa interna entre un grupo criminal que opera en esta zona de la Costa Chica
07:55y parte de la zona centro del estado de Guerrero.
07:58De acuerdo con lo que se ha informado, fueron once personas, prácticamente fueron sacadas de sus domicilios
08:03y fueron privadas de la vida.
08:07Además, hay la presunción de que se les roció con combustible y también quemaron una camioneta
08:13que quedó prácticamente calcinada.
08:15La Fiscalía General de Guerrero inició ya una carpeta de investigación por estos hechos.
08:19En la zona, de acuerdo con lo que se ha informado, los habitantes no permitieron la salida de los once cuerpos
08:27que quedaron formados en una hilera por los presuntos delincuentes que los habrían abatido.
08:35Entre ellos, se presume, existe o está un jefe de plaza en esta zona indígena del municipio de Tecoanapa,
08:43en el estado de Guerrero.
08:44Hasta el momento, las autoridades ya informaron que se llevó a cabo la investigación
08:49y que es una zona altamente conflictiva en este punto
08:54y que debido a esa razón, pues es una disputa que hay entre un grupo criminal,
08:59es una purga interna la que se está llevando a cabo
09:01y que dejó como saldo once personas privadas de la vida, Carlos.
09:04Once personas en total en este enfrentamiento.
09:09Once.
09:10Vean nada más el salto.
09:12Eso es, Guerrero, el día de hoy.
09:15Gracias, Javier.
09:18Carlos, buenas tardes.
09:21Y en Morelos, ayer fue asesinado Alejandro Mancilla Cueto,
09:24quien llevaba poco más de tres meses como secretario del Ayuntamiento de Huitzilac.
09:28De acuerdo con los primeros reportes, el funcionario se dirigía a las oficinas de la alcaldía
09:32ubicadas en la cabecera municipal cuando hombres armados a bordo de motocicletas
09:36le dispararon en al menos veinte ocasiones.
09:39La víctima, apodado la bomba, contaba con varias denuncias por el presunto caso de despojo
09:43de peregrinos ubicados en ese municipio, así como de Huachicol, Huachicol de Agua,
09:49narcotráfico y talamontes.
09:52Mientras el alcalde mesista de Huitzilac, César Dávila Díaz, condenó el homicidio.
09:57Amigos de Huachicol, hoy me encuentro en la Ciudad de México,
10:03donde acudí al Congreso de la Unión a realizar una gestión para mi municipio,
10:08donde recibí la llamada de que mi secretario general, el licenciado Alejandro Mancilla,
10:14había sufrido un ataque armado, donde lamentablemente perdió la vida.
10:19Quiero pedirle a las autoridades federales y estatales que nos apoyen en el esclarecimiento
10:25de estos hechos, así como también quiero decirle a toda la familia Mancilla
10:29que como presidente municipal cuentan con todo mi respaldo.
10:35Trataremos de que en Huachicol se refuerce la seguridad,
10:39ya que en esta alza de violencia, como municipio nos está rebasando.
10:43Pido a las autoridades estatales federales nos apoyen y nos ayuden.
10:47Bueno, en Jalisco, la desaparición de 13 estudiantes de la Universidad de Guadalajara
10:53en un lapso de 7 días ha encendido las larvas entre autoridades y la comunidad universitaria.
10:58El primero en desaparecer fue Edgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años de edad,
11:06visto por última vez el 27 de marzo en la colonia olímpica.
11:09También Jesús Brian Huidor, de 17 años, desaparecido el 1 de abril en San Juan de Dios.
11:16Y el 3 de abril se reportó la desaparición de Miguel Alejandro Medina del Castillo,
11:20también de 17 años de edad.
11:25El domingo pasado, cerca de 100 personas marcharon desde Plaza Universidad
11:30hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco
11:32para exigir justicia y mayor seguridad para los estudiantes.
11:37Mientras, la Universidad de Guadalajara emitió una alerta pública
11:42solicitando la colaboración ciudadana para la localización de los estudiantes.
11:47El gobernador Pablo Lemus anunció el envío de policías estatales a la búsqueda.
11:52Mientras, la nueva rectora de la Universidad de Guadalajara, Carla Planter,
11:57informó que se le está dando seguimiento a la desaparición de estos tres jóvenes
12:01e incluso habló de un cuarto, un cuarto joven que no ha sido localizado desde el mes de enero.
12:10Desaparición sigue siendo un fenómeno que azota a los habitantes de Jalisco
12:15y más a los jóvenes jaliscienses.
12:17Pero además no son tres estudiantes, tenemos cuatro estudiantes desaparecidos,
12:23no más que los últimos tres fueron en las últimas dos semanas.
12:28El otro fue lamentablemente en enero.
12:30Nosotros desde el inicio, desde el momento en que sabemos
12:33que hay alguien que desapareció de la comunidad,
12:36sea estudiante, trabajador, administrativo, operativo o académico,
12:39nos ponemos en contacto inmediatamente con las familias
12:43para ver de qué manera podemos ayudar
12:46y las vamos acompañando hasta donde ellas nos lo permitan.
12:52Bueno, pues eso es lo que ocurre en el estado de Jalisco.
12:57A diferencia de otras ocasiones,
12:59la ventaja es que las autoridades están reaccionando de otra forma
13:02y no están desdeñando la denuncia de desaparición.
13:05Lo preocupante es que esto siga ocurriendo en Jalisco.
13:10Mientras, fueron detenidas tres personas por el asesinato de Gail Castro,
13:14conocido en redes sociales como Gail Toys,
13:17y hermano del influencer sinaloense Marquitos Toys.
13:21La fiscal de Baja California, María Elena Ramírez,
13:23informó que los detenidos son Pavel Herbey, autor intelectual,
13:27así como Cristian Irán y Luis Fernando,
13:29autores materiales del crimen cometido el día 28 de marzo pasado
13:34afuera de un restaurante en Ensenada, en Baja California.
13:39Su captura se logró al seguir la pista del vehículo que estas personas utilizaron
13:45para cometer el crimen de Gail Toys en Baja California.
13:51Primero, esta persona fue detenido a menos de 12 horas de acontecido el homicidio,
14:00también sin testigos directos, sin arma de fuego ahí a la mano que haya quedado como evidencia.
14:07Posteriormente, se detuvo a Pavel, que es el líder de este grupo delictivo.
14:15Y recientemente, el día de ayer, se detuvo a Luis Fernando,
14:19que es uno de los gatilleros de los que accionaron el arma contra esta persona.
14:25Bueno, mientras en Tlaxcala, un militar fue asesinado en Tlaxcala y su cuerpo abandonado dentro de un panteón.
14:33La víctima fue identificada como Ernesto N. Sargento de la 23 Zona Militar.
14:39Según reportes oficiales, su cuerpo fue hallado oculto entre las tumbas, flores secas y basura,
14:44presentaba signos de violencia y tenía un disparo en la cabeza.
14:48En Veracruz, ayer por la tarde, fue encontrada una cabeza humana dentro de una hielera en el puerto de Coatzacoalcos.
14:54Dos personas llegaron a bordo de un taxi hasta la entrada principal del fraccionamiento Villas Campestre,
14:59donde dejaron la hielera.
15:00Esta fue abierta por un vigilante, quien descubrió la cabeza y una cartulina roja con un mensaje de violencia.
15:06La víctima no ha sido identificada y aún se desconoce dónde está el resto del cuerpo.
15:12En el estado de Coahuila se activó anoche un protocolo de blindaje en los límites con Nuevo León,
15:17debido a la presencia de grupos criminales.
15:19Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional blindaron la carretera federal,
15:27la Rivereña y acceso a los municipios de Candela y Juárez.
15:30El operativo se concentró en la zona de Hidalgo, cerca de Anáhuac,
15:33donde han ocurrido varios enfrentamientos.
15:37Es el panorama de la violencia en el país, ¿cómo se lo ve?
15:40Hay muchos sectores todavía donde ocurren muchos, muchos hechos violentos.
15:47Bueno, esto vamos a hacer una pausa y regresamos con más.
15:53Bueno, ayer se lleva a cabo la segunda reunión de colectivos de búsqueda con la Secretaría de Gobernación,
15:58Rosa Isela Rodríguez.
15:59Esta vez hubo representación de grupos de varios estados como Baja California, Morelos, Ciudad de México y Puebla.
16:06La secretaria, Rosa Isela Rodríguez, aseguró que el gobierno implementará el uso de nuevas tecnologías
16:10para agilizar las búsquedas.
16:13Mientras, algunos colectivos exigieron las renuncias de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda,
16:18Teresa Aguadrupe, y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
16:21Rosario, Piedra y Barra, porque consideran que no hace bien su chamba, no hace bien su trabajo.
16:29Destinaremos recursos para que el gobierno de México, por ejemplo,
16:36cuente con innovaciones tecnológicas y herramientas avanzadas para encontrar a sus familiares.
16:46Y estas instituciones tienen que ser, que fueron creadas por y para nosotros,
16:52tienen que ser operadas por gente capaz, capacitada, pero además fiel o filial al tema de la desaparición.
17:03Y en la CNDH, con Rosario Piedra y todas sus declaraciones, está claro que la señora no sirve para ese lugar.
17:10La presidenta mencionaba castigos administrativos para los funcionarios que cometan faltas
17:19o que obstruyan la búsqueda y la localización de las personas desaparecidas en el país.
17:26Déjenme decirles que no es suficiente.
17:28Necesitamos castigos penales.
17:30Bueno, como parte de estas reuniones, la madre buscadora Ceci Flores acudió hoy otra vez afuera de Palacio Nacional
17:39para insistir en ser recibida por la presidenta Claudia Shebaugh.
17:42Sin embargo, hoy la presidenta no encabezó la conferencia.
17:46Mañana era porque está en Honduras, en la cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, la CELAC.
17:53Ceci Flores dijo que solo quiere visibilizar la lucha de las miles de madres y personas buscadoras
17:58que lo único que piden es encontrar a sus familiares y que no sean amenazadas en el proceso de búsqueda.
18:05El día de hoy venimos nuevamente aquí a la puerta del Palacio Nacional
18:09que vea la presidenta, que como en otras ocasiones acudimos.
18:15Venemos a hacer presencia para que la voz de nuestros desaparecidos siga siendo escuchada,
18:20para que las madres sigamos siendo visibles, para que vean la situación que vivimos.
18:25Y lo único que pedimos es tan poco, solo pedimos que no nos maten para que podamos seguir buscando a nuestros desaparecidos.
18:31Venemos a regalarles flores, esperemos que le llegue una,
18:35y que también así como le lleguen las flores, le llegue este recado que tenemos en estas pancartas.
18:41Bueno, hoy, como le digo, la conferencia de prensa mañanera no estuvo encabezada por la presidenta Claudia Shema,
18:51sino por Lucelena González, la secretaria de Energía, y también estuvo Rosicela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
18:58Ahí, Rosicela Rodríguez informó que Ceci Flores tiene cita con ella el próximo viernes 11 de abril,
19:03y reiteró que seguirán escuchando a todos los colectivos de búsqueda.
19:08Desde ayer, la señora, madre buscadora, sabe que tiene una cita conmigo el viernes a las 11 horas.
19:21Este viernes.
19:21Este viernes hemos estado en sesiones permanentes con diferentes colectivos,
19:30atendiendo con todo respeto a los colectivos de las madres y padres buscadoras.
19:44También les hemos estado diciendo que hay un correo a donde pueden escribir para que nos pongamos en contacto con ellos,
19:54se lo digo si me permite, es unir dh.gov.mx, que nos comuniquemos para que ahí nuestro personal haga contacto
20:12y con mucho gusto los vamos a atender, como hemos estado atendiendo a otros colectivos.
20:17Bueno, aquí varias situaciones.
20:21Los colectivos de búsqueda, pues están tomando las declaraciones que hizo la secretaria de Gobernación
20:28en la primera reunión que hubo, pidiendo que despidan a aquellos funcionarios que no tienen sensibilidad con las personas.
20:36Por lo tanto, ayer en esta reunión dicen, ok, pues le tomamos la palabra, despida a la titular de la Comisión de Atención a Búsqueda,
20:44dependiente de Gobernación, y que se vaya la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra,
20:50quien sí ha sido muy, muy insensible a estos temas.
20:54Pero evidentemente en este último caso va a ser muy difícil que se pueda hacer algo para correr a Rosario Piedra Ibarra,
21:00toda vez que, pues ni en el acto del gobierno la querían, pero alguien, alguien la metió en la terna para que repitieran el cargo.
21:08Dicen que alguien que está allá en Palenque, Chiapas, y por eso los senadores de Morena votaron a favor de que se quedaran.
21:16Y ahora habla de Ceci Flores, pero ella nos dijo aquí el viernes pasado que no quiere reunirse con Rosa Isela Rodríguez,
21:24que ella, con quien busca, es reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum.
21:28¿Y la Cámara de Diputados?
21:40Entonces, pues vamos a verla, porque es la misma, ¿no? Es la misma situación,
21:45porque la presidenta no va a atender personalmente a los colectivos.
21:48Ella no los va a atender personalmente.
21:50O sea, a veces quisieran que...
21:52Ajá, dialogar directamente con la presidenta.
21:55Ella tendría que atender directamente a la situación, no mandar intermediarios, porque no necesitamos intermediarios.
22:02Tenemos muchos años con intermediarios aquí.
22:05Lo que se necesita es que ella atienda, ella escuche y ella vea.
22:10Bueno, ella quiere una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
22:14En la Cámara de Diputados, ayer se realizó un foro por la memoria y justicia de personas desaparecidas.
22:17Ayer algunas personas buscadoras expusieron sus casos y denunciaron la inexistencia de apoyo del gobierno federal
22:23y de autoridades estatales para la búsqueda y localización de sus familiares.
22:28Mi hijo desapareció en el 2017, la primera vez, y estuvo en esta escuela del terror,
22:35donde las mismas cosas que ustedes han escuchado ahorita en videos, en entrevistas periodísticas, es real.
22:44Yo quisiera que mi hijo fuera un número más de la estadística, de que tengo que ir a buscarlo a una fosa,
22:52porque por la información que tengo, mi hijo está vivo y lo tienen reclutado en contra de su voluntad.
22:59Yo duré 15 años en Estados Unidos trabajando para darles estudio a mis hijos.
23:04Llegué aquí y a los seis meses se llevaron a mi hijo.
23:07Mi hijo, cuando se lo llevaron, él no gritaba auxilio.
23:14Él gritaba, Monse, entregale mi hija a mi mamá.
23:21Testimonios, los testimonios del dolor, como hay muchos, muchos en este país.
23:26Está con nosotros el padre Jorge Atilano, coordinador general del Diálogo Nacional por la Paz,
23:32quien estuvo ayer en este encuentro con gobernación.
23:36Gracias por acompañarnos, padre. Buenas tardes.
23:40¿Qué tal, Carlos? Buenas tardes. Un saludo a la audiencia.
23:43Gracias.
23:43Un gusto poderles compartir la experiencia del día de ayer.
23:46Muchas gracias.
23:47Pues, después de lo que ha pasado en los últimos años, vamos a decir, en los últimos seis,
23:53y el crecimiento del fenómeno, la poca tensión,
23:55¿cómo ve lo que está pasando ahora en este diálogo, en algunos casos con gobernación,
24:01en otros casos en el Senado, en Cámara de Diputados?
24:04¿Cómo lo está percibiendo?
24:07Sí, yo creo que los hallazgos del rancho Izaguive generó una indignación en el país
24:14y también las movilizaciones que se dieron hizo que el gobierno federal abriera estos espacios de diálogo.
24:22A mí me parece que son muy sanos para que podamos avanzar en la justicia
24:27y la deuda que se tiene con los familiares de los desaparecidos.
24:33¿La posibilidad, como han dicho las autoridades y los diputados,
24:40que se puedan incluir en las iniciativas de reforma propuestas de los colectivos?
24:46Ayer mencionaron sugerencias para la ley y las cosas no estaban de acuerdo y donde no.
24:56Más bien, la reunión concluyó con una fecha para continuar el diálogo, el 26 de mayo,
25:03y lo que se insistía es tener aproximadamente una reunión para discutir la ley que se presentó en el Senado.
25:10Yo creo que tiene que ser una mesa especial donde se puedan decidir dónde está de acuerdo y dónde no.
25:18Los colectivos de ley de ayer entregaron un documento a la Secretaría de Gobernación
25:22donde se hace un análisis de la ley, se presenta lo positivo, lo problemático,
25:29y lo negativo y lo que falta en esta ley.
25:32Y la Iglesia, ¿cómo puede colaborar?
25:37Sabemos que en muchos casos han estado teniendo un acompañamiento a las personas familiares de desaparecidos,
25:45familias directas de desaparecidos, pero ya en un proceso como el que estamos viendo,
25:50¿qué puede hacer, qué más puede hacer la Iglesia Católica, Padre?
25:53Sí, en este momento ha sido facilitar este diálogo y hubo presencia en la Iglesia,
26:03tanto de obispos, religiosas, sacerdotes, que han estado acompañando a estos colectivos,
26:09pero desde el asesinato de los jesitos en la Sierra de Tarahumara
26:12ha empezado este movimiento de diálogo nacional.
26:14Muy bien, ahora vemos...
26:19Y siete excepciones estratégicas desde el gobierno federal, estatal o municipal.
26:25Bien, Padre. ¿Habrá la asistencia a más reuniones?
26:30Quedó programada la reunión del 26 de mayo,
26:33y entre esta reunión del día de ayer y la del 26,
26:37se harían mesas temáticas para seguir el diálogo y darle seguimiento.
26:43Pero creemos que esto no se resuelve con una reunión.
26:46Se necesita un proceso, se necesita el apoyo técnico para poder avanzar.
26:51Nosotros veíamos que son tres grandes demandas.
26:54Revisar los perfiles de los funcionarios que están al frente de la atención
26:57a las familias de los desaparecidos,
27:00fortalecer las citarías estatales para combatir la impunidad
27:03y fortalecer los servicios forenses
27:05para identificar los 72 mil cuerpos que están en la morgue.
27:10Eso es escandaloso para nuestro país.
27:14Escandaloso, por supuesto.
27:16Muchas gracias.
27:16Gracias por esta entrevista, Padre,
27:20y estamos atentos a los resultados de las otras reuniones.
27:23Gracias.
27:24Gracias, Carlos.
27:25Saludos a la audiencia.
27:26Hasta luego.
27:27En el Senado de la República,
27:29las declaraciones sobre México
27:31por parte del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU,
27:36Olivier R. Fruville,
27:38fueron tema de discusión entre legisladores.
27:40Porque el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
27:43informó que recurrirán a la ONU
27:46para exigir una sanción para Fruville,
27:50mientras que la oposición no apoyó la postura y criticó al gobierno.
27:53Este pleno de la Cámara de Senadores exige al presidente del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas,
28:07Olivier de Fruville,
28:08el retiro de sus oprobiosas aseveraciones
28:12y exige el trato respetuoso que nuestra nación,
28:17nuestro pueblo y nuestro gobierno merecen.
28:22La ONU está pidiendo al gobierno de México,
28:25no ha emitido crítica ni juicio alguno,
28:28pide información
28:29y por eso hoy ustedes se ponen a llorar y a crujir los dientes.
28:36No entendemos por qué ese posicionamiento
28:41cuando ha habido un diálogo respetuoso, sereno
28:45y mucha coordinación con ese comité.
28:49Reconozcamos lo que se nos señala
28:51y aceptemos las recomendaciones internacionales
28:54no como una condena, sino como una nueva oportunidad
28:57urgente de recuperar nuestra humanidad.
29:02Bienvenida la investigación,
29:04el que nada debe, nada teme.
29:08Están contentos porque un francés en la ONU nos regañó.
29:16Válgame con qué pocos se conforman.
29:18No aceptamos injerencia,
29:21no aceptamos esta actitud bélica
29:24de señalar a México como el responsable de una desaparición forzada.
29:30Nosotros estamos de acuerdo, obviamente, con el informe.
29:38Bueno, como si fuera cualquier funcionario de México,
29:43ya quisiera que uno ver cómo pidiera la destitución de funcionarios
29:49que son totalmente incompetentes, incapaces,
29:53que han cometido faltas, delitos.
29:56De la misma manera en la cual Gerardo Fernández Noroña
29:59pide la destitución de un funcionario de la ONU
30:01por dar un informe sobre México.
30:04¿Qué cosa sería el país, no?
30:06Mientras, mujeres de la organización,
30:09madres en resistencia apoyadas por senadores del PAN,
30:11secundaron lo dicho por la ONU
30:13y rechazaron el pronunciamiento de Gerardo Fernández Noroña.
30:17Una cosa es el dolor de perder a un hijo
30:21y la otra cosa es la omisión que hace el Estado.
30:25Sabemos de que Noroña, el senador,
30:29habla de que no hay desaparición forzada.
30:34Sí hay, porque el que interviene es el gobierno.
30:37Y tenemos casos aquí de una compañera.
30:40Sí es sistemática, porque está ocurriendo todos los días.
30:45En Chiapas hay dos mil doscientos veinte desaparecidos.
30:49Así es que él está mal, tiene razón la ONU.
30:52Y nosotros, nosotras las madres, vamos a buscar la ONU,
30:56porque ellos sí tienen la razón.
31:00Con esto vamos a hacer la pausa y regresando,
31:02veremos cómo van los mercados y las cosas
31:04en torno a los aranceles.
31:06La Bolsa de Nueva York, arriba 7% a esta hora.
31:08Volvemos.
31:15La Bolsa de Evadores de Nueva York,
31:20su principal indicador, el índice Dow Jones,
31:22va subiendo siete por ciento
31:24luego del anuncio de Donald Trump,
31:26con el cual abrimos este informativo,
31:28en donde anunciaba que
31:30por noventa días suspendía los aranceles recíprocos
31:34a las naciones que no respondieron
31:38a su decisión de hace una semana.
31:40Pero China, China, y sí cumplió su advertencia
31:44y respondió fuerte a los aranceles
31:47que le ha impuesto Estados Unidos,
31:50que en ese momento eran de ciento cuatro por ciento.
31:52De tal forma que China,
31:55China elevó los aranceles,
31:57los impuestos a los productos estadounidenses
31:59hasta un ochenta y cuatro por ciento,
32:02lo que deja, pues, en una guerra comercial
32:04a ambas naciones, la guerra más fuerte hasta ahora.
32:07China añadió restricciones a dieciocho empresas
32:11de los Estados Unidos,
32:14en su mayoría vinculadas a la defensa,
32:16que se suman a las cerca de sesenta compañías
32:19ya castigadas.
32:22Mientras, la Unión Europea dio luz verde
32:25a las contramedidas contra los aranceles de Donald Trump,
32:30las contramedidas a los aranceles,
32:32e impuso tarifas de veintitrés mil millones de dólares
32:35a productos americanos.
32:38La lista incluye más de mil quinientos bienes
32:42de Estados Unidos que tendrán una tasa del veinticinco por ciento.
32:45Fuentes diplomáticas precisaron que
32:47todos los estados miembros, salvo Hungría,
32:50votaron a favor de estos aranceles.
32:52Ahora, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bresset,
32:58confirmó este miércoles la pausa de noventa días
33:00a los llamados aranceles recíprocos de Donald Trump.
33:03Mi compañero corresponsal, José López Zamorano,
33:06está en Washington con los detalles.
33:07¿Qué más ha dicho?
33:08¿Y esto cómo afecta, beneficia,
33:11o hay algo referente a México?
33:12José, ¿qué tal?
33:14Buenas tardes.
33:16¿Qué tal, Carlos?
33:16Buenas tardes.
33:17Sí, hay algo referente a México.
33:19No fue incluido en el anuncio que hizo extraoficialmente
33:22el presidente Donald Trump en su red social.
33:24Social solamente mencionó el aumento de aranceles
33:27a ciento veinticinco por ciento para el caso de China.
33:30La pausa de noventa días durante las cuales
33:32el resto de países quedarían con un arancel de diez por ciento.
33:37Pero fue en un breve intercambio del secretario del Tesoro,
33:39Scott Besson, y de la portavoz de la Casa Blanca,
33:42Karen Levitt, cuando a pregunta específica
33:45de qué iba a ocurrir con México y Canadá
33:48si iban a recibir el diez por ciento,
33:50el secretario Besson se limitó a decir sí.
33:53Es decir, fue todo lo que hubo de referencia a México.
33:55Como sabemos, México estaba impactado
33:57no por los aranceles recíprocos que había anunciado el señor Trump,
34:01sino por el arancel fentanilo,
34:03llamémoslo así, de veinticinco por ciento
34:05junto a otros aranceles que se le estaban aplicando
34:08para el sector automotriz, para el acero y aluminio,
34:10al igual que Canadá, muy posiblemente vamos a tener
34:13en las próximas horas una clarificación exacta
34:16de cómo van a quedar esos países.
34:18El secretario Besson dio a entender que setenta y cinco,
34:21más de setenta y cinco, ya se han acercado a Estados Unidos
34:24y que por lo tanto estos serían los beneficiarios,
34:27probablemente tengan una lista muy específica.
34:30Pero lo que está claro, Carlos, es que los mercados mandaron.
34:34Hoy se registró un hecho que casi nunca ocurre
34:37en los mercados bursátiles, no solo la caída de la bolsa,
34:40sino la caída del valor de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
34:44Tradicionalmente, cuando los mercados bursátiles
34:46están en un periodo de volatilidad y inestabilidad,
34:49o cayendo, los bonos del Tesoro se fortalecen
34:51porque son instrumentos sólidos de largo plazo.
34:54En esta ocasión, contra todos los precedentes históricos,
34:57los bonos del Tesoro estaban cayendo,
34:59y hay que recordar que es uno de los instrumentos básicos
35:02con los que Estados Unidos financia su deuda nacional.
35:04Es decir, no se había registrado nunca en los tiempos
35:07que los bonos estuvieran cayendo,
35:09lo que básicamente dejaría Estados Unidos
35:10sin ningún tipo de colchón, ningún tipo de red de seguridad,
35:14porque cayendo la bolsa de valores,
35:16cayendo los bonos, ¿de dónde se va a financiar?
35:18Creemos que esta fue una de las razones fundamentales
35:20por las que el señor Trump está tomando esta decisión
35:23de una pausa y otra muy importante.
35:26Hay un creciente rechazo en el sector republicano
35:28del Senado y de la Cámara Baja para su propuesta,
35:31al grado que es muy posible que en los próximos días
35:33se vote una propuesta de ley
35:35para quitarle la autoridad de imponer aranceles comerciales
35:39de aquí en adelante,
35:40que la Casa Blanca ha amenazado con vetarla.
35:43Vamos a ver en qué ocurre,
35:44pero los dos días de comparecencias
35:46del señor representante comercial de la Casa Blanca,
35:49Jameson Greer, dejó en claro
35:50que los republicanos, los conservadores,
35:52están tan molestos o más que los demócratas
35:55por esta guerra arancelaria del señor Trump.
35:57Bueno, exactamente, muy, muy molestos,
36:00y ahí las consecuencias, pero como tú dices,
36:02los mercados mandaron, hoy van subiendo,
36:04y veremos qué ocurre, porque dos cosas tenemos que decir
36:07en cuanto a México, ¿no?
36:08Han hecho muchas aclaraciones,
36:10primero comentan una cosa,
36:12y como que revisan,
36:14se ponen de acuerdo,
36:15y salen con una resolución, ¿no?
36:16Y segundo, México, pues parece haber sido laboratorio,
36:19¿no, José?
36:20De los aranceles,
36:22porque Trump toma la decisión
36:23con estas más de 70 naciones,
36:26la misma decisión que tomó con México,
36:28a no tener una respuesta
36:29a los aranceles que había aplicado inicialmente,
36:33y entonces dice,
36:34pausa,
36:35y vamos a ver más adelante
36:36qué es lo que ocurre.
36:37Aplicó la receta a ellos.
36:39Aplicó la receta,
36:40pero en realidad el tema de los aranceles de Trump
36:43lo tiene en la cabeza desde hace más de 40 años.
36:45Carlos, he visto entrevistas
36:47donde él menciona el tema
36:49de que Estados Unidos está siendo extorsionado
36:51por estos países que tienen grandes superávit comerciales
36:54sobre los Estados Unidos,
36:56y todos los economistas serios coinciden, Carlos,
36:59de que esta idea de basar el éxito o fracaso
37:01de la economía de un país
37:03sobre los superávit o déficit
37:04no tiene ningún sentido,
37:05no está arraigada en ninguna teoría económica seria,
37:08y por lo tanto,
37:09cuando esta teoría de Trump,
37:11personalísima, caprichosa,
37:13se aplica,
37:14y obviamente tiene el propósito
37:16de desquiciar los mercados globales,
37:18efectivamente estamos viendo
37:19lo que se aproximaba,
37:20que era un cataclismo económico global
37:23con todas las bolsas del mundo cayendo,
37:25con Estados Unidos empujado,
37:26no solo a una recesión,
37:28sino a una estanflación,
37:29es decir,
37:29un periodo de decrecimiento económico
37:32con alta inflación
37:33y con alto desempleo,
37:34que obviamente tenía muy preocupados
37:35a los conservadores
37:36porque pueden perder las elecciones
37:37en solo dos años,
37:38así que este experimento de Donald Trump,
37:41como quiera que haya ocurrido,
37:42evidentemente estaba mostrando
37:43que iba rumbo al fracaso.
37:45Pues sí.
37:45Gracias,
37:46José.
37:47Gracias.
37:48Saludos hasta Washington.
37:50En más información,
37:51la presidenta Claudia Sheinbaum
37:52arribó a la cumbre
37:53de la CELAC,
37:55que es la comunidad,
37:57el Estado de Latinoamericanos
37:58y el Caribe,
38:00que tiene como propósito
38:01promover la integración
38:02y el desarrollo
38:03de los países de la región.
38:04la presidenta llegó
38:05al lugar de la reunión
38:07a las once y media de la mañana
38:08aproximadamente.
38:10La reunión es en el Banco Central
38:11de Honduras,
38:13en Tegucigalpa.
38:14Ahí fue recibida
38:15por la presidenta de Honduras,
38:16Xiomara Castro.
38:18En este encuentro
38:18expondrá ante mandatarios
38:19de la región
38:20la importancia
38:20de la unidad de América Latina,
38:22no solo entre gobiernos progresistas,
38:24sino en toda la región.
38:26La presidenta de Honduras,
38:27Xiomara Castro,
38:29dio la bienvenida
38:29al resto de los presidentes.
38:32aseguró que sostener
38:33ese espacio
38:35en medio de obstáculos
38:36no ha sido impedimento
38:37para que siga siendo
38:39este un continente diverso.
38:46Desde la presidencia
38:48pro-témpore
38:50de la CELAC,
38:53Honduras entrega hoy
38:55la presidencia
38:57pro-témpore
38:58de la CELAC,
39:00no como un acto
39:02ceremonial,
39:04sino como un acto
39:06político,
39:08porque sostener
39:10este espacio
39:11en medio
39:13de la fragmentación
39:14y el asedio
39:16ha sido difícil.
39:19Pero ha sido necesario
39:21para demostrar
39:23que seguimos trabajando
39:25por la unidad,
39:28siendo el continente
39:29del continente
39:29de la esperanza,
39:31de la diversidad
39:33cultural.
39:35Bueno,
39:35en estos momentos
39:36la reunión
39:38continúa
39:38porque estamos
39:38viendo la transmisión
39:39oficial.
39:41La presidenta
39:42Claudia Sheeman
39:42podría tomar la palabra
39:43como estamos escuchando
39:44en cualquier momento
39:45y hay otros
39:47mandatarios
39:47allí presentes.
39:49Esta es imagen
39:49en vivo
39:50desde Tegucigalpa
39:52en donde
39:53está llevándose a cabo
39:55la reunión
39:57de la CELAC.
40:03Ayer el canciller
40:04Juan Ramón de la Fuente
40:05urgió a la comunidad
40:07de estados latinoamericanos
40:08y caribeños
40:08a alcanzar
40:09algunos de los acuerdos
40:10en temas
40:11como crisis económica,
40:13desigualdad,
40:14migración
40:14y tráfico de armas,
40:16argumentando
40:16que la región
40:17es la más desigual
40:18del mundo
40:19con 180 millones
40:20de personas
40:21que no cubren
40:22sus necesidades básicas
40:23y con delitos
40:24que se cometen
40:24en un 75%
40:26con armas
40:27traficadas
40:28ilícitamente.
40:29Juan Ramón de la Fuente
40:30informó que el sistema
40:31económico mundial
40:32enfrenta una crisis
40:33compleja
40:33que ha tenido
40:34consecuencia
40:35en el mundo
40:35por lo que hizo
40:36un llamado
40:37a respetar
40:38las diversas visiones
40:39y orientaciones
40:39políticas
40:40de cada gobierno.
40:43Creo
40:43que son tiempos
40:45para tomar
40:46decisiones
40:47y actuar.
40:48no hacerlo
40:52dejaría
40:54a la región
40:55en una situación
40:57de mayor vulnerabilidad
40:59y nosotras
41:01y nosotros
41:02estaríamos
41:04quedándole a deber
41:05a nuestras entes
41:07y a nuestros
41:09gobiernos.
41:11El contexto
41:12global
41:12es realmente
41:15un aliciente
41:18para que no
41:20dilatemos
41:21más
41:21un proceso
41:23que
41:24nos permita
41:25decirle
41:27al mundo
41:28que la América
41:29Latina
41:30y el Caribe
41:31es capaz
41:32de construir
41:33algunos apuestos.
41:35con esta
41:37una pausa
41:38y regresando
41:40los sepultados
41:41los dos
41:42fotoperiodistas
41:43jóvenes
41:43que murieron
41:44durante la
41:46ceremonia
41:46el pasado
41:47sábado.
41:48Volvemos.
41:48Bueno, pues
41:54ayer reapareció
41:55en redes sociales
41:56el encargado
41:58de
41:59el
41:59Axe Ceremonia
42:00se llama
42:01Diego
42:02Jiménez
42:03Labora
42:03había cerrado
42:05todas sus redes sociales
42:06excepto
42:06la del
42:07Indy
42:07borró
42:09las fotografías
42:10y ayer
42:11reactivó
42:12la cuenta
42:13de Instagram
42:13colocando
42:14un mensaje
42:15de texto
42:15en el cual
42:16aseguró
42:17que está
42:18completamente
42:18enfocado
42:19en la
42:19colaboración
42:20con las
42:20autoridades
42:21y en
42:22afrontar
42:23esta situación
42:23de la manera
42:24más respetuosa
42:25profesional
42:26y humana
42:27posible.
42:28Reiteró
42:28que su
42:29mayor prioridad
42:29es que
42:30todas y todos
42:31estén
42:31al servicio
42:32de las
42:32familias
42:32de
42:33Berenice
42:34Giles
42:34Rivera
42:34y Miguel
42:35Ángel
42:36Rojas
42:37Hernández
42:37y asegurarse
42:38de que cuenten
42:39con todo
42:39lo que
42:40necesitan.
42:41También
42:42pues
42:42negó
42:43que
42:43este fuera
42:44porque circularon
42:45versiones
42:45de que
42:46había
42:46huido
42:47que no
42:47se
42:47encontraba
42:47allá
42:48en la
42:49Ciudad
42:49de México
42:49él dice
42:50que sí
42:50se encuentra
42:51aquí
42:51atendiendo
42:52todos
42:53todo lo
42:55relacionado
42:55a este
42:56a esta
42:57negligencia
42:57que ocurrió
42:58en el
42:59Parque
42:59Bicentenario
43:00que a la poste
43:01provocó la muerte
43:02de ambos
43:03fotoperiodistas
43:04horas después
43:04de ese comunicado
43:05de Diego Jiménez
43:06el responsable
43:07de prensa
43:07del evento
43:08Luis Avilés
43:08también de su
43:09versión de los
43:09hechos
43:10a través de su
43:11cuenta personal
43:11de Instagram
43:12y el perfil
43:13de su empresa
43:14llamado
43:14Hits Futuros
43:15afirmó que no
43:16formó parte del
43:16equipo
43:17encargado de emitir
43:18información oficial
43:19y que al no
43:20recibir detalles
43:21sobre lo sucedido
43:22no estaba en condiciones
43:23de informar a la prensa
43:25sobre la tragedia
43:26él rechazó
43:28que se haya
43:29dificultado el flujo
43:30de información
43:31o cortado
43:32deliberadamente
43:33el servicio
43:34de internet
43:34en el área de prensa
43:36para que no se
43:36informara
43:37sobre esto
43:38Raúl Giles
43:43padre de
43:43Berenice Giles
43:44confirmó que
43:45el equipo
43:45de la presidenta
43:46Clavio Seman
43:46se comunicó
43:47con él
43:47para asegurarle
43:48que se realizará
43:50una investigación
43:50justa y adecuada
43:51sobre el caso
43:52aunque expresó
43:53tener confianza
43:54en las autoridades
43:54el padre
43:55de la joven
43:55también manifestó
43:56preocupación
43:57por presuntas
43:58anomalías
43:59en el proceso
44:00y subrayó
44:01que su única
44:02exigencia
44:02es que se esclarezca
44:04lo que pasó
44:05esto que provocó
44:06la muerte
44:07de su hija
44:08el pasado sábado
44:09tuve un comunicado
44:11a través
44:11de un representante
44:12de la presidenta
44:13Claudia Sheinbaum
44:14se apresionó
44:15conmigo
44:16y me dijo
44:17que la presidenta
44:19tiene
44:20el carácter
44:22del decidimiento
44:24para que se esclarezca
44:25entonces yo le pidiera
44:26a la vez
44:27que dijera
44:27que yo requiero
44:28un proceso justo
44:29yo tengo fe
44:31y espero
44:31que el compromiso
44:32que me externó
44:34la presidenta
44:35sea
44:35experita
44:37y lo más pronto
44:38posible
44:38vamos a otro tema
44:41le presentamos
44:43el caso
44:43de la señora Carlota
44:45la semana pasada
44:47la señora Carlota
44:48de 74 años
44:49quien mató
44:50a dos hombres
44:51por la presunta invasión
44:52de su propiedad
44:53en Chalco
44:53en el Estado de México
44:54se dio a conocer
44:56un nuevo video
44:57donde
44:58se
44:59grabó
45:01un
45:02encuentro
45:03entre la señora Carlota
45:04y los presuntos
45:05invasores
45:06antes
45:07del
45:09altercado
45:10del pasado
45:111 de abril
45:12y en el video
45:13se escucha
45:15a Mariana N
45:16propietaria
45:17de la casa
45:17e hija
45:18de la señora Carlota
45:19sostener que cuentan
45:20con las facturas
45:21de pertenencias
45:22que les fueron
45:23robadas
45:24que hasta que me recuperen
45:25mi dinero
45:25aquí
45:26hay hijos
45:26la rentaron
45:27ahí tiene su hoja
45:28de arrendamiento
45:29sabrá Dios
45:29si sean ustedes
45:30los dueños
45:31o el otro
45:31que la rentó
45:32le quiero pedir
45:33ahorita que
45:34por favor
45:35saque su cosa
45:35que se vaya
45:36de la casa
45:38de mi hermana
45:38que haya una
45:38hora de cómo
45:39me voy a salir
45:39y a mí
45:40que me va a pagar
45:41el dinero
45:41que yo pagué
45:42de renta
45:42no es mi culpa
45:44tampoco
45:44por buena
45:45suerte cargo
45:46la factura
45:47de mi recámara
45:47que me robaron
45:48y de mi comedor
45:49es mi casa
45:50es mi vivienda
45:51yo soy la propietaria
45:53aquí lo que estamos
45:54y lo remitimos
45:55al ministerio público
45:56para que ustedes
45:57acrediten también
45:57su renta
45:59demandamos el día 27
46:00que ustedes se metieron aquí
46:02le están invadiendo
46:03su vivienda
46:04y le están robando
46:05su comedor
46:06y yo soy la propietaria
46:07estamos amenazando
46:09estamos hablando bien
46:10entiendo que estén molestos
46:12si es su casa
46:12ahorita acreditan
46:13y sin problema
46:14nos salimos
46:15no son problemas
46:19igual
46:20malo que no hubiera
46:21hoy
46:22se lleva a cabo
46:24la audiencia de vinculación
46:25a proceso de
46:26Carlota N
46:27y sus hijos
46:28Ferrado Cruz
46:29vamos contigo
46:30hasta el Estado de México
46:30te escuchamos
46:31Ferrado
46:31Carlos
46:33¿qué tal?
46:34¿cómo estás?
46:34muy buenas tardes
46:35pues en punto
46:36de las 9 de la mañana
46:37arrancó la audiencia inicial
46:39la continuación
46:40de la audiencia inicial
46:41también llamada
46:42de prórroga constitucional
46:44en contra de Carlota N
46:45y sus dos hijos
46:45Eduardo y Mariana
46:47al momento de iniciar
46:49llegaron más abogados
46:50particulares
46:51en la audiencia próxima pasada
46:52solamente el abogado
46:54Hugo Osorio
46:55representó a los tres
46:56sin embargo
46:57este día
46:58cuatro abogados más
46:59se han sumado a la defensa
47:00es decir
47:01Eduardo
47:02está representado
47:03por dos abogados
47:04Mariana
47:05está representada
47:06por dos abogados
47:07y Carlota
47:08está representada
47:09por un abogado
47:10particular
47:10se han presentado
47:12algunas promociones
47:13incluso el día de hoy
47:14se dio a conocer
47:15que dos peritos
47:17del Poder Judicial
47:17del Estado de México
47:18confirmaron
47:19que precisamente
47:20Mariana
47:21puede llevar
47:22su proceso
47:23tras las rejas
47:24esto
47:24al confirmar
47:25que no es inimputable
47:27¿qué quiere decir esto?
47:28que entiende
47:29precisamente
47:29lo ocurrido
47:30y que podría llevar
47:32su proceso
47:32tras las rejas
47:33y no en arraigo
47:34domiciliario
47:35o en un hospital
47:36psiquiátrico
47:36como lo había solicitado
47:37en la audiencia pasada
47:39su abogado particular
47:41hubo un receso
47:42de hora y media
47:43porque pues
47:45bueno
47:45se entregaron promociones
47:46los abogados
47:47se tuvieron que imponer
47:47precisamente
47:48de
47:49estos nuevos acuerdos
47:51que llegaron
47:51al juzgado
47:53por parte
47:53de la gente
47:54del Ministerio Público
47:55la audiencia pasada
47:57habían dos agentes
47:58del Ministerio
47:58hoy ya son tres
47:59los que van a estar
48:00defendiendo
48:01a las víctimas
48:02recordemos que Carlota
48:04está siendo investigada
48:06al igual que sus hijos
48:07por el delito
48:08de homicidio calificado
48:09en agravio
48:10de dos hombres
48:12con modalidad
48:13de haberse cometido
48:14con ventaja
48:14pero
48:15tanto Mariana
48:17como Eduardo
48:17además de este delito
48:19se le suma
48:19el delito de homicidio calificado
48:20en modalidad de tentativa
48:22con agravante
48:23de haberse cometido
48:23en contra de un menor
48:24de 14 años de edad
48:26se espera que el día de hoy
48:27la jueza
48:28de la sala número 4
48:30pues dicte
48:31auto de vinculación
48:32a proceso
48:32o auto de no vinculación
48:33a proceso
48:34pero muy importante
48:36también se discutirá
48:37la medida cautelar
48:38de Carlota
48:39si es que
48:40pues bueno
48:41sus abogados particulares
48:43logran comprobar
48:44el arraigo domiciliario
48:46para que ella salga
48:47de prisión
48:48y pueda llevar
48:48su proceso en libertad
48:49debido a que la ley
48:51así lo provee
48:52en su artículo 166
48:53del Código Nacional
48:54de Presidimientos Penales
48:55que dice que una persona
48:56adulta
48:57mayor de 70 años
48:59puede llevar
48:59su proceso de libertad
49:00incluso
49:01con algunas enfermedades
49:02crónico-degenerativas
49:03también recordemos
49:04que deben de comprobar
49:05el día de hoy
49:06que ella padece
49:07de diabetes
49:07y que necesita insulina
49:09cada 24 horas
49:10a las afueras
49:11hay personas
49:12que se están manifestando
49:13hay personas
49:14que pues
49:15bueno
49:16están a favor
49:16de Carlota
49:17con música
49:18incluso están
49:19reproduciendo
49:20los corridos
49:21estos corridos
49:23que se van a conocer
49:23a través de las redes sociales
49:24estas personas
49:25son vecinos
49:26de Doña Carlota
49:27vecinos
49:28de la colonia
49:29de Chalco
49:30que con porra
49:31lo escuchamos
49:32apoyan a Carlota
49:36así el ambiente
49:37así las cosas
49:38desde las afueras
49:39de los juzgados
49:40ya una audiencia
49:41bastante
49:42complicada
49:43que inició a las 9 de la mañana
49:44y continúa
49:46y estas personas
49:47continúan precisamente
49:47mostrando el apoyo
49:48a Doña Carlota
49:50así las cosas
49:51desde Chalco
49:51en el estado de México
49:52Carlos
49:53bueno gracias
49:54muchas gracias
49:55por razón Doña Carlota
49:56rápidamente
49:56la ONU está
49:58haciendo llegar
49:58una precisión
50:00respecto al procedimiento
50:01que se utilizó
50:02para
50:03hablar de la situación
50:06de desaparición
50:06en México
50:07es un tanto
50:08complicado explicar
50:10pero lo que dice
50:10en pocas palabras
50:12el comité
50:12de la ONU
50:13para la desaparición
50:14de personas
50:15es que
50:16pues se han tomado en cuenta
50:17muchas opiniones
50:19incluyendo
50:20las del Estado
50:21mexicano
50:22ahora más
50:23más detalles
50:24sobre esto
50:24en las siguientes emisiones
50:26gracias por su compañía
50:27sigan mirando la televisión
50:28buenas tardes

Recomendada