• anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues ojalá supiéramos, si ese ha sido el problema de todas estas semanas, que no sabemos
00:06exactamente cómo viene la mano. Sabemos que va a aplicar aranceles, tarifas, pero no sabemos
00:13exactamente si va a ser a todos los países del mundo que importen algo Estados Unidos,
00:18si va a haber estos 15 famosos países específicos, China, Rusia, Brasil, etcétera, o si va a
00:26ser escalonado. No tenemos realmente idea de cómo va a venir la mano. Lo cierto es que van a haber
00:32aranceles. Lo cierto es que es una muy mala política porque esto lo único que genera es
00:37una mala asignación de recursos dentro de Estados Unidos. Es una muy mala idea también para los
00:43países que exportan hacia Estados Unidos. Va a crear una guerra comercial. Esto no tiene ni pies
00:49ni cabeza, pero eso es lo que se viene mañana. Bueno, vimos al ministro de Economía de Brasil,
00:54que estaba en París discutiendo el estancado acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea. El
00:59temor ante un gran impacto en los mercados latinoamericanos podría hacer que por fin haya
01:03un pacto entre estos grupos. Recordemos que Brasil puede ser uno de los principales afectados con los
01:08aranceles al acero y el aluminio. Así es. Lo que esto va a causar es lo que en economía se llama
01:15redireccionamiento del comercio. Entonces yo, por ejemplo, le vendía algo a Estados Unidos,
01:20por ejemplo, acero, que hay mucha exportación de acero desde Chile, por ejemplo, hacia Estados
01:27Unidos. Bueno, si el acero tiene un 25% de arancel al entrar a Estados Unidos, Estados Unidos lo
01:33deja de comprar y por lo tanto Chile podría vender ese acero a otras partes, a otros países. Esto va
01:39a generar que se generen nuevos bloques. Entonces Latinoamérica puede buscar a Europa, puede buscar
01:44al Asia, puede buscar al África, a diferentes regiones donde se acomoden sus productos. Pero
01:50mira, más allá del redireccionamiento, lo que esto va a generar probablemente sea que los precios
01:55van a ser más caros en Latinoamérica. ¿Por qué? Porque los precios van a ser más caros en Estados
01:59Unidos. Nosotros importamos mucho de Estados Unidos y por lo tanto cada importación va a ser más cara.
02:05Es posible también que veamos un dólar más débil. ¿Por qué? Porque si los aranceles generan
02:11recesión, como se viene diciendo en el país, pues la Reserva Federal probablemente vaya a disminuir
02:17las tasas de interés, a hacer una política monetaria expansiva y por lo tanto el dólar
02:22puede ser más débil. En general mucha volatilidad. Esto es lo que vamos a ver en Latinoamérica en
02:27general. Ahora, hay efectos para cada país específico, depende del producto que ellos exportan.
02:33Bueno, de otra parte tenemos a México. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que prioriza
02:38el diálogo, pero que prepara una respuesta estratégica. ¿A qué puede referirse? ¿Cómo
02:42puede verse afectado este vecino de Estados Unidos? Pues por muchas razones. México es uno
02:49de los principales exportadores latinoamericanos, sino el más grande a Estados Unidos. México
02:54exporta automóviles a Estados Unidos y como sabemos va a haber un 25% de aranceles a los
03:00automóviles no fabricados en Estados Unidos. Aquí va a tener que haber una negociación porque hay
03:05un tratado de libre comercio que se llama NAFTA, pero es muy posible que estas tarifas se apliquen.
03:11Lo otro que va a pasar es que México le exporta un montón de agricultura a Estados Unidos. Entonces,
03:17imagínate que alrededor de 42 mil millones de dólares al año son exportados desde México
03:23hacia Estados Unidos en términos agrícolas. Esto va a ser interesante porque los productos
03:28mexicanos, agrícolas mexicanas, van a ser más caros en Estados Unidos y eso le puede dar opciones
03:34a otros países latinoamericanos que no se vean afectados por los aranceles, que puedan llegar
03:40más baratos a Estados Unidos, por ejemplo desde Perú, por ejemplo desde Colombia, etcétera. Entonces,
03:44va a ser interesante cómo se redirecciona el comercio a partir de esta mala política.

Recomendada