Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/4/2025
Con el objetivo de unir esfuerzos para hacer frente al combate de la migración irregular, Kristi Noem, dio a conocer que presentó a la presidenta Sheinbaum una "lista de cosas" que puede implementar en su frontera sur.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No, lo primero, y es muy
00:07porque no se puede olvidar, que
00:13nosotros nos coordinamos, pero
00:18no nos subordinamos, que
00:24colaboramos y también que la
00:28presidenta le responde una sola
00:29vez a la presidencia.
00:34Eso para empezar. Pusimos en la
00:37mesa, por ahí hay un tuit que
00:39subí al otro día, a ver si
00:43está. Bueno, ya no es tuit,
00:46¿verdad? Publicación De
00:51principios con los cuales
00:53nosotros siempre trabajamos con
00:56cualquier gobierno y en
00:58particular con el gobierno de
01:01los Estados Unidos. Es el día
01:06que estuve en Rosarito
01:11Bueno, ahora que venga, son,
01:17ahí están. No, no pongan el
01:20video, si quieren.
01:21Responsabilidad compartida.
01:24Ellos tienen una responsabilidad,
01:26respeto a la soberanía. Por
01:30ejemplo, por cierto, lo que
01:32ayer sacó el secretario del
01:34Tesoro, pues es información que
01:36viene de la coordinación
01:38binacional. Entonces,
01:40responsabilidad compartida,
01:43confianza mutua, tienen que
01:45tener confianza en nosotros y
01:46nosotros en ellos, en la
01:49coordinación, respeto a la
01:54subordinación, respeto a
01:57México, a las y a los
02:00mexicanos. Son nuestros cinco
02:03principios con los que
02:05trabajamos con el gobierno de
02:07Estados Unidos y en particular
02:09en temas de seguridad. En el
02:12dos mil veintidós se firmó un
02:13acuerdo con el presidente López
02:15Obrador que tenía que ver con
02:17revisión de aduanas,
02:20revisión de paquetería e
02:24información conjunta. Entonces,
02:27ese convenio se firmó
02:30nuevamente, se ratificó el
02:33convenio. En el caso de datos
02:36biométricos, pues yo le
02:37explicaba a la secretaria, que
02:39en el caso de México, pues no
02:41tenemos una identidad de datos
02:43biométricos.
02:47Y que en todo caso, pues eso
02:49tenía que ser parte de una mesa
02:52de trabajo. Entonces, el
02:53segundo acuerdo, pues no se
02:55firmó. Y va a haber la
02:59coordinación que tiene que
03:01seguir habiendo. Y en el caso
03:04de blindar la frontera sur con
03:05Guatemala, algunas acciones en
03:07específico que se vayan a
03:08tomar. Yo le planteé que la
03:10mejor manera, no de blindar,
03:12sino de atender la migración en
03:15la frontera sur, es hacerlo un
03:16polo de desarrollo.
03:19Entre Guatemala y México. Es
03:22parte del proyecto que tenemos
03:24con el tren interoceánico que
03:27llega a Ciudad Hidalgo y que
03:29trabajamos con el gobierno de
03:31Guatemala para que ese tren
03:33pueda seguir por Guatemala. Y
03:38lo que le planteé es que la
03:40mejor manera, pues es hacer un
03:42polo de desarrollo en donde
03:44podamos trabajar el gobierno de
03:46Guatemala, nuestro gobierno, con
03:48dos polos de bienestar. Nosotros
03:50tenemos ya dos polos de bienestar
03:52en Tapachula, que ya no sé si ya
03:55salieron a licitación o están
03:57por salir a licitación por parte
03:59de la Secretaría de Marina, pero
04:01que esa sería la mejor forma
04:06mejor eso a tener, pues,
04:08soldados en toda la frontera
04:10sur. De todas maneras, nosotros
04:13trabajamos en el rescate
04:15humanitario de migrantes en todo
04:17el país. Y también tenemos
04:19un plan de reestructuración
04:21nacional y le explicamos, pues,
04:23esta política que venimos
04:25desarrollando desde hace tiempo
04:27que, además, evita que lleguen
04:29las personas al norte, que sean
04:31atendidas en nuestro territorio
04:33y si así lo desean, de manera
04:35voluntaria, ser repatriados a
04:37sus países.

Recomendada