Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/3/2025
En tu emisión de hoy de La Santa Misa, el padre Numa Molina les estará regalando una lectura del Santo Evangelio según San Lucas 15:1-3, 11-32, que narra la parábola del hijo pródigo, una historia que ilustra la misericordia y el amor incondicional de Dios hacia los pecadores arrepentidos.


Síguenos:

@misaVTV
@numamolina

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Caminaré en presencia del Señor Caminaré en presencia del Señor
00:26Caminaré en presencia del Señor Amo al Señor porque escucha mi voz suplicante
00:42Porque inclina su oído hacia mí el día que lo impoco
00:50Caminaré en presencia del Señor
01:02Alegrate Jerusalén y que se reúnan cuantos la aman, compartan su alegría los que estaban tristes, vengan a saciarse con su felicidad.
01:16Así dice la antífona de entrada de esta Eucaristía.
01:21Recuerden, hermanas y hermanos, que estamos en el cuarto domingo de cuaresma.
01:28Y, bueno, preguntémonos cómo está nuestro proceso de conversión, cómo lo estamos viviendo.
01:35Nos aproximamos ya a la Semana Santa.
01:39¿Qué va a ser de esta cuaresma y de esta Semana Santa?
01:44Hoy nos vamos a encontrar con un texto muy hermoso del Evangelio que lo vamos a reflexionar juntos, ustedes y yo.
01:52Así que, como en diversas oportunidades lo hacemos desde esta hermosa capilla de la Tercera Orden Franciscana en la Iglesia de San Francisco, salimos para todas y para todos ustedes en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
02:14Y que la gracia de Jesucristo el Señor, que nos llama a la conversión, esté siempre con ustedes.
02:22Mis queridos hermanos y hermanas, reconozcámonos pecadores en este camino de conversión que estamos haciendo ustedes y yo.
02:33Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
02:55Por eso ruego a Santa María Siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor. Dios Todopoderoso tiene misericordia de nosotros, perdona nuestros pecados y nos lleva a la vida eterna. Amén.
03:18Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad. Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad.
03:40Cristo, Cristo, Cristo, ten piedad. Cristo, Cristo, Cristo, ten piedad. Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad.
04:06Oremos. Señor Dios, que por tu palabra realizas admirablemente la reconciliación del género humano, concede al pueblo cristiano prepararse con generosa entrega y fe viva a celebrar las próximas fiestas de la Pascua. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
04:36Preparémonos ahora con fervor, con fe, para que escuchemos atentamente la palabra de Dios.
05:07En la llanura desértica de Jericó, el día siguiente a la Pascua, comieron del fruto de la tierra panes ácimos y granos de trigo tostados. A partir de aquel día, cesó el maná. Los israelitas ya no volvieron a tener maná, y desde aquel año comieron de los frutos que producía la tierra de Caná.
05:33Palabra de Dios.
05:37Haz la prueba y verás que bueno es el Señor.
05:45Bendeciré al Señor todas las horas. No cesará mi boca de alabarlo. Yo me siento orgulloso del Señor. Que se alegre su pueblo de escucharlo.
05:57Haz la prueba y verás que bueno es el Señor.
06:01Proclamemos la grandeza del Señor y alabemos todos juntos su poder. Cuando acudí al Señor me hizo caso y me libró de todos mis temores.
06:13Haz la prueba y verás que bueno es el Señor.
06:17Confía en el Señor y saltarás de gusto. Jamás te sentirás decepcionado, porque el Señor escucha el clamor de los pobres y los libra de todas sus angustias.
06:29Haz la prueba y verás que bueno es el Señor.
06:59Confío en el mensaje de la reconciliación, porque efectivamente en Cristo Dios reconcilió al mundo y consigo renunciar a tomar en cuenta los pecados de los hombres.
07:13Y a nosotros nos confió el mensaje de la reconciliación. Por eso nosotros somos embajadores de Cristo y por nuestro medio es como si Dios mismo nos exaltara a ustedes.
07:27En nombre de Cristo les pedimos que se dejen reconciliar con Dios. Al que nunca cometió pecado, Dios lo hizo pecado por nosotros, para que unidos a Él recibamos la salvación de Dios y nos volvamos justos y santos.
07:46Palabra de Dios.
07:47Renuévame Señor Jesús. Ya no quiero ser igual. Renuévame Señor Jesús.
08:18Pon en mí tu corazón. Porque todo lo que hay dentro de mí necesita ser recambiado Señor.
08:41Porque todo lo que hay dentro de mi corazón necesita más de ti.
08:56El Señor está con ustedes.
09:00Proclamación del Santo Evangelio según San Lucas.
09:10En aquel tiempo se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí. Este recibe a los pecadores y come con ellos, decían.
09:30Jesús les dijo entonces esta parábola.
09:34Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos le dijo a su padre, padre dame la parte de la herencia que me toca y él les repartió los bienes.
09:46No muchos días después el hijo menor juntando todo lo suyo se fue a un país lejano y allá derrochó su fortuna viviendo de una manera disoluta.
10:02Después de malgastarlo todo sobrevino en aquella región una gran hambre y él empezó a padecer necesidad.
10:13Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país el cual lo mandó a sus campos a cuidar cerdos.
10:23Tenía ganas de hartarse con las bellotas que comían los cerdos pero no lo dejaban que se las comiera.
10:32Se puso entonces a reflexionar y se dijo cuantos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra y yo aquí me estoy muriendo de hambre.
10:45Me levantaré volveré a mi padre y le diré padre he pecado contra el cielo y contra ti ya no merezco llamarme hijo tuyo recíbeme como a uno de tus trabajadores.
10:58Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre estaba todavía lejos cuando su padre lo vio y se llenó de ternura.
11:08Corrió hacia él y echándole los brazos al cuello lo cubrió de besos.
11:15El muchacho le dijo padre he pecado contra el cielo y contra ti ya no merezco llamarme hijo tuyo.
11:22Pero el padre les dijo a sus criados pronto traigan la túnica más rica y vístansela pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.
11:34Traigan el becerro gordo y matenlo comamos y hagamos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida estaba perdido y lo hemos encontrado.
11:47Y empezó el banquete el hijo mayor estaba en el campo y al volver cuando se acercó a la casa oyó la música y los cantos.
11:57Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba.
12:02Este le contestó tu hermano ha regresado y tu padre mandó matar el becerro gordo por haberlo recobrado sano y salvo.
12:13El hermano mayor se enojó y no quería entrar.
12:17Salió entonces el padre y le rogó que entrara pero él replicó hace tanto tiempo que te sirvo sin desobedecer jamás una orden tuya y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos.
12:38Pero eso sí viene ese hijo tuyo que despilfarró tus bienes con malas mujeres y tú mandas matar el becerro gordo.
12:49El padre respondió hijo tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida estaba perdido y lo hemos encontrado.
13:08Palabra del Señor.
13:10Gloria a ti Señor Jesús.
13:16Estamos frente a una parábola que a mi modo de ver es la más hermosa del evangelio.
13:26Está también en este mismo capítulo de Lucas en la parábola de la monedita perdida y de la oveja perdida.
13:35Es el capítulo 15 de San Lucas hermoso las parábolas de la misericordia.
13:42Pero hoy de modo particular nos encontramos con este episodio en el que Jesús dice que estaba hablándole a la gente y se le acercaban publicanos y pecadores para escucharlo.
14:06Se le acercaban publicanos y pecadores gente despreciada, despreciada por la religión oficial porque no cumplían con los preceptos que cumplían los religiosos oficiales y que mandaba la religión judía.
14:27Y entonces estos fariseos y escribas criticaban a Jesús por eso y decían este, este Jesús recibe a pecadores y a publicanos y además come con ellos, es decir se sienta a la mesa con ellos.
14:50¿Qué escándalo de verdad?
14:53Un tema interesantísimo de abordar previo a la parábola.
14:59¿Cómo lo veían? ¿Cómo ese modo de entender a Dios es tan perverso, nos hace tanto daño?
15:07Eso no ha pasado, continúa hoy.
15:09Hoy también hay fariseos y también hay escribas y ancianos y expertos en la escritura y miembros de grupos de apostolado que han avanzado mucho en los estudios seguramente de la Biblia y de la religión que se sientan a murmurar cuando los pecadores van en busca de conversión y de cambio de vida.
15:39Y esos son los que espantan a la gente.
15:42Jesús en cambio nos atrae por la vía del amor.
15:47Él viene a presentarnos un Dios que es infinitamente bueno.
15:52Eso es lo que queda claro hoy.
15:54En estos días, en estos domingos pasados hemos hablado del ayuno, hemos hablado de la tentación, como Jesús vivió las tentaciones en el desierto, pero como también Pedro y los otros discípulos tuvieron la tentación de quedarse en la montaña muy tranquilos orando y olvidarse de bajar donde está el pobre, donde está el sufrimiento.
16:24Recuerdan, estoy poniéndolos un poco al día de lo que hemos venido meditando y hoy la iglesia nos sorprende con este hermoso texto de la parábola del hijo pródigo, así se le conoce, pero yo preferiría llamarla la parábola del padre bueno, del papá bueno, porque eso es lo que está aquí presente.
16:49Y esa fue la intención de Jesús al narrarnos esta parábola.
16:56Él quiso mostrarnos cuán bueno es Dios.
17:00O sea, cómo es de bueno su papá, su padre.
17:03Y lo coloca en un contexto de familia donde hay dos hijos, el hijo menor se va, pide la herencia, eso no se hace en vida, eso no se hacía en la cultura judía porque se corría el peligro de que el papá se quedara en la indigencia porque se quedaba sin nada.
17:29Pero es que hoy también pasa, hoy también hay hijos que le quitan en vida la casa a sus padres, las pertenencias, lo que tienen y los dejan en la calle.
17:41También hoy se da eso.
17:43Igual es pecado.
17:45Bueno, este padre no le puso ningún tipo de resistencia.
17:52Les repartió la herencia.
17:54El hijo recogió todo lo que había recibido de herencia y se fue.
17:58Lo malgastó, lo derrochó.
18:00Y hubo un momento en que cuando ya estaba muriéndose de hambre porque ni siquiera podía comer de la comida de los cochinos que él cuidaba, dice el evangelio que comenzó a reflexionar.
18:19Se hizo una pregunta.
18:21Es como ese momento en el que nosotros nos hacemos una pregunta.
18:28¿Eso cuánto lo necesitamos tú y yo, los que me están siguiendo ahora por la radio y por la televisión o por las redes?
18:37¿Cuánto necesitamos vivir ese momento en el que, a ver, párate, haz una pausa y reflexiona?
18:47Reflexiona, pregúntate cómo estás llevando tu vida.
18:50Hoy podría ser una oportunidad, esta semana podría ser una oportunidad, esta cuaresma podría ser una oportunidad para que reflexiones.
19:00Reflexionar.
19:02Este hermano se paró y se puso a pensar cuántos trabajadores de mi padre, obreros, en la finca, allá en el campo, tienen comida de sobra.
19:14Y yo aquí me muero de hambre porque no puedo comer ni siquiera la comida de los cochinos.
19:18Esos momentos, esos momentos así cruciales en los que nos rompemos por dentro el alma, los necesitamos.
19:28Y este hijo se puso en camino.
19:32Y yo les digo una cosa.
19:34Cuando Jesús nos muestra a Dios como padre así infinitamente bueno, nos está diciendo que ya el hijo, cuando decidió regresar,
19:45decidió regresar ya en ese momento en que reflexionó, ya Dios lo había perdonado.
19:52Ya el padre hacía rato lo había perdonado porque lo esperaba, tanto lo esperaba que dice que lo vio a lo lejos,
20:01lo vio a lo lejos y no esperó que llegara, sino que salió corriendo, lo encontró, lo abrazó, dice que lo cubrió de besos.
20:13Es un padre madre. Quiero que entiendan eso. Es un Dios que es papá y es mamá.
20:21Un Dios que se desborda de ternura por nosotros.
20:25De hecho, el famoso cuadro del hijo pródigo de Rembrandt muestra al papá, y cuando ustedes puedan observen ese detalle,
20:35el cuadro del hijo pródigo, que así se le conoce, de Rembrandt, aparece el papá abrazándolo.
20:44El hijo está como entrando su cabeza, que parece como un feto, entrando su cabeza en el vientre del papá,
20:54que significa arrepentirse y reflexionar, es volver de nuevo al vientre que nos creó, al Dios que nos trajo a la vida.
21:06Y ese hijo, el padre le tiene las manos por encima.
21:11Cuando ustedes observan las manos, una es una mano masculina y la otra es una mano femenina.
21:18Es un Dios padre madre que te ama con toda la pasión y la entrega de un papá y con toda la ternura de la que solo es capaz una madre.
21:33Y lo perdona y le hace la fiesta. Le pone el mejor traje.
21:38Dice que llamó a uno de los sirvientes, de los que le ayudaban, de los que trabajaban ahí,
21:48traigan la túnica más rica y vístansela.
21:53La mejor túnica, las mejores sandalias, venía semidesnudo, destruido por la vida.
22:00Hermanos, no importa que nosotros hayamos caído lo más bajo.
22:06Lo importante es que tengamos confianza absoluta de que Dios es así.
22:13Jesús no nos dejó esta parábola en vano.
22:16Jesús en esta parábola lo que quiso fue enseñarnos cuán grande y cuán hermoso y cuán infinito es el amor de Dios.
22:28Es un padre que nos perdona, que nos levanta, que nos restaura y que además nos hace la fiesta, nos celebra la fiesta.
22:40Allá los hermanos mayores, que también los hay en la iglesia y fuera de la iglesia, que se ponen envidiosos,
22:50entran en unos celos enfermizos porque ven que alguien que estaba perdido busca la vida.
22:58Alguien que llevaba una mala vida quiere cambiar y se molestan, como el hijo mayor.
23:04El papá le reclama, él mismo lo dice, pero yo que he pasado toda la vida cumpliendo,
23:11yo que he pasado toda la vida cumpliendo lo que tú me mandas, así hay muchos, así hay muchos católicos
23:18que pasan la vida cumpliendo, cumpliendo preceptos, cumpliendo cosas, cumpliendo lo que mandan,
23:25pero es un mero cumplimiento, no pasan de ahí, no van a la praxis de la vida, no ponen en práctica el amor con el otro
23:38porque no han creído en el amor de Dios. Hasta que no nos convirtamos al amor de Dios no vamos a entender esta parábola
23:46porque cualquier egoísta que la lea dice, oye, tiene razón el hermano mayor y se pone del lado del hermano mayor,
23:56le da la razón al hermano mayor en lugar de alegrarse con el papá. Esta parábola es la parábola del padre bueno.
24:07Yo me pregunto, ¿cómo quedarían los fariseos que estaban allí murmurando y los escribas?
24:17¿Cómo quedarían después que él les contó esta parábola? Casi que dirían, pero uff, ¿qué Jesús es este?
24:25¿Qué tipo de maestro es este? ¿Cómo nos presenta un Dios así tan permisivo?
24:32El Dios que nos trae hoy Jesús en el Evangelio no es un Dios moralista, no es un Dios severo que viene ahí a castigarte,
24:44es un Dios bueno y amoroso porque solamente un Dios así puede convertir este mundo, cambiarlo para que comience a vivir
24:54desde el amor, desde la ternura, desde la compasión a los demás. Dime en qué Dios crees y te diré quién eres.
25:04Si en la cabeza lo que tienes es un Dios castigador, moralista, igual irás por el mundo condenando a todos y a todas
25:13porque siempre el santo vas a ser tú. Eso es muy dañino y eso no ayuda para la conversión.
25:21Les dejo ahí la reflexión para que sigamos desde esta hermosa parábola del hijo pródigo creyendo en el Padre bueno, en el Padre misericordioso.
25:34Y tú y yo, ¿saben qué les recomiendo? Cerrando ya esta reflexión, que nos pongamos en el papel del hijo menor.
25:43Yo quiero ser el hijo menor. Yo quiero ponerme en el papel del hijo menor. ¿Para qué? Para tener la dicha y la gracia de experimentar el amor de Dios
25:55como lo experimentó ese muchacho. Que así sea. Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.
26:04Creo en Jesucristo, su único hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.
26:10Nació de Santa María Virgen. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato.
26:16Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos.
26:24Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso.
26:29Desde allá debe venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica,
26:35la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
26:44Les invito ahora que nos quedemos en silencio y que nos dejemos mirar por el Dios bueno que miró al hijo menor.
26:53Por el Dios que se adelanta a perdonarnos. Por el Dios que no espera que le pidamos perdón.
27:00Le basta con que entremos en conciencia de nuestro pecado, que sintamos el arrepentimiento. Con eso le basta.
27:14Miremos aquel contexto en el que está el hijo menor cuando regresa.
27:20Primero llega arapiento, maloliente, semidesnudo. Y ese Dios bueno lo abraza profundamente.
27:33No le importa. Es su hijo. Lo quiere así. Así nos quiere Dios con todas nuestras manchas y con nuestras debilidades.
27:45Lo único que espera es que caigamos en la cuenta del daño que nos estamos haciendo y que le estamos haciendo a los demás.
27:56Que nos levantemos de ahí y Él nos restaura, nos perdona.
28:02Dejémonos abrazar por Él. Y ahora entremos sigilosamente a la sala de la fiesta y veamos a ese mismo hijo al arapiento, al mendigo con el traje de fiesta.
28:18Feliz, celebrando, bailando, contento. Su padre que tiene una misericordia infinita lo ha perdonado.
28:33Dejémonos perdonar nosotros también y pidamos la gracia de comprender el amor infinito que Dios nos tiene.
28:42Eso te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
29:12¿Cómo lo hizo María que tu mensaje escuchó? Y dijo un sí generoso al aceptar su misión.
29:29¿Cómo lo hizo María que tu mensaje escuchó? Y dijo un sí generoso al aceptar su misión.
29:48Oren, hermanas y hermanos, para que esta ofrenda sea agradable a Dios Padre Todopoderoso.
29:55El Señor reciba de sus manos este sacrificio para la alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa iglesia.
30:06Te presentamos Señor llenos de alegría estas ofrendas para el sacrificio redentor y pedimos tu ayuda para celebrarlo con fe sincera. Por Jesucristo nuestro Señor.
30:21El Señor está con ustedes. Levantemos el corazón. Demos gracias al Señor nuestro Dios.
30:34En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias Padre Santo siempre y en todo lugar por Jesucristo tu Hijo amado.
30:45Por Él que es tu palabra hiciste todas las cosas. Tú nos lo enviaste para que hecho hombre por obra del Espíritu Santo y nacido de María la Virgen fuera nuestro Salvador y Redentor.
31:00Él en cumplimiento de tu voluntad para destruir la muerte y manifestar la resurrección prefirió morir en la cruz y así adquirió para ti un pueblo santo. Es por eso que con los ángeles y los santos proclamamos tu gloria cantando.
31:25Santo, santo, santo es el Señor, Dios del universo, llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
31:48Oh, sana en el cielo, bendito el que viene en nombre del Señor. Oh, sana en el cielo.
32:08Santo eres en verdad Señor fuente de toda santidad, por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu espíritu de manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo nuestro Señor.
32:23Él cuando iba a ser entregado a su pasión voluntariamente aceptada tomó pan, te dio gracias, te bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo tomen y coman todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes.
32:54Del mismo modo acabada la cena tomó el cáliz y dándote gracias de nuevo lo pasó a sus discípulos diciéndoles tomen y beban todos de él porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por ustedes y por todos los seres humanos para el perdón de los pecados.
33:15Hagan esto en conmemoración mía.
33:24Este es el sacramento de nuestra fe.
33:27Anunciamos tu muerte y proclamamos la resurrección del Señor.
33:32Así pues padre al celebrar ahora el memorial de la muerte y la resurrección de tu hijo te ofrecemos el pan de la vida y el cáliz de la salvación y te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.
33:44Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del cuerpo y sangre de Cristo.
33:51Acuérdate Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra y reunida en el domingo día en que Cristo ha vencido la muerte y nos ha hecho partícipes de su vida inmortal.
34:01Y con el Papa Francisco, con nuestro Obispo Raúl y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por el amor.
34:10Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la resurrección y de todos los que han muerto en tu misericordia.
34:20Admítelos a contemplar la luz de tu rostro.
34:23Ten misericordia de todos nosotros y así con María la Virgen, Madre de Dios, San José su esposo, los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos que los recuerdes.
34:37Ten misericordia de todos nosotros y así con María la Virgen, Madre de Dios, San José su esposo, los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos por tu Hijo Jesucristo compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
34:54Por Cristo, con Él y en Él, a ti Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.
35:12Felices, contentos, sabiendo que tenemos un Dios que nos ama tanto, oremos como Cristo nos enseñó a orar.
35:21Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden y no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.
35:46Señor, líbranos de todo lo malo y llénanos de tu paz.
35:50Y que la paz de Cristo el Señor que está en medio de nosotros esté siempre con ustedes.
35:56Yo los invito allá en su casa para que también se den la paz o donde quiera que se encuentren participando de la Santa Misa.
36:20El pecado del mundo en tierra.
36:25Ordena de Dios que quitas el pecado del mundo.
36:32Danos la paz, danos la paz, danos la paz.
36:46Este es Cristo, el pan de vida.
36:50El que quita el pecado del mundo.
36:53Dichosos nosotros, amados, queridos por ese Dios infinitamente bueno, que hoy hemos sido invitados a este banquete.
37:05Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
37:12Que el cuerpo de Cristo nos guarde para la vida eterna.
37:20Quiero un nuevo corazón.
37:25Un corazón para alabarte.
37:30Un corazón para servirte.
37:35Quiero un nuevo corazón, Señor.
37:42Lío como el cristal dulce, como la miel.
37:54Un corazón que sea como el tuyo, Señor.
38:04Lío como el cristal dulce, como la miel.
38:16Un corazón que sea como el tuyo, Señor.
38:33Alégrate, hijo mío, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida.
38:39Estaba perdido y lo hemos encontrado.
38:43Oremos.
38:46Señor Dios, luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo.
38:52Ilumina nuestros corazones con el resplandor de tu gracia.
38:56Para que podamos siempre pensar lo que es digno y grato a tus ojos y amarte con sincero corazón.
39:04Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo.
39:10Y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
39:14Bien, agradecemos a nuestro querido Víctor Yepes, que hoy se ha incorporado de nuevo a la Eucaristía.
39:22Tiempo que no lo teníamos con nosotros.
39:23Mi gratitud y la gratitud también a todo el equipo de la Santa Misa.
39:29A todos, de verdad, que hacen un esfuerzo cada domingo maravilloso, que Dios los siga bendiciendo
39:36y que sigamos trabajando en equipo para Dios, para la comunidad, para el pueblo,
39:43que se sirve de este espacio de contenido espiritual para todas y para todos.
39:50Y que la bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y les acompañe siempre.
40:01Podemos continuar en paz.
40:21Contigo por el camino, Santa María va.
40:32Ven con nosotros a caminar, Santa María ven.
40:41Ven con nosotros a caminar, Santa María ven.

Recomendada