• anteayer
Carlos Carrillo, abogado y parte de la defensa del expresidente Ricardo Martinelli; Francisco Carrillo, abogado en derecho internacional; Ernesto Cedeño, abogado y diputado, junto a Castalia Pascual y Fernando Martínez analizan el salvoconducto otorgado al exmandatario para viajar a Nicaragua.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:16Esta semana fuimos acudidos con la noticia de que el gobierno de José Raúl Bulino otorgó el salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli para que pudiera abandonar el país y trasladarse a Nicaragua.
00:28País que le dio asilo hace poco más de un año.
00:32La implicación jurídica y política de esta decisión serán objeto de análisis en esta edición de Radar en Vivo.
00:40También el debate sobre el futuro de la mina de Donoso ha tomado relevancia tras el anuncio del presidente de que este será el siguiente tema de su agenda tras la aprobación de las reformas a la Caja del Seguro Social.
00:53En Radar iniciamos un debate que promete ser largo y complejo, analizando los alcances e implicaciones de la declaración de inconstitucionalidad del contrato ley entre el Estado y la empresa First Quantum.
01:07Sean todos bienvenidos a Radar.
01:10Reiteramos esos muy buenos días y gracias por acompañarnos en este programa hoy en vivo y en directo debido a las circunstancias que nos acompañan y han hecho parte de esta agenda noticiosa a lo largo de esta semana que termina.
01:24Quiero presentar a nuestros invitados. Es un gusto, como siempre, recibir a Ernesto Cedeño, abogado y diputado independiente.
01:31Ernesto, muchas gracias por acompañarnos.
01:33Nos acompaña Francisco Carrera, abogado y especialista en Derecho Internacional.
01:37Gracias por aceptar la invitación y estar con nosotros hoy un domingo en vivo.
01:41Sacrificar a los nietos esta mañana que se sacrifican los nietos los domingos.
01:46Carlos Carrillo, abogado y miembro del equipo de defensa del expresidente Ricardo Martinelli también nos acompaña.
01:53Qué gusto tenerle, don Carlos, y bienvenido a este programa.
01:57Y se suma a la mesa, como siempre, Fernando Martínez, analista de mesa de periodistas y de TV Noticias.
02:03Agradecida, Fernando, para empezar a abordar este tema.
02:07Antes de iniciar y entrar en contexto, quiero hacer un enlace en directo a esta hora, porque definitivamente la noticia está allá.
02:15En la sede de la Embajada de Nicaragua, donde se encuentra Nicanor Alvarado.
02:19Para actualizarnos, Nicanor, lo que ha pasado en estas últimas horas.
02:23Sabemos que varias personalidades, diputados, ex colaboradores de gobierno del expresidente Ricardo Martinelli han estado presentes en estas últimas horas.
02:32Nicanor.
02:43Casalia, buenos días. Así es, nos encontramos en las afueras de la Embajada de Nicaragua, la Embajada y el Consulado.
02:49Y lo que te puedo decir a esta hora es que todo ha transcurrido en la mañana con mucha tranquilidad, salvo el hecho de que desde las 7 de la mañana es aquí el ex ministro de la presidencia Jimmy Papadimitriou.
02:58Ex ministro de la presidencia durante el gobierno de Ricardo Martinelli, aunque recordemos que luego tuvo diferencias públicas importantes con Martinelli.
03:06De hecho, él renunció ya en el último tramo de ese gobierno durante el quinquenio 2009-2014.
03:13Y lo que ha pasado este fin de semana, lo que hemos visto es el desfile de algunas figuras políticas, incluso diputados del partido RM que han venido a visitarlo.
03:20Y han confirmado que será mañana lunes cuando parta el expresidente Ricardo Martinelli a Nicaragua.
03:24La información que tenemos es esa, todavía no hay confirmación de la hora.
03:29Sin embargo, lo que se sabe hasta este momento es que lo hará en un avión privado.
03:34El ambiente, bueno, hay bastante prensa acá afuera hasta ahora.
03:37Y también, bueno, está el clásico pues puesto policial a escasos ¿Qué? 200 metros de la Embajada de Nicaragua.
03:44Hay cinco o seis policías, miembros de la unidad de la Policía Nacional pues vigilando esta zona, aunque todavía también en el extremo izquierdo de la Embajada.
03:52También hay un puesto policial vacío hasta ahora, pero que en algún momento ha tenido unidades de la Policía Nacional.
03:59Nosotros estamos aquí apostados, bueno, dándole seguimiento a esta situación.
04:03Hay guardia 24 horas de la prensa, importante decir, porque no se sabe en qué momento preciso ocurrirá esto en la salida.
04:09Y también es un poco complejo porque esta embajada, bueno, le han instalado una puerta, una puerta enrollable que no estaba cuando llegó Martinelli aquí para que los autos ingresen.
04:17Así que debemos estar todavía, es decir, con el doble de pendientes para saber pues el momento en que haya el movimiento que se espera.
04:25Probablemente mañana, aunque pues todavía no hemos descartado que pueda ocurrir hoy.
04:31Ese es el informe que tengo a esta hora desde la Embajada de Nicaragua aquí en la Alameda, en Betania.
04:35Nicanor Alvarado, continuamos con Radar.
04:37Gracias por actualizarnos.
04:39Nicanor Alvarado, bueno, inicio ya con nuestro panel.
04:42Reitero la bienvenida a todos ustedes.
04:45Y voy a darle la palabra en esta primera etapa de nuestro análisis a Carlos Carrillo, abogado del expresidente Ricardo Martinelli.
04:54Lo escuchaba a ustedes en hablarle a los colegas periodistas que han estado durante todas estas horas en las afueras de la Embajada.
05:00Que este proceso es independientemente y prácticamente nada tiene que ver con la defensa que ustedes han seguido en los últimos años al expresidente Ricardo Martinelli.
05:12¿Qué cosas puntuales le acompañan en materia de derecho, tomando en cuenta lo que señalaba el canciller cuando argumentaba la decisión del gobierno en un aspecto humanitario?
05:24Y sobre todo para que continúe con su defensa.
05:27Y recato puntualmente eso que señaló el canciller Hacha cuando se pronunciaba al país.
05:32Bueno, mira, en esta etapa de los trámites pendientes de Ricardo Martinelli, primero pongámoslo en contexto.
05:38Hay dos expedientes. Hay una condena que es en el caso denominado New Business que está siendo objeto de tres recursos de inconstitucionalidad.
05:48Uno contra la sentencia y los otros dos contra la orden de indagatoria.
05:54La corte cuando los tres estén ya en fase de fallar tendrá que tomar la decisión si acumula parcial o totalmente los mismos y producir una decisión.
06:05Por otro lado queda pendiente el caso de Brecht que está siendo objeto de incidencias de nulidad y que la fecha de audiencia está para diciembre.
06:16Frente al panorama del asilo político dado al señor Ricardo Martinelli, expresidente de la República,
06:25eso viene desde el 7 de febrero donde la República de Nicaragua, invocando los convenios de La Habana y de Montevideo,
06:35da el asilo, en una de las convenciones se llama asilo diplomático, en la otra asilo político por razones humanitarias.
06:44Comprendamos que los derechos humanos de una persona contemplan no tan solo la integridad física y su protección,
06:50sino también a derechos fundamentales que están constituidos como parte del derecho humanitario internacional.
06:57Esa situación implicaba inmediatamente el salvoconducto, pero en todos estos tipos de asilos,
07:04incluso los que se han vivido en Panamá principalmente en la década del 90, demora un tiempo entre que se evalúe el asilo y se dé el salvoconducto afectando la situación.
07:17En este caso, el actual gobierno cumple con las previsiones de los tratados y emite el salvoconducto que el gobierno anterior no emitió,
07:29por diferentes razones que son de naturaleza política esa decisión y los tratados no desarrollan.
07:36Lo único que sí, por virtud del tratado, Martinelli no puede ser considerado un delincuente común,
07:41el tratado dispone de su exclusión como delincuente común y es un delincuente político o sus figuras acusadas se convierten en delitos políticos.
07:54A nivel internacional, la connotación es dar el salvoconducto.
07:58Las condiciones del asilo las fija el Estado asilante y la calificación de delitos políticos lo hace el Estado asilante y Panamá está sometido a ese convenio.
08:09Fuera de esto, entonces ahora vendrán las consecuencias jurídicas porque recordemos que también a nivel internacional existe una demanda entre la Comisión de Derechos Humanos
08:20ya admitida que Panamá está en términos de exponer el traslado de su opinión a la misma y existe una advertencia en el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas
08:31que decretó en el año 2019 la detención de Martinelli como arbitraria.
08:36Recordemos que Martinelli sufrió dos años de prisión en un proceso en el cual fue declarado inocente.
08:44Ahora tiene un año de reclusión en asilo político y está pendiente de resolver en esta instancia las inconstitucionalidades.
08:53Posteriormente hay otros recursos que están previstos como el extraordinario de revisión para agotar los recursos extraordinarios ya que los recursos ordinarios fueron agotados.
09:03Bien, gracias por esa explicación. Quiero darle paso al doctor Francisco Carreira porque cuando este debate inició y bien el licenciado Carreira nos recuerda
09:12fue ese 7 de febrero cuando se le otorga ese asilo político y se esperaba en su momento una decisión del gobierno del presidente Cortizo.
09:20Escuché a varias voces políticas y jurídicas señalar que darle el salvoconducto es reconocer que es un perseguido político
09:27y no que enfrenta a la justicia por delitos de blanqueo de capitales y me suscribo al caso New Business específicamente.
09:35Esta contradicción, esta decisión en su momento por decisiones políticas y un poco sumándome al argumento que planteaba el licenciado Carreira
09:45el gobierno de Cortizo no lo hizo. Ahora por decisiones políticas las asume el presidente José Raúl Molina.
09:53Bueno mira, el tema del asilo para Panamá siempre ha sido y será un tema muy especial y la razón es Panamá es un país que concede más asilos
10:06que los que estamos en una situación como la de Martinelli. Aquí se ha hecho una tradición de darle asilo a expresidentes como el de Guatemala,
10:16Serrano Elías, Raúl Cedras y a otros Bucaram. Pero la más controversial que yo veo fue la que le dimos al Shah de Irán,
10:27que eso provocó una división en este país parecida a la que estamos viendo hoy. Lo único que en aquel caso nosotros fuimos los que concedimos
10:36un asilo político a alguien que había sido rey en Irán, que había sido una persona acusada de una gran cantidad de delitos y de todo lo demás.
10:49Sin embargo en aquel momento nosotros le pedimos al mundo que respetaran nuestra decisión de conceder un asilo político.
10:58Entonces lo que tenemos ahora es la situación inversa. Nicaragua ha ejercido dentro del tratado, estemos de acuerdo o no,
11:07con su derecho de calificar la petición del presidente Ricardo Martinelli y decir aquí hay delitos políticos. Eso lo dicen ellos para ellos.
11:19O sea, nosotros no es un tema de aceptar. Y yo creo que ese es el argumento que aquí se cayó en el caso del gobierno anterior.
11:28Para no conceder el asilo es como que nosotros tenemos que aceptar la calificación o estamos de acuerdo.
11:35Si ellos dicen que es político entonces lo estamos reconociendo. No. Porque el Estado que tiene la persona detenida
11:42no tiene en ningún momento que estar de acuerdo con la calificación. Para nosotros en este momento, tal como lo ha explicado Carlos,
11:51hay casos pendientes en donde el presidente Martinelli ha sido condenado, hay órdenes de detención,
11:58hay otros casos que están en proceso de ser juzgado. Nada de eso se interrumpe.
12:04Lo que pasa es que en el caso del asilo, él va a Nicaragua ahora con la protección que le da a él.
12:12Ser un asilado político no es un residente permanente, él es como si fuera un invitado especial.
12:20Dentro de lo que se permite en la ley, él puede trabajar, él puede vivir allá, tiene que sujetarse a ciertas limitaciones
12:27que es lógico que el gobierno nicaragüense imponga, como Panamá impondría también a cualquier persona que sea asilada aquí.
12:35He escuchado otros análisis y opiniones a lo largo de esta semana que se dan. Es un camino a la impuridad.
12:42¿Cómo lo ve usted, Ernesto?
12:44Bendiciones a Panamá, en Dios haya esperanza. Yo no me acuerdo cuándo tuve un programa en vivo, un domingo, pero bueno, aquí estamos.
12:51Aquí estamos, y la circunstancia nos obliga a hacerlo y le agradezco de verdad el estar con nosotros hoy.
12:54Mire, mire, yo creo que hay dos posiciones y Panamá tiene dos posiciones ahorita mismo. Uno cree que es un camino a la impunidad.
13:01Y otro, un grupo de panameños, así lo he visto y en comunicados también, y tengo que serles francos.
13:07Y otro han dicho que bueno, que se está sujetando al proceso.
13:09Yo sí tengo que manifestar que fue una huada magistral la que tomó Ricardo Martinelli, así lo hace,
13:16lógicamente porque de una u otra manera puede tener ese resguardo de eludir una sentencia de 10 años de prisión,
13:25indistintamente de los procesos que se han instaurado, porque ya varios no han sido admitidos.
13:30Y si sigue el mismo talante en el evento de que se falle en contra de las pretensiones que se han presentado,
13:37él tendría que cumplir una prisión contra el ascenso de algunos que ha presentado Carlos,
13:41de que se van a instaurar, inclusive otro que no se ha instaurado que es el de revisión,
13:45yo no sé qué resultado va a tomar.
13:48En el evento que sea favorable, entonces se desvirtúa una sentencia determinada.
13:52Pero yo tengo que manifestar que conforme a la constitución,
13:55yo sé que muchos se están crucificando ahorita mismo al señor Molino y él tendrá a quien los defienda,
14:01pero desde el punto de vista de la constitución, el artículo 17 de la carta magna,
14:05dice que la autoridad de la república está instituida para, y termina, cumplir y hacer cumplir la constitución en la ley.
14:12Lo que hizo el señor Molino, se ajustó al procedimiento y la ciudadanía tiene que entender,
14:17yo discrepo de la teoría, de que bueno, esto lo ha hecho por una componente, etc., etc.,
14:24entre actores políticos, mira, puede que de alguna u otra manera hay un aspecto filosófico que se pudiera elucubrar,
14:32pero desde el punto de vista de la convención de Montevideo de 1933, el artículo 2 reza,
14:40la calificación de delincuencia política corresponde al estado que presta el asilo.
14:44A diferencia de algunos defensores que dicen que ella es un delincuente político,
14:49aquí fue sancionada por un delito común y no podemos crucificar a la corte de suprema justicia,
14:54que absolvió en el caso de las escuchas, ahí sí tuvo la corte para algunos muy bien,
14:59pero ahora que condenó el sistema de justicia hasta ahora,
15:03no sé si va a mantener la misma firmeza en otras acciones que se han presentado,
15:07ahora lo ha hecho fuera de los lineamientos jurídicos.
15:10Entonces, yo sí creo que el presidente Molino se ajustó al procedimiento
15:14y mira que fue bastante recatado en decir que por asuntos humanitarios,
15:18porque no entró a cuestionar el dictamen del Poder Judicial,
15:23que no se lo ubicó dentro de la delincuencia política, sino un delito común.
15:27Mi criterio es que Ricardo Martínez ha sido asesinado por un delito común
15:33y así nosotros tenemos que honrar el veredicto del Poder Judicial y el gobierno,
15:38su gobierno, el gobierno de la línea de Ricardo Martínez.
15:44Yo sé que por asuntos humanitarios, para no entrar en debate con el dictamen
15:49que hasta ahora ha proferido el Poder Judicial.
15:52Bien, Ernesto nos hace el planteamiento de la base legal en la que el presidente Molino
15:59y su gobierno han tomado esta decisión, pero en la parte política,
16:03¿es cierto que no tiene otra salida que ha sido la mejor salida para el presidente Molino
16:08en esta decisión, Fernando? No sé, ¿qué opinas?
16:11Qué bueno que preguntas por la parte política, porque estamos entre abogados, tres abogados.
16:16Y antes de que comenzara este programa, estos tres abogados te estaban convenciendo
16:19de que te hicieras tú también abogado. O sea, mientras entre abogados te encuentres…
16:27Sí, efectivamente aquí hay un problema también de carácter político, obvio, inocultable.
16:37Es decir, el gobierno de José Raúl Molino es del mismo signo o del mismo partido
16:42que el de Ricardo Martinelli y eso obviamente tiene algún nivel de implicación
16:49y no es un secreto que José Raúl Molino ganó las elecciones gracias al apoyo
16:56que le dio Ricardo Martinelli, apoyo político. Y tampoco es un secreto que la influencia política
17:04de Ricardo Martinelli ha sido un actor importante en la escena de la gestión
17:09y del gobierno del propio José Raúl Molino, violando, ahora voy a decir una opinión jurídica,
17:16violando el principio de asilo, ha intervenido abiertamente en la política nacional
17:22y tratando de con ello conservar un liderazgo en el país, incluso por razones de aspiraciones políticas.
17:33Lo que yo lamento mucho es que cuando hablamos de Ricardo Martinelli, de lo que está pasando,
17:40los abogados y todos tendemos a hablar en derecho, pero nadie habla de la culpabilidad de Ricardo Martinelli.
17:48Yo sí creo que debemos hablar de si es o no culpable, porque ya la justicia lo declaró culpable,
17:55aún cuando existan recursos contra ese fallo o esa decisión.
18:02Y yo me pregunto, ¿dónde están todos los otros condenados por delitos graves en este país
18:09que formaron parte del gobierno de Ricardo Martinelli? ¿Dónde están todos los confesos?
18:13¿Todos los que llegaron a acuerdos de colaboración? ¿Dónde están los hijos de Ricardo Martinelli
18:18confesos y culpables en Estados Unidos? ¿Dónde está su propio hermano que devolvió millones de dólares
18:23hace poco en un caso y que se declaró también confeso? ¿Dónde están los apartamentos,
18:30las cuentas en Andorra, en Suiza, el helicóptero, los asientos de Hermes?
18:35¿Dónde está la declaración que nosotros vimos, la testimonial, la del propio abogado
18:41que contrató Ricardo Martinelli para constituir la sociedad PASA, el señor Cháñiz,
18:47que también hizo un acuerdo de colaboración? Hay demasiada evidencia de que Ricardo Martinelli
18:54es un delincuente común y que lo que hubo en este país en esos cinco años fue una orgía
19:00en la cual se atracaron los dineros del Estado. Y eso debe ser parte de la discusión
19:06del tema de Ricardo Martinelli. No solamente lo que dice el artículo tal, la línea tal,
19:10el acápice tal, el principio tal. Bueno, eso está bien. Y yo aplaudo que los abogados,
19:17incluyendo el que tengo aquí al lado, ejerce el derecho de defensa y que lo haga bien,
19:23pero hay un debate que no puede quedar fuera de esta mesa.
19:27Bien, y te agradezco, Fernando, recapitular eso y sí, darle la palabra a usted.
19:31Hay una realidad jurídica y procesos que se han culminado con condenas tal como lo establece
19:36Fernando. ¿Cuál es el escenario en este momento y qué va a pasar con esos procesos?
19:40Ok, antes de entrar en eso, yo quiero aclarar algo. Nadie es culpable hasta que se haya sido declarado.
19:47Si hacemos por percepción la culpabilidad de una persona, generalizando,
19:52estamos violando los principios de convivencia.
19:55La asistencia que fue a dos tribunales no lo declaró culpable.
19:58Yo lo dejé hablar, nada más que no hay problema. Sí, pero está objeto de inconstitucionalidad.
20:03Si ustedes me dicen que podemos referirnos a una condena que fue hecha sin permitir
20:07a la defensa contradecir, a pesar de los gritos como defensor que decíamos,
20:14déjennos repreguntar, con unos testigos protegidos que jamás se presentaron,
20:19con dos testigos de afuera que ni siquiera lo dejaron.
20:22Y peor aún, cuando Ricardo Martinelli vino, vino porque se le decía culpable hasta ese punto
20:28y el fiscal de aquella época todavía sigue hablando de culpabilidad
20:32y en juicio demostró ser inocente y todavía se duda de la inocencia.
20:37Pasa dos años preso, pasa un año asilado y queremos hacer ver cómo,
20:42ah no, pero es que hay impunidad, pero cóncholes, cuántos inocentes han cumplido cárcel
20:47y no se les indemniza o no se les reconoce. Por lo menos hagamos un acto de constricción.
20:52Cuando se pidió la extradición se dijo por el delito de pinchazo
20:57y se le preguntó tres veces al gobierno, ¿hay algo más? No.
21:01Y el juez Torres dio esa extradición, avaló la misma, solo por un delito.
21:08Y el Tratado de 1904 dice que solo se puede excepcionar con las partes
21:14y no contempla otra interpretación.
21:17Entonces, frente a ese punto de vista, si ahora venimos y nos sentamos o no,
21:21que Ricardo Martinelli es culpable de todo lo ocurrido, lo que haya y lo que debe haber.
21:25Eso es improcedente.
21:26Pero ciñámonos en el caso en el que ha recibido esta condena de 10 años y 8 meses de prisión.
21:31Correcto. Fue hecho públicamente.
21:33El propio Presidente de la República dijo que evidentemente se saltaron procedimientos.
21:37Usted confía en un expediente que se abrió violando el principio de la especialidad,
21:43que se lo notificaron el día que aterrizó y que la defensa decía,
21:47pónganme los testigos, cinco días podían suspender la audiencia,
21:51pero la precipitud era porque había tiempos políticos.
21:54Y el 7 de febrero comenzaba, el 10 de febrero había comenzado el periodo electoral
22:01y comenzaban otras circunstancias.
22:04Entonces, no me vengan a decir que los tiempos de la justicia y aquellos que ejercimos,
22:08que de pronto te entregaban el expediente 15 días sucesivos, inventaron dárnoslo por USB
22:14porque era la única manera de poder llegar a precipitud frente a esto.
22:19Posterior a esos casos, yo tuve un caso en San Miguelito
22:21que demoró ocho meses para que me dieran el USB porque no había máquina digitalizadora.
22:27Entonces, afectamos la justicia por decir,
22:30ah no, no, espérate, espérate, es que Ricardo Martinelli es culpable,
22:33entonces ¿qué hacemos en la justicia?
22:35O cuando se le dio la oportunidad de ser juzgado y pasar dos años preso,
22:40él resultó inocente.
22:42¿Con esa cara la política panameña puede reclamarle a Ricardo Martinelli culpabilidad?
22:46Ah no, es que yo lo quiero declarar culpable hasta que se pueda demostrar que es culpable.
22:52Y ojo, los cuestionamientos no fueron en el sistema penal acusatorio
22:56porque nosotros tenemos fallos del sistema penal acusatorio que dicen
23:00no podemos investigar a Ricardo Martinelli porque tiene en principio especialidad.
23:04Ah, pero vino una juez avalada por tres magistrados
23:08que dijeron no, no importa lo que diga el sistema penal acusatorio.
23:12Martinelli en el SPA sí se le dio especialidad
23:14y en el Inquisitivo no.
23:16Entonces si tú confías en una culpabilidad con esas situaciones, desmeritamos todo.
23:21Por eso yo me aferro a lo jurídico, al tema ahora mismo en debate,
23:26que es la especialidad, que perdón, que es el asilo,
23:29ya él está calificado como delito político su caso, de conformidad a la ley.
23:35Y eso tiene consecuencias internas.
23:39Es que ha calificado al gobierno Nicaragua.
23:41Porque nosotros lo aceptamos por convención.
23:45Nosotros aceptamos lo que calificara el Estado asilante.
23:49Ahora vamos a decir que no.
23:51Pero es la opinión del gobierno de Nicaragua.
23:55Y es la interpretación que hace el gobierno de Nicaragua.
23:57Que es vinculante.
23:59Pero lo que acaba de señalar el licenciado Carrillo.
24:01El licenciado Carrillo acaba de enumerar una serie de etapas
24:04que ha vivido el proceso de Ricardo Martinelli,
24:06no solamente en el resto de los casos que ha mencionado Fernando.
24:08En el caso específico.
24:10Donde volvemos nuevamente al principio de especialidad.
24:13Y donde el común de los panameños lo que hemos visto es poner a un sistema de justicia
24:16enfrentándose a un caso que prácticamente no ha tenido fin,
24:19y muchos dirán, jamás tendrá fin.
24:21¿Por qué nosotros hemos llegado a este...
24:24Mira, Fernando tiene un punto, Carlos.
24:26Yo discrepo, Fernando habló.
24:28Hay una del gobierno que pasó,
24:31que definitivamente con Martinelli hubo una evacue de un desgreño administrativo
24:36en algunas causas y hay una situación de culpabilidad del hermano Ricardo Martinelli,
24:42que es él.
24:44Una cosa es Ricardo Martinelli y una es el hermano.
24:47Y a eso es un acuerdo de pena que llegó.
24:49Igualmente es un hecho público notorio lo de los hijos,
24:52que de alguna u otra manera delataron a quien delataron y hay una sentencia.
24:56Nosotros no podemos ocultar que hubo un desgreño administrativo y hubo sentenciado.
25:01Yo sí sé que la Administración de Justicia ha tenido alguna falla,
25:07ver mi gracia el caso del PAN.
25:09Para mí es inadmisible que después de tanto tiempo de proceso
25:12salga por lo menos en primera instancia, por decirlo así,
25:16absuelto cualquiera cantidad de funcionarios y al parecer por un error de un fiscal.
25:20Para mí esto no tiene nombre y cuando hablo de la Administración de Justicia
25:23incluye el órgano judicial y el Ministerio Público.
25:26Pero lo que no podemos ahora, crucificar un proceso
25:28que ahorita mismo sí hay una sentencia en contra de Ricardo Martinelli,
25:32sujeto a unas observaciones procesales,
25:35a unas acciones que están en la Corte Suprema de Justicia,
25:38otras ya sí fueron descartadas desde el punto de vista procesal
25:41y alguno ha anunciado al amigo Carlos que va a inaugurar,
25:44hasta ahora no le ha presentado el recurso de revisión.
25:47Ese es su legítimo derecho.
25:49Pero sí ha habido una absolución de Ricardo Martinelli en las escuchas ilegales
25:54y nadie ha cuestionado al sistema de justicia por eso.
25:56Lo que no podemos ahora crucificar al sistema
25:59porque no ha caminado como yo pienso o pensaba que se tenía que caminar.
26:04Así que yo creo que si hay una sentencia en firme porque la hay a Ricardo Martinelli,
26:09no está debidamente ejecutoreada porque son sujetos a algunos procesos.
26:14Yo no sabía que habían tres más porque han presentado varios y todo se le ha caído.
26:17No sé si estos últimos que se han presentado
26:20lleven el propósito de lo que piensa la defensa.
26:23Eso yo no sé porque ni soy amigo de los magistrados
26:24ni me meto en esos expedientes.
26:26Yo creo que tenemos que ahora, si hemos confiado en una parte del proceso,
26:30terminemos confiando para ver cómo termina.
26:32Pero lo que yo disculpo de Carlos es que él trata como de ligar
26:36que hay una incidencia o debe haber una incidencia procesal interna
26:40a la calificación de delincuencia política que hizo Nicaragua.
26:44Es lo que yo entendí y deduje.
26:46Yo estoy totalmente en desacuerdo con esa teoría.
26:48Conforme a la Convención de Asilos que la ley de Montevideo,
26:50es un análisis propio de Nicaragua.
26:53Nicaragua en este momento.
26:55Eso no tiene que ver nada que toda nuestra jurisdicción
26:59y ahorita mismo o van a presentar acciones de ley de amnistía o indultos
27:04o lo que pueda venir por aquello de que ya hay una calificación
27:08que la República va nomás tiene que sujetarse que es la delincuencia política
27:12porque si no vamos con ese talante cualquiera puede decir
27:15indulto para Ricardo Martínez porque es delito político
27:17o la Asamblea Nacional amnistía para Ricardo Martínez
27:20porque ya lo calificó Nicaragua.
27:22Yo disculpo si eso es lo que usted quería, amigo Carlos, plantear aquí.
27:25Yo disculpo de su teoría de una calificación motu proprio
27:28que hizo Nicaragua y no estamos sujetos a que nuestra jurisdicción
27:33y el sistema justicia se alinee a esa filosofía que estableció el país asilante.
27:38Pero hay sentencia firme en el caso de New Business.
27:41Sí, está siendo objeto de inconstitucionalidad y vuelvo y te repito.
27:44Tú crees y vas a avalar una sentencia dictada sin contradictorio.
27:49Tú vas a avalar una sentencia en el cual se le violaron todos los derechos
27:53y etapas proestales a Martinelli a pesar de lo que se dijo.
27:56Y yo sí quiero hacer algo.
27:58El licenciado Cedeño fue muy benigno al decir que fueron actos
28:01de fiscales o jueces negligentes o lo que sea.
28:04Fueron actos dolosos.
28:06Hubo la intención de violar la ley para pasar por encima de ella
28:10para buscar una justicia.
28:12Una justicia que violó la ley y nadie puede avalar eso.
28:17Yo lo que aspiro es que no sea cada cinco años que discutamos,
28:21que le demos estabilidad a las cosas.
28:24Pero yo no te acepto venir a, en el caso suyo no, doctor.
28:28En el caso de otras personas que digan, no, Martinelli es culpable.
28:31Sí, Martinelli fue declarado condenado y está en inconstitucionalidad.
28:35Pero el hombre sigue peleando.
28:36Y ya la primera vez demostró que tuvo que pasar dos años
28:39para que lo declararan inocente.
28:41Yo voy a preguntar algo que el común del panameño
28:44y los que no somos expertos en materia legal nos preguntaban.
28:47¿Cuántos panameños en este país tienen el derecho a la defensa
28:52que ha tenido el expresidente Ricardo Martinez?
28:55El derecho y la posibilidad.
28:57¿Hasta cuántos recursos pueden presentar?
28:59Era una pregunta que le hacía en una reciente entrevista
29:02a la magistrada María Eugenia López.
29:03¿Hasta cuántos recursos?
29:05¿Hasta cuándo es el último recurso que se puede presentar en este caso?
29:09Hasta que se agoten el cuestionamiento a las acciones ilícitas
29:13o ilegales hechas por funcionarios públicos.
29:16El problema es que se ha volteado y se ha dicho
29:18a que los abogados son litigantes y exceden y dilatan los procesos.
29:22No, señor.
29:24Y hay dinero para pagar esa defensa.
29:26Y hay fortaleza física.
29:28No lo va a tener todo el común de los panameños procesados en este país.
29:30Hay salud.
29:31Hay posibilidades de sobrevivir a esta situación.
29:37Ricardo Martinez es un hombre de 72 años de edad
29:40que a estas alturas todavía se prevé una lucha
29:43independientemente del morbo que se quiera hacer.
29:46Gracias a Dios, él ha podido pelear y ha sobrevivido a esto.
29:50Que viene otra etapa.
29:52Sí, es verdad. Viene la etapa como asilado político.
29:55Pero a Ricardo Martínez se le prefiere en ciertos sectores
29:58llamar delincuente común
29:59cuando por convención hay que llamarlo asilado político.
30:03Y no de hoy.
30:05Desde el 7 de febrero que Nicaragua le dio el asilo.
30:07¿Qué pasa mientras él ahora?
30:09Entremos al próximo escenario.
30:11A partir de mañana,
30:14el expresidente Ricardo Martinelli va a gozar de ese asilo en Nicaragua.
30:19¿Qué cosas puntuales puede hacer dentro de ese asilo?
30:22¿Y qué cosas deben continuar con sus casos acá en Panamá?
30:28El país que le da el asilo, en este caso Nicaragua,
30:31es el que va a poner las reglas
30:33como Panamá las pondría en el caso de asilar a cualquier funcionario
30:37que le demos ese tipo de medidas.
30:40Lo normal es que la persona puede residir en el país
30:45de manera ilimitada.
30:47En algunos lugares, después de un periodo,
30:50le permiten ser residente permanente.
30:53Eso depende de la ley nicaragüense.
30:55Él puede trabajar, ejercer la actividad que quiera.
31:00La pregunta yo siempre la he visto en función de
31:04si él puede o no puede salir de Nicaragua.
31:07Mira, si la persona sale voluntariamente
31:11sin la autorización del gobierno,
31:13termina el asilo.
31:15Termina.
31:17Si el país le da permiso, como ocurre en muchos lugares,
31:21inclusive en el mismo Nicaragua,
31:22cuando le han dado asilo a expresidentes de Salvador
31:26que han ido a graduaciones de hijos,
31:29que han ido a diligencias médicas, etc.
31:31El país le da ese permiso.
31:33Entonces es una relación que depende exclusivamente
31:37de lo que el gobierno de Nicaragua en esta situación,
31:41por supuesto, que imponga.
31:43No hay un manual, no hay...
31:45No, esto es una cosa que se hace de acuerdo
31:47a la naturaleza de la persona.
31:49Aquí hay varios elementos todavía logísticos
31:52que no sabemos.
31:54El presidente Martinelli va solo, va con su familia.
31:57Normalmente el asilo se le da a la persona.
32:00Pero el componente familiar es una parte muy importante de esto
32:04porque lo acompañan o van a ir posteriormente, etc.
32:08Todo eso es parte de lo que viene.
32:10Gracias por aclarar ese punto.
32:12Hay quienes he escuchado señalar que
32:14se tiene que levantar una alerta Interpol
32:17desde Panamá.
32:19¿Qué opinan al respecto?
32:20Yo primero, para apuntar a lo que dice Paco,
32:24conforme a la Convención de Asilo de La Habana
32:27que Carlos nos planteó en 1928,
32:30y tengo que decir, artículo 5.
32:32Mientras dure el asilo, no se permitiera a los asilados
32:35practicar actos contrarios a la tranquilidad pública.
32:37Lo que no debiera Ricardo Martinelli hacer
32:40es tratar de cuestionar asuntos de la política interna panameña.
32:45Eso está en violación de la misma Convención,
32:47cosa que hizo aquí en Panamá
32:48y hasta donde yo deduje
32:50de comunicado del gobierno aquí de Mulindo,
32:53como que llamaron a consulta a la señora embajadora
32:56para que tratara de alguna u otra manera
32:58de aconductar, no sé si es la palabra,
33:01se dice aconductar o llevar al orden al asilado
33:04porque no se debería,
33:06conforme a la misma Convención que les hablé,
33:08permitir que un asilado
33:10esté cuestionando políticamente
33:12o perturbando la paz de la tranquilidad.
33:15Eso es lo que, lo que,
33:16debo apuntar con el debido respeto de Pablo,
33:19que también de Pablo, de Paco,
33:21que no debería hacer,
33:23no sé cuál va a ser la instrucción
33:26que va a tomar la República de Nicaragua
33:28con respecto a Ricardo Martinelli
33:30si se siente motivado a instruir políticamente
33:33desde Nicaragua,
33:35aquí a su ARM,
33:37a todos sus copartidarios
33:39o tratando de objetar
33:41a la oposición o líderes políticos
33:43desde su asilo
33:44aquí en Panamá.
33:46Porque a mi juicio,
33:48sí es violación flagrante
33:50de la Convención que ya nosotros compartimos.
33:52Y si tengo que manifestar
33:54apoyando lo que dice Paco,
33:56que yo, como este programa en vivo,
33:58tengo que manifestar que ayer sábado
34:00empecé a investigar
34:02si podía o no podía ser un asilado del país.
34:04Mira, yo me encontré
34:06que en Europa sí pueden salir,
34:08pero el refugio lo tiene el país que asilo,
34:10pero de toda la comunidad.
34:12Igualmente Estados Unidos,
34:14eso es como una prisión Nicaragua.
34:16Y también vi comentarios
34:18de abogados de Nicaragua
34:20que decían que una persona asilada
34:22puede salir a otros países
34:24apuntando a lo que dice Paco.
34:26Así que a alguno no le gustara
34:28lo que le estoy diciendo,
34:30pero yo aquí no vengo a mentir.
34:32Digo lo que realmente he investigado,
34:34salvo, usted va claro,
34:36con la quiesencia del país asilante.
34:38Y con respecto a lo de la alerta Interpol
34:40que algunos han manifestado.
34:42Mira, ahí sí quisiera yo decirte algo.
34:44Es una percepción equivocada
34:46de lo que es Interpol.
34:48Interpol no es un organismo judicial.
34:51Interpol es una organización
34:53de cooperación policial.
34:56Entonces la vía de llegar a Interpol
34:59es a través de la policía internacional.
35:02En Panamá hay una oficina de Interpol,
35:05al igual que en muchos otros países la hay.
35:07Y es esa oficina la que recibe entonces
35:10de las autoridades del Poder Ejecutivo,
35:12en su caso, o del Poder Judicial en el suyo,
35:15cuando se pone o no se pone una alerta roja.
35:18El hecho de que el presidente Martinelli
35:20no tiene ninguna alerta automáticamente.
35:23Entonces yo sí creo que debemos aprovechar aquí
35:26y aclarar un punto muy importante,
35:29que es la alerta roja de Interpol.
35:32Y vamos a verlo en el contexto
35:34del caso del alcalde de Panamá, Misrache.
35:37Mayer tenía una alerta roja
35:39y estaba en Estados Unidos.
35:42En Estados Unidos nunca le hicieron nada.
35:45¿Por qué?
35:47Porque la orden de detención en Estados Unidos
35:49la maneja un juez y la pide un fiscal.
35:52Entonces la policía no puede decir
35:55este señor lo estamos buscando aquí,
35:57hay que detenerlo.
35:59Pero esa misma persona va a Colombia
36:02y en Colombia lo detienen con una alerta roja.
36:05Estamos hablando de las circunstancias
36:07que va a vivir cualquier persona
36:10que tenga o no una alerta roja,
36:12porque eso no significa realmente que hay detención.
36:15Es bueno aclarar ese punto,
36:17porque lo he escuchado mencionar mucho
36:19en estas últimas horas.
36:21Su colega Alonso Llueca puso un post
36:24que dice textualmente,
36:26si existe un compromiso real del gobierno
36:29en la lucha contra la impunidad,
36:31corresponde solicitar la circular roja de Interpol.
36:34Ricardo Martínez es un prófugo de la justicia.
36:37De la justicia panameña.
36:40Porque su estatus actual
36:42es de una persona condenada por la justicia de este país
36:45y evadió esa condena refugiándose en una embajada.
36:50Panamá además creo que debe pedir su extradición.
36:53Por paradójico que suene.
36:56Porque tiene, además del caso Noivine,
36:58que ya tiene una sentencia,
37:00que ya tiene una sentencia,
37:01tiene pendiente el caso de Brecht.
37:04Y yo digo que Ricardo Martinelli
37:09es una persona políticamente,
37:13si no quieren que opine jurídicamente,
37:16lo cual me parece correcto,
37:18vinculada a delitos durante toda su administración,
37:23los cinco años en que fue gobierno.
37:25Y Noivine no es el único caso.
37:28Hay decenas de casos
37:29y decenas de condenados.
37:32Y lo último que voy a decir sobre este tema
37:36es que tampoco podemos convertir
37:39la palabra de Daniel Ortega y la señora Murillo
37:43en una palabra sagrada.
37:46El gobierno de Nicaragua ha perseguido,
37:49es un gobierno perseguidor
37:51de la iglesia,
37:53tiene sacerdotes o tuvo sacerdotes presos,
37:56no sé si los tenga ahora,
37:57de ONGs, de funcionarios de Naciones Unidas,
38:00de sus adversarios políticos,
38:02de miembros del Frente Sandinista
38:04que pelearon junto con Daniel Ortega,
38:06los ha perseguido.
38:08Y ese gobierno perseguidor políticamente
38:12es el que califica de perseguido político
38:15a Ricardo Martinelli.
38:17¿Por qué Nicaragua, señor Carrillo?
38:19Bueno, mira, no es la primera vez.
38:21En el 90 panameños estuvieron en Ecuador,
38:24exilados, en Colombia,
38:26exilados en Perú, en Nicaragua.
38:28¿Pero por qué Nicaragua en estas circunstancias?
38:30Porque es el país que pues
38:32Ricardo Martinelli le solicitó
38:34el asilo político, eso es una.
38:36Dos, las cosas políticas yo no me meto
38:39y los juicios y los dictámenes políticos
38:42se dan en las elecciones.
38:44Y si vamos a esa filosofía del derecho
38:47que la soberanía radica en el pueblo,
38:50las elecciones son las que te dicen
38:52culpable o inocente.
38:53Yo no creo que haya duda
38:55cuál fue el dictamen electoral
38:57de Ricardo Martinelli.
38:59Entonces, si tenemos una situación jurídica,
39:02veámoslo jurídicamente,
39:04Ricardo Martinelli, el gobierno no le quedaba
39:06otra opción por convención internacional
39:08de darle el salvoconducto.
39:10Ricardo Martinelli es el único panameño
39:13reconocido como perseguido político
39:15por las convenciones internacionales.
39:18¿Gústenos o no nos gusten?
39:20¿Cuáles son los escenarios a partir de este momento
39:21para él, tomando en cuenta
39:23lo que repasábamos más temprano?
39:25Hay condenes firmes y hay casos pendientes
39:27como el dos de Brecht.
39:29¿Cuál es el escenario de él en estos momentos?
39:31Se habla del tiempo que él pueda pasar
39:33en Nicaragua y que incluso se cumpla
39:36el término de prescripción
39:38de una condena, por ejemplo.
39:40Yo voy por la línea del doctor Sedeño
39:42que ha adelantado, sí.
39:44Hay tres inconstitucionalidades
39:46que en el próximo mes ya deben estar listas
39:48para fallar.
39:49La defensa de Ricardo Martinelli
39:51tiene una gran fe
39:53de que ya entrando en el fondo
39:55de la discusión,
39:57la Corte no pueda
39:59dejar de proteger
40:01el principio de especialidad
40:03y más que eso, el debido proceso.
40:05Yo no creo que esta Corte
40:07ni ninguna Corte va a aceptar
40:09legitimar una condena
40:11que no se dejó
40:13preguntar a los testigos
40:15y fueron usados en la sentencia condenatoria.
40:17Esperemos que eso termine ahí.
40:19Si eso no termina ahí,
40:21también puede haber la revisión
40:23y ya están los canales
40:25de la Comisión Interamericana
40:27de Derechos Humanos
40:29activado, admitida la denuncia
40:31por la violación a los derechos fundamentales
40:33de Ricardo Martinelli.
40:35Estamos hablando de tres incisiones puntuales.
40:37En Panamá, sí.
40:39Y de dos jurisdicciones distintas
40:41en Panamá y en la OEA
40:43que también es vinculante para Panamá
40:45a menos que queramos desconocer
40:47el sistema interamericano.
40:49La extradición.
40:51Yo analizaría
40:53el Petitum de extradición
40:55o el pedido de extradición
40:57no con el gobierno Ortega
40:59porque para mí sería inofensivo.
41:01¿Por qué?
41:03Porque aquí yo tengo
41:05la Convención sobre Extradición
41:07realmente es la Ley 4 de 1938
41:09suscrita en diciembre del 53
41:12en la séptima Convención
41:14Interamericana Americana
41:16y dice, y se lo cito,
41:17el Estado requerido no estará obligado
41:19a conseguir la extradición
41:21y dice el literal de E
41:23cuando se trata de delincuentes políticos
41:25si tú pides la extradición ahorita mismo
41:27con el señor Ortega
41:29él te la va a negar
41:31porque si ya lo asiló
41:33por una calificación de delito político
41:35o persecución política
41:37él te la va a negar
41:39pero si tienes que pedir la extradición
41:41a mi criterio
41:43si sale para otro país
41:45por un lado
41:47porque si estamos hablando
41:49de la persecución que dio Carlos
41:51tiempos de la persecución
41:53el Código Penal dice
41:55en el artículo 120
41:57se interrumpe la persecución de la pena
41:59en el evento de que la sentencia
42:01contra Ricardo Martínez
42:03le queden firmes debidamente
42:05ejecuteros de 10 años y 8 meses
42:07y todos los recursos que presentó
42:09salgan en contra
42:11se interrumpe la persecución
42:13de la pena de cualquier acto
42:15del juez de cumplimiento
42:17para mí es inoperante hoy
42:19algunos que me están escuchando
42:21dirán ¿qué le pasó a ese niño?
42:23estoy leyendo lo que está en la norma
42:25y ese señor Ortega no se va a contradecir
42:27si tú lo asilaste por asunto
42:29que tú creíste que es político
42:31a mi juicio es delito común
42:33lo de Ricardo Martínez es mi teoría
42:35pero Ortega pensó otra cosa
42:37él no se va a contradecir
42:39porque si ya le dio asilo
42:41por asunto que él catalogó de político
42:43si el gobierno hoy
42:45que le ha dado un salvoconducto
42:47yo sí aceptaría la misma
42:49si él pone su pie en polvorosa
42:51y se va a otro país
42:53inmediatamente
42:55esa es mi precisión Fernando
42:57con mucho respeto
42:59me parece bien
43:01pero en realidad
43:03políticamente no importa
43:05si Ortega se contradice o no
43:07o si procede o no
43:09para mí políticamente
43:11lo que tiene importancia
43:13es el mensaje que manda
43:15el gobierno de Raúl Mulino
43:17que son fieles seguidores
43:19de Ricardo Martínez
43:21y forman parte de su gobierno
43:23sus compañeras de afinidad
43:25forman parte
43:27no las quiero ni mencionar
43:29forman parte del gobierno
43:31entonces hay una duda
43:33justificada
43:35sostenible
43:37de que señales va a mandar
43:39el gobierno de Mulino
43:41con respecto a la condición
43:43de su amigo
43:45y antiguo compañero
43:47de partido
43:49de militancia política
43:51Ricardo Martinelli
43:53si va a poner la alerta roja
43:55funcione o no
43:57si va a pedir o no la extradición
43:59porque serían señales
44:01de que el presidente actual
44:03está
44:05luchando
44:07o demostrando que lucha
44:09contra la impunidad en este país
44:11pero hay un límite
44:13el funcionario público solo puede hacer
44:15lo que la ley y la constitución le facultan
44:17a mi juicio
44:19y respeto lo de los demás
44:21entonces pedirle al presidente
44:23volver a meter política
44:25en la justicia
44:27es la judicialización de la política
44:29y es un movimiento
44:31que yo personalmente estoy en total oposición
44:33Mulino no puede
44:35hacer absolutamente nada
44:37ni de extradición
44:39ni de alerta roja
44:41porque la convención se lo prohíbe
44:43ya el doctor Sedeño
44:45adelantó un criterio
44:47de que en las circunstancias
44:49fuera de las legales
44:51yo no estoy de acuerdo
44:53se me están acabando los minutos
44:55pero usted acaba de traer a colación
44:57una frase que a mi si me gustaría
44:59que finalizáramos con esa reflexión
45:01usted ha dicho la judicialización
45:03de la política
45:05y aquí nosotros no podemos obviar
45:07y esto desde el punto de vista periodístico
45:09que Panamá ha vivido una etapa
45:11de desenfoques
45:13de desbalances
45:15prestados a distintas interpretaciones
45:17la judicialización de la justicia
45:19siempre habrá a favor
45:21beneficiados y afectados
45:24el antes y el después
45:26que debe marcar
45:28el caso Martinelli
45:30para la justicia panameña
45:32y para la historia del país
45:34porque si nosotros echamos para atrás
45:36todo lo que ha pasado
45:38desde los cambios abruptos
45:40que sufrió la Procuraduría General
45:42de la Nación
45:44siendo Martinelli presidente
45:45allí podríamos empezar
45:47el análisis de donde empezó
45:49a desenfocarse la justicia en el país
45:51y que nos tiene en este análisis
45:53y debate
45:55debatiendo el futuro
45:57del expresidente Ricardo Martinelli
45:59quiero empezar por usted
46:01yo creo que si
46:03el sistema de administración de justicia
46:05en mi juicio está en cuidado intensivo
46:07y una de las razones
46:09por las cuales yo apoyé
46:11al señor Procurador actual
46:13es porque él me dijo a mí
46:15no tienes que depurar el sistema
46:17la administración de justicia
46:19lo componen el órgano judicial
46:21y el Ministerio Público
46:23para que haya méritos
46:25y entonces hemos descubierto
46:27ahora con esto que se cayó
46:29por lo menos en primera instancia
46:31por decirlo así
46:33el PAN que ha habido fallas
46:35entonces porque tú no puedes agarrar
46:37porque eres amigo mío
46:39o lo que llaman politización
46:41de la justicia o recomendado
46:43debe hacer un concurso de oposición
46:45y también el Ministerio Público
46:47hubo fallas en el sistema
46:49y no tan solamente
46:51me quiero circugirvir a una persona
46:53a todo el sistema
46:55debe depurarse para
46:57para darle certeza a los ciudadanos
46:59que se va a administrar justicia
47:01con independencia
47:03y eso se recura
47:05eso se inicia haciendo concurso de mérito
47:07en toda la administración de justicia
47:09si no hacemos esto
47:11vamos a tener la politización
47:13de la justicia
47:15y si la política no lo está haciendo
47:17dice Paco
47:19tú eres superior o inferior
47:21resuelve de tal manera
47:23y eso es incorrecto
47:25o que una persona
47:27va a hacer lo que le pasó a un empresario
47:29un empresario mayorista
47:31resuelve eso que eso puede ser
47:33tráfico de influencia
47:35a mi criterio está fuera de lugar
47:37tú no puedes estar llamando a nadie
47:39ni al presidente ni al magistrado
47:41ni al magistrado a nadie
47:43pues eso se tiene que
47:45más allá
47:47en el año 2016
47:49hubo una empresa
47:51se declaró culpable
47:53en un tribunal federal de Estados Unidos
47:55de haber distribuido
47:57miles de millones de dólares
47:59en Panamá y a través del sistema bancario panameño
48:02en otros países
48:04ya hoy se celebran
48:06quinto aniversario
48:08sexto, séptimo, octavo
48:10de la condena de funcionarios
48:12y se han recuperado los dineros
48:14nosotros no hemos
48:16ni siquiera llegado a primera base
48:18por las razones
48:20y parte de lo que dice
48:22Ernesto es así
48:24parte de lo que dice Carlos es igual
48:26hemos permitido
48:28que haya una injerencia
48:30dentro de nuestro sistema judicial
48:32que hoy tiene al país
48:34en un estado completamente
48:36muy peligroso
48:38y qué es lo que requerimos
48:40requerimos de voluntad, eso es cierto
48:41pero la voluntad que nosotros requerimos
48:43tiene que ir
48:45en una determinada forma
48:47con una dirección
48:49no es posible que hoy
48:51resulta que el trabajo que hicieron
48:53los fiscales por ejemplo
48:55con el caso del PAN
48:57tantos años después nos vienen a decir
48:59que esto no está bien
49:01esa es la percepción
49:03que yo creo que tenemos que terminar
49:05y por el bien
49:07hay condenas, sí es cierto
49:09hay condenas del presidente Martinelli
49:11de un asilo político
49:13que en los próximos días
49:15pues viajará él
49:17a estar en Nicaragua
49:19si va a ingerir o no va a ingerir
49:21en la política panameña
49:23yo creo que no hay un político en Panamá
49:25que tenga mejor manejo de las redes sociales
49:27que el presidente Martinelli
49:29y lo ha hecho hasta de la cárcel
49:31de Estados Unidos cuando estaba allá
49:33nosotros necesitamos estar preparados
49:35porque eso no va a parar
49:37lo que va a parar aquí es
49:39cómo vamos a enfrentar
49:41y necesitamos algo
49:43muy especial para
49:45poder adelantar estos casos
49:47Fernando una breve reflexión
49:49para cerrar entonces con el licenciado Carrillo
49:51estoy de acuerdo con las personas
49:53que me han antecedido
49:55la justicia ha tenido en este país
49:57una trayectoria muy sinuosa
49:59Martinelli ha sido
50:01el mayor politizador
50:03de la justicia en este país
50:05actuó directamente
50:07sobre la justicia
50:09recordemos lo que pasó
50:11en la corte
50:13recordemos el caso de Ana Matilde Gómez
50:15la sacó, cómo la sacó
50:17hay un Fabio Internacional que la respalda
50:19y dos
50:21Ricardo Martinelli es un actor político
50:23y no va a renunciar a ello
50:25Ricardo Martinelli exhibió al poder político
50:27para cometer delitos
50:29contra la administración pública
50:31y eso es un tema irrefutable
50:33el tema aquí es
50:35qué va a pasar con la justicia
50:37en eso estoy totalmente de acuerdo con Sedeño
50:39de ahora en adelante
50:41con la justicia
50:43equivocada y sinuosa
50:45yo no creo en ninguna condena
50:47que no venga de un tribunal
50:49previo darle el derecho a defensa
50:51segundo, la justicia
50:53en Odebrecht
50:55la justicia en su origen
50:57que fue Brasil
50:59declaró nulo
51:01todo lo actuado por violación
51:03y manipulación de pruebas
51:05y Lula da Silva es presidente de Brasil
51:07entonces si nos ponemos a ver
51:09desde ese punto de vista
51:11finalmente
51:13Ricardo Martinelli
51:15es un asilado político
51:17un hombre que se ha declarado inocente
51:19y que gracias a Dios
51:21puede sobrevivir
51:23y seguir peleando para demostrar su inocencia
51:25yo no creo que a ninguna persona
51:27que pase dos años preso
51:29en un sistema
51:31y después se le declara inocente
51:33pueda ese estado seguir teniendo
51:35la acción penal
51:37sin por lo menos considerar
51:39la aberración jurídica
51:41fiscal
51:43que debe ser una investigación objetiva
51:45actuando dolosamente
51:47o después de dejar el cargo
51:49seguir gritando improperios
51:51o cuestiones contra un investigado
51:53esa es la justicia que yo no quiero
51:55y ahí si nos encontrarán
51:57en el lado de debatir
51:59con todos los recursos
52:01aunque nos acusen
52:03y nos ataquen
52:05por nuestro ejercicio profesional
52:07me quedo con esa reflexión
52:09yo les agradezco a todos
52:11por haber sido con licenciado Carrillo
52:13por estar con nosotros
52:15Paco, muchísimas gracias
52:17también el resto te pido
52:19que te quedes para el próximo bloque
52:21porque importante al igual que Fernando
52:23el país ha concedido este asilo político
52:25pero más allá del debate que genera
52:27de los temas jurídicos
52:29y del derecho internacional
52:31hay que hablar del futuro político
52:33de Ricardo Martinelli
52:35y se seguirá teniendo
52:37influencia o no en las decisiones
52:39que tome el país
52:41vamos a tomar una pausa
52:43y en breve regresamos
52:45con más de este radar
52:47hoy en vivo

Recomendada