Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025
En una charla con El Economista, Rafael McCadden, director de la División Industrial & Logística Colliers, platicó sobre la tendencia de la logística de última milla, sus centros de distribución estratégicamente ubicados en zonas urbanas, así como su participación en la Feria de Logística “Logistic World” 2025 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos de El Economista? Un gusto saludarles. Mi nombre es Rodrigo Bautista.
00:08El día de hoy tenemos una conversación muy, muy importante con el señor Rafael Macaden,
00:13director de la parte de logística e industrial de Colliers. Rafael, ¿cómo estás?
00:17¿Qué tal? Encantado, Rodrigo.
00:19Un gusto. La verdad es que le agradecemos mucho que una vez más nos abran la puerta
00:22de Colliers a El Economista. Vamos a charlar un poco sobre lo que usted hace, sobre lo
00:27que la empresa hace en el marco de la feria de logística que ya se viene en unos días.
00:31Cuénteme, ¿qué significa para Colliers el participar en este evento?
00:35Bueno, la verdad es que en este evento ya hemos participado muchas veces. Nosotros vemos
00:43el valor que tiene esta feria. Todo el tráfico alrededor del centro de Banamex se colapsa
00:50porque van miles de gentes. Y sin duda, todo el tema de logística ha sido un tema que
00:57ha ido creciendo. Pero la realidad es que con la pandemia, que bueno, fue una cosa que
01:07lastimó a todos, pero bueno, la realidad es que la parte logística fue un detonador
01:14impresionante y eso es parte de lo que queremos platicar, que es justamente esto del concepto
01:21de última milla. Dicen que es última milla. Mucha gente no entiende qué significa, pero
01:32yo lo resumo de una manera muy sencilla y es que yo tengo cuatro hijas y su mentalidad
01:40pues ya es diferente que la mía y ellas, pues como toda la juntud, creo que todos lo
01:46quieren ya. O sea, todos quieren que suceda más rápido que antes. Entonces yo digo que
01:55inmediato no es suficientemente rápido. Y eso es lo que está sucediendo. O sea, yo
02:01recuerdo antes con el e-commerce, esperabas que hacías un pedido y tal. Llegaba en una
02:09semana y estabas feliz que llegara algo en una semana. Luego se recortó a tres días
02:16y luego al día siguiente. Y de hecho el eslogan, por ejemplo, de Mercado Libre ha sido entrega
02:23al día siguiente. Ahora Mercado Libre dice entregan unas horas. Entonces toda esa compactación
02:32que se ha dado en la entrega por la exigencia de la gente y por la competencia que se genera
02:38entre las gentes que se dedican a e-commerce, ha generado este nuevo mercado inmobiliario
02:45que es el de última milla, que su nombre lo dice, es entregar rápido. Ese es el tema.
02:53Precisamente usted comentaba lo que estamos viviendo, que es lo que llaman la cultura
02:57de la inmediatez. Y supongo que basado en eso, Collier se ha trabajado y presentado
03:02algunas iniciativas. Quisiera preguntarle qué proyectos, qué servicios, qué productos
03:08van a presentar en la próxima feria. Bueno, en la feria vamos a tener un panel. Este panel
03:16es justamente tenemos de invitados a la gente de Proximity Parks. Proximity Parks es digamos
03:23que el líder en ese segmento inmobiliario que es el de última milla. De hecho ellos
03:30tienen instalación, bueno, tienen varias instalaciones ya en la Ciudad de México,
03:34tienen en Monterrey, tienen en Guadalajara. Y justamente la idea de este panel que va
03:38a ser el próximo miércoles a la una y media, ahí en el evento, va a ser muy interesante
03:45porque vamos a hablar de todos esos temas y los retos y lo que han hecho bien. Entonces,
03:53sin duda, el caso de estudio de ellos es muy interesante. Y cuénteme, para todos los objetivos
03:59que la empresa se ha planteado para este 2025, qué estrategias de marketing han establecido.
04:04Bueno, tenemos distintas formas, sin duda, todo lo que es las distintas redes, cada vez.
04:14Yo creo que todo el marketing ha cambiado de una manera impresionante en estos últimos
04:20años como ha evolucionado y ha evolucionado muy rápido. Pero bueno, una de las cosas
04:25que también hacemos es este, que es un mapa que ya, bueno, este sí ya tiene más años
04:31y es impreso. Llevamos ya más de 25 años haciendo este mapa industrial y logístico.
04:39La versión, aquí tengo la 2024, la 2025 ya va a estar la siguiente semana lista y
04:47yo diría que es la herramienta que más utilizamos para promover México, para promover la inversión
04:57hacia México en todo el tema industrial y logístico. Entonces, y vamos a, obviamente,
05:04repartirlo a toda la gente que quiera. Perfecto. Retomando lo que usted nos comentaba hace un
05:10momento sobre las bodegas de última milla que ya se encuentran en las tres ciudades principales
05:14del país, la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, ¿podría contarle al público,
05:18del economista, qué son las bodegas de última milla? Sí, claro. O sea, es, digamos,
05:25que el paso después de lo que llamamos el Big Box o Fulfillment Center, que son los que también se
05:32conocen como los centros de distribución, ¿no? Entonces, los megacentros de distribución que hay
05:37en la Ciudad de México, en el corredor que llamamos CTT, que es la salida hacia Querétaro,
05:43son naves industriales que fueron creciendo, ahora sí que en el circo les crecieron los enanos,
05:48porque antes eran 30 mil metros y luego 50 mil metros y ahora ya los centros de distribución
05:57Big Box son de 100 mil metros o más, ¿no? Pero ellos tienen que estar alejados de la ciudad por
06:07muchas razones. Primero, porque si tú tratas de meter aquí, en medio de la ciudad, una nave
06:11industrial de 100 mil metros, no tienes ni dónde ponerla, además del costo que implicaría
06:16inmobiliario, que no jala, ¿no? Entonces, de ahí se tiene que, te tienes que ir a acercarte a la
06:25gente, ¿no? Tienes que llegar más cerca, cada vez más cerca y justamente para eso son los centros
06:32de última milla, ¿no? En los cuales tienen ya como que los productos de mayor venta, o sea,
06:39eso lo tienen estadísticamente muy bien y, digo, hay ciertos productos que quizá no pueden tener
06:45en los centros de última milla, pero sí tienen los que necesitan esa inmediatez que comentas.
06:51Entonces, ¿podríamos decir que las ubicaciones están puestas estratégicamente?
06:58Sí, y la verdad es que no es fácil y ha habido todo tipo de distintas implementaciones de última
07:10milla, ¿no? Hay desde las naves, que había una, o sea, por ejemplo, todo lo que eran las zonas
07:17industriales viejas en México, que de hecho se están reconvirtiendo muchas de ellas en edificios,
07:25que eso genera todavía un mayor reto, pero algunas se han reconvertido y se han hecho,
07:33pues ahora, centros de última milla, ¿no? Donde está lleno de motos, ¿no? También autos,
07:38pero mucha entrega de última milla es en motos, ¿no? Y el crecimiento ha sido increíble,
07:45¿no? O sea, crecimientos del 40% anual en e-commerce y, por lo tanto, en última milla.
07:51Sí, claro. Y bueno, como usted sabrá, estamos viviendo cambios, ¿no? Estamos viviendo una de
07:58las etapas más importantes de la historia en cuanto a tecnología. Por eso quisiera preguntarle,
08:02¿cómo es que Colliers ha implementado ese tema de la tecnología y de la automatización?
08:07Sí, bueno, muy buena pregunta. Justamente la semana pasada hubo una feria de distribución
08:17y estábamos viendo ahí unos robots que están caminando y que entregan y todo lo que es el
08:24picking, que el picking es donde vas y vas seleccionando los productos para una entrega.
08:30Ha avanzado de una manera impresionante. Ahora, la realidad es que justamente estando ayer con
08:37un cliente, estábamos hablando de eso y dijimos, mira, la automatización todavía en México,
08:46porque la mano de obra no es tan cara como es en Estados Unidos. Hay una regla de dedo que usamos,
08:51que es que por una hora en Estados Unidos es un día en México. Entonces, todavía hay una diferencia
08:58importantísima en eso. Entonces, sigue siendo más eficiente y menos costoso hacer el picking a mano
09:07en México y creo que eso va a tardar. Ya hay y sí hemos estado apoyando también proyectos de
09:17automatización. O sea, por ejemplo, PepsiCo tiene uno muy interesante ahí en San Martín Obispo y
09:24hay otros. O sea, Coppel también. En fin, ya está habiendo más automatización, pero estamos años
09:31luz atrás de lo que se puede ver, por ejemplo, en Estados Unidos. Y precisamente, qué bueno que
09:36mencionó Estados Unidos, porque estamos viviendo una situación bastante complicada en el sector
09:42político, en el sector empresarial, financiero. ¿Cómo puede afectar a College este tema de los
09:49aranceles propuestos por el gobierno de Estados Unidos? Bueno, estamos en una montaña rusa y sin
09:57duda a mí no me gustan las montañas rusas y tuve que aprender a hacerlo una vez allí en Los Ángeles,
10:05que hay un lugar que se llama Six Flags, que lo único que hay es montañas rusas. Entonces, no me
10:10quedo de otra. Pero esta montaña rusa yo creo que va a seguir y yo creo que va a seguir hasta el resto
10:20del mandato de Trump. A él le gusta ser disruptivo y eso él no va a cambiar. Tenemos que adaptarnos
10:29nosotros a lo que él va implementando. Sí, sobre todo en la manufactura de exportación y especialmente
10:44el sector automotriz, que es el sector más importante del país. Pero la verdad es que en
10:51e-commerce y todo lo que es última milla, etcétera, no está afectando. O sea, yo dividiría
10:59todo lo que es el sector inmobiliario de bienes raíces industrial en dos. Manufactura y la
11:09manufactura de exportaciones es el que está más lastimado y el logístico. Y la verdad es que
11:14alrededor de la Ciudad de México pues cada vez hay menos manufactura, casi inexistente ya se
11:19diría, y cada vez el mercado es más logístico. Entonces, si vemos las estadísticas y ahora los
11:26reportes de mercado que hemos emitido, otras ciudades sí se están ya viendo afectadas por
11:33toda esta incertidumbre. Pero esta incertidumbre en el mercado de e-commerce, la verdad, todavía
11:39no lastima. Y ya para finalizar esta breve pero interesante charla, ¿algún mensaje que quisiera
11:45compartir al público de El Economista? Claro, muchas gracias Rodrigo. Pues los invitamos esta
11:51semana a que vayan a Centro Banamex, ahí donde está el Hipódromo de las Américas, miércoles y
11:58jueves. De hecho, el panel que vamos a tener con la gente de Proximity Parks va a ser a la una y
12:05media el miércoles. Y ahí además, pues a los que vayan van a tener el gusto de poder recibir la
12:12nueva versión del mapa 2025, que estoy seguro que les va a interesar mucho. Claro que sí, ahí estaremos
12:19acompañándolos. Una vez más, señor Acaden, muchas gracias por todo. Gracias por abrirnos
12:24las puertas de su oficina y pues estaremos aquí brevemente otra vez charlando con ustedes. Gracias.
12:30A todo el público de El Economista, muchas gracias por vernos. No se les olvide seguirnos
12:34en nuestro canal de YouTube y en nuestras redes sociales. Hasta la próxima.
12:42No se les olvide seguirnos en nuestro canal de YouTube y en nuestras redes sociales. Hasta la próxima.

Recomendada