Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:003 y 0 9 empezamos un nuevo programa de Lika y Prieta en La Nueva Play, nos ven y nos escuchan en
00:06lanueva.com, hasta las 2 de la tarde los vamos a estar acompañando con opinión, información,
00:10testimonio, bueno con cosas muy importantes para hablar hoy, voy a tratar de ir lo más rápido
00:15posible porque tenemos la visita del Intendente Federico Susbieles, primero la formalidad de
00:20saludar a mi compañero Sergio Prieta, Sergio ¿cómo estás? Querido Lika, muy bien, ¿vos? Bueno todo
00:24tranquilo, si todo tranquilo, todo bien, bueno una de las palabras más esperadas por supuesto,
00:28si bien lo hemos escuchado varias veces, sobre todo en conferencias de prensa en los últimos días,
00:32luego de la inundación trágica del 7 de marzo, hoy bueno vamos a poder aprovechar para hacerle
00:36algunas preguntas que por ahí no se pudieron profundizar, porque una conferencia de prensa
00:41obviamente tiene una dinámica distinta a una entrevista personal, Intendente, bueno muchas
00:45gracias por venir. No, al contrario. Bueno el primer tema que le queremos tocar tiene que ver
00:49con las obras, con cómo Bahía se va a plantar o se va a proyectar a partir de ahora en función de
00:55lo que pasó el 7 de marzo, suponiendo que si pasó es porque puede volver a pasar o si no es un
01:00fenómeno de la misma magnitud, algo parecido. Yo le quiero tocar tres puntos y usted obviamente
01:05agregará lo que considere necesario. Se está reconstruyendo el canal Maldonado que se deterioró
01:10mucho el día de la inundación, ¿cuál es el plan con eso? Porque muchos dicen bueno aprovechemos
01:15para ampliarlo, ¿qué se va a hacer con eso? El otro tema tiene que ver con la necesidad o no de
01:22hacer un dique en la zona de Puente Canesa o microembalses aguas arriba del arroyo Naposta,
01:26y el tercer tema el entubado del arroyo Naposta, la necesidad de agregarlo o no, y el entubado si hace
01:32falta desentubarlo o no. Pero bueno, vamos por partes. Canal Maldonado, ¿cuál es el trabajo?
01:36Primero, globalmente digamos la ciudad era una ciudad preparada, digamos todos los estudios
01:42técnicos previos lo decía, para 200 milímetros, con el máximo registro histórico que había sido
01:47de 170. Después de la inundación se hace todo un sistema hidráulico y pluvial para soportar hasta
01:52200. En esta ocasión digamos tuvimos sobre los 400 milímetros, entonces lo primero que tengo
01:59para decir es que la ciudad, un poco reafirmando lo que estás planteando, tiene que prepararse
02:05para no menos de 400 milímetros. Hay que no solamente reconstruir lo que se realizó, sino
02:10mejorar la infraestructura existente y pensar todas obras hidráulicas que tengan que ver con el
02:16indicado o la contención del Maldonado y el Naposta. Pero claramente también hay que pensar
02:25sistemas de contención aguas arriba, que no fue determinante en esta oportunidad, pero podría
02:31hacerlo en el futuro si sea un fenómeno combinado. Me parece que claro está también que hay que
02:38tener presente, aparte de un sistema global que ya lo estamos haciendo, de estudiar todos los
02:44pluviales de la ciudad. La ciudad tiene un sistema pluvial de desagües que no ha sido actualizado en
02:49las últimas décadas y en muchos casos se han hecho troncales que no han tenido los pluviales de
02:53respaldo, con lo cual eso también generan movimientos y anegamientos en esta inundación que no eran
02:58habituales. Y después sistemas de desagües especiales para Ingeniero White y para el General
03:07del Cerri, que fueron los dos lugares de descurrimiento final. En el caso de Ingeniero White
03:12tuvimos prácticamente tres días hasta que el agua empezó a tener niveles normales o que permitan
03:18el movimiento en la ciudad. Y el General Cerri también, que tuvo una inundación no habitual
03:25porque ellos estaban habituados a algún desborde del Sauce Chico que terminaba impactando en la
03:32localidad, pero también se dio una llegada muy abundante de agua desde Bahía Blanca por
03:35el desborde del Canal Maldonado. En lo que tiene que ver específicamente con el canal,
03:41tanto el canal como la zona de los partidores tienen gravísimos daños. Nosotros en primer
03:49lugar hay consultoras nacionales e internacionales que están trabajando hoy en el planeamiento
03:54técnico. Nosotros hemos conversado con el Ministro de Infraestructura y también con el Gobernador
04:00en mantener a los expertos técnicos locales en la mesa. Obviamente son estudios que es importante
04:08que estén mentes importantes y preparadas para diagramarlos, pero queremos que los especialistas
04:13locales y las universidades estén en la mesa. Lo que tiene que ver con Maldonado, en forma
04:19básica lo que se está evaluando es cambiar un poco la estructura que hoy es cóncava en el canal,
04:26hacia un esquema recto con una elevación de las paredes que también permitan mayor contención.
04:33O sea no ganar espacios en las veredas, no ensanchar, sino ganar. Pero sí desde el
04:39puente ferroviario, ex puente ferroviario en Calle Don Bosco hacia la desembocadura,
04:45sí es probable que podamos ganar. Hay una cuestión de terreno. Obviamente también hay que trabajar
04:51todo el tema de desagüe cloacal, pluvial y global en lo que tiene que ver con sus conectoras. Eso
04:58es lo que tiene que ver con el Maldonado. Intendente, esa obra puntualmente, ¿tiene
05:02los recursos ya asignados por parte de la provincia? Inicialmente hay un fondo de 80.000
05:07millones para esa obra y de 15.000 millones adicionales para reconstrucción de los nueve
05:12puentes que hay que reconstruir, porque claro está que está muy afectada hoy la circulación de la
05:20ciudad y el puente de Ruta 3 y Maldonado, que bueno va a estar a cargo de Vialía Nacional,
05:24porque es una arteria nacional. ¿Y el plazo de ejecución de un trabajo así? Porque es un trabajo
05:28importante. Es un trabajo importante. Se está trabajando hoy en la generación técnica, vamos a
05:34empezar lo más rápido hoy, es el terraplanado, volver a recuperar el terraplanado para que
05:40entre cualquier circunstancia se pueda redireccionar el agua. Hoy está obturado el ingreso de agua,
05:48lo que tiene que ver con el napostá, o sea hay un terraplén o unas protecciones que se han
05:54realizado para que el agua no vaya hacia ese lugar, porque la realidad es que tenemos que
05:59lograr terraplanar de buena manera, porque al estar las napas tan altas también hoy el escurrimiento
06:06del agua es mucho más abundante y podría sobrepasarse, especialmente en la zona baja
06:14de la zona posta. En lo que tiene que ver con el entubado, hay dos evaluaciones que se están
06:20realizando. Por un lado, la posibilidad de que vuelva a ser un cauce a cielo abierto,
06:24digamos también con una extensión o una ampliación del cauce que pueda generar
06:32el escurrimiento del naposta. Y en el caso de que se plantee que es mejor opción el entubado,
06:40se está planteando la posibilidad de que haya una colectora paralela en una calle
06:46paralela que pueda ampliar la cantidad de agua. Sería como un segundo caño para que permita estos
06:54registros excepcionales. Eso no está definido. Eso está en evaluación. Pero alguna de esas dos
07:01va a ser. Alguna de esas dos opciones va a ser. Y el entubado, en caso de desentubarse,
07:06se terminaría por ejemplo con algunas calles puntualmente en Bellavista y algunos tramos que
07:12ya dejarían de ser calles. Hay muchos de ellos que en realidad nosotros lo que veníamos planteando
07:17previamente, porque muchas de esas calles especialmente en Bellavista, en Villa Mitre,
07:23han quedado como lugares muy oscuros, poco intransitables. No son lugares que la ciudadanía
07:28ha recuperado. Cualquier intervención hoy tiene que tener una mirada obviamente de seguridad
07:33hidráulica primero, pero también de sustentabilidad y que puedan ser ámbitos que la
07:36ciudadanía pueda acceder, pueda disfrutar. Esas son las visiones de diseño que hoy están
07:43predominando. En cuanto al indicamiento, aguas arriba, también es una cosa que se está evaluando.
07:51Nosotros siempre los bayenses hemos tenido en nuestra cartera de proyectos la posibilidad de
07:55tener un dique en Puente Canesa, que está en análisis, como también quizás una serie de
08:02indicamientos en aguas arriba, que pueda hacer que esa obra sea una importante. En cualquier
08:08ámbito, como lo dije anteriormente, hemos solicitado que quienes han estudiado este
08:13tema, yo creo que el ingeniero Sheffer es una figura emblemática, pero hay técnicos de la
08:18universidad y la UTN, que nosotros queremos generar ese comité de expertos locales que
08:24vayan un poco validando esta línea de acción, del mismo modo que toda la línea de desagües en
08:31Hidrohuayra, en general de Algería, que también hay que generar una nueva línea. Claro está que las
08:35compuertas actuales, la capacidad de evacuación que se da en Hidrohuayra y también la que se da
08:42a través de los lugares que pasan bajo la ruta en general de Algería, deben ampliarse considerablemente.
08:47Volviendo al tema del arroyo de una posta y el posible desentubado, ¿para eso hay dinero
08:53destinado de la provincia, de la nación, de algún lugar o todavía no hay ninguna partida concreta?
08:58Para el Maldonado ya está la partida, también hay presupuesto disponible para la posta y para
09:06todo lo que tiene que ver con los indicamientos aguas arriba, se va a trabajar en alguna línea
09:11de financiamiento externo, con algún banco de fomento, como puede ser el BID o puede ser la CAF.
09:16¿Ya algo de plata, dijeron que se habían comprometido? 200 millones de dólares. El BID
09:22comprometido 200 millones de dólares, la CAF generó una reorientación de 40 millones de dólares
09:28también para obras de saneamiento en la ciudad, así como ese es un poco el menú. La provincia,
09:35lo que tiene que ver con lo hidráulico, está avanzando especialmente ya con recursos
09:39asignados por el Gobernador, aproximadamente 200 mil millones de pesos para lo que tiene que ver
09:44con las obras del Maldonado, las obras de la posta y obviamente el mejoramiento urbano,
09:48también hay todo un fondo de recuperación vial o de las calles de la ciudad, que también es un
09:55fondo importante, 80 mil millones, porque la verdad que el destrozo en las arterias es muy
10:00profundo. ¿Y fondos de nación, no? ¿Está lo nombrado fondo de provincia o el de organismos internacionales?
10:04Los fondos de nación son 200 millones de pesos. ¿200 mil millones? Pero eso es ayuda directa a los damnificados.
10:12Sí, pero también es importante, porque nosotros en las situaciones de abordaje de una catástrofe
10:19de este tipo, que tiene como etapas muy ilimitadas y que es secuencial, hay esquemas de abastecimiento,
10:27de generación de respuestas a los vecinos que son importantes. Entonces, en esa línea,
10:31creemos que esa decisión de asistencia directa de un fondo de 200 mil millones es una decisión
10:37importante, porque va a permitirle, creo que se va a anunciar mañana o próximamente,
10:42que es bueno que pueda ir en forma directa, que sea ágil, porque la gente está necesitando ese dinero,
10:49es un fondo importante, muchas veces para volver a casa o para mejorar sus hogares o para poder
10:53renovar sus muebles o parte de la línea blanca. Es un fondo importante del mismo modo que el subsidio,
11:01en este caso son montos distintos, son 200 mil millones específicos para las familias en forma
11:08directa por el Estado Nacional, 25 mil millones, que es un monto importante también destinado al
11:13Gobierno Nacional para subsidios de 800 mil pesos para las familias en mayor situación de
11:18vulnerabilidad, que van a estar empezando ya con los primeros pagos en estos días, creo que en el
11:23día de hoy o en el día de mañana ya van a estar las primeras familias cobrando. Eso es importante
11:28porque permite dar una respuesta masiva, que es uno de los temas que tiene la catástrofe en
11:33relación a otras catástrofes similares, o aquí o en otros lugares. Hay 270 mil personas afectadas,
11:40hay grandes colectivos afectados, hay sectores muy golpeados, nosotros hablamos mucho del tema
11:46comercio, pymes, emprendedores, todo el tejido productivo de la ciudad, todo el tejido social
11:51de la ciudad también está afectado y va a ser importante ir escalonando estas respuestas y ir
11:58acompañando este proceso que la ciudad va a necesitar para salir adelante, que va a ser un
12:02camino bastante largo. Intendente, le quería preguntar, recién lo mencionó, el crédito de
12:06200 millones de dólares que equivale en pesos a un presupuesto municipal prácticamente, la
12:11administración de ese dinero depende del gobierno nacional, va a tener alguna injerencia el gobierno
12:15municipal para elegir qué hacer y qué no? Es un tamaño de dinero que creo que ningún
12:20intendente ha recibido en la historia, por eso le pregunto si lo va a administrar el gobierno
12:25nacional o el municipio va a tener también alguna injerencia? Es un fondo nacional, o sea es un fondo
12:30que gestionó el gobierno nacional con el BID, claro está que el gobierno nacional es protagonista
12:35primordial en esa tarea que a mí personalmente el presidente me ha expresado
12:45primero en su momento que iba a ser parte del gobierno nacional la reconstrucción, cuando se
12:49confirma este fondo que yo me entero por él minutos antes que se haga el anuncio oficial, él me
12:56reconfirma que va a ser un fondo afectado a la reconstrucción, es decir a obras específicas para
13:01la ciudad y bueno creo que con un sentido lógico tiene que haber una mesa de interacción
13:07entre el gobierno nacional, el gobierno municipal y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, hay
13:11un montón de obras digamos no viales hidráulicas que tenemos que realizar, yo te doy un ejemplo
13:17lo que es hoy el paso urbano, el cholo, digamos es una obra que por un lado lo vial es muy
13:25importante pero también lo hidráulico, nosotros tenemos un grave problema hidráulico en esa zona
13:29de hecho ayer fue que no llovió tanto, se anegó rápidamente y toda esa zona en todo el sector sur
13:36de la ciudad en tierras argentinas hoy es como un tapón porque está en altura y hay que hacer
13:42toda la obra digamos que vincula por bajo, es como un mini canal maldonado que hay que hacer
13:48para que pase por abajo de la ruta y es una obra primordial en la conectividad de la ciudad y
13:53también en la situación hidráulica, nosotros ya hemos comunicado al gobierno cuáles son las
13:58prioridades que nosotros entendemos en esa línea y la verdad que estamos seguros que va a haber un
14:04trabajo articulado. Hacemos una primera pausa y seguimos hablando con el intendente Federico Susbieles, ya venimos.