En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal el Doctor José Bravo, nos habla de los setenta días de la política exterior de Trump.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, tenemos hoy la colaboración muy importante, muy interesante del doctor y
00:05profesor del Centro de Estudios para América del Norte, del Departamento de
00:10Estudios del Pacífico. Y bueno, el tema creo que es de fundamental importancia,
00:15casi está en la mente de millones de personas. Y bueno, lo que habla es
00:21que Donald Trump tiene 70 días de la política exterior metido y finalmente
00:28moviendo cosas y final de cuentas. Y ante ello, pues nos está regalando esto
00:34el doctor José Bravo, que ya reitero, es profesor del Departamento de Estudios
00:40del Pacífico. Doctor y profesor, muy buenos días.
00:45Muchas gracias, Miguel Ángel. Sí, pues yo voy a hablar precisamente de los 70 días
00:49que lleva Donald Trump en la presidencia estadounidense y cómo eso, cómo ha
00:54desarrollado la política exterior de Estados Unidos durante esta segunda
00:58administración de Trump. Ayer precisamente se da lo que le llama él, o
01:02lo que él mencionó como el día de la liberación, es la puesta en marcha de una
01:06serie de aranceles de una intensidad, él le llama recíproca, o de una literalidad
01:13recíproca, para algunos países, muchos de ellos socios. La visión que tiene
01:17Donald Trump es la de un empresario que mantiene la creencia de que los
01:20aranceles tienen un poder acético, casi acético al menos, y tiene la convicción
01:25de que durante mucho tiempo Estados Unidos ha sido estafado por el
01:29proteccionismo de los países europeos y asiáticos, muchos de ellos socios y
01:33aliados en términos generales. Lo anterior pues obviamente también tiene
01:37que ver con una idea, con un plan de reindustrialización de Estados Unidos,
01:41ese es uno de los planes que tiene, y también evidentemente la disminución del
01:47déficit comercial que tiene Estados Unidos. Para entrar en algunos datos,
01:51Miguel Ángel, podríamos plantear en una primera instancia que tiene Estados Unidos
01:55un récord de déficit a nivel mundial, 1.2 billones de dólares de déficit,
02:00estamos hablando de 1.2 millones de millones de dólares que tiene de déficit
02:05comercial. Otro de los puntos importantes es la concentración en cuanto a la
02:10competencia que tiene con la República Popular de China. Estados Unidos sigue
02:15siendo la primera potencia en el mundo, la primera economía, tan sólo el año
02:19pasado llegó a producir 27.2 billones según el ingreso del PIB en relación con
02:26el chino, que es de 17.79 billones, algo importante señalarlo. Otro de los
02:32puntos importantes es que el déficit comercial con China tiene o es de
02:36295 mil millones de dólares, es un punto importante. El segundo país, que es
02:41donde nos toca a nosotros, con el que más tiene déficit es precisamente con
02:44México, 171 mil millones de dólares el año pasado. Ojo, ayer el presidente Trump
02:51señaló que Estados Unidos tiene un déficit comercial con México de hasta
02:55300 mil millones de dólares, que había que detener esa exageración en cuanto al
03:00subsidio económico de nuestro país. Es una situación absurda, no tiene sentido,
03:04pero el dato clave sí es de 171 mil 800 millones de dólares.
03:09Tenemos hablado también, ¿qué pasa con Rusia? Estados Unidos ha buscado, con Trump
03:16obviamente, acercarse nueva cuenta con la Rusia de Vladimir Putin, busca reparar
03:22esos lazos que en otros tiempos se desgastó fundamentalmente con Biden y ha
03:26mostrado ansias de negociar incluso si eso significa sacrificar a Ucrania y
03:32alastimar la relación con la propia Europa, con sus aliados europeos. Busca
03:36terminar la guerra en Ucrania pero favoreciendo en gran medida a Rusia y
03:39obviamente buscando también favorecer las posibilidades de Estados Unidos de
03:43poder acceder a las llamadas tierras raras de Ucrania. Es otro de los puntos y
03:48obviamente el objetivo de Trump respecto a Rusia ha sido alejarlo de la esfera
03:53también de asociación que tiene constantemente con la República Popular
03:57de China, que es otro de los puntos a tomar en consideración. Pero hay que
04:01tomar en cuenta también, Putin es un presidente, es un tipo muy muy conocedor,
04:05es un viejo lobo de mar y entiende la convergencia que tiene ahorita con Trump
04:11o que empieza a tener un poco con Trump, pues no va a durar todo el tiempo.
04:15Precisaría que se le quitaran obviamente las sanciones a partir de la
04:18guerra con Ucrania y eso no va a pasar en una primera instancia, cuando menos en
04:23un primer momento no está contemplado abiertamente este punto o es muy poco lo
04:28que tiene contemplado en el mejor de los casos. Sin embargo también ha quedado o
04:32han habido algunas situaciones tensas porque Putin pretende que haya un cambio
04:39de gobierno en Ucrania, que haya también elecciones o cuando menos un gobierno
04:43provisional con el cual establecer cuáles van a ser los
04:47acuerdos de paz y eso es algo también que Trump lo tiene preocupado porque no
04:51ha aceptado de forma plena Putin el planteamiento que ya hizo para la paz
04:55en Ucrania. En su relación con Europa, Trump en este punto ha abandonado a
05:02Ucrania, ya dijimos, y eso plantea una discordia para Europa, porque Rusia es
05:08considerada una amenaza y sin Estados Unidos Europa no va a tener la
05:12capacidad de responder a la altura de las circunstancias según los europeos
05:17desde ese punto de vista. Por eso precisan que Estados Unidos continúa
05:22apoyándolos en uno de los grandes reclamos de Trump a sus aliados de la
05:27OTAN ha sido precisamente que mientras Estados Unidos gasta el 3.7 de su PIB en
05:32armamento, la OTAN apenas gasta el 2% del PIB en los últimos años, que no ha sido
05:40constante el apoyo que debería de haber dado la OTAN en cuanto al gasto al
05:44presupuesto militar desde ese punto de vista, los aliados de la OTAN en Europa
05:48sustancialmente. Y las críticas para Europa también, viene otro punto que
05:52tiene que ver con las dinámicas de democracia, de apertura, de inclusión. El
05:57actual gobierno sobre todo con un planteamiento que hizo la semana pasada
06:00el vicepresidente estadounidense Siri Vance, es que Europa debe de eliminar sus
06:05políticas de inclusión. Imaginemos esta situación de diversidad y debe
06:10obviamente también empezar a cuestionar la existencia de clínicas abortistas,
06:16ese es otro de los puntos importantes. Y otro de los puntos desde luego es la
06:20cuestión de Groenlandia, es un tema que abre abiertamente una disputa ya con un
06:25país en particular, en este caso Dinamarca, y ayer con el plantamiento de
06:31los aranceles, pues se plantean entre 25 y 30 por ciento de aranceles a los
06:35productos europeos, algo que es bastante dañino desde el punto de vista económico
06:39para Europa. Con América, obviamente con México, la relación como principal
06:44sociocomercial, como segundo país con el que más tiene déficit comercial, que es
06:48otro de los puntos, pero desde luego la cuestión de las drogas, el fentanilo, las
06:52redes delictivas, la cuestión de los migrantes, todo eso está en una carta
06:57bastante fuerte que debe de tratar Trump. Si a eso le vamos a sumar el
07:02planteamiento que hace ayer de que Estados Unidos ha subsidiado a la
07:06economía mexicana con un déficit que tiene en la actualidad de tres mil millones de
07:10dólares, pues es algo bastante fuerte. En el caso de Canadá, ¿qué es lo que va a
07:15pasar? En el caso de Canadá, aparte de la imposición de aranceles, Canadá tiene un
07:22problema bastante fuerte por toda la serie de burlas que ha hecho Estados
07:25Unidos, incluso afectando la posición en cuanto a la percepción de la soberanía
07:32canadiense, señalando que Canadá podía sumarse abiertamente a Estados Unidos y
07:36ser el estado 51 de Estados Unidos. Obviamente la entrada del nuevo primer
07:41ministro canadiense plantea un alejamiento, al menos momentáneo,
07:45respecto a Estados Unidos. Dice la relación histórica con Estados Unidos
07:48pues ha terminado. Y algo increíble que ha provocado Trump es la coincidencia del
07:56entendimiento de intereses de las tres grandes potencias asiáticas del extremo
08:00oriente asiático que precisamente tienen problemas incluso entre ellos
08:06especialmente Japón con Corea del Sur o Japón con la República Popular de China
08:10y que ahora los tres, a partir de una convocatoria que hace la República
08:14Popular de China, plantean desde especialmente en el ámbito automotriz
08:18establecer ciertas dinámicas que les permitan obviamente
08:24una estrategia que compense las pérdidas que pudieran tener por los aranceles
08:29altos que pretende cobrar Estados Unidos especialmente en el ámbito
08:32automotriz. Hay que recordar que las tres países del lejano oriente
08:37representan el 20 por ciento de la población mundial, el 24 por ciento de
08:41la economía mundial y el 19 por ciento del comercio mundial de mercancías. Es un
08:47punto, insisto, que hay que considerar. Si a eso se le suma, por ejemplo,
08:54cómo Trump ha aflojado en el asunto de Ucrania, cómo ha abandonado un tanto a
09:01Ucrania como un aliado que fue cuando menos anteriormente con el presidente
09:05Biden, China lo puede ver también o se asume que China lo puede ver como un
09:11punto de debilidad de Estados Unidos en el asunto que tiene con Taiwán, en la
09:15soberanía respecto de Taiwán y esto obviamente crea una dinámica de
09:20divergencias bastante fuertes que prácticamente plantean un punto
09:27pareciera que se está desplegando un punto de caos a partir de la presencia
09:31del desarrollo más bien de una dinámica de Trump respecto a la política externa.
09:37No está siguiendo el canon histórico que tiene Estados Unidos desde el
09:42final de la Segunda Guerra Mundial que es la dirección del orden internacional.
09:45Lo está abandonando.
09:48Profesor, yo percibo como que con el gobierno de Estados Unidos y con el de
09:54Canadá también ya Donald Trump ya enfrió un poco de las muchas cosas que
10:01estaba lanzando y que pues nos estaban afectando prácticamente en nuestras
10:07economías. ¿Qué le parece?
10:10Mira, el día de ayer precisamente a partir de este planteamiento de los
10:16aranceles, México va a quedar salvaguardado en algunos asuntos sobre
10:21todo porque está de alguna manera sustentado por el T-MEC. Sí, el T-MEC es un
10:26primer nivel de integración. Estaríamos hablando del libre tránsito o la
10:31menor medida de cobros de aranceles en todo caso entre productos evidentemente.
10:36Entonces es un punto que nos afecta no tanto como a Europa, no tanto como a los
10:41países de Asia desde ese punto de vista. Pero por ejemplo, en nuestro caso me
10:46parece que sí puede afectar una dinámica económica que ha venido repuntando a la
10:52economía mexicana que ha sido el NERF Shorting y que lo ha aprovechado México
10:57en la dinámica comercial que tiene China en el intento constante de introducir sus
11:01productos hacia Estados Unidos. Lo ha aprovechado en cierta medida con Canadá
11:05pero en México es más fuerte por la mano de obra barata en comparación con
11:10Canadá, con lo que tiene con Canadá. Entonces eso creo yo que va a ser una
11:14una afección. En el caso de Canadá con el nuevo primer ministro pues no hay
11:19buenas migas. Canadá también está en el mismo caso en cierta medida
11:25que México respecto a los aranceles impuestos ayer por Estados Unidos en
11:33muchas dinámicas, en el sentido de muchos productos. Pero me parece que
11:38tiene que ver con las palabras, con el discurso del propio
11:46presidente Trump que ha ido afectando abiertamente la relación con Canadá y
11:51con unos aliados mutuos, en este caso la OTAN y en este caso también la
11:55cuestión de Groenlandia. Entonces son cuestiones que hay que
12:00considerar. Trump es muy irreverente, muy respetuoso, tiene un egocentrismo
12:05tremendo tristemente y eso afecta la relación con los países. Tiene que
12:09entender que Estados Unidos tiene un liderazgo, un liderazgo histórico y que
12:15de ese liderazgo también se ha beneficiado porque el orden establecido
12:19promocionado por Estados Unidos históricamente desde el final de la
12:22Segunda Guerra Mundial y confirmado después del final de la Guerra Fría, de
12:27la caída de la Unión Soviética, es sustancial. El mundo está lleno de
12:31democracias. Al final de cuentas no está o no debe plantearse a la defensiva.
12:38Ese es un asunto que debe de considerar en ese sentido. Estados Unidos está
12:41yendo ampliamente por el ámbito económico, se entiende, el ámbito comercial, el
12:46ámbito de la competencia comercial, pero me parece que está dejando de lado una
12:50serie de entendimientos en los cuales Estados Unidos siempre salió
12:54beneficiado. ¿Cómo va a afectar la puesta de aranceles a los productos
12:59extranjeros para el mercado estadounidense? Hay que ver qué es lo que va a pasar
13:03porque los precios seguramente van a subir y eso les va a afectar al
13:07consumidor estadounidense que sigue siendo el máximo mercado del
13:11mundo y es una de las principales fortalezas de la economía estadounidense.
13:17Lamentablemente se nos está yendo ya el tiempo, pero le agradecemos mucho, nos
13:22dio usted una visión muy clara con esta visión de América del Norte, del
13:28Departamento de Estudios del Pacífico y todo esto, pues es algo muy importante
13:32para nosotros. Muchas gracias, doctor José Bravo, profesor del Centro de
13:38Estudios para América del Norte.