Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025

En Bolivia, el gobierno ha denunciado lo que califica como un nuevo boicot por parte de la mayoría opositora en la Asamblea Legislativa, tras el rechazo a un crédito de cien millones de dólares ofrecido por Japón. Este financiamiento, que se presenta bajo condiciones favorables, estaba destinado a apoyar parte de las elecciones programadas para agosto próximo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La oposición que controla la Asamblea Legislativa sorprendió al rechazar un crédito concedido
00:07por el gobierno del Japón hace más de dos años, y que se había comprometido a aprobar
00:11para financiar el voto en el exterior en las elecciones de agosto.
00:16Iban a ser de libre disponibilidad, fíjense, el Ejecutivo, los 100 millones, iba a administrar
00:23a su libre albedrío sin ningún control o fiscalización alguna.
00:29Esos tres ministros en vano vinieron, no han convencido, no han hecho un informe detallado,
00:35así que la Asamblea Legislativa seguramente habrá otra ocasión que tienen que explicarlo
00:40de la mejor manera.
00:41El gobierno recordó que todos los partidos políticos se comprometieron a aprobar ese
00:45crédito que debía financiar todo lo necesario para que los bolivianos puedan emitir su voto
00:51en el exterior en las elecciones de agosto.
00:54Va en contra de los acuerdos que las propias fuerzas políticas han obtenido en el encuentro
01:02que se ha llevado adelante en el órgano electoral plurinacional el pasado 17 de febrero.
01:10Se recordó que ese crédito busca reponer gastos que realizó el gobierno desde el inicio
01:14de su gestión para enfrentar la pandemia de COVID a partir del año 2021, como se trata
01:20de una reposición.
01:22El gobierno propuso destinar esos fondos a garantizar los dólares para financiar el
01:26voto en el exterior y enfrentar la emergencia de los desastres provocados por lluvias.
01:32Se estaría rechazando uno de los créditos más baratos que ha podido gestionar el gobierno
01:37de Bolivia en los últimos años, con una tasa de interés del 0,01%, prácticamente
01:43cero.
01:44Revisen ustedes qué otros financiamientos hay con esa tasa de interés y se van a dar
01:48cuenta que este financiamiento no tiene explicación desde el lado económico para
01:54haber sido rechazado.
01:56Desde el gobierno también se insistió que la oposición legislativa, desde hace más
01:59de dos años, boicotea todas las iniciativas de solución a la crisis económica expresada
02:05en escasez de dólares y su consecuencia, la escasez de combustibles, que provoca aumento
02:10general de precios.
02:12Este sabotaje es una comprobación más de lo que se ha ido perpetrando a lo largo de
02:20estos dos años, un sabotaje político a la gestión del presidente Luis Arce, pero ahora
02:26se extiende al voto de nuestros compatriotas en el exterior.
02:32El presidente Luis Arce ganó el gobierno con más de 55% de apoyo, pero las pugnas
02:37internas dentro del movimiento al socialismo dividieron esa bancada y el gobierno quedó
02:42con el legislativo en contra.
02:44La oposición mantiene congelados incluso créditos destinados a atender la emergencia
02:49por los desastres que provoca la época de lluvias.
02:52Las elecciones nacionales se realizarán el 17 de agosto próximo.
02:57Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada